En el interior de un gabinete de
computadora, veras cables y conectores
yendo y viniendo de un lado a otro, Una
cosa que hay que recordar es que cada
computadora es distinta en cuanto a su
interior se refiere. En
algunas computadoras la tarjeta de video
esta integrada a la tarjeta madre
(motherboard) mientras que en otras
computadoras, la tarjeta de video puede
estar puesta en un conector PCI o AGP
como una tarjeta con mejores
capacidades y velocidades.
Katerine M. Rodríguez A. C.I.:25.023.008
El gabinete: es la caja de metal y plástico que
aloja a los componentes principales. Los gabinetes de las
computadoras vienen en distintos tamaños y formas. Un
gabinete de escritorio se coloca plano sobre el escritorio
del usuario y, en la mayoría de los casos, el monitor se
apoya sobre él.
En la parte posterior del gabinete de una
computadora, hay puertos de conexión que se utilizan
para enchufar tipos específicos de dispositivos. Estos
puertos incluyen: un puerto para el cable del monitor,
varios puertos para el ratón y el teclado, un puerto para
conectar el cable de la red, puertos de entrada para
micrófonos/altavoces/auxiliares y un puerto para
impresora. También hay un lugar para enchufar el cable
de alimentación.
El motherboard (tarjeta madre): es el corazón
de la computadora. Contiene los conectores para
conectar tarjetas adicionales (también llamadas tarjetas
de expansión por ejemplo tarjetas de video, de red,
MODEM, etc.). Típicamente el motherboard contiene el
CPU, BIOS, Memoria, interfaces para dispositivos de
almacenamiento, puertos serial y paralelo aunque estos
puertos ya son menos comunes por ser tecnología vieja
ahora se utilizan mas los puertos USB, ranuras de
expansión, y todos los controladores requeridos para
manejar los dispositivos periféricos estándar, como el
teclado, la pantalla de video y el dispositivo de disco
flexible.
El Microprocesador: es un circuito
integrado que contiene todos los elementos
necesarios para conformar una "unidad central de
procesamiento", también es conocido como CPU
(por sus siglas en inglés: Central Process Unit). En
la actualidad este componente electrónico está
compuesto por millones de transistores,
integrados en una misma placa de silicio.
Memoria RAM: es acrónimo para random
access memory (memoria de acceso aleatorio), es un
tipo de memoria que puede ser accesado
aleatoriamente; esto es, que cualquier byte de
memoria puede ser accesado sin tocar los bytes
predecesores. RAM es el tipo de memoria mas común
encontrado en computadoras y otros dispositivos,
como impresoras.
Hay dos tipos básicos de RAM, los 2
difieren en la tecnología que utilizan para retener
datos, el tipo mas común es la RAM dinámica esta
necesita refrescarse miles de veces por segundo. La
RAM estática no necesita ser refrescada, lo cual la
hace mas rápida, pero también mas cara que la RAM
dinámica. Ambos tipos de RAM son volátiles, ya que
pierden su contenido cuando la energía es apagada
Memoria ROM: son las siglas de
read-only memory, que significa "memoria de
sólo lectura": una memoria de semiconductor
destinada a ser leída y no destructible, es decir,
que no se puede escribir sobre ella y que
conserva intacta la información almacenada,
incluso en el caso de que se interrumpa la
corriente (memoria no volátil). La ROM suele
almacenar la configuración del sistema o el
programa de arranque de la computadora
Memoria cache: una memoria caché es una
memoria en la que se almacenas una serie de datos para su
rápido acceso. Básicamente, la memoria caché de un
procesador es un tipo de memoria volátil (del tipo RAM),
pero de una gran velocidad. Existen 3 niveles de cache, la
L1 está integrada en el núcleo del procesador, trabajando a
la misma velocidad que este. El cache 2 Integrada también
en el procesador, aunque no directamente en el núcleo de
este, tiene las mismas ventajas que la caché L1, aunque es
