ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
I. TÍTULO: ¿de qué se alimentan los animales?
II. DATOS INFORMATIVOS:
 UGEL
 DOCENTE
 GRADO Inicial 3, 4 y 5 años
 ÀREA Ciencia y tecnología
 FECHA Jueves 22 de setiembre de 2022
III. APRENDIZAJES ESPERADOS:
Estándar: Explora los objetos, el espacio y hechos que acontecen en su entorno, hace preguntas con base en su
curiosidad, propone posibles respuestas, obtiene información al observar, manipular y describir; compara aspectos
del objeto o fenómeno para comprobar la respuesta y expresa en forma oral o gráfica lo que hizo y aprendió.
AREA /
COMPETENCI
A
CAPACIDAD DESEMPEÑOS CRITERIOS
INSTRUMENTO
DE
EVALUACION
Indaga mediante
métodos
científicos para
construir sus
conocimientos
• Problematiza
situaciones para
hacer indagación.
• Diseña estrategias
para hacer
indagación.
• Genera y registra
datos o información.
• Analiza datos e
información.
• Evalúa y comunica
el proceso y
resultado de su
indagación
- 3 AÑOS
Obtiene información sobre las
características de los objetos y
materiales que explora a través de sus
sentidos. Usa algunos objetos y
herramientas en su exploración.
- 4 AÑOS
Obtiene información sobre las
características de los objetos, seres
vivos o fenómenos naturales que
observa y/o explora, y establece
relaciones entre ellos. Registra la
información de diferentes formas
(dibujos, fotos, modelados).
- 5 AÑOS
Obtiene información sobre las
características de los objetos, seres vi-
vos, hechos y fenómenos de la
naturaleza, y establece relaciones entre
ellos a través de la observación,
experimentación y otras fuentes pro-
porcionadas (libros, noticias, videos,
imágenes, entrevistas). Describe sus
características, necesidades, funciones,
relaciones o cambios en su apariencia
física. Registra la información de
diferentes formas (con fotos, dibujos,
modelado o de acuerdo con su nivel de
escritura).
- 3 años
Menciona algunas
necesidades
alimentarias de los
animales.
- 4 años
obtiene información
al observar,
manipular y
describir sobre los
diferentes alimentos
que consumen los
animales.
- 5 años
- Reconocen las
necesidades de
alimentación de
los animales,
mencionando lo
que comen los
animales de su
entorno.
 Observación
 Lista de cotejo
 Cuaderno de
campo
Enfoques
transversales
ENFOQUE DE
DERECHOS
- Los docentes propician y los estudiantes practican la deliberación para arribar a
consensos en la reflexión sobre asuntos públicos, la elaboración de normas u otros.
PROPOSITO
DE LA SESION
- Que las niñas y los niños conocen de que se alimentan los animales.
IV. ACTIVIDADES PERMANENTES:
V. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA:
MOMENTOS DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA RECURSOS
INICIO - Reunimos a los niños y les decimos que hemos traído a
un amiguito muy especial.
- Preguntamos ¿De quién creen que se trata?
- Presentamos una caja con 1 pollito y les preguntamos
¿Qué animal es? ¿A qué grupo pertenece? ¿Qué cubre su
cuerpo? ¿Cuántas patitas tiene? ¿De dónde nace?
Escuchamos las respuestas de los niños.
- Motivamos a los niños a cantar la canción “El Pollito Lito”
https://www.youtube.com/watch?v=IwKJdsZEf4E
- Pedimos que nos comenten si es que les gustó cantarle
esta canción al pollito. Los niños se expresan libremente.
- Presentamos un cuadro con dibujos y una interrogante:
Video
Tv
DESARROL Planteamiento del problema. Imágenes
- Se realiza la oración de la mañana.
- Escuchan la canción saludo.
https://www.youtube.com/watch?v=7wTkHmpDE9k
- Se toma la asistencia.
- https://www.youtube.com/watch?v=UAvfxZ7sbTI
- Cantan la canción como está el día hoy.
https://www.youtube.com/watch?v=C8gnS35_VJI
¡El Pollito!
Nace de
Su mamá
es una
¿Qué
come?
LO - Preguntamos ¿Qué más saben del pollito? ¿Los pollitos comen?
¿Saben qué come? ¿Les gustaría saberlo? Escuchamos sus
respuestas.
Planteamiento de la hipótesis
- Dialogamos mediante preguntas: ¿han visto cuando comen los
animales?, ¿todos los animales comen lo mismo?, ¿Qué come un
pollo?, ¿Qué come el león?, ¿Qué come el cerdo?
Elaboración del plan de acción:
- Comentan: ¿Qué podemos hacer para saber qué comen los
animales? ¿Cómo podemos investigarlo? ¿Qué necesitamos? ¿Cómo
lo haremos?
- Escuchamos las propuestas de los niños y las anotamos en un
papelote y proponemos investigarlo.
- Presentamos un cuadro para cada mesa y los niños
responderán a la pregunta ¿Qué comen los animales?
- Dibujan según lo que creen que come cada animal.
Recojo y análisis de información
- Motivamos a los niños a ver el video: “Animales herbívoros, carnívoros
y omnívoros”
https://www.youtube.com/watch?v=fOYM6mZjIrc
- Después de ver el video preguntamos ¿Ya saben de qué se alimentan
los animales? ¿Qué comen? los niños responden.
- Presentamos un organizador visual para reforzar la información.
- Leemos la clasificación según el alimento que consumen.
- Los motivamos a buscar información en el sector de lectura.
Cartulina
Plumones
Imágenes
Creemos Que... Aprendimos Que...
¿Qué comen los animales?
Previamente habremos proporcionado textos, revistas, periódicos,
láminas sobre el tema.
- Los niños toman su tiempo y comparten la información que
encontraron. Preguntamos ¿Qué comen los animales? ¿Qué come el
pollito? ¿Solo él como granos y verduras? ¿Qué comen los felinos?
¿Qué comen los peces? Los niños comentan.
Estructuración del saber construido
- Nos reunimos en asamblea y dialogamos sobre la
experiencia que realizamos para saber qué comen los
animales.
- Con ayuda de nuestro cuadro completamos la información
relacionando las respuestas a la pregunta ¿Qué comen
los animales?
- Los niños dan sus conclusiones sobre la importancia de
que los animalitos también se alimenten como las plantas
y nosotros.
Evaluación y comunicación
- Dialogamos con ellos y ellas que, si es que tenemos una
mascota, debemos alimentarla, asumen el compromiso de
cuidar a los animales, ya que son seres vivos y de manera
voluntaria mencionan sus compromisos para con los
animales.
- Dialogamos sobre lo trabajado en la actividad y como se
han sentido al desarrollarla.
CIERRE - Metacognición: realizamos la reflexión dialogando
mediante algunas preguntas ¿Qué aprendimos hoy sobre
los animales? ¿Qué fue lo que más te gusto? ¿En qué
tuviste dificultad? ¿Te gustó lo que aprendiste? ¿Para qué
te servirá? ¿Qué valor practicamos hoy?
Papelote
Plumones
Creemos Que... Aprendimos
Que...
¿Qué comen los animales?
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
LISTA DE COTEJO CON MAPA DE COLOR
 Docente:
 Aula: 3, 4 y 5 años
 Fecha: Jueves 22 de setiembre de 2022
SESIÓN DE
APRENDIZAJE
 ¿de qué se alimentan los animales?
ÁREA  Ciencia y tecnología
COMPETENCIA /
CAPACIDAD
Indaga mediante métodos científicos para construir sus
conocimientos
• Problematiza situaciones para hacer indagación.
• Diseña estrategias para hacer indagación.
• Genera y registra datos o información.
• Analiza datos e información.
 Evalúa y comunica el proceso y resultado de su indagación
CRITERIO DE
EVALUACIÓN
- 3 años
Menciona algunas necesidades alimentarias de los animales.
- 4 años
obtiene información al observar, manipular y describir sobre los diferentes
alimentos que consumen los animales.
- 5 años
Reconocen las necesidades de alimentación de los animales,
mencionando lo que comen los animales de su entorno.
ESTUDIANTES LOGRO
PROCES
O
INICIO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
CUADERNO DE CAMPO
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: ¿de qué se alimentan los animales?
FECHA: jueves 22 de setiembre de 2022
COMPETENCIA:
INDAGA MEDIANTE MÉTODOS
CIENTÍFICOS PARA CONSTRUIR
SUS CONOCIMIENTOS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
- 3 años
Menciona algunas necesidades alimentarias de los animales.
- 4 años
obtiene información al observar, manipular y describir sobre los diferentes
alimentos que consumen los animales.
- 5 años
Reconocen las necesidades de alimentación de los animales,
mencionando lo que comen los animales de su entorno.
