SlideShare una empresa de Scribd logo
COMITÉ PARTIDARIO EN SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO
ES EL ORGANISMO ENCARGADO DE LA PROMOCIÓN, PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LAS NORMAS Y LOS
REGLAMENTOS DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL DENTRO DE UNA EMPRESA, Y DE ESTA MANERA
CUMPLIR CON SU OBJETIVO DE VELAR POR EL FUNCIONAMIENTO DEL PROGRAMA Y LA REPRESENTACIÓN
PARITARIA TANTO DEL EMPLEADOR COMO DE SUS EMPLEADOS.
COPASST
•Reunirse por lo menos una vez al mes dentro de la empresa para ASÍ tocar temas
acerca de la salud y seguridad en el trabajo.
•En caso de accidente grave o riesgo inminente se reunirá con carácter extraordinario,
dentro de los 5 días siguientes al hecho.
•Proponer medidas y desarrollAR actividades en pro de la salud de los trabajadores.
•Vigilar promover y divulgar las actividades en salud ocupacional.
•Ayudar en el análisis de causas de los Accidentes de Trabajo y Enfermedad laboral
y proponer las medidas correctivas .
•Atender sugerencias o peticiones de sus compañeros de trabajo .
•Archivar actas de las reuniones.
•Elegir al secretario del comité.
• De menos de 10 trabajadores, se eligiera a un vigía.
• De 10 a 49 trabajadores, un representante por cada una de las partes.
• De 50 a 499 trabajadores, dos representantes por cada una de las partes.
• De 500 a 999 trabajadores, tres representantes por cada una de las partes.
• De 1000 o más trabajadores, cuatro representantes por cada una de las partes.
•Propiciar la elección de los representantes de los trabajadores .
•Designar sus representantes
•Designar el presidente del comité.
•Proporcionar los medios necesarios para el normal desarrollo de las funciones del comité .
•Estudiar las recomendaciones del comité y adoptar medidas.
• Amonestación: mediante oficios que indiquen las sanciones
• Multas
• Decomiso de productos o cancelación de registro de licencia
• Cierre del establecimiento temporal
• Cierre definitivo
• Elegir a sus representantes .
• Informar al comité de las situaciones de riesgo , que comprometa la salud de los
trabajadores.
• Cumplir con las normas que la empresa establezca en salud ocupacional.
El grave incumplimiento por parte del trabajador de las instrucciones, reglamentos y
determinaciones de prevención de riesgos, adoptados en forma general o específica, y que se
encuentren dentro de los programas de salud ocupacional de la respectiva empresa, que le hayan
comunicado por escrito, facultan al empleador para la terminación del vínculo o relación laboral por
justa causa, tanto para los trabajadores privados como para los servidores públicos, previa
autorización del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, respetando el derecho de defensa.
• Evaluaciones Médicas
• Diagnóstico de salud
• Sistemas de vigilancia epidemiológica ocupacional
• Primeros Auxilios
• Ausentismo laboral
• Capacitación
• Coordinación con entidades de salud, recreación, deporte y cultura
• Visitas a los puestos de trabajo
• Sistemas de Información y Registros
• Estudios preliminares de cada uno de los agentes contaminantes ambientales, de acuerdo al
panorama de riesgos.
• En coordinación con ARP se realiza mediciones de ruido e iluminación.
• Aplicar correctivos en el siguiente orden de actuación: en la fuente, en el medio y de no ser
posible eliminarlos en los anteriores se hará en el individuo.
• Estudios anuales de seguimiento a fin de conocer la predominación y evolución de los agentes
contaminantes.
• Normas y Procedimientos
• Demarcación y señalización de Áreas
• Inspecciones Planeadas
• Evaluación del programa de inspecciones
• Orden y Aseo
• Programa de mantenimiento
• Investigación y análisis de accidentes/ incidentes.
• Preparación para emergencias
Se debe tener en cuenta los siguientes aspectos:
• Alojamiento y disposición de las basuras
• Servicios Sanitarios (baños, duchas, lavamanos, etc.)
• Control de Plagas
• Suministro de Agua Potable
BIBLIOGRAFIA:
• http://www.angelfire.com/co4/gino_zc/index.html#_Toc70281488
• http://www.gerencie.com/que-cambios-hay-en-los-comites-paritarios-de-
seguridad-y-salud-en-el-trabajo-copasst-anteriormente-llamados-
copaso.html
• http://cpsst.blogspot.com/2014/09/sanciones-y-responsabilidades-de-
los.html
• http://coopasst.blogspot.com/2014/09/responsabilidades-y-sanciones-
del_19.html

Más contenido relacionado

PPTX
Funciones copasst
PPTX
Copasst
PPTX
SALUD OCUPACIONAL Y COPASST
PPTX
Copasst ó copaso
PPTX
PPTX
PPTX
COPASST
PPTX
Copasst y salud ocupacional
Funciones copasst
Copasst
SALUD OCUPACIONAL Y COPASST
Copasst ó copaso
COPASST
Copasst y salud ocupacional

La actualidad más candente (20)

PPTX
Copasst
PPTX
PPTX
PPTX
Copasst equipo eficiente colmena
PDF
PPTX
COPASST SUS REGLAMENTACIONES Y SUBPROGRAMAS
PPTX
Copasst
PPT
Copaso positiva 2009 (29 diapositivas)
PPT
CapacitacióN Inicial Funciones Y Responsabilidades Copaso
PPTX
Copasst
PPTX
programa de salud ocupacional
PPTX
Copasst
PPTX
Copasst equipo eficiente
PPTX
Copasst
PPTX
PPT
Presentacion copaso
PDF
Presentacion copast
Copasst
Copasst equipo eficiente colmena
COPASST SUS REGLAMENTACIONES Y SUBPROGRAMAS
Copasst
Copaso positiva 2009 (29 diapositivas)
CapacitacióN Inicial Funciones Y Responsabilidades Copaso
Copasst
programa de salud ocupacional
Copasst
Copasst equipo eficiente
Copasst
Presentacion copaso
Presentacion copast
Publicidad

Destacado (11)

PDF
Pausas activas para_trabajadores
DOCX
Salud ocupacional
PDF
Folleto Evento de Capacitación
PDF
Cartilla+5.+causas+y+consecuencias+de+los+accidentes
PDF
Folleto e.p.p ltda
PDF
Boletin de Seguridad y salud en el trabajo
PDF
Higiene postural folleto
PPT
Pausas activas
PDF
Triptico que es_salud_ocupacional
PPT
Medicina preventiva y de trabajo.1
Pausas activas para_trabajadores
Salud ocupacional
Folleto Evento de Capacitación
Cartilla+5.+causas+y+consecuencias+de+los+accidentes
Folleto e.p.p ltda
Boletin de Seguridad y salud en el trabajo
Higiene postural folleto
Pausas activas
Triptico que es_salud_ocupacional
Medicina preventiva y de trabajo.1
Publicidad

Similar a COPASST (20)

PPT
Copaso positiva 2009 (29 diapositivas)
PPTX
comite paritario de seguridd y salud en el trabajo
PPTX
Salud ocupacional
PPT
PDF
Proyecto HyS.pdfminihuygyftcrxrdryybuhhi
PDF
Plan basico-de-so
PPTX
Salud ocupacional
PPTX
Salud ocupacional
PPT
RIESGO LABORAL EN EL TRABAJO PPT- (1) (1).ppt
PPTX
Presentación COPASST.pptx
PPT
Lopcymat banesco - legal
DOCX
Copasst luis
DOCX
PPTX
Programa De Salud Ocupacional
PPTX
PDF
Salud ocupacional4_IAFJSR
PDF
Salud ocupacional1_IAFJSR
PPTX
Safety ILEN-SGSST_SUNAFIL MARZO 2015.pptx
PPTX
2. Presentacion D44 nuevo reglamento.pptx
PPTX
intro.pptx
Copaso positiva 2009 (29 diapositivas)
comite paritario de seguridd y salud en el trabajo
Salud ocupacional
Proyecto HyS.pdfminihuygyftcrxrdryybuhhi
Plan basico-de-so
Salud ocupacional
Salud ocupacional
RIESGO LABORAL EN EL TRABAJO PPT- (1) (1).ppt
Presentación COPASST.pptx
Lopcymat banesco - legal
Copasst luis
Programa De Salud Ocupacional
Salud ocupacional4_IAFJSR
Salud ocupacional1_IAFJSR
Safety ILEN-SGSST_SUNAFIL MARZO 2015.pptx
2. Presentacion D44 nuevo reglamento.pptx
intro.pptx

Último (20)

PDF
IPERC...................................
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf

COPASST

  • 1. COMITÉ PARTIDARIO EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
  • 2. ES EL ORGANISMO ENCARGADO DE LA PROMOCIÓN, PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LAS NORMAS Y LOS REGLAMENTOS DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL DENTRO DE UNA EMPRESA, Y DE ESTA MANERA CUMPLIR CON SU OBJETIVO DE VELAR POR EL FUNCIONAMIENTO DEL PROGRAMA Y LA REPRESENTACIÓN PARITARIA TANTO DEL EMPLEADOR COMO DE SUS EMPLEADOS.
  • 4. •Reunirse por lo menos una vez al mes dentro de la empresa para ASÍ tocar temas acerca de la salud y seguridad en el trabajo. •En caso de accidente grave o riesgo inminente se reunirá con carácter extraordinario, dentro de los 5 días siguientes al hecho. •Proponer medidas y desarrollAR actividades en pro de la salud de los trabajadores.
  • 5. •Vigilar promover y divulgar las actividades en salud ocupacional. •Ayudar en el análisis de causas de los Accidentes de Trabajo y Enfermedad laboral y proponer las medidas correctivas . •Atender sugerencias o peticiones de sus compañeros de trabajo . •Archivar actas de las reuniones. •Elegir al secretario del comité.
  • 6. • De menos de 10 trabajadores, se eligiera a un vigía. • De 10 a 49 trabajadores, un representante por cada una de las partes. • De 50 a 499 trabajadores, dos representantes por cada una de las partes. • De 500 a 999 trabajadores, tres representantes por cada una de las partes. • De 1000 o más trabajadores, cuatro representantes por cada una de las partes.
  • 7. •Propiciar la elección de los representantes de los trabajadores . •Designar sus representantes •Designar el presidente del comité. •Proporcionar los medios necesarios para el normal desarrollo de las funciones del comité . •Estudiar las recomendaciones del comité y adoptar medidas.
  • 8. • Amonestación: mediante oficios que indiquen las sanciones • Multas • Decomiso de productos o cancelación de registro de licencia • Cierre del establecimiento temporal • Cierre definitivo
  • 9. • Elegir a sus representantes . • Informar al comité de las situaciones de riesgo , que comprometa la salud de los trabajadores. • Cumplir con las normas que la empresa establezca en salud ocupacional.
  • 10. El grave incumplimiento por parte del trabajador de las instrucciones, reglamentos y determinaciones de prevención de riesgos, adoptados en forma general o específica, y que se encuentren dentro de los programas de salud ocupacional de la respectiva empresa, que le hayan comunicado por escrito, facultan al empleador para la terminación del vínculo o relación laboral por justa causa, tanto para los trabajadores privados como para los servidores públicos, previa autorización del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, respetando el derecho de defensa.
  • 11. • Evaluaciones Médicas • Diagnóstico de salud • Sistemas de vigilancia epidemiológica ocupacional • Primeros Auxilios • Ausentismo laboral • Capacitación • Coordinación con entidades de salud, recreación, deporte y cultura • Visitas a los puestos de trabajo • Sistemas de Información y Registros
  • 12. • Estudios preliminares de cada uno de los agentes contaminantes ambientales, de acuerdo al panorama de riesgos. • En coordinación con ARP se realiza mediciones de ruido e iluminación. • Aplicar correctivos en el siguiente orden de actuación: en la fuente, en el medio y de no ser posible eliminarlos en los anteriores se hará en el individuo. • Estudios anuales de seguimiento a fin de conocer la predominación y evolución de los agentes contaminantes.
  • 13. • Normas y Procedimientos • Demarcación y señalización de Áreas • Inspecciones Planeadas • Evaluación del programa de inspecciones • Orden y Aseo • Programa de mantenimiento • Investigación y análisis de accidentes/ incidentes. • Preparación para emergencias
  • 14. Se debe tener en cuenta los siguientes aspectos: • Alojamiento y disposición de las basuras • Servicios Sanitarios (baños, duchas, lavamanos, etc.) • Control de Plagas • Suministro de Agua Potable
  • 15. BIBLIOGRAFIA: • http://www.angelfire.com/co4/gino_zc/index.html#_Toc70281488 • http://www.gerencie.com/que-cambios-hay-en-los-comites-paritarios-de- seguridad-y-salud-en-el-trabajo-copasst-anteriormente-llamados- copaso.html • http://cpsst.blogspot.com/2014/09/sanciones-y-responsabilidades-de- los.html • http://coopasst.blogspot.com/2014/09/responsabilidades-y-sanciones- del_19.html