SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
5
Lo más leído
17
Lo más leído
MODELADO KÁRSTICO KEVIN GÓMEZ MEDINA VIRGINIA GARCÍA BERMÚDEZ MARIA ISABEL LIMÓN GÓMEZ ABEL DÍAZ CASTILLO Ampliación de Biología y Geología, curso 2009/10
CÓMO SE PRODUCE UN KARST Un karst se produce en depósitos de minerales  solubles en agua (como el yeso o la caliza), en los que la acción del agua de ríos y lluvia,  y las lluvias ácidas, van disolviendo la roca y creando cuevas.
En un paisaje kárstico el relieve se forma por la meteorización de distintas rocas (caliza, yesos y aragonitos) En estos paisajes observaremos formas externas y formas internas originadas por disolución.
Para que se produzca un modelado kárstico tiene que ocurrir una reacción química en las rocas calizas y en yesos.
Esta reacción se llama carbonatación y consiste en que el agua que lleva CO 2  disuelto, al entrar en contacto con la calcita o los feldespatos, hace que estos minerales sean solubles y fáciles de disgregar. H 2 O + CO 2  + CaCO 3  -> Ca (HCO 3 ) 2 AGUA  +  DIOXIDO DE CARBONO  +  CARBONATO CÁLCICO -> BICARBONATO CÁLCICO
La caliza es una roca sedimentaria compuesta por carbonato cálcico en su mayoría y reacciona con efervescencia en presencia de ácidos. Se pueden encontrar paisajes kársticos sobre caliza en la Península Ibérica como el Torcal de Antequera, el Cañón de río Lobos o el del Duratón. TORCAL DE ANTEQUERA
El yeso es un mineral compuesto por sulfato cálcico y es una roca sedimentaria de origen químico. En la localidad de Sorbas(Almería), se encuentra un karst de yeso con cuevas, dolinas, cañones, geodas y más fenómenos kársticos excavados por el río Aguas. KARST DE SORBAS (ESTALACTITAS)
TIPOS DE CAVIDADES Dentro de un paisaje kárstico podemos encontrar diferentes tipos de cavidades. Existen las cavidades superficiales y las cavidades subterráneas.
CAVIDADES SUPERFICIALES Los lapiaces son grandes surcos superficiales originados por la erosión de las lluvias. Las oquedades suelen presentarse ocupadas por vegetales de pequeño tamaño.
En ocasiones el techo de una cueva interior se hunde generando depresiones. Si el hundimiento de la cueva es parcial se forman dolinas, que son pequeñas depresiones cerradas y redondeadas, con paredes de fuertes pendientes y a menudo inundadas .
En otras ocasiones el hundimiento corta el nivel freático formándose torcas ocupadas por lagunas cuyas aguas carbonatadas suelen dar reflejos verdes.
Sin embargo si el hundimiento de la cueva es total se forma un cañón.
Las simas son fisuras que se ensanchan hacia abajo por disolución a modo de embudo y suelen conducir a una cueva. En estas cavidades  se alcanzan profundidades importantes de hasta 1000 m.  También pueden aparecer por el hundimiento de una dolina. Según su forma se habla de simas lenticulares, cilíndricas, o elípticas.
Las uvalas son depresiones cerradas de grandes dimensiones.
Los poljés son grandes depresiones de forma alargada, por cuyo fondo puede discurrir un río. Muchas veces evacuan las aguas de escorrentía o lluvia por unos orificios llamados ponors. La instalación de los poljés suele estar relacionada con accidentes tectónicos.
Los bogaces son estrechos pasos excavados en las rocas, por los que nunca ha corrido el agua.
Cavidades subterráneas Las cuevas, grutas o cavernas son conductos de circulación subterránea. Pueden alcanzar hasta decenas de kilómetros y son frecuentes en ellas los conductos secundarios ramificados a modo de laberinto. En ellas aparecen con frecuencia sifones y lagos.
El mineral disuelto en el agua cristaliza , por ejemplo, goteando en el interior  y puede formar estalactitas (techo) y estalagmitas (suelo).  Si estas dos se llegan a juntar forman lo que se llamaría una columna que ayudaría a que la cueva se mantenga. ESTALACTITAS ESTALAGMITAS
Las salas son grandes cavidades de forma irregular en el interior del macizo.
Al fin y al cabo esto sería un modelado kárstico.