N°
NOMBRE DEL NIÑO(A)
DESCRIPCION DE LAS EVIDENCIAS
DE APRENDIZAJE
ASPECTOS PARA
RETROALIMENTAR
1
2
3
4
5
jueves 22.doc
jueves 22.doc
jueves 22.doc
TALLER
I. TÍTULO: me esfuerzo.
II. APRENDIZAJES ESPERADOS:
AREA /
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS CRITERIOS
INSTRUMENT
O DE
EVALUACION
Convive y participa
democráticamente
en la búsqueda del
bien común
• Participa en acciones
que promueven el
bienestar común.
• Interactúa con todas
las personas.
• Construye normas, y
asume acuerdos y
leyes.
• Participa en acciones
que promueven el
bienestar común
-Participa en la
construcción colectiva de
acuerdos y normas
basadas en el respeto y el
bienestar de todos
considerando las si-
tuaciones que afectan o
incomodan a todo el
grupo. Muestra en las
actividades que realiza
comportamientos de
acuerdo con las normas
de convivencia asumidos.
-Propone y colabora en
actividades colectivas –en
el nivel de aula e IE–
orientadas al cuidado de
recursos, materiales y
espacios compartidos.
Reconoce las
actividades que
realiza y en las
que se esfuerza
por hacerlas bien
 Observación
 Lista de
cotejo
 Cuaderno de
campo
PROPOSITO DEL
TALLER
- Que las niñas y los niños se esfuercen al realizar sus tareas y actividades.
IV. DESARROLLO:
Secuencia
Didáctica
Actividades
Recurso
s
Tiemp
o
Inicio
“Me esfuerzo
al hacer mis
tareas,
aunque me
cueste.”
- La maestra recibe a los niños y niñas con alegría y
entusiasmo y los invita a entonar una canción: “los
valores.”
https://www.youtube.com/watch?v=F7do1XNglbQ
Con valores seremos ganadores
Día a día, yo los voy a practicar
En la vida lo sabremos aplicar.
Con valores seremos triunfadores
Día a día yo los voy a practicar
En la vida lo sabremos aplicar
Oh, oh, oh, oh, oh
viviendo en valores
Oh, oh, oh, oh, oh
Seremos triunfadores.
Ver
- Después de entonar la canción los niños/ñas en
asamblea escuchan un cuento: “el ratón que quería
aprender a dibujar.”
- La maestra les narra para que puedan conocer de
qué trata el cuento.
- http://www.cuentoscortos.com/cuentos-originales/el-
Diálogo
Video
Diálogo
Aula
5´
10´
Secuencia
Didáctica
Actividades
Recurso
s
Tiemp
o
raton-que-queria-aprender-a-dibujar
Juzgar
- Preguntamos a los niños/ñas ¿Dónde ocurrió los
hechos? ¿A quiénes encontramos en los patios?
¿Quién era muy curioso? ¿Qué observaba desde las
ventanas? ¿Por qué estaba muy sorprendido? ¿Qué
quería el ratoncito ¿Cómo podría lograr su sueño de
dibujar? ¿Qué paso cuando el niño lo vio en la
ventana? ¿Qué le pidió al niño el ratón? ¿El niño lo
ayudo a cumplir su sueño al ratón? ¿Dibujo el ratón
en la hoja?, ¿Cómo lo logro? ¿Quién descubrió al
ratón?, ¿Qué hizo el ratón?
Actuar
- Seguidamente la maestra dialoga con los niños y
niñas sobre la importancia de realizar nuestras
tareas.
- En este cuento hemos aprendido que no debemos
darnos por vencidos que con esfuerzo y dedicación
logramos nuestras metas.
- Mostramos a los niños una ficha de tutoría, les
explicamos que todos los días pintarán una carita feliz
solo si cumplen con las tareas.
Ficha
Colores
20´
10´
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
LISTA DE COTEJO CON MAPA DE COLOR
 Experiencia de Aprendizaje: Me esfuerzo
 Docente:
 Aula: 5 años
 Fecha: Jueves 22 de setiembre de 2022
COMPETENCIA /
CAPACIDAD
CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRÀTICAMENTE EN LA
BUSQUEDA DEL BIEN COMÙN
• Participa en acciones que promueven el bienestar común.
• Interactúa con todas las personas.
• Construye normas, y asume acuerdos y leyes.
 • Participa en acciones que promueven el bienestar común
CRITERIO DE
EVALUACIÓN
 Reconoce las actividades que realiza y en las que se esfuerza por
hacerlas bien
ESTUDIANTES LOGRO PROCESO INICIO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
El Ratón que quería aprender a dibujar
Érase una vez un pequeño patio de una
comunidad de vecinos que siempre tenía
muchas cosas. También había un edificio con
un gran ventanal y todas las mañanas se veía
como los dibujantes y arquitectos que
trabajaban dentro tenían sus utensilios, sus
dibujos, sus carpetas.
