SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO
DIVISIÓN DE CIENCIAS EXACTAS, INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
PE TELEMÁTICA
Unidad 3. Protocolos de comunicación aplicados a los sistemas de control / Actividad 1
Las empresas y los protocolos de comunicación
Adriana Gamboa Piedra
ES172001385
Comunicación en sistemas de control
TM-KCSC-2201-B2-001
Docente en línea: Karina Mejía Prieto
Guadalajara, Jalisco. 2 de Junio de 2022.
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................1
DESARROLLO................................................................................................................2
CONCLUSIONES............................................................................................................3
FUENTES BIBLIOGRAFICAS.........................................................................................4
UNADM | DCEIT | TM | KCSC Página 1 de 5
INTRODUCCIÓN
Un sistema de control jerárquico es una forma de sistema de control en el que un conjunto
de dispositivos y software de control se organizan en jerarquía.
Un sistema con un comportamiento complejo a menudo se organiza como una jerarquía,
organizada para dividir las operaciones.
Los comandos, las tareas y los objetivos a lograr fluyen desde cada nivel, desde los
niveles superiores a niveles subordinados
Estos niveles también pueden intercambiar mensajes entre otros para concluir el proceso
de manera satisfactoria.
A continuación se explican los tipos de comunicación aplicados en los sistemas de
control.
UNADM | DCEIT | TM | KCSC Página 2 de 5
DESARROLLO
La jerarquización en las redes de comunicación aplicadas a los sistemas de
control.
A. Comunicación con bus de campo.
En este nivel existe una red de comunicación bidireccional entre dispositivos mediante
un bus serie que enlaza los dispositivos (pudiendo ser cable bifilar o fibra óptica) de
entrada como por ejemplo sensores con los dispositivos de salida como válvulas. Basado
en procesadores simples y protocolos sencillos, para gestionar dichos enlaces. Algunos
de estos ejemplos más usados son Profibus, Asi (actuator sensor interface), Modbus y
Bitbus (de Intel).
B. Comunicación con bus de celda.
También llamado celda de producción donde los equipos se acomodan de tal manera
que están dedicados a cierto control de una maquinaria o proceso, siendo
compartimientos independientes compuestos de personas y maquinas para hacer un
proceso industrial. Su forma generalmente esta conformada en una U donde se permite
el flujo de piezas y operarios donde cada celda se encargará de un proceso definido
pudiendo intercambiarse fácilmente. En este nivel los dispositivos mas comunes son,
CPU, PCL, controladores de muchos tipos como numéricos, automáticos, robóticos, etc.
Los mas usados son Profibus FMS y Profinet.
C. Comunicación con bus de planta.
Cuenta con unidades que realizan el control de proceso global pudiendo ser
computadoras de proceso, terminales de dialogo con el propósito de poder supervisarlas,
modificarlas, programarlas, etc. Se usan en procesos industriales en sistemas
analógicos. Sus elementos son consolas gráficas, sistemas operativos, bucles de control.
Hace uso de Ethernet, TPC/IP, Profibus, Profinet.
¿Qué es el modelo TPC/IP?
Significa Protocolo de control de transmisión/Protocolo de Internet y es un conjunto de
protocolos de comunicación utilizados para interconectar dispositivos de red en Internet,
también se utiliza como protocolo de comunicaciones en una red informática privada (una
intranet o una extranet), el protocolo incluye lo siguiente:
UNADM | DCEIT | TM | KCSC Página 3 de 5
-El Protocolo de transferencia de hipertexto (HTTP) maneja la comunicación entre un
servidor web y un navegador web.
-HTTP Secure maneja la comunicación segura entre un servidor web y un navegador
web.
-El protocolo de transferencia de archivos maneja la transmisión de archivos entre
computadoras.
CONCLUSIONES
En esta actividad se vio la estructura jerárquica de las redes de comunicación aplicadas
en los sistemas de control.
En la comunicación de bus de campo tenemos a los dispositivos de campo, como
sensores de flujo y temperatura, y elementos de control final, como válvulas de control.
En la comunicación de bus de celda están las computadoras de supervisión, que
recopilan información de los nodos del procesador en el sistema y proporcionan las
pantallas de control del operador, también está el control de producción, que no controla
directamente el proceso, pero se ocupa de monitorear la producción y monitorear los
objetivos, en conjunto con operador y maquinaria.
En la comunicación de bus de planta se tiene a las computadoras de supervisión, que
recopilan información de los nodos del procesador en el sistema y proporcionan las
pantallas de control del operador, contando también con la programación de producción.
UNADM | DCEIT | TM | KCSC Página 4 de 5
FUENTES BIBLIOGRAFICAS.
UNAD. (2022). Comunicación en sistemas de control. Unidad 3. Protocolos de
comunicación aplicados a sistemas de control. Recuperado de:
https://campus.unadmexico.mx/contenidos/DCEIT/BLOQUE2/TM/06/KCSC/U3/d
escargables/KCSC_U3_Contenido.pdf
Anónimo. (s.f.). Tema 09. Buses de campo. Recuperado de: http://www.courses.is-
great.org/Networks/Tema.09.pdf?i=1
McGrawHill. (s.f.). Protocolo TCP/IP. Recuperado de:
https://www.mheducation.es/bcv/guide/capitulo/8448199766.pdf

Más contenido relacionado

PDF
KCSC_U3_A1_LENT.pdf
PDF
KCSC_U3_A1_ROCH.pdf
PDF
KCSC_U3_A1_MTC.pdf
PDF
KCSC_U3_A1_MIBR.pdf
PDF
KCSC_U3_A1_JOMR.pdf
PDF
KