SIMACOTA SANTANDER
Jugando y conociéndonos Docentes Oscar Ardila Bohórquez Giovanni Castaño Herrera Cielo R. Córdoba Patricia Delgado Yolanda Duarte Gloria Inés Jaimes Wilson Montaño Rodríguez Martha E. Quintero Durán Luz Dary Ruiz Hernández Erwin Doreg Vesga Pérez
TEMÁTICA PROBLEMATIZADORA:  La agresividad estudiantil en el Colegio de Educación Básica San Rafael del Guamo, se ha incrementado e incluso el irrespeto hacia los docentes, y la violencia entre los niñ@s y jóvenes son graves problemas de maltrato físico y psicológico entre ellos. Es por ello que se hace más difícil el enfrentamiento de tales problemas y la búsqueda de soluciones.  La pérdida de valores morales y éticos, y la falta de auto estima en las niñas permiten el abuso de confianza de sus compañeros, ocasionando violencia entre estudiantes.
PREGUNTAS  PROBLEMATIZADORAS: • ¿Cuál es el motivo por el cuál en la institución existe agresividad física y maltrato psicológico entre estudiantes? • ¿Cuál es la descendencia o procedencia de está agresividad en los estudiantes? • ¿De qué manera la violencia social, familiar, escolar y los medios de comunicación influyen en la agresión de los estudiantes y el irrespeto mutuo y permanente entre ellos y a los docentes? • ¿Qué terapias Psicopedagógicas se pueden implementar para evitar y minimizar la agresividad estudiantil? • ¿Por qué un estudiante reacciona de manera agresiva?   • ¿Cuáles aspectos emocionales y psicológicos afectan a los estudiantes agredidos, que ocasionan agresividad inmediata?
JERARQUIZACIÓN DE LAS PREGUNTAS Preguntas Sin importancia Muy poco importante Poco importante Medianamente  importante Bastante importante Muy  importante Pregunta 1 x Pregunta 2 x Pregunta 3 x Pregunta 4 x Pregunta 5 x Pregunta 6 x
PROBLEMATIZACIÓN.  ¿Cómo ha venido afectando la pérdida de valores y principios éticos en los problemas de agresividad estudiantil en el Colegio de Educación Básica San Rafael del Guamo?
PROPÓSITOS El enfoque del estudio investigativo sobre agresividad estudiantil, en el comportamiento individual y social que afecta a la comunidad educativa y familiar contribuye con el mejoramiento de la calidad de vida emocional y actitudinal de los estudiantes del Colegio de Educación Básica San Rafael del Guamo.
FINALIDAD La finalidad de esta investigación es: comprender que la agresividad experimentada por miembros de la comunidad educativa en diferentes ámbitos tiene significación en la escuela; interpretar que esta agresividad incide en el comportamiento individual familiar y en las relaciones interpersonales de los afectados. Establecer de qué manera la vida moderna estimula la agresividad.
PROGRAMACIÓN DE ÁREAS.  Pregunta Problematizadora Ejes transversales o integradores ¿Cómo ha venido afectando la pérdida de valores y principios éticos en los problemas de agresividad estudiantil en el Colegio de Educación Básica San Rafael del Guamo? Lengua Castellana (Lecturas interpretativas) Sociales (Contexto histórico – social – ambiental) Ética y Valores (Respeto, vida digna, compromiso, vida familiar) Educación Física (Motricidad fina y gruesa, acompañada de lúdica) Artística (Plastilina, origami, talleres) Proyectos Pedagógicos Productivos (Integración, practicas)
ESTÁNDARES CURRICULARES Y COMPETENCIAS Estándares Curriculares Competencias Relaciones espaciales y ambientales. Exploración del lenguaje. Manejo y aplicación de Software. Valoración de la persona. Independencia segmentaría y motricidad fina. Manejo de vocabulario Interpretativa (charlas, reflexiones e historias de vida) Ciudadanas (valores de una persona y vida digna)  Procedimental  ( plegado, plastilina y juego)
PLAN DE ACCIÓN.  Actividades de Aprendizaje Recursos Tiempo Responsables Resultados o Productos Charlas  Didácticos (encuestas, videos, experiencias familiares) Lúdicos (dinámicas rompe hielos, juegos ) 3 meses Docentes Participación, interés y empeño por parte de los padres de familia Sensibilización  Didácticos (lecturas, reflexiones, videos, talleres individuales) Lúdicos (juegos en familia, plastilina) 2 meses Docentes Interés, participación  y responsabilidad en su actuar como padres
PLAN DE ACCIÓN.  Actividades de Aprendizaje Recursos Tiempo Responsables Resultados o Productos Transformación de pensamiento Didácticos (socialización de los talleres individuales, talleres familiares, interiorización de comportamientos) Lúdicos (origami, plastilina, juegos grupales) 3 meses Docentes Que cambie su actitud, empezando a respetar y a valora los miembros de su familia Sana Convivencia Didácticos (experiencias de vida a partir de lo trabajado, encuestas a los estudiantes) Actividad de reencuentro familiar y reconciliación. Compromiso personal, familiar y comunitario.  2 meses Docentes Una familia con convivencia pacifica y llena de respeto a sus integrantes.
EVALUACIÓN DE PROYECTO DE AULA.  Método de Evaluación Técnicas o Instrumentos Criterios de Evaluación Continua y flexible Observación y la practica Participación activa en todas las actividades. Auto evaluación. Asistencia  y responsabilidad Apropiación de programa Heteroeveluacion Integración  Trabajo en equipo.
VISIÒN A FUTURO Padres, alumnos, docentes presenten un clima de convivencia pacifica, agradable, lleno de respeto y participación en las actividades de integración y desarrollo de la familia.
AGRADECIMIENTOS Especialmente aquellas entidades que se preocupan por impulsar proyectos para mejorar  la actividad pedagógica de nosotros los docentes; como la  Universidad Autónoma de Bucaramanga  y  Computadores para Educar ,  además, del apoyo incondicional de la jefatura de núcleo a cargo de la  Mg.  América  Vesga de Naranjo  para implementar las  TICS  en nuestro centro educativo; finalmente agradecemos a la  Ing. Mónica Camargo  por sus aportes, orientaciones y enseñanzas para la realización del proyecto