Un pequeño ratón vivía entre todas las cosas
que había en el patio. A nuestro pequeño ratón le gustaba mirar por la ventana de
los dibujantes y quedarse con la naricita pegada al espejo viendo como usaban
sus lápices, sus colores, sus ordenadores. Le parecía que dibujar era algo
mágico, por eso quería pintar.
Todos los días alguno de los dibujantes lo descubría e incluso le sacaban fotos,
les parecía entrañable, incluso para ser un ratón
tenía una larga cabellera que le hacía parecer
un hámster.
Un día un niño se asomó a la ventana y
sorprendió al ratón que vigilaba de nuevo uno
de los dibujos del ilustrador.
- ¡Hay un ratón enorme papá! -dijo el niño
señalando para el cristal.
- Si cariño. Es nuestra mascota, todas las mañanas se asoma a vernos -contestó
el papá.
El niño se acercó a la ventana y se puso a hablar
con el ratón incluso indicándole que le abriría la
ventana. - Ratón, ratoncito. ¿Quieres que te
enseñe la oficina? -dijo el niño en un susurro.
El ratón no quiso perder la oportunidad y le dijo:
- Gracias pequeño. Lo único que yo quiero es
dibujar.
- ¿Dibujar? Eso es muy fácil. – El pequeño miró para los dos lados, ningún adulto
los había descubierto. Cogió una caja de colores y unas hojas y se lo tendió al
ratón en el suelo que empezó a caminar encima de la hoja blanca.
- Pero no camines encima que se ensucia la hoja. Mira puedes mover estos
lápices de colores y pronto verás que ya se forma algo divertido.
El ratoncito estaba maravillado movía las ceras de
un lado para otro por las hojas. y pronto vio como
los colores se entrelazaban entre ellos. Era
increíble. Había hecho un dibujo. Iba a enseñárselo
bien al pequeño cuando se oyó un grito que decía:
¡Ha entrado el ratón! ¡Hay que echarlo de aquí! El
niño se levantó del suelo y ratoncito se fue
corriendo otra vez por la ventana antes de que los adultos lo cogieran. Nunca
pudo agradecer a su amigo el niño que le había ayudado a cumplir un gran
deseo, se había convertido en el ratón que sabía dibujar.
CONSIGNA: “Me esfuerzo al hacer mis tareas, aunque me cueste.”.
 Alumno: ……………………………….
 Mes: ………………………………..
 Valor: Esfuerzo.
 El esfuerzo se puede definir como la voluntad, la fuerza física o las ganas para
lograr un fin que se persigue pese a las dificultades que se encuentran en el
camino. Es un concepto opuesto a la resignación.
 Cuando inculcamos el valor del esfuerzo a nuestros hijos estamos también
transmitiéndoles otros valores muy importantes de la formación humana. Estos
valores son la disciplina, la colaboración, la perseverancia, el control y la
fortaleza.
 Debemos tener en cuenta que el niño o niña que aprende desde pequeño a
luchar por lo que cree cuando llegue a la edad adulta podrá valerse mejor por sí
mismo en situaciones adversas y tendrá una mejor aptitud ante un entorno de
dificultades.

Más contenido relacionado

DOC
viernes 23.doc
DOCX
5. mi primer proyecto, como nacen algunos animales
DOCX
5. mi primer proyecto, como nacen algunos animales
DOCX
Secuencia didáctica nat.
DOC
miercoles 21.doc
DOCX
SESION 03 CYT-UNIDA primaria primer grado).docx
DOCX
D4 A1 SESION ¿Cómo se alimentan los animales.docx
DOC
lunes 19.doc
viernes 23.doc
5. mi primer proyecto, como nacen algunos animales
5. mi primer proyecto, como nacen algunos animales
Secuencia didáctica nat.
miercoles 21.doc
SESION 03 CYT-UNIDA primaria primer grado).docx
D4 A1 SESION ¿Cómo se alimentan los animales.docx
lunes 19.doc

Similar a jueves 22.doc (20)

DOCX
(U) PROYECTO DE APRENDIZAJE OCTUBRE 13 2024.docx
DOCX
Sesión de aprendizaje Aves Educación Inicial.
