SlideShare una empresa de Scribd logo
ENSAYOS A LA LLAMA
                             Introducción
Un átomo es capaz de absorber diferentes tipos de energía, térmica y
  luminosa especialmente, que le conducen a una serie de estados
   excitados. Estos estados poseen unas energías determinadas y
 características de cada sustancia. Existe una tendencia a recuperar
  con rapidez el estado fundamental. La consecución de "volver al
    equilibrio" se puede realizar a través de choques moleculares
 (pérdida de energía en forma de calor) o a través de la emisión de
 radiación. Puesto que los estados excitados posibles son peculiares
  de cada especie, también lo serán las radiaciones emitidas en su
                            desactivación.
INDICE
• EXPLICACION CIENTIFICA
• CURIOSIDADES Y OTRAS COSAS
• BIBLIOGRAFIA
EXPLICACION CIENTIFICA

• Cuando los metales o sus compuestos, se calientan
  fuertemente a temperaturas elevadas en una llama
  muy caliente , la llama adquiere colores brillantes que
  son característicos de cada metal.
• Los colores se deben a átomos del metal que han
  pasado a estados energéticos excitados debido a que
  absorben energía de la llama; los átomos que han
  sido excitados pueden perder su exceso de energía por
  emisión de luz de una longitud de onda característica.
• Los compuestos de estos elementos contienen a
  los átomos metálicos en forma de iones
  positivos en el estado sólido, no obstante,
  cuando se calientan a la elevada temperatura
  de una llama se disocian dando átomos
  gaseosos y no iones.
• De aquí que los compuestos confieran a la llama
  los mismos colores característicos que los
  elementos.
• Estas llamas coloreadas proporcionan una vía
  de ensayo cualitativo muy adecuada para
  detectar estos elementos en mezclas y
  compuestos.
CURIOSIDADES Y OTRAS
                           COSAS


• El color de la llama se debe a que los átomos del
  metal absorben energía de la llama; dicha energía se
  transforma en luz cuando el átomo vuelve a su
  estado normal. Los agentes productores del color se
  usan en forma de sales y raramente como metales
  en polvo. De las sales metálicas solamente el catión
  produce el color, mientras que los aniones no
  influyen directamente en el color, aunque sí lo hacen
  en la temperatura de la llama, que está relacionada
  con la excitación de las moléculas.
• A Bunsen y Kirchhoff (dos científicos alemanes
  del siglo XIX) mientras observaban, desde unos
  80 km. de distancia, un incendio en el puerto de
  Hamburgo, se les ocurrió hacer pasar por un
  prisma la luz que venía del incendio. Vieron una
  luz amarilla intensa como la que habían
  observado al quemar sodio.
• El nitrato de estroncio es un producto
  indispensable en pirotecnia para obtener fuegos
  artificiales de color rojo. Algunos metales como
  el potasio y el estroncio se emplean en dar color
  a los fuegos artificiales.
• Así, la introducción del color rojo se encuentra
  estrechamente ligada a la historia del
  descubrimiento de los elementos químicos,
  concretamente del estroncio, que es, aún en la
  actualidad, uno de los componentes básicos en
  la fabricación de los fuegos.
• También fue necesario disponer de sales de
  clorato para formar a partir de ellas los cloruros
  que dan diferentes especies responsables del
  color.
BIBLIOGRAFIA
• Lister, Ted. (2002). Experimentos de Química
  clásica. Ed. Síntesis
• Libro que recoge 100 experimentos sencillos,
  divertidos y asequibles, recopilados por Ted
  Lister, profesor titular le The Royal Society of
  Chemistry 1993-1994.



             FIN

Más contenido relacionado

PPTX
PDF
Quimica 2013 parte 1
PPT
Quimica 2013 parte 3
DOCX
Alotropo
PPT
Quimica 2013 parte 2
PDF
Emmanuel
PPTX
Oxidos metalicos y no metalicos
PPTX
Electrolisis
Quimica 2013 parte 1
Quimica 2013 parte 3
Alotropo
Quimica 2013 parte 2
Emmanuel
Oxidos metalicos y no metalicos
Electrolisis

La actualidad más candente (17)

DOCX
Practica 2 (propiedades de metales
PPTX
Bloque f
PPT
Solidos cristalinos
PPTX
Importancia de las reacciones redox
PPT
Redox
PPTX
Grupo viiia
PPTX
Propiedades físicas y químicas del carbono y el
PPT
Grupo IV A de la Tabla Periódica
PPSX
Carlos Baez
PPTX
Practica 8 Oxidos Metalicos
PPTX
Solidos cristalinos
PPTX
Solidos cristalinos
PPTX
Grupo 14 Tabla Periodica Carbonoideos
PPTX
Propiedades de las sales
PDF
Quimica
PPT
Caracteristicas de sales y enlace ionico
Practica 2 (propiedades de metales
Bloque f
Solidos cristalinos
Importancia de las reacciones redox
Redox
Grupo viiia
Propiedades físicas y químicas del carbono y el
Grupo IV A de la Tabla Periódica
Carlos Baez
Practica 8 Oxidos Metalicos
Solidos cristalinos
Solidos cristalinos
Grupo 14 Tabla Periodica Carbonoideos
Propiedades de las sales
Quimica
Caracteristicas de sales y enlace ionico
Publicidad

Similar a Keny ejer. 7 (20)

