2
Lo más leído
3
Lo más leído
JUSTIFICACIÓN         DE   LA   UNIDAD   DIDÁCTICA

A través de esta Unidad Didáctica queremos trabajar, con la metodología del
cuento, la expresión, reconocimiento, elaboración y comprensión de las
emociones.

¿A quién se dirige?

La Unidad la hemos diseñado para alumnado de último curso de Infantil o
primeros cursos de Primaria (primero y segundo).

Las edades comprendidas abarcan desde los 5 a los 8 años.

La forma de abordar la Unidad se ajustará a las edades y el nivel del
alumnado.

¿Qué queremos conseguir en el alumnado? Objetivos y Contenidos

   -   Reconocer emociones en los personajes del cuento

   -   Reconocer en uno mismo emociones ante situaciones cotidianas

   -   Pensar en las consecuencias de las emociones y qué podemos hacer con
       ellas

   -   Mostrar sensibilidad y empatía con los personajes y las emociones de
       otros

   -   Descubrir sentimientos positivos y negativos en la relación con otros

   -   Escuchar activamente el desarrollo de una historia

   -   Conocer cómo se llaman las emociones; ponerles nombre

¿Cómo lo trabajamos?

Presentamos un cuento representado con marionetas, y tomando de referencia
el cuento tradicional de “Alicia en el país de las maravillas”, construimos una
versión adaptada a los objetivos que nos proponemos ligados a la educación
de las emociones.

¿La implicación del alumnado?

La forma de trabajar varía en función de la ETAPA a la que nos dirigimos.

EDUCACIÓN INFANTIL

En Infantil los materiales deben ser elaborados por nosotros, así como la
estructura y diálogos del cuento. El alumnado escuchará el cuento y podrá
participar cuando nosotros le hagamos preguntas, cuando les hagamos
participar como personajes del cuento, etc.
EDUCACIÓN PRIMARIA

En Primaria los alumnos pueden implicarse a lo largo de la confección de la
Unidad. Es decir, podemos pedirles que nos ayuden a confeccionar las
marionetas, a buscar diversos materiales que nos puedan servir, incluso en
pequeños grupos trabajar los diálogos, de modo que ellos mismos pueden ir
dando ideas de cómo continuar el cuento y hacer nuestra propia versión
adaptada. Posteriormente, la reflexión que ellos y ellas podrán hacer sobre las
emociones tiene un mayor nivel de profundidad.

¿Qué metodología y materiales hemos empleado?

Metodología del cuento educativo con materiales reciclados que hemos ido
encontrando en nuestros armarios, nuestras familias, tales como ropa vieja,
botones, telas, lanas…

¿Cómo evaluar lo que hemos aprendido?

En esta Unidad pretendemos valorar, al finalizar, la reflexión surgida del
grupo, las respuestas que nos dan ante preguntas del cuento, y en la medida
de lo posible (con edades más avanzadas), ideas sobre cómo continuar el
cuento, otros finales posibles, etc.

Además evaluaremos la participación activa y la escucha en la representación
del cuento.

¿Qué hemos trabajado transversalmente?

EDUCACIÓN EN VALORES

La forma de trabajar la Unidad ayuda a trabajar transversalmente algunos
elementos

Educación ambiental

Los materiales utilizados para realizar las marionetas son materiales
reciclados (que pueden recoger los propios alumnos); por tanto, es una forma
de tomar conciencia del reciclaje a lo largo de la actividad.

Educación emocional

Los objetivos propuestos se dirigen a mejorar las habilidades emocionales de
relación, por lo que trabajamos transversalmente la educación emocional con
una actividad específica.

¿Por qué hemos confeccionado esta Unidad, qué queremos mostrar?
Justificación teórica

Desde la Etapa de Educación Infantil, encontramos que las emociones son un
repertorio de la conducta humana que debemos educar como elemento básico
de la personalidad del alumno/alumna. Las emociones, que han sido parte de
lo que ha caído bajo el denominado “currículum oculto”, deben salir a flote
para poder mantener un enfoque holístico, global de la educación.

La forma de trabajar las emociones no puede seguir un patrón educativo
tradicional, sino que deben ser educadas a través de metodologías activas,
atractivas, participativas como son el cuento y el diálogo.

A través del valor educativo del cuento, podemos hacer llegar al alumnado la
vivencia de unos personajes dentro de la estructura narrativa que ya conocen,
con una presentación, nudo y desenlace. El alumno, la alumna, es capaz de
ver en otros (en los personajes) las emociones y las consecuencias de estas
emociones y acciones.

La reflexión desde el cuento sirve para tomar conciencia del valor de estas
emociones.