DOCX
Situación didáctica "La granja de las figuras"
DOCX
CUADERNO DE CAMPO ANIMALES (2).docx
DOCX
proyecto 7.docxMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM
DOCX
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 LOS ALIME
DOC
martes 20.doc
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion18
PDF
Proyecto de aprendizaje noviembre 2016
DOC
PROYECTO 05 DE INICIAL SOBRE LAS PLANTAS Y ANIMALES
DOCX
3° semana.docx
PDF
Guia ciencias 1_basico_semana_8_los_seres_vivos_abril_2012
PDF
1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia (1).pdf
PDF
1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.pdf
DOCX
Educación Inicial
DOCX
Narración de una estrategia didáctica 4
DOCX
Sesion los animales -para 4 años inicial
PDF
PROYECTO DE APRENDIZAJE DE CIENCIA Y AMBIENTE DE INVESTIGACION DE LOS ANINALES
DOCX
Los animales comen
DOCX
1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.docx
(U) PROYECTO DE APRENDIZAJE OCTUBRE 13 2024.docx
Sesión de aprendizaje Aves Educación Inicial.
Situación didáctica "La granja de las figuras"
CUADERNO DE CAMPO ANIMALES (2).docx
proyecto 7.docxMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 LOS ALIME
martes 20.doc
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion18
Proyecto de aprendizaje noviembre 2016
PROYECTO 05 DE INICIAL SOBRE LAS PLANTAS Y ANIMALES
3° semana.docx
Guia ciencias 1_basico_semana_8_los_seres_vivos_abril_2012
1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia (1).pdf
1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.pdf
Educación Inicial
Narración de una estrategia didáctica 4
Sesion los animales -para 4 años inicial
PROYECTO DE APRENDIZAJE DE CIENCIA Y AMBIENTE DE INVESTIGACION DE LOS ANINALES
Los animales comen
1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.docx
Publicidad

Más de EDENSONAlejandroCast1 (6)

DOCX
proyecto semana 3.docx
PDF
RaulBellomusto PMBOK7 Open.pdf
PDF
225115062009
PDF
Dialnet analisis deconfiabilidadaplicadoa-unaconformadorader-4698793
proyecto semana 3.docx
RaulBellomusto PMBOK7 Open.pdf
225115062009
Dialnet analisis deconfiabilidadaplicadoa-unaconformadorader-4698793
Publicidad

Último (20)

PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay

jueves 22.doc

  • 1. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE I. TÍTULO: ¿de qué se alimentan los animales? II. DATOS INFORMATIVOS:  UGEL  DOCENTE  GRADO Inicial 3, 4 y 5 años  ÀREA Ciencia y tecnología  FECHA Jueves 22 de setiembre de 2022 III. APRENDIZAJES ESPERADOS: Estándar: Explora los objetos, el espacio y hechos que acontecen en su entorno, hace preguntas con base en su curiosidad, propone posibles respuestas, obtiene información al observar, manipular y describir; compara aspectos del objeto o fenómeno para comprobar la respuesta y expresa en forma oral o gráfica lo que hizo y aprendió. AREA / COMPETENCI A CAPACIDAD DESEMPEÑOS CRITERIOS INSTRUMENTO DE EVALUACION Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos • Problematiza situaciones para hacer indagación. • Diseña estrategias para hacer indagación. • Genera y registra datos o información. • Analiza datos e información. • Evalúa y comunica el proceso y resultado de su indagación - 3 AÑOS Obtiene información sobre las características de los objetos y materiales que explora a través de sus sentidos. Usa algunos objetos y herramientas en su exploración. - 4 AÑOS Obtiene información sobre las características de los objetos, seres vivos o fenómenos naturales que observa y/o explora, y establece relaciones entre ellos. Registra la información de diferentes formas (dibujos, fotos, modelados). - 5 AÑOS Obtiene información sobre las características de los objetos, seres vi- vos, hechos y fenómenos de la naturaleza, y establece relaciones entre ellos a través de la observación, experimentación y otras fuentes pro- porcionadas (libros, noticias, videos, imágenes, entrevistas). Describe sus características, necesidades, funciones, relaciones o cambios en su apariencia física. Registra la información de diferentes formas (con fotos, dibujos, modelado o de acuerdo con su nivel de escritura). - 3 años Menciona algunas necesidades alimentarias de los animales. - 4 años obtiene información al observar, manipular y describir sobre los diferentes alimentos que consumen los animales. - 5 años - Reconocen las necesidades de alimentación de los animales, mencionando lo que comen los animales de su entorno.  Observación  Lista de cotejo  Cuaderno de campo Enfoques transversales ENFOQUE DE DERECHOS - Los docentes propician y los estudiantes practican la deliberación para arribar a consensos en la reflexión sobre asuntos públicos, la elaboración de normas u otros. PROPOSITO DE LA SESION - Que las niñas y los niños conocen de que se alimentan los animales.
