SlideShare una empresa de Scribd logo
Juan sebastian inocencio
Los blogs y las wikis componentes de gestión de conocimiento
busca identificar, socializar y fortalecer desde la perspectiva de
competencias ciudadanas las iniciativas y/o proyectos en
formación ciudadana que se estén desarrollando en los
establecimientos educativos.
los docentes, a los directivos docentes y a los estudiantes como
los protagonistas de la construcción colectiva de conocimiento,
de investigación, de conversaciones, de la socialización y de la
interacción a partir de iniciativas propias que respondan a las
necesidades del contexto.
bases de datos para la gestión del conocimiento. provee
los medios para la recolección, organización y
recuperación computarizada de conocimiento una
base de cocimiento es un deposito de información
creado gracias a una extensa investigación organizada
en un árbol de conocimiento completo
COMUNICACIÓN ASINCRÓNICA: Se refiere al acceso a
información entre usuarios/as de la red de manera no simultánea,
puede ser por texto, sonido, o videoconferencia, la cual incluye
imagen y sonido.
El empleo del correo electrónico, y otros portales en Internet
permiten la comunicación por mensajes que el/la usuario/a
descubre al revisar su cuenta de usuario/a, son ejemplos de lo que
podríamos considerar comunicación asincrónica.
COMUNICACIÓN SINCRÓNICA: Se refiere al acceso
inmediato, en tiempo real de información u otros datos,
por ejemplo la mensajería instantánea.
Las características de este tipo de comunicación, suelen
ser similares a la del diálogo mantenido cara a cara.
Resulta dinámico, en donde una conversación evoluciona
en tiempo real. Esta además intenta simular simbología
para-lingüística que refleja estados de ánimo y gestos
como son el empleo de los denominados emoticonos o
recursos expresivos como las exclamaciones que nos
indica en ocasiones enfado o firmeza.
Las principales funciones del sistema de gestión de aprendizaje
son: gestionar usuarios, recursos así como materiales y actividades
de formación, administrar el acceso, controlar y hacer seguimiento
del proceso de aprendizaje, realizar evaluaciones, generar informes,
gestionar servicios de comunicación como foros de discusión,
videoconferencias, entre otros.
Un sistema de gestión de aprendizaje, generalmente, no incluye
posibilidades de autoría (crear sus propios contenidos), sino que se
focaliza en gestionar contenidos creados por fuentes diferentes. La
labor de crear los contenidos para los cursos se desarrolla mediante
un Learning Content Management System(LCMS).
La mayoría de los sistemas de gestión de aprendizaje funcionan con
tecnología web
La gestión participativa tiene efectos muy positivos sobre la organización
Refuerza la implicación del personal en los objetivos de la organización.
Aumenta el compromiso y la responsabilidad de los trabajadores.
Mejora el clima laboral.
Crea organizaciones innovadoras (con creatividad aplicada)
La gestión participativa está basada en una buena comunicación. Por lo
tanto, puede disponer de canales muy diversos para transmitir la
información. Es importante que el canal o canales escogidos estén en
sintonía con la naturaleza de la información comunicada y de las
necesidades del emisor (trabajadores) y del receptor (dirección).
Algunos de estos canales estructurados son:
Intranet: red de distribución de información basada en el
hipertexto de Internet pero accesible sólo a trabajadores de
la organización. La Intranet es un medio que aglutina de
manera accesible en un mismo contenedor diversos canales
de comunicación descendentes, ascendentes y
horizontales: buzón de sugerencias, tablón de anuncios,
encuestas de opinión, notas informativas, noticias de
actualidad, boletines, etc.
Comunidades virtuales: son foros de debate donde los
trabajadores pueden discutir de manera participativa
iniciativas de mejora o explicitar el conocimiento informal
de la organización. Es positivo que cuenten con un
moderador que compendie y organice periódicamente la
información que generan
El término Web 2.0 fue acuñado por O’Reilly Media. Web
tradicional, Web 2.0 ofrece más que interacción básica y
participación de usuarios. En estas aplicaciones los
participantes de las comunidades desarrollan una reputación
en base a la cantidad y calidad de sus contribuciones, se
comparten documentos en los que varias personas pueden
trabajar al mismo tiempo, se utilizan interfaces dinámicas y
atractivas que se acercan a las aplicaciones de escritorio, se
comparte información, en ocasiones en tiempo real, por medio
de interfaces de programación y comunicación que permite el
desarrollo rápido de nuevas aplicaciones y permiten la
participación de la comunidad en el etiquetamiento,
clasificación y toma de decisiones.
La Pizarra Interactiva, también denominada Pizarra
Digital Interactiva consiste en un ordenador conectado a
un video-proyector, que proyecta la imagen de la pantalla
sobre una superficie, desde la que se puede controlar el
ordenador, hacer anotaciones manuscritas sobre cualquier
imagen proyectada, así como guardarlas, imprimirlas,
enviarlas por correo electrónico y exportarlas a diversos
formatos.

Más contenido relacionado

PPSX
PPT
Deber de power point
DOCX
WEB 2.0
PPT
Herramientas 2.0: descripción, función y uso educativo
DOCX
Conclusión del uso de las comunidades o plataformas virtuales de aprendizaje
PPT
La importancia del uso de las herramientas de la web en la gestion de documen...
PPT
La importancia del uso de las herramientas de la web en la gestion de documen...
PPTX
La web 2.0 caracteristicas e implicaciones
Deber de power point
WEB 2.0
Herramientas 2.0: descripción, función y uso educativo
Conclusión del uso de las comunidades o plataformas virtuales de aprendizaje
La importancia del uso de las herramientas de la web en la gestion de documen...
La importancia del uso de las herramientas de la web en la gestion de documen...
La web 2.0 caracteristicas e implicaciones

La actualidad más candente (17)

DOCX
Tarea 4 de tecnologia maribi
PPTX
Uso didáctico de la Web2 0
PPT
EXPOSICION: UTILIDADES DE LA WEB 2
PPT
Educacion Web2.0
PPTX
Diapositivas web
PPTX
Herramientas web 2.0 u2 a5 frc
PDF
Importanciadelas herramientasenlanube
PPTX
Profe tememlo 2
PPTX
herramientas digitales
PPTX
Unidad 1 herramientas (1)
PPTX
Las TIC
PPTX
Nelly y paola
PPTX
Tarea 4 sophia sumaran
PPTX
Diapositivas
PPS
Web20 alojamientos
PPT
Herramientas en la web osmaury
Tarea 4 de tecnologia maribi
Uso didáctico de la Web2 0
EXPOSICION: UTILIDADES DE LA WEB 2
Educacion Web2.0
Diapositivas web
Herramientas web 2.0 u2 a5 frc
Importanciadelas herramientasenlanube
Profe tememlo 2
herramientas digitales
Unidad 1 herramientas (1)
Las TIC
Nelly y paola
Tarea 4 sophia sumaran
Diapositivas
Web20 alojamientos
Herramientas en la web osmaury
Publicidad

Destacado (17)

PPT
2012 GLBR Calendar Artwork Contest
PDF
Kospi outlook jan 14, 15
PPT
Presentacion web
PPT
Our solar system
PPS
PPT
Conclusions.
PDF
Be Important
PDF
California Carpets
PDF
Reseña Hermanos Latrille: impronta en el desierto
PPT
Позитивная психология
PDF
Datos segurudad segun fabricante alambre tubular_ 2016
DOC
σχεδιο μαθηματοσ διαδίκτυο εισαγωγη
PDF
300 Ton Danly Press, 300 Ton USI Clearing Press, 800 Ton Lift Systems Gantry ...
PPTX
Caso clínico ppt. envejecimiento
PPTX
Características MODERNISTAS
PPTX
Rpl 2-2
2012 GLBR Calendar Artwork Contest
Kospi outlook jan 14, 15
Presentacion web
Our solar system
Conclusions.
Be Important
California Carpets
Reseña Hermanos Latrille: impronta en el desierto
Позитивная психология
Datos segurudad segun fabricante alambre tubular_ 2016
σχεδιο μαθηματοσ διαδίκτυο εισαγωγη
300 Ton Danly Press, 300 Ton USI Clearing Press, 800 Ton Lift Systems Gantry ...
Caso clínico ppt. envejecimiento
Características MODERNISTAS
Rpl 2-2
Publicidad

Similar a Juan sebastian inocencio (20)

DOCX
Tarea 4 de tecnologia de la i y c (maestria).
PDF
La escritura en los ambientes virtuales
DOCX
PDF
Ponencia
PPTX
actividad de informatica
PPTX
Comunicación y...... presentación
PPTX
Software libre en aplicación y educación
 
PPTX
Qué es un Lms
DOC
Portafolio no 3 y no 4
PPTX
Presentación1
PPT
Trabajo colaborativo grupal_434206_265
PPTX
Internet
PPTX
Comunicacion digital
PPTX
Comunicación digital
PPTX
Diapositiva cecilia breton
PPTX
Uso del internet en la educacion
PPTX
Diapositivas tic
Tarea 4 de tecnologia de la i y c (maestria).
La escritura en los ambientes virtuales
Ponencia
actividad de informatica
Comunicación y...... presentación
Software libre en aplicación y educación
 
Qué es un Lms
Portafolio no 3 y no 4
Presentación1
Trabajo colaborativo grupal_434206_265
Internet
Comunicacion digital
Comunicación digital
Diapositiva cecilia breton
Uso del internet en la educacion
Diapositivas tic

Más de Juan Sebastian Inocencio (6)

PDF
Base de datos de la biblioteca
PDF
Análisis estudiantes mio
PDF
Encuesta estudiantes y docentes
PDF
Encuesta estudiantes
PDF
Encuesta dodentes
Base de datos de la biblioteca
Análisis estudiantes mio
Encuesta estudiantes y docentes
Encuesta estudiantes
Encuesta dodentes