Más contenido relacionado

DOCX
La convivencia escolar
PPTX
1.-Clima escolar
PPTX
Acompañamiento Socioemocional
PPT
Intervención psicología en contextos educativos
PDF
Programa tdah
PPT
Dupla psicosocial
PDF
Proyectopsico1
PPTX
Algunos significados de la escuela para los estudiantes
La convivencia escolar
1.-Clima escolar
Acompañamiento Socioemocional
Intervención psicología en contextos educativos
Programa tdah
Dupla psicosocial
Proyectopsico1
Algunos significados de la escuela para los estudiantes

La actualidad más candente (20)

PDF
Proyectopsico1.docx
PPTX
Algunos significados de la escuela para los estudiantes
DOCX
PPTX
LA INFLUENCIA DE LA FAMILIA PARA EL FORTALECIMIENTO DE HÁBITOS ESCOLARES
PDF
La Importancia Del Contexto Academico En El Aprendizaje Del NiñO Con Discapac...
PPTX
Tp4 preceptores veronica_fernandez_act2
PPTX
Propuesta de intervencion
PPSX
Trabajo final resiliencia UNAD
PPTX
Programa equipo psicosocial colegios
PPTX
Trabajo final resiliencia. : 712003_51  
DOCX
Diagnóstico del grupo
PPTX
Exposición de lecturas de Etelvina, Bloque III
PPT
Acompañamiento escolar
DOCX
Proyecto de psicologia
DOCX
Trabajo final-de-observacion-el-bueno
DOC
Proyecto completo clima familiar
DOCX
diagnóstico escolar
PPT
Problemas educativos
PDF
psicologia Proyecto final
PDF
Papi, mami acompañame a la escuela
Proyectopsico1.docx
Algunos significados de la escuela para los estudiantes
LA INFLUENCIA DE LA FAMILIA PARA EL FORTALECIMIENTO DE HÁBITOS ESCOLARES
La Importancia Del Contexto Academico En El Aprendizaje Del NiñO Con Discapac...
Tp4 preceptores veronica_fernandez_act2
Propuesta de intervencion
Trabajo final resiliencia UNAD
Programa equipo psicosocial colegios
Trabajo final resiliencia. : 712003_51  
Diagnóstico del grupo
Exposición de lecturas de Etelvina, Bloque III
Acompañamiento escolar
Proyecto de psicologia
Trabajo final-de-observacion-el-bueno
Proyecto completo clima familiar
diagnóstico escolar
Problemas educativos
psicologia Proyecto final
Papi, mami acompañame a la escuela
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
El guamo
PPT
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS
ODP
Método de Gauss
PPTX
ODP
Método de Gauss
PPT
Cocina
PPTX
Presentación Grupo 1
PPTX
Microsoft office excel 2010
PPT
Reactivos hdt
DOCX
PPT
Excelmania
PPTX
VIDEOCONFERENCIA
PPT
Presentaciones electronicas ubuntu
PPTX
Morales3
PPTX
Presentacion blogger
PPTX
Eltalentobsico 111222180154-phpapp02
PPT
Tiposde música
PDF
Algo muy grave va a suceder en este pueblo
PPTX
Practica 2 del 3 internet y sus servicios
El guamo
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS
Método de Gauss
Método de Gauss
Cocina
Presentación Grupo 1
Microsoft office excel 2010
Reactivos hdt
Excelmania
VIDEOCONFERENCIA
Presentaciones electronicas ubuntu
Morales3
Presentacion blogger
Eltalentobsico 111222180154-phpapp02
Tiposde música
Algo muy grave va a suceder en este pueblo
Practica 2 del 3 internet y sus servicios
Publicidad

Similar a Jugando y conociendonos (20)

DOCX
Anteproyecto trabajo de grado
PDF
Convivamos en fraternidad y digamos no a la violencia
PPTX
Plantilla power point manuel noya
PDF
Proyecto de aula erm bellavista final
DOCX
Proyecto la agresividad marte (2)
DOCX
Monografia 1
PPTX
Portafolios ticsME QUIERO, TE QUIERO, NOS QUEREMOS PARA UNA CONVIVENCIA EN P...
PPT
DOCX
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
PPTX
Presentacion del proyecto diapositiva corregido
PPTX
Proyecto Terminado
PPTX
Proyecto Terminado
PPTX
Proyecto Terminado
PPTX
Proyecto Terminado
PPTX
Proyecto Terminado
PPTX
Proyecto Terminado
PPTX
Me quiero, te quiero, nos queremos para una convivencia en paz dentro de la p...
PPT
Proyecto Convivencia Y Agresividad Escolar
PDF
Proyecto de aula sede la cristalina
PDF
Anteproyecto trabajo de grado
Convivamos en fraternidad y digamos no a la violencia
Plantilla power point manuel noya
Proyecto de aula erm bellavista final
Proyecto la agresividad marte (2)
Monografia 1
Portafolios ticsME QUIERO, TE QUIERO, NOS QUEREMOS PARA UNA CONVIVENCIA EN P...
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
Presentacion del proyecto diapositiva corregido
Proyecto Terminado
Proyecto Terminado
Proyecto Terminado
Proyecto Terminado
Proyecto Terminado
Proyecto Terminado
Me quiero, te quiero, nos queremos para una convivencia en paz dentro de la p...
Proyecto Convivencia Y Agresividad Escolar
Proyecto de aula sede la cristalina

Más de titina25 (20)

PPTX
Padres de familia flori giron
PPT
Organigrama institucional
PPTX
Diagrama de conceptos sobre web 2
PPTX
6369 la cabaña santander catici
PPTX
6370 catici la cuchilla santander
PPTX
6389 san benito santander catici
PPTX
Catici jcm
PPT
Proyecto 19031
PPTX
Catici 19031
PPTX
Catici 21395
PPTX
Proyecto 20148
PPTX
Proyecto 20148
PPT
Proyecto de aula_21691
PPT
Proyecto de aula_22257
PPT
Proyecto de aula_22257
PPT
Vuelodegansos
PPT
Proyecto 6369 6370-6389
PPT
Proyecto 6369 6370-6389
PPT
Proyecto de aula_lebrija1_final
PPT
Proyecto de aula_lebrija1_final
Padres de familia flori giron
Organigrama institucional
Diagrama de conceptos sobre web 2
6369 la cabaña santander catici
6370 catici la cuchilla santander
6389 san benito santander catici
Catici jcm
Proyecto 19031
Catici 19031
Catici 21395
Proyecto 20148
Proyecto 20148
Proyecto de aula_21691
Proyecto de aula_22257
Proyecto de aula_22257
Vuelodegansos
Proyecto 6369 6370-6389
Proyecto 6369 6370-6389
Proyecto de aula_lebrija1_final
Proyecto de aula_lebrija1_final

Jugando y conociendonos

  • 2. Jugando y conociéndonos Docentes Oscar Ardila Bohórquez Giovanni Castaño Herrera Cielo R. Córdoba Patricia Delgado Yolanda Duarte Gloria Inés Jaimes Wilson Montaño Rodríguez Martha E. Quintero Durán Luz Dary Ruiz Hernández Erwin Doreg Vesga Pérez
  • 3. TEMÁTICA PROBLEMATIZADORA: La agresividad estudiantil en el Colegio de Educación Básica San Rafael del Guamo, se ha incrementado e incluso el irrespeto hacia los docentes, y la violencia entre los niñ@s y jóvenes son graves problemas de maltrato físico y psicológico entre ellos. Es por ello que se hace más difícil el enfrentamiento de tales problemas y la búsqueda de soluciones. La pérdida de valores morales y éticos, y la falta de auto estima en las niñas permiten el abuso de confianza de sus compañeros, ocasionando violencia entre estudiantes.
  • 4. PREGUNTAS PROBLEMATIZADORAS: • ¿Cuál es el motivo por el cuál en la institución existe agresividad física y maltrato psicológico entre estudiantes? • ¿Cuál es la descendencia o procedencia de está agresividad en los estudiantes? • ¿De qué manera la violencia social, familiar, escolar y los medios de comunicación influyen en la agresión de los estudiantes y el irrespeto mutuo y permanente entre ellos y a los docentes? • ¿Qué terapias Psicopedagógicas se pueden implementar para evitar y minimizar la agresividad estudiantil? • ¿Por qué un estudiante reacciona de manera agresiva?   • ¿Cuáles aspectos emocionales y psicológicos afectan a los estudiantes agredidos, que ocasionan agresividad inmediata?
  • 5. JERARQUIZACIÓN DE LAS PREGUNTAS Preguntas Sin importancia Muy poco importante Poco importante Medianamente importante Bastante importante Muy importante Pregunta 1 x Pregunta 2 x Pregunta 3 x Pregunta 4 x Pregunta 5 x Pregunta 6 x
  • 6. PROBLEMATIZACIÓN. ¿Cómo ha venido afectando la pérdida de valores y principios éticos en los problemas de agresividad estudiantil en el Colegio de Educación Básica San Rafael del Guamo?
  • 7. PROPÓSITOS El enfoque del estudio investigativo sobre agresividad estudiantil, en el comportamiento individual y social que afecta a la comunidad educativa y familiar contribuye con el mejoramiento de la calidad de vida emocional y actitudinal de los estudiantes del Colegio de Educación Básica San Rafael del Guamo.
  • 8. FINALIDAD La finalidad de esta investigación es: comprender que la agresividad experimentada por miembros de la comunidad educativa en diferentes ámbitos tiene significación en la escuela; interpretar que esta agresividad incide en el comportamiento individual familiar y en las relaciones interpersonales de los afectados. Establecer de qué manera la vida moderna estimula la agresividad.