algo más lenta que esta. La L3 Es un tipo de memoria caché
más lenta que la L2, muy poco utilizada en la actualidad.
Ciclo de Reloj: también denominado ciclos por segundo o
frecuencia, este término hace referencia a la velocidad del procesador
incorporado en la CPU del ordenador, y se mide en megaherzios (MHz). A
mayor índice de frecuencia, más rápido es el procesador y, en consecuencia,
el ordenador. Hace unos años era frecuente encontrar procesadores a 16
MHz, pero hoy en día lo normal es que éstos superen los 120 MHz.
El CPU: es el cerebro de la computadora.
Algunas veces se le dice simplemente el procesador
o procesador central. El CPU es donde se realizan la
mayoría de los cálculos. En términos de poder de
computación, el CPU es el elemento más importante
de un sistema de computo.
Tarjeta de video: es el componente
encargado de generar la señal de video que se
manda a la pantalla de video por medio de un cable.
Esta tarjeta reúne toda la información que debe
visualizarse en pantalla y actúa como interfaz entre
el procesador y el monitor; la información es
enviada a éste por la placa luego de haberla recibido
a través del sistema de buses.
Discos Flexibles
(disquetes): Relativamente lentos y
pequeña capacidad, pero muy portables,
baratos y universales (casi obsoletos, las
computadoras nuevas ya no los utilizan)
Discos duros: son rápidos y mucho
mayor capacidad, pero más caros, Algunos
dispositivos de disco duro son portátiles pero la
mayoría no.
Discos Ópticos: (conocidos como CD’s y
DVD´s) al contrario de los discos flexibles y los
discos duros, los cuales usan electromagnetismo
para codificar los datos, los sistemas de discos
ópticos usan un láser para leer y escribir datos. Los
discos ópticos tienen buena capacidad, pero no son
tan rápidos como los discos duros. Y por lo general
son de solo lectura, aunque también hay
reescribibles.
Cintas: Relativamente baratas y pueden tener una
gran capacidad, pero no permiten acceso aleatorio a los datos.
Discos de memoria Flash USB: dispositivos muy
pequeños, ligeros y portátiles pueden almacenar hasta 2gb de
datos estos dispositivos se han vuelto muy populares y están
sustituyendo a los discos flexibles al tener mayor capacidad y
velocidad, estos dispositivos pueden mantener la información
hasta por 10 años.
Fuente de poder: es el componente que
proporciona el poder eléctrico a la computadora. La
mayoría de las computadoras pueden conectarse a un
enchufe eléctrico estándar. La fuente de poder jala la
cantidad requerida de electricidad y la convierte la
corriente AC a corriente DC. También regula el voltaje
para eliminar picos y crestas comunes en la mayoría de
los sistemas eléctricos
Buses: en arquitectura de computadores, un bus
puede conectar lógicamente varios periféricos sobre el mismo
conjunto de cables. Aplicada a la informática, se relaciona con
la idea de las transferencias internas de datos que se dan en un
sistema computacional en funcionamiento. En el bus todos los
nodos reciben los datos aunque no se dirijan a todos éstos, los
nodos a los que no van dirigidos los datos simplemente los
ignoran.
Memorias primarias: La memoria primaria
es el núcleo del sub-sistema de memoria de
un ordenador.
Consiste en un bloque de circuitos
integrados capaces de retener
("memorizar") los valores binarios
introducidos, y de mantener esos datos en
tanto el bloque reciba alimentación
eléctrica.
La memoria primaria se comunica con el
microprocesador de la CPU mediante el bus
de direcciones. El ancho de este bus
determina la capacidad que posea el
microprocesador para el direccionamiento
de localidades en memoria.
Memorias Secundarias: La
memoria secundaria es un
conjunto de dispositivos
periféricos para el almacenamiento
masivo de datos de un ordenador,
con mayor capacidad que la
memoria principal, pero más lenta
que ésta.