  • 2. IV. ACTIVIDADES PERMANENTES: V. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA: MOMENTOS DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA RECURSOS INICIO - Reunimos a los niños y les decimos que hemos traído a un amiguito muy especial. - Preguntamos ¿De quién creen que se trata? - Presentamos una caja con 1 pollito y les preguntamos ¿Qué animal es? ¿A qué grupo pertenece? ¿Qué cubre su cuerpo? ¿Cuántas patitas tiene? ¿De dónde nace? Escuchamos las respuestas de los niños. - Motivamos a los niños a cantar la canción “El Pollito Lito” https://www.youtube.com/watch?v=IwKJdsZEf4E - Pedimos que nos comenten si es que les gustó cantarle esta canción al pollito. Los niños se expresan libremente. - Presentamos un cuadro con dibujos y una interrogante: Video Tv DESARROL Planteamiento del problema. Imágenes - Se realiza la oración de la mañana. - Escuchan la canción saludo. https://www.youtube.com/watch?v=7wTkHmpDE9k - Se toma la asistencia. - https://www.youtube.com/watch?v=UAvfxZ7sbTI - Cantan la canción como está el día hoy. https://www.youtube.com/watch?v=C8gnS35_VJI ¡El Pollito! Nace de Su mamá es una ¿Qué come?
  • 3. LO - Preguntamos ¿Qué más saben del pollito? ¿Los pollitos comen? ¿Saben qué come? ¿Les gustaría saberlo? Escuchamos sus respuestas. Planteamiento de la hipótesis - Dialogamos mediante preguntas: ¿han visto cuando comen los animales?, ¿todos los animales comen lo mismo?, ¿Qué come un pollo?, ¿Qué come el león?, ¿Qué come el cerdo? Elaboración del plan de acción: - Comentan: ¿Qué podemos hacer para saber qué comen los animales? ¿Cómo podemos investigarlo? ¿Qué necesitamos? ¿Cómo lo haremos? - Escuchamos las propuestas de los niños y las anotamos en un papelote y proponemos investigarlo. - Presentamos un cuadro para cada mesa y los niños responderán a la pregunta ¿Qué comen los animales? - Dibujan según lo que creen que come cada animal. Recojo y análisis de información - Motivamos a los niños a ver el video: “Animales herbívoros, carnívoros y omnívoros” https://www.youtube.com/watch?v=fOYM6mZjIrc - Después de ver el video preguntamos ¿Ya saben de qué se alimentan los animales? ¿Qué comen? los niños responden. - Presentamos un organizador visual para reforzar la información. - Leemos la clasificación según el alimento que consumen. - Los motivamos a buscar información en el sector de lectura. Cartulina Plumones Imágenes Creemos Que... Aprendimos Que... ¿Qué comen los animales?
  • 4. Previamente habremos proporcionado textos, revistas, periódicos, láminas sobre el tema. - Los niños toman su tiempo y comparten la información que encontraron. Preguntamos ¿Qué comen los animales? ¿Qué come el pollito? ¿Solo él como granos y verduras? ¿Qué comen los felinos? ¿Qué comen los peces? Los niños comentan. Estructuración del saber construido - Nos reunimos en asamblea y dialogamos sobre la experiencia que realizamos para saber qué comen los animales. - Con ayuda de nuestro cuadro completamos la información relacionando las respuestas a la pregunta ¿Qué comen los animales? - Los niños dan sus conclusiones sobre la importancia de que los animalitos también se alimenten como las plantas y nosotros. Evaluación y comunicación - Dialogamos con ellos y ellas que, si es que tenemos una mascota, debemos alimentarla, asumen el compromiso de cuidar a los animales, ya que son seres vivos y de manera voluntaria mencionan sus compromisos para con los animales. - Dialogamos sobre lo trabajado en la actividad y como se han sentido al desarrollarla. CIERRE - Metacognición: realizamos la reflexión dialogando mediante algunas preguntas ¿Qué aprendimos hoy sobre los animales? ¿Qué fue lo que más te gusto? ¿En qué tuviste dificultad? ¿Te gustó lo que aprendiste? ¿Para qué te servirá? ¿Qué valor practicamos hoy? Papelote Plumones Creemos Que... Aprendimos Que... ¿Qué comen los animales?