Más contenido relacionado

DOCX
Diagnostico grupal primaria.
DOC
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
PPTX
SECUENCIA DIDÁCTICA: LA RECETA
PDF
Plan 2do grado
PDF
La enseñanza de la escritura en educacion inicial
DOCX
Unidad didáctica Amarte: Emociones + Arte
DOCX
Proyecto de diagnostico lengua.
DOCX
Proyecto de aula jugando con las palabras, me divierto y desarrollo mi lenguaje
Diagnostico grupal primaria.
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
SECUENCIA DIDÁCTICA: LA RECETA
Plan 2do grado
La enseñanza de la escritura en educacion inicial
Unidad didáctica Amarte: Emociones + Arte
Proyecto de diagnostico lengua.
Proyecto de aula jugando con las palabras, me divierto y desarrollo mi lenguaje

La actualidad más candente (20)

DOCX
12. actividades permanentes
DOCX
Proyecto didactico obra de teatro corregida
DOCX
Diagnostico de grupo 6to grado primaria
DOCX
Cuerpo humano(secuencia didáctica)
DOC
Cuento eje las siete cabritas
DOCX
Monografia Proyecto conozco mi cuerpo, aprendo a cuidarlo y valorarlo
DOC
SECUENCIA DIDÁCTICA Matemática 1er grado
DOCX
El Campo y La Ciudad - Final
DOC
Planificación clase 2 el cuento como texto narrativo.
DOCX
Secuencia didáctica himno nacional argentino
DOCX
Rubrica para evaluar los procesos de lectura y escritura en niños de primaria.
DOCX
Planificación "2 de abril"
DOCX
3- Familia 1000.docx
DOCX
Secuencia didáctica: Matemáticas (Multiplicación)
DOCX
Día del respeto a la diversidad cultural
DOCX
Proyecto cuidemos el medio ambiente
DOCX
Propuesta Didáctica de Lengua
PDF
Unidad didáctica de los colores
PDF
PROYECTO "MI PLANETA"
DOCX
Planificación de clase de lenguaje sección 1
12. actividades permanentes
Proyecto didactico obra de teatro corregida
Diagnostico de grupo 6to grado primaria
Cuerpo humano(secuencia didáctica)
Cuento eje las siete cabritas
Monografia Proyecto conozco mi cuerpo, aprendo a cuidarlo y valorarlo
SECUENCIA DIDÁCTICA Matemática 1er grado
El Campo y La Ciudad - Final
Planificación clase 2 el cuento como texto narrativo.
Secuencia didáctica himno nacional argentino
Rubrica para evaluar los procesos de lectura y escritura en niños de primaria.
Planificación "2 de abril"
3- Familia 1000.docx
Secuencia didáctica: Matemáticas (Multiplicación)
Día del respeto a la diversidad cultural
Proyecto cuidemos el medio ambiente
Propuesta Didáctica de Lengua
Unidad didáctica de los colores
PROYECTO "MI PLANETA"
Planificación de clase de lenguaje sección 1
Publicidad

Destacado (7)

PDF
Carpinteria e industria de la madera
PDF
Respuestas consultas Evaluación 2011.
PPT
Justicacion de la didáctica
PPT
Didactica general y especifica
DOCX
Mejoras propuestas a carpintería.
PDF
Unidad didactica la_navidad
DOCX
Unidad didáctica tic navidad
Carpinteria e industria de la madera
Respuestas consultas Evaluación 2011.
Justicacion de la didáctica
Didactica general y especifica
Mejoras propuestas a carpintería.
Unidad didactica la_navidad
Unidad didáctica tic navidad
Publicidad

Similar a Justificación de la unidad didáctica nntt (20)

PDF
Jhghtdgrertf
PDF
Unidad didactica y ficha evaluación
PDF
Unidad didactica que sentimos
DOCX
orientacion 1ºa 6º inteligencia emocional _ sentir y pensar_ autoconocimient...
DOCX
ANGELA ,, (1).docx
DOC
Principios metodologicos
PDF
JUEGO CREANDO CON MIS EMOCIONES
DOCX
Dossier proyecto emociones
PPT
Taller de cuentacuentos
PPS
Taller de cuentacuentos
DOCX
UNIDAD DIDÁCTICA EDUCACIÓN ARTÍSTICA
PPTX
Plan de acción tutorial
PDF
Portafolio diagnostico.
DOCX
Proyecto innovador ii
PPTX
mis olga grupo 6- 2024 fffhfhfdndndndn.pptx
DOCX
Proyecto de aula me expreso y aprendo en mis aventuras interactivas
PPTX
Creatividad español
DOCX
U.d. las habilidades sociales
PPT
El cuento infantil por Cristina Cuzco
PPT
Aprendiendo con las emociones
Jhghtdgrertf
Unidad didactica y ficha evaluación
Unidad didactica que sentimos
orientacion 1ºa 6º inteligencia emocional _ sentir y pensar_ autoconocimient...
ANGELA ,, (1).docx
Principios metodologicos
JUEGO CREANDO CON MIS EMOCIONES
Dossier proyecto emociones
Taller de cuentacuentos
Taller de cuentacuentos
UNIDAD DIDÁCTICA EDUCACIÓN ARTÍSTICA
Plan de acción tutorial
Portafolio diagnostico.
Proyecto innovador ii
mis olga grupo 6- 2024 fffhfhfdndndndn.pptx
Proyecto de aula me expreso y aprendo en mis aventuras interactivas
Creatividad español
U.d. las habilidades sociales
El cuento infantil por Cristina Cuzco
Aprendiendo con las emociones