  • 9. PROGRAMACIÓN DE ÁREAS. Pregunta Problematizadora Ejes transversales o integradores ¿Cómo ha venido afectando la pérdida de valores y principios éticos en los problemas de agresividad estudiantil en el Colegio de Educación Básica San Rafael del Guamo? Lengua Castellana (Lecturas interpretativas) Sociales (Contexto histórico – social – ambiental) Ética y Valores (Respeto, vida digna, compromiso, vida familiar) Educación Física (Motricidad fina y gruesa, acompañada de lúdica) Artística (Plastilina, origami, talleres) Proyectos Pedagógicos Productivos (Integración, practicas)
  • 10. ESTÁNDARES CURRICULARES Y COMPETENCIAS Estándares Curriculares Competencias Relaciones espaciales y ambientales. Exploración del lenguaje. Manejo y aplicación de Software. Valoración de la persona. Independencia segmentaría y motricidad fina. Manejo de vocabulario Interpretativa (charlas, reflexiones e historias de vida) Ciudadanas (valores de una persona y vida digna) Procedimental ( plegado, plastilina y juego)
  • 11. PLAN DE ACCIÓN. Actividades de Aprendizaje Recursos Tiempo Responsables Resultados o Productos Charlas Didácticos (encuestas, videos, experiencias familiares) Lúdicos (dinámicas rompe hielos, juegos ) 3 meses Docentes Participación, interés y empeño por parte de los padres de familia Sensibilización Didácticos (lecturas, reflexiones, videos, talleres individuales) Lúdicos (juegos en familia, plastilina) 2 meses Docentes Interés, participación y responsabilidad en su actuar como padres
  • 12. PLAN DE ACCIÓN. Actividades de Aprendizaje Recursos Tiempo Responsables Resultados o Productos Transformación de pensamiento Didácticos (socialización de los talleres individuales, talleres familiares, interiorización de comportamientos) Lúdicos (origami, plastilina, juegos grupales) 3 meses Docentes Que cambie su actitud, empezando a respetar y a valora los miembros de su familia Sana Convivencia Didácticos (experiencias de vida a partir de lo trabajado, encuestas a los estudiantes) Actividad de reencuentro familiar y reconciliación. Compromiso personal, familiar y comunitario. 2 meses Docentes Una familia con convivencia pacifica y llena de respeto a sus integrantes.
  • 13. EVALUACIÓN DE PROYECTO DE AULA. Método de Evaluación Técnicas o Instrumentos Criterios de Evaluación Continua y flexible Observación y la practica Participación activa en todas las actividades. Auto evaluación. Asistencia y responsabilidad Apropiación de programa Heteroeveluacion Integración Trabajo en equipo.
  • 14. VISIÒN A FUTURO Padres, alumnos, docentes presenten un clima de convivencia pacifica, agradable, lleno de respeto y participación en las actividades de integración y desarrollo de la familia.
  • 15. AGRADECIMIENTOS Especialmente aquellas entidades que se preocupan por impulsar proyectos para mejorar la actividad pedagógica de nosotros los docentes; como la Universidad Autónoma de Bucaramanga y Computadores para Educar , además, del apoyo incondicional de la jefatura de núcleo a cargo de la Mg. América Vesga de Naranjo para implementar las TICS en nuestro centro educativo; finalmente agradecemos a la Ing. Mónica Camargo por sus aportes, orientaciones y enseñanzas para la realización del proyecto