  • 5. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN LISTA DE COTEJO CON MAPA DE COLOR  Docente:  Aula: 3, 4 y 5 años  Fecha: Jueves 22 de setiembre de 2022 SESIÓN DE APRENDIZAJE  ¿de qué se alimentan los animales? ÁREA  Ciencia y tecnología COMPETENCIA / CAPACIDAD Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos • Problematiza situaciones para hacer indagación. • Diseña estrategias para hacer indagación. • Genera y registra datos o información. • Analiza datos e información.  Evalúa y comunica el proceso y resultado de su indagación CRITERIO DE EVALUACIÓN - 3 años Menciona algunas necesidades alimentarias de los animales. - 4 años obtiene información al observar, manipular y describir sobre los diferentes alimentos que consumen los animales. - 5 años Reconocen las necesidades de alimentación de los animales, mencionando lo que comen los animales de su entorno. ESTUDIANTES LOGRO PROCES O INICIO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
  • 6. 15
  • 7. CUADERNO DE CAMPO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: ¿de qué se alimentan los animales? FECHA: jueves 22 de setiembre de 2022 COMPETENCIA: INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS PARA CONSTRUIR SUS CONOCIMIENTOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN: - 3 años Menciona algunas necesidades alimentarias de los animales. - 4 años obtiene información al observar, manipular y describir sobre los diferentes alimentos que consumen los animales. - 5 años Reconocen las necesidades de alimentación de los animales, mencionando lo que comen los animales de su entorno. N° NOMBRE DEL NIÑO(A) DESCRIPCION DE LAS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE ASPECTOS PARA RETROALIMENTAR 1 2 3 4 5
  • 11. TALLER I. TÍTULO: me esfuerzo. II. APRENDIZAJES ESPERADOS: AREA / COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS CRITERIOS INSTRUMENT O DE EVALUACION Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común • Participa en acciones que promueven el bienestar común. • Interactúa con todas las personas. • Construye normas, y asume acuerdos y leyes. • Participa en acciones que promueven el bienestar común -Participa en la construcción colectiva de acuerdos y normas basadas en el respeto y el bienestar de todos considerando las si- tuaciones que afectan o incomodan a todo el grupo. Muestra en las actividades que realiza comportamientos de acuerdo con las normas de convivencia asumidos. -Propone y colabora en actividades colectivas –en el nivel de aula e IE– orientadas al cuidado de recursos, materiales y espacios compartidos. Reconoce las actividades que realiza y en las que se esfuerza por hacerlas bien  Observación  Lista de cotejo  Cuaderno de campo PROPOSITO DEL TALLER - Que las niñas y los niños se esfuercen al realizar sus tareas y actividades. IV. DESARROLLO: Secuencia Didáctica Actividades Recurso s Tiemp o Inicio “Me esfuerzo al hacer mis tareas, aunque me cueste.” - La maestra recibe a los niños y niñas con alegría y entusiasmo y los invita a entonar una canción: “los valores.” https://www.youtube.com/watch?v=F7do1XNglbQ Con valores seremos ganadores Día a día, yo los voy a practicar En la vida lo sabremos aplicar. Con valores seremos triunfadores Día a día yo los voy a practicar En la vida lo sabremos aplicar Oh, oh, oh, oh, oh viviendo en valores Oh, oh, oh, oh, oh Seremos triunfadores. Ver - Después de entonar la canción los niños/ñas en asamblea escuchan un cuento: “el ratón que quería aprender a dibujar.” - La maestra les narra para que puedan conocer de qué trata el cuento. - http://www.cuentoscortos.com/cuentos-originales/el- Diálogo Video Diálogo Aula 5´ 10´
  • 12. Secuencia Didáctica Actividades Recurso s Tiemp o raton-que-queria-aprender-a-dibujar Juzgar - Preguntamos a los niños/ñas ¿Dónde ocurrió los hechos? ¿A quiénes encontramos en los patios? ¿Quién era muy curioso? ¿Qué observaba desde las ventanas? ¿Por qué estaba muy sorprendido? ¿Qué quería el ratoncito ¿Cómo podría lograr su sueño de dibujar? ¿Qué paso cuando el niño lo vio en la ventana? ¿Qué le pidió al niño el ratón? ¿El niño lo ayudo a cumplir su sueño al ratón? ¿Dibujo el ratón en la hoja?, ¿Cómo lo logro? ¿Quién descubrió al ratón?, ¿Qué hizo el ratón? Actuar - Seguidamente la maestra dialoga con los niños y niñas sobre la importancia de realizar nuestras tareas. - En este cuento hemos aprendido que no debemos darnos por vencidos que con esfuerzo y dedicación logramos nuestras metas. - Mostramos a los niños una ficha de tutoría, les explicamos que todos los días pintarán una carita feliz solo si cumplen con las tareas. Ficha Colores 20´ 10´