Más contenido relacionado

PPTX
Modelado kárstico
PPTX
Modelado kárstico
PDF
procesos y rocas sedimentarias
PDF
Clase 12 rocas almacenadoras1
PPTX
Estructuras geologicas
PPTX
Formas erosion eolica
PDF
PETROLOGIA SEDIMENTÀRIES
PPTX
Ambientes sedimentarios y rocas sedimentarias
Modelado kárstico
Modelado kárstico
procesos y rocas sedimentarias
Clase 12 rocas almacenadoras1
Estructuras geologicas
Formas erosion eolica
PETROLOGIA SEDIMENTÀRIES
Ambientes sedimentarios y rocas sedimentarias

La actualidad más candente (20)

PPT
Modelado kárstico 4ºeso
ODP
Accion geologica del viento
DOCX
Trampa petrolifera
PPTX
Modelado kárstico
PPT
23533825 fluvial
PPTX
GEOLOGIA II-Unidad III parte I.pptx
PPTX
Formas relieve volcanicas
PPS
La génesis de las cordilleras
PPT
Magmatismo
PPTX
Tópicos selectos sobre la hidrogeología de la Península de Yucatán
PPTX
Estructuras sedimentarias
PDF
Formación de orógenos
PPT
Geoformas fluviales
DOCX
Geosinclinal
PDF
MAGMA Y PROCESOS MAGMÁTICOS
PPTX
Estructuras sedimentarias
PPTX
Tipos de pliegues
PPTX
Dunas, estratificación cruzada planar y transversal, restricciones de formaci...
PDF
PETROLOGIA . ÍGNIES
PPTX
Textura rocas igneas
Modelado kárstico 4ºeso
Accion geologica del viento
Trampa petrolifera
Modelado kárstico
23533825 fluvial
GEOLOGIA II-Unidad III parte I.pptx
Formas relieve volcanicas
La génesis de las cordilleras
Magmatismo
Tópicos selectos sobre la hidrogeología de la Península de Yucatán
Estructuras sedimentarias
Formación de orógenos
Geoformas fluviales
Geosinclinal
MAGMA Y PROCESOS MAGMÁTICOS
Estructuras sedimentarias
Tipos de pliegues
Dunas, estratificación cruzada planar y transversal, restricciones de formaci...
PETROLOGIA . ÍGNIES
Textura rocas igneas
Publicidad

Similar a Karst (20)

DOCX
DOCX
Tipos de modelados
PPT
Modelado granítico
PPTX
El modelado karstico ahmed fahim
PPT
Formas del relieve
PPS
El modelado o paisaje cárstico
PPTX
Formas exokarsticas
PPTX
Trabajo biologia
PPT
LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS. 3ºA-1
PPT
Relieves
PPTX
Geomorfooo
PPT
Geodinamica externa
PPT
Modelado kárstico (Pablo- Adrián)
PPT
4 A Eloy Garcia Adrian Garcia (Paisaje Karstico)
PDF
Presentacion Desierto
PDF
DIAPOSITIVAS MODELADO RELIEVE
PDF
MODELADO DEL RELIEVE
PPTX
4º b modelado. 2013
PPTX
04 modelado cárstico (otra movida)
PDF
4 las cavernas
Tipos de modelados
Modelado granítico
El modelado karstico ahmed fahim
Formas del relieve
El modelado o paisaje cárstico
Formas exokarsticas
Trabajo biologia
LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS. 3ºA-1
Relieves
Geomorfooo
Geodinamica externa
Modelado kárstico (Pablo- Adrián)
4 A Eloy Garcia Adrian Garcia (Paisaje Karstico)
Presentacion Desierto
DIAPOSITIVAS MODELADO RELIEVE
MODELADO DEL RELIEVE
4º b modelado. 2013
04 modelado cárstico (otra movida)
4 las cavernas
Publicidad

Último (20)

PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Introducción a la historia de la filosofía
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf

Karst

  • 1. MODELADO KÁRSTICO KEVIN GÓMEZ MEDINA VIRGINIA GARCÍA BERMÚDEZ MARIA ISABEL LIMÓN GÓMEZ ABEL DÍAZ CASTILLO Ampliación de Biología y Geología, curso 2009/10
  • 2. CÓMO SE PRODUCE UN KARST Un karst se produce en depósitos de minerales solubles en agua (como el yeso o la caliza), en los que la acción del agua de ríos y lluvia, y las lluvias ácidas, van disolviendo la roca y creando cuevas.
  • 3. En un paisaje kárstico el relieve se forma por la meteorización de distintas rocas (caliza, yesos y aragonitos) En estos paisajes observaremos formas externas y formas internas originadas por disolución.
  • 4. Para que se produzca un modelado kárstico tiene que ocurrir una reacción química en las rocas calizas y en yesos.
  • 5. Esta reacción se llama carbonatación y consiste en que el agua que lleva CO 2 disuelto, al entrar en contacto con la calcita o los feldespatos, hace que estos minerales sean solubles y fáciles de disgregar. H 2 O + CO 2 + CaCO 3 -> Ca (HCO 3 ) 2 AGUA + DIOXIDO DE CARBONO + CARBONATO CÁLCICO -> BICARBONATO CÁLCICO
  • 6. La caliza es una roca sedimentaria compuesta por carbonato cálcico en su mayoría y reacciona con efervescencia en presencia de ácidos. Se pueden encontrar paisajes kársticos sobre caliza en la Península Ibérica como el Torcal de Antequera, el Cañón de río Lobos o el del Duratón. TORCAL DE ANTEQUERA
  • 7. El yeso es un mineral compuesto por sulfato cálcico y es una roca sedimentaria de origen químico. En la localidad de Sorbas(Almería), se encuentra un karst de yeso con cuevas, dolinas, cañones, geodas y más fenómenos kársticos excavados por el río Aguas. KARST DE SORBAS (ESTALACTITAS)
  • 8. TIPOS DE CAVIDADES Dentro de un paisaje kárstico podemos encontrar diferentes tipos de cavidades. Existen las cavidades superficiales y las cavidades subterráneas.
  • 9. CAVIDADES SUPERFICIALES Los lapiaces son grandes surcos superficiales originados por la erosión de las lluvias. Las oquedades suelen presentarse ocupadas por vegetales de pequeño tamaño.
  • 10. En ocasiones el techo de una cueva interior se hunde generando depresiones. Si el hundimiento de la cueva es parcial se forman dolinas, que son pequeñas depresiones cerradas y redondeadas, con paredes de fuertes pendientes y a menudo inundadas .
  • 11. En otras ocasiones el hundimiento corta el nivel freático formándose torcas ocupadas por lagunas cuyas aguas carbonatadas suelen dar reflejos verdes.
  • 12. Sin embargo si el hundimiento de la cueva es total se forma un cañón.
  • 13. Las simas son fisuras que se ensanchan hacia abajo por disolución a modo de embudo y suelen conducir a una cueva. En estas cavidades se alcanzan profundidades importantes de hasta 1000 m. También pueden aparecer por el hundimiento de una dolina. Según su forma se habla de simas lenticulares, cilíndricas, o elípticas.
  • 14. Las uvalas son depresiones cerradas de grandes dimensiones.
  • 15. Los poljés son grandes depresiones de forma alargada, por cuyo fondo puede discurrir un río. Muchas veces evacuan las aguas de escorrentía o lluvia por unos orificios llamados ponors. La instalación de los poljés suele estar relacionada con accidentes tectónicos.
  • 16. Los bogaces son estrechos pasos excavados en las rocas, por los que nunca ha corrido el agua.
  • 17. Cavidades subterráneas Las cuevas, grutas o cavernas son conductos de circulación subterránea. Pueden alcanzar hasta decenas de kilómetros y son frecuentes en ellas los conductos secundarios ramificados a modo de laberinto. En ellas aparecen con frecuencia sifones y lagos.
  • 18. El mineral disuelto en el agua cristaliza , por ejemplo, goteando en el interior y puede formar estalactitas (techo) y estalagmitas (suelo). Si estas dos se llegan a juntar forman lo que se llamaría una columna que ayudaría a que la cueva se mantenga. ESTALACTITAS ESTALAGMITAS
  • 19. Las salas son grandes cavidades de forma irregular en el interior del macizo.
  • 20. Al fin y al cabo esto sería un modelado kárstico.