Último (20)

PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf

Juan sebastian inocencio

  • 2. Los blogs y las wikis componentes de gestión de conocimiento busca identificar, socializar y fortalecer desde la perspectiva de competencias ciudadanas las iniciativas y/o proyectos en formación ciudadana que se estén desarrollando en los establecimientos educativos. los docentes, a los directivos docentes y a los estudiantes como los protagonistas de la construcción colectiva de conocimiento, de investigación, de conversaciones, de la socialización y de la interacción a partir de iniciativas propias que respondan a las necesidades del contexto.
  • 3. bases de datos para la gestión del conocimiento. provee los medios para la recolección, organización y recuperación computarizada de conocimiento una base de cocimiento es un deposito de información creado gracias a una extensa investigación organizada en un árbol de conocimiento completo
  • 4. COMUNICACIÓN ASINCRÓNICA: Se refiere al acceso a información entre usuarios/as de la red de manera no simultánea, puede ser por texto, sonido, o videoconferencia, la cual incluye imagen y sonido. El empleo del correo electrónico, y otros portales en Internet permiten la comunicación por mensajes que el/la usuario/a descubre al revisar su cuenta de usuario/a, son ejemplos de lo que podríamos considerar comunicación asincrónica.
  • 5. COMUNICACIÓN SINCRÓNICA: Se refiere al acceso inmediato, en tiempo real de información u otros datos, por ejemplo la mensajería instantánea. Las características de este tipo de comunicación, suelen ser similares a la del diálogo mantenido cara a cara. Resulta dinámico, en donde una conversación evoluciona en tiempo real. Esta además intenta simular simbología para-lingüística que refleja estados de ánimo y gestos como son el empleo de los denominados emoticonos o recursos expresivos como las exclamaciones que nos indica en ocasiones enfado o firmeza.
  • 6. Las principales funciones del sistema de gestión de aprendizaje son: gestionar usuarios, recursos así como materiales y actividades de formación, administrar el acceso, controlar y hacer seguimiento del proceso de aprendizaje, realizar evaluaciones, generar informes, gestionar servicios de comunicación como foros de discusión, videoconferencias, entre otros. Un sistema de gestión de aprendizaje, generalmente, no incluye posibilidades de autoría (crear sus propios contenidos), sino que se focaliza en gestionar contenidos creados por fuentes diferentes. La labor de crear los contenidos para los cursos se desarrolla mediante un Learning Content Management System(LCMS). La mayoría de los sistemas de gestión de aprendizaje funcionan con tecnología web
  • 7. La gestión participativa tiene efectos muy positivos sobre la organización Refuerza la implicación del personal en los objetivos de la organización. Aumenta el compromiso y la responsabilidad de los trabajadores. Mejora el clima laboral. Crea organizaciones innovadoras (con creatividad aplicada) La gestión participativa está basada en una buena comunicación. Por lo tanto, puede disponer de canales muy diversos para transmitir la información. Es importante que el canal o canales escogidos estén en sintonía con la naturaleza de la información comunicada y de las necesidades del emisor (trabajadores) y del receptor (dirección). Algunos de estos canales estructurados son:
  • 8. Intranet: red de distribución de información basada en el hipertexto de Internet pero accesible sólo a trabajadores de la organización. La Intranet es un medio que aglutina de manera accesible en un mismo contenedor diversos canales de comunicación descendentes, ascendentes y horizontales: buzón de sugerencias, tablón de anuncios, encuestas de opinión, notas informativas, noticias de actualidad, boletines, etc. Comunidades virtuales: son foros de debate donde los trabajadores pueden discutir de manera participativa iniciativas de mejora o explicitar el conocimiento informal de la organización. Es positivo que cuenten con un moderador que compendie y organice periódicamente la información que generan
  • 9. El término Web 2.0 fue acuñado por O’Reilly Media. Web tradicional, Web 2.0 ofrece más que interacción básica y participación de usuarios. En estas aplicaciones los participantes de las comunidades desarrollan una reputación en base a la cantidad y calidad de sus contribuciones, se comparten documentos en los que varias personas pueden trabajar al mismo tiempo, se utilizan interfaces dinámicas y atractivas que se acercan a las aplicaciones de escritorio, se comparte información, en ocasiones en tiempo real, por medio de interfaces de programación y comunicación que permite el desarrollo rápido de nuevas aplicaciones y permiten la participación de la comunidad en el etiquetamiento, clasificación y toma de decisiones.
  • 10. La Pizarra Interactiva, también denominada Pizarra Digital Interactiva consiste en un ordenador conectado a un video-proyector, que proyecta la imagen de la pantalla sobre una superficie, desde la que se puede controlar el ordenador, hacer anotaciones manuscritas sobre cualquier imagen proyectada, así como guardarlas, imprimirlas, enviarlas por correo electrónico y exportarlas a diversos formatos.