  • 13. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN LISTA DE COTEJO CON MAPA DE COLOR  Experiencia de Aprendizaje: Me esfuerzo  Docente:  Aula: 5 años  Fecha: Jueves 22 de setiembre de 2022 COMPETENCIA / CAPACIDAD CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRÀTICAMENTE EN LA BUSQUEDA DEL BIEN COMÙN • Participa en acciones que promueven el bienestar común. • Interactúa con todas las personas. • Construye normas, y asume acuerdos y leyes.  • Participa en acciones que promueven el bienestar común CRITERIO DE EVALUACIÓN  Reconoce las actividades que realiza y en las que se esfuerza por hacerlas bien ESTUDIANTES LOGRO PROCESO INICIO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
  • 14. El Ratón que quería aprender a dibujar Érase una vez un pequeño patio de una comunidad de vecinos que siempre tenía muchas cosas. También había un edificio con un gran ventanal y todas las mañanas se veía como los dibujantes y arquitectos que trabajaban dentro tenían sus utensilios, sus dibujos, sus carpetas. Un pequeño ratón vivía entre todas las cosas que había en el patio. A nuestro pequeño ratón le gustaba mirar por la ventana de los dibujantes y quedarse con la naricita pegada al espejo viendo como usaban sus lápices, sus colores, sus ordenadores. Le parecía que dibujar era algo mágico, por eso quería pintar. Todos los días alguno de los dibujantes lo descubría e incluso le sacaban fotos, les parecía entrañable, incluso para ser un ratón tenía una larga cabellera que le hacía parecer un hámster. Un día un niño se asomó a la ventana y sorprendió al ratón que vigilaba de nuevo uno de los dibujos del ilustrador. - ¡Hay un ratón enorme papá! -dijo el niño señalando para el cristal. - Si cariño. Es nuestra mascota, todas las mañanas se asoma a vernos -contestó el papá. El niño se acercó a la ventana y se puso a hablar con el ratón incluso indicándole que le abriría la ventana. - Ratón, ratoncito. ¿Quieres que te enseñe la oficina? -dijo el niño en un susurro. El ratón no quiso perder la oportunidad y le dijo: - Gracias pequeño. Lo único que yo quiero es dibujar. - ¿Dibujar? Eso es muy fácil. – El pequeño miró para los dos lados, ningún adulto los había descubierto. Cogió una caja de colores y unas hojas y se lo tendió al ratón en el suelo que empezó a caminar encima de la hoja blanca. - Pero no camines encima que se ensucia la hoja. Mira puedes mover estos lápices de colores y pronto verás que ya se forma algo divertido. El ratoncito estaba maravillado movía las ceras de un lado para otro por las hojas. y pronto vio como los colores se entrelazaban entre ellos. Era increíble. Había hecho un dibujo. Iba a enseñárselo bien al pequeño cuando se oyó un grito que decía: ¡Ha entrado el ratón! ¡Hay que echarlo de aquí! El niño se levantó del suelo y ratoncito se fue
  • 15. corriendo otra vez por la ventana antes de que los adultos lo cogieran. Nunca pudo agradecer a su amigo el niño que le había ayudado a cumplir un gran deseo, se había convertido en el ratón que sabía dibujar.
  • 16. CONSIGNA: “Me esfuerzo al hacer mis tareas, aunque me cueste.”.  Alumno: ……………………………….  Mes: ………………………………..  Valor: Esfuerzo.  El esfuerzo se puede definir como la voluntad, la fuerza física o las ganas para lograr un fin que se persigue pese a las dificultades que se encuentran en el camino. Es un concepto opuesto a la resignación.  Cuando inculcamos el valor del esfuerzo a nuestros hijos estamos también transmitiéndoles otros valores muy importantes de la formación humana. Estos valores son la disciplina, la colaboración, la perseverancia, el control y la fortaleza.  Debemos tener en cuenta que el niño o niña que aprende desde pequeño a luchar por lo que cree cuando llegue a la edad adulta podrá valerse mejor por sí mismo en situaciones adversas y tendrá una mejor aptitud ante un entorno de dificultades.