Más contenido relacionado

PPTX
Arquitectura de una pc
DOCX
Placa madre
DOCX
definiciones placa base
PPTX
Luis segura hardware.ppt
PPTX
Jackeline mendoza hardware.ppt
PPTX
Yaimar araque hardware.ppt
PPT
Charles mora hardware
PPTX
Simon azuaje hardware.ppt
Arquitectura de una pc
Placa madre
definiciones placa base
Luis segura hardware.ppt
Jackeline mendoza hardware.ppt
Yaimar araque hardware.ppt
Charles mora hardware
Simon azuaje hardware.ppt

La actualidad más candente (20)

PPTX
Tarjeta madre, ram y microprocesador
PPTX
Presentación1
PPTX
GERALDYNE_CRUZ_hardware.ppt
ODP
Hardware lab. aplic
PPT
Arquitectura Del Ordenador2
PPT
Arquitectura Del Ordenador2
DOC
Hardward
PPTX
Isis velasco hardware.ppt
PPT
La placa madre y sus partes
PPTX
Partes internas de una torre de un computador gine & estrella 2.0
PPT
La Placa Madre
PPT
Arquitectura y componentes del pc
DOCX
Software
PPTX
Partes de una torre
ODP
Componentes del ordenador
PPTX
presentacion de informatica l operar el equipo de computo
PPTX
Componentes de la placa madre
DOCX
partes de la placa madre
DOCX
Actividad 3
Tarjeta madre, ram y microprocesador
Presentación1
GERALDYNE_CRUZ_hardware.ppt
Hardware lab. aplic
Arquitectura Del Ordenador2
Arquitectura Del Ordenador2
Hardward
Isis velasco hardware.ppt
La placa madre y sus partes
Partes internas de una torre de un computador gine & estrella 2.0
La Placa Madre
Arquitectura y componentes del pc
Software
Partes de una torre
Componentes del ordenador
presentacion de informatica l operar el equipo de computo
Componentes de la placa madre
partes de la placa madre
Actividad 3
Publicidad

Similar a Katerine rodriguez hardware.ppt (20)

PPTX
Luzcelmar garciaolmos hardware.ppt
PPTX
Perifericos de procesamiento de datos
PDF
Partes internas de un computador informatica
PPTX
MariaElviraDIMaio__Hardware.ppt
PPTX
Carlosjose ramirez hardware
PPTX
Carlosjose ramirez hardware
PPT
Presentacion laboratorio
PPTX
Gleidy niño hardware.ppt
PPTX
Gabriela mantilla hardware.ppt
PPTX
Gabriel supelano hardware.ppt
PPTX
Any pernia hardware.ppt
PDF
Carlos daniel
PPTX
Arquitectura de la pc
PDF
Elementos del computador
PPTX
Giovanni gaetani _hardware.ppt
PPTX
Thaisvic fuentes hardware.ppt
PPTX
Miguel marquez hardware
PDF
Richard sequera hardware
PPTX
Richard sequera hardware
PPT
Componentes internos de una computadora
Luzcelmar garciaolmos hardware.ppt
Perifericos de procesamiento de datos
Partes internas de un computador informatica
MariaElviraDIMaio__Hardware.ppt
Carlosjose ramirez hardware
Carlosjose ramirez hardware
Presentacion laboratorio
Gleidy niño hardware.ppt
Gabriela mantilla hardware.ppt
Gabriel supelano hardware.ppt
Any pernia hardware.ppt
Carlos daniel
Arquitectura de la pc
Elementos del computador
Giovanni gaetani _hardware.ppt
Thaisvic fuentes hardware.ppt
Miguel marquez hardware
Richard sequera hardware
Richard sequera hardware
Componentes internos de una computadora
Publicidad

Último (20)

PPTX
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
PPT
Historia de la Estadística en ingeniería civil
PDF
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
PDF
SESION 01 - LEY 29783, LEY DE SEGURODAD Y SALUD EN EL TRABAJO (1) (1).pdf
PDF
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
PPT
Sistema de muestrea de datos en operaciones
PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO IZAJE Y CALIENTE.pptx
PDF
Precomisionado de equipos introduccion.pdf
PDF
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
PDF
Curso Proveedores LEAR seguridad e higiene
PPTX
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
PDF
IMPORTANCIA DE CARNE DE COBAYOS- CUYES CRI
PDF
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
PPT
CLASE_1_CICLO_HIDROLOGICO_ALUMNOS_2015.ppt
PPT
acero-estructural.ppt acero acero jjshsdkdgfh
PPTX
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
PPTX
Introduccion a microcontroladores PIC.pptx
DOCX
Manual de Capacitación suelos trabajo edwin varon.docx
PDF
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
PDF
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
Historia de la Estadística en ingeniería civil
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
SESION 01 - LEY 29783, LEY DE SEGURODAD Y SALUD EN EL TRABAJO (1) (1).pdf
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
Sistema de muestrea de datos en operaciones
TRABAJOS DE ALTO RIESGO IZAJE Y CALIENTE.pptx
Precomisionado de equipos introduccion.pdf
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
Curso Proveedores LEAR seguridad e higiene
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
IMPORTANCIA DE CARNE DE COBAYOS- CUYES CRI
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
CLASE_1_CICLO_HIDROLOGICO_ALUMNOS_2015.ppt
acero-estructural.ppt acero acero jjshsdkdgfh
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
Introduccion a microcontroladores PIC.pptx
Manual de Capacitación suelos trabajo edwin varon.docx
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf

Katerine rodriguez hardware.ppt

  • 1. En el interior de un gabinete de computadora, veras cables y conectores yendo y viniendo de un lado a otro, Una cosa que hay que recordar es que cada computadora es distinta en cuanto a su interior se refiere. En algunas computadoras la tarjeta de video esta integrada a la tarjeta madre (motherboard) mientras que en otras computadoras, la tarjeta de video puede estar puesta en un conector PCI o AGP como una tarjeta con mejores capacidades y velocidades. Katerine M. Rodríguez A. C.I.:25.023.008
  • 2. El gabinete: es la caja de metal y plástico que aloja a los componentes principales. Los gabinetes de las computadoras vienen en distintos tamaños y formas. Un gabinete de escritorio se coloca plano sobre el escritorio del usuario y, en la mayoría de los casos, el monitor se apoya sobre él. En la parte posterior del gabinete de una computadora, hay puertos de conexión que se utilizan para enchufar tipos específicos de dispositivos. Estos puertos incluyen: un puerto para el cable del monitor, varios puertos para el ratón y el teclado, un puerto para conectar el cable de la red, puertos de entrada para micrófonos/altavoces/auxiliares y un puerto para impresora. También hay un lugar para enchufar el cable de alimentación. El motherboard (tarjeta madre): es el corazón de la computadora. Contiene los conectores para conectar tarjetas adicionales (también llamadas tarjetas de expansión por ejemplo tarjetas de video, de red, MODEM, etc.). Típicamente el motherboard contiene el CPU, BIOS, Memoria, interfaces para dispositivos de almacenamiento, puertos serial y paralelo aunque estos puertos ya son menos comunes por ser tecnología vieja ahora se utilizan mas los puertos USB, ranuras de expansión, y todos los controladores requeridos para manejar los dispositivos periféricos estándar, como el teclado, la pantalla de video y el dispositivo de disco flexible.
  • 3. El Microprocesador: es un circuito integrado que contiene todos los elementos necesarios para conformar una "unidad central de procesamiento", también es conocido como CPU (por sus siglas en inglés: Central Process Unit). En la actualidad este componente electrónico está compuesto por millones de transistores, integrados en una misma placa de silicio. Memoria RAM: es acrónimo para random access memory (memoria de acceso aleatorio), es un tipo de memoria que puede ser accesado aleatoriamente; esto es, que cualquier byte de memoria puede ser accesado sin tocar los bytes predecesores. RAM es el tipo de memoria mas común encontrado en computadoras y otros dispositivos, como impresoras. Hay dos tipos básicos de RAM, los 2 difieren en la tecnología que utilizan para retener datos, el tipo mas común es la RAM dinámica esta necesita refrescarse miles de veces por segundo. La RAM estática no necesita ser refrescada, lo cual la hace mas rápida, pero también mas cara que la RAM dinámica. Ambos tipos de RAM son volátiles, ya que pierden su contenido cuando la energía es apagada
  • 4. Memoria ROM: son las siglas de read-only memory, que significa "memoria de sólo lectura": una memoria de semiconductor destinada a ser leída y no destructible, es decir, que no se puede escribir sobre ella y que conserva intacta la información almacenada, incluso en el caso de que se interrumpa la corriente (memoria no volátil). La ROM suele almacenar la configuración del sistema o el programa de arranque de la computadora Memoria cache: una memoria caché es una memoria en la que se almacenas una serie de datos para su rápido acceso. Básicamente, la memoria caché de un procesador es un tipo de memoria volátil (del tipo RAM), pero de una gran velocidad. Existen 3 niveles de cache, la L1 está integrada en el núcleo del procesador, trabajando a la misma velocidad que este. El cache 2 Integrada también en el procesador, aunque no directamente en el núcleo de este, tiene las mismas ventajas que la caché L1, aunque es algo más lenta que esta. La L3 Es un tipo de memoria caché más lenta que la L2, muy poco utilizada en la actualidad.
  • 5. Ciclo de Reloj: también denominado ciclos por segundo o frecuencia, este término hace referencia a la velocidad del procesador incorporado en la CPU del ordenador, y se mide en megaherzios (MHz). A mayor índice de frecuencia, más rápido es el procesador y, en consecuencia, el ordenador. Hace unos años era frecuente encontrar procesadores a 16 MHz, pero hoy en día lo normal es que éstos superen los 120 MHz. El CPU: es el cerebro de la computadora. Algunas veces se le dice simplemente el procesador o procesador central. El CPU es donde se realizan la mayoría de los cálculos. En términos de poder de computación, el CPU es el elemento más importante de un sistema de computo. Tarjeta de video: es el componente encargado de generar la señal de video que se manda a la pantalla de video por medio de un cable. Esta tarjeta reúne toda la información que debe visualizarse en pantalla y actúa como interfaz entre el procesador y el monitor; la información es enviada a éste por la placa luego de haberla recibido a través del sistema de buses.
  • 6. Discos Flexibles (disquetes): Relativamente lentos y pequeña capacidad, pero muy portables, baratos y universales (casi obsoletos, las computadoras nuevas ya no los utilizan) Discos duros: son rápidos y mucho mayor capacidad, pero más caros, Algunos dispositivos de disco duro son portátiles pero la mayoría no. Discos Ópticos: (conocidos como CD’s y DVD´s) al contrario de los discos flexibles y los discos duros, los cuales usan electromagnetismo para codificar los datos, los sistemas de discos ópticos usan un láser para leer y escribir datos. Los discos ópticos tienen buena capacidad, pero no son tan rápidos como los discos duros. Y por lo general son de solo lectura, aunque también hay reescribibles.
  • 7. Cintas: Relativamente baratas y pueden tener una gran capacidad, pero no permiten acceso aleatorio a los datos. Discos de memoria Flash USB: dispositivos muy pequeños, ligeros y portátiles pueden almacenar hasta 2gb de datos estos dispositivos se han vuelto muy populares y están sustituyendo a los discos flexibles al tener mayor capacidad y velocidad, estos dispositivos pueden mantener la información hasta por 10 años. Fuente de poder: es el componente que proporciona el poder eléctrico a la computadora. La mayoría de las computadoras pueden conectarse a un enchufe eléctrico estándar. La fuente de poder jala la cantidad requerida de electricidad y la convierte la corriente AC a corriente DC. También regula el voltaje para eliminar picos y crestas comunes en la mayoría de los sistemas eléctricos
  • 8. Buses: en arquitectura de computadores, un bus puede conectar lógicamente varios periféricos sobre el mismo conjunto de cables. Aplicada a la informática, se relaciona con la idea de las transferencias internas de datos que se dan en un sistema computacional en funcionamiento. En el bus todos los nodos reciben los datos aunque no se dirijan a todos éstos, los nodos a los que no van dirigidos los datos simplemente los ignoran. Memorias primarias: La memoria primaria es el núcleo del sub-sistema de memoria de un ordenador. Consiste en un bloque de circuitos integrados capaces de retener ("memorizar") los valores binarios introducidos, y de mantener esos datos en tanto el bloque reciba alimentación eléctrica. La memoria primaria se comunica con el microprocesador de la CPU mediante el bus de direcciones. El ancho de este bus determina la capacidad que posea el microprocesador para el direccionamiento de localidades en memoria. Memorias Secundarias: La memoria secundaria es un conjunto de dispositivos periféricos para el almacenamiento masivo de datos de un ordenador, con mayor capacidad que la memoria principal, pero más lenta que ésta.