Más de guesta93dff (7)

PPT
Power tic autismo
PPT
Power tic autismo
PPT
Power tic autismo
PPT
Power tic
DOC
Educ fisica 2, diario prácticas
PDF
Cuento Motor Erase Una De Indios Mayo 2005
PDF
Cuento Motor Erase Una De Indios Mayo 2005
Power tic autismo
Power tic autismo
Power tic autismo
Power tic
Educ fisica 2, diario prácticas
Cuento Motor Erase Una De Indios Mayo 2005
Cuento Motor Erase Una De Indios Mayo 2005

Justificación de la unidad didáctica nntt

  • 1. JUSTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA A través de esta Unidad Didáctica queremos trabajar, con la metodología del cuento, la expresión, reconocimiento, elaboración y comprensión de las emociones. ¿A quién se dirige? La Unidad la hemos diseñado para alumnado de último curso de Infantil o primeros cursos de Primaria (primero y segundo). Las edades comprendidas abarcan desde los 5 a los 8 años. La forma de abordar la Unidad se ajustará a las edades y el nivel del alumnado. ¿Qué queremos conseguir en el alumnado? Objetivos y Contenidos - Reconocer emociones en los personajes del cuento - Reconocer en uno mismo emociones ante situaciones cotidianas - Pensar en las consecuencias de las emociones y qué podemos hacer con ellas - Mostrar sensibilidad y empatía con los personajes y las emociones de otros - Descubrir sentimientos positivos y negativos en la relación con otros - Escuchar activamente el desarrollo de una historia - Conocer cómo se llaman las emociones; ponerles nombre ¿Cómo lo trabajamos? Presentamos un cuento representado con marionetas, y tomando de referencia el cuento tradicional de “Alicia en el país de las maravillas”, construimos una versión adaptada a los objetivos que nos proponemos ligados a la educación de las emociones. ¿La implicación del alumnado? La forma de trabajar varía en función de la ETAPA a la que nos dirigimos. EDUCACIÓN INFANTIL En Infantil los materiales deben ser elaborados por nosotros, así como la estructura y diálogos del cuento. El alumnado escuchará el cuento y podrá participar cuando nosotros le hagamos preguntas, cuando les hagamos participar como personajes del cuento, etc.
  • 2. EDUCACIÓN PRIMARIA En Primaria los alumnos pueden implicarse a lo largo de la confección de la Unidad. Es decir, podemos pedirles que nos ayuden a confeccionar las marionetas, a buscar diversos materiales que nos puedan servir, incluso en pequeños grupos trabajar los diálogos, de modo que ellos mismos pueden ir dando ideas de cómo continuar el cuento y hacer nuestra propia versión adaptada. Posteriormente, la reflexión que ellos y ellas podrán hacer sobre las emociones tiene un mayor nivel de profundidad. ¿Qué metodología y materiales hemos empleado? Metodología del cuento educativo con materiales reciclados que hemos ido encontrando en nuestros armarios, nuestras familias, tales como ropa vieja, botones, telas, lanas… ¿Cómo evaluar lo que hemos aprendido? En esta Unidad pretendemos valorar, al finalizar, la reflexión surgida del grupo, las respuestas que nos dan ante preguntas del cuento, y en la medida de lo posible (con edades más avanzadas), ideas sobre cómo continuar el cuento, otros finales posibles, etc. Además evaluaremos la participación activa y la escucha en la representación del cuento. ¿Qué hemos trabajado transversalmente? EDUCACIÓN EN VALORES La forma de trabajar la Unidad ayuda a trabajar transversalmente algunos elementos Educación ambiental Los materiales utilizados para realizar las marionetas son materiales reciclados (que pueden recoger los propios alumnos); por tanto, es una forma de tomar conciencia del reciclaje a lo largo de la actividad. Educación emocional Los objetivos propuestos se dirigen a mejorar las habilidades emocionales de relación, por lo que trabajamos transversalmente la educación emocional con una actividad específica. ¿Por qué hemos confeccionado esta Unidad, qué queremos mostrar? Justificación teórica Desde la Etapa de Educación Infantil, encontramos que las emociones son un repertorio de la conducta humana que debemos educar como elemento básico de la personalidad del alumno/alumna. Las emociones, que han sido parte de
  • 3. lo que ha caído bajo el denominado “currículum oculto”, deben salir a flote para poder mantener un enfoque holístico, global de la educación. La forma de trabajar las emociones no puede seguir un patrón educativo tradicional, sino que deben ser educadas a través de metodologías activas, atractivas, participativas como son el cuento y el diálogo. A través del valor educativo del cuento, podemos hacer llegar al alumnado la vivencia de unos personajes dentro de la estructura narrativa que ya conocen, con una presentación, nudo y desenlace. El alumno, la alumna, es capaz de ver en otros (en los personajes) las emociones y las consecuencias de estas emociones y acciones. La reflexión desde el cuento sirve para tomar conciencia del valor de estas emociones.