PDF
espectros_atómicos_ensayos_a_la_llama.pdf
PPTX
Práctica toxicológica ensayo a la llama.pptx
DOCX
Ensayo a la llama - informe de laboratorio
DOC
Configuración electrónica y el espectro de los elementos
DOC
Ensayosalallama
PDF
Reporte practica 2 de quimic
PPTX
Practica1identificacationes
PDF
Fuegos
PDF
PRACTICA N°3.pdf con química y la vuelta
PPTX
PDF
Espectro de emision (1).pdf
DOCX
Trabajo de laboratorio
PDF
Práctica de química propuesta 2 uams
DOCX
Practica #1 coloración a la llama
DOCX
Chemistry brochure
PPTX
La quimica en los fuegos artificiales
PPTX
Estrctura bohr
DOCX
Docdownloader.com informe n-04-configuracion-electronica-el-espect-de-los-ele...
PDF
Espectros Atómicos - Química
PPT
Juegos Artificiales
espectros_atómicos_ensayos_a_la_llama.pdf
Práctica toxicológica ensayo a la llama.pptx
Ensayo a la llama - informe de laboratorio
Configuración electrónica y el espectro de los elementos
Ensayosalallama
Reporte practica 2 de quimic
Practica1identificacationes
Fuegos
PRACTICA N°3.pdf con química y la vuelta
Espectro de emision (1).pdf
Trabajo de laboratorio
Práctica de química propuesta 2 uams
Practica #1 coloración a la llama
Chemistry brochure
La quimica en los fuegos artificiales
Estrctura bohr
Docdownloader.com informe n-04-configuracion-electronica-el-espect-de-los-ele...
Espectros Atómicos - Química
Juegos Artificiales
Publicidad

Más de Kenia Jimenez (11)

DOCX
Software
DOCX
Hardware
DOCX
Dispositivo de almacenamiento de datos
DOCX
Cecyteg[1]
DOCX
Atajos windows
DOC
Actividad 3
DOC
Actividad 1 susi[1]
DOC
Actividad 1 susi[1]
PPTX
Keny ejer. 7
PPTX
Kenya arriaga 2
DOCX
Arriaga.ji.keny.ticsm101 buscadores
Software
Hardware
Dispositivo de almacenamiento de datos
Cecyteg[1]
Atajos windows
Actividad 3
Actividad 1 susi[1]
Actividad 1 susi[1]
Keny ejer. 7
Kenya arriaga 2
Arriaga.ji.keny.ticsm101 buscadores

Keny ejer. 7

  • 1. ENSAYOS A LA LLAMA Introducción Un átomo es capaz de absorber diferentes tipos de energía, térmica y luminosa especialmente, que le conducen a una serie de estados excitados. Estos estados poseen unas energías determinadas y características de cada sustancia. Existe una tendencia a recuperar con rapidez el estado fundamental. La consecución de "volver al equilibrio" se puede realizar a través de choques moleculares (pérdida de energía en forma de calor) o a través de la emisión de radiación. Puesto que los estados excitados posibles son peculiares de cada especie, también lo serán las radiaciones emitidas en su desactivación.
  • 2. INDICE • EXPLICACION CIENTIFICA • CURIOSIDADES Y OTRAS COSAS • BIBLIOGRAFIA
  • 3. EXPLICACION CIENTIFICA • Cuando los metales o sus compuestos, se calientan fuertemente a temperaturas elevadas en una llama muy caliente , la llama adquiere colores brillantes que son característicos de cada metal. • Los colores se deben a átomos del metal que han pasado a estados energéticos excitados debido a que absorben energía de la llama; los átomos que han sido excitados pueden perder su exceso de energía por emisión de luz de una longitud de onda característica.
  • 4. • Los compuestos de estos elementos contienen a los átomos metálicos en forma de iones positivos en el estado sólido, no obstante, cuando se calientan a la elevada temperatura de una llama se disocian dando átomos gaseosos y no iones. • De aquí que los compuestos confieran a la llama los mismos colores característicos que los elementos. • Estas llamas coloreadas proporcionan una vía de ensayo cualitativo muy adecuada para detectar estos elementos en mezclas y compuestos.
  • 5. CURIOSIDADES Y OTRAS COSAS • El color de la llama se debe a que los átomos del metal absorben energía de la llama; dicha energía se transforma en luz cuando el átomo vuelve a su estado normal. Los agentes productores del color se usan en forma de sales y raramente como metales en polvo. De las sales metálicas solamente el catión produce el color, mientras que los aniones no influyen directamente en el color, aunque sí lo hacen en la temperatura de la llama, que está relacionada con la excitación de las moléculas.
  • 6. • A Bunsen y Kirchhoff (dos científicos alemanes del siglo XIX) mientras observaban, desde unos 80 km. de distancia, un incendio en el puerto de Hamburgo, se les ocurrió hacer pasar por un prisma la luz que venía del incendio. Vieron una luz amarilla intensa como la que habían observado al quemar sodio. • El nitrato de estroncio es un producto indispensable en pirotecnia para obtener fuegos artificiales de color rojo. Algunos metales como el potasio y el estroncio se emplean en dar color a los fuegos artificiales.
  • 7. • Así, la introducción del color rojo se encuentra estrechamente ligada a la historia del descubrimiento de los elementos químicos, concretamente del estroncio, que es, aún en la actualidad, uno de los componentes básicos en la fabricación de los fuegos. • También fue necesario disponer de sales de clorato para formar a partir de ellas los cloruros que dan diferentes especies responsables del color.
  • 8. BIBLIOGRAFIA • Lister, Ted. (2002). Experimentos de Química clásica. Ed. Síntesis • Libro que recoge 100 experimentos sencillos, divertidos y asequibles, recopilados por Ted Lister, profesor titular le The Royal Society of Chemistry 1993-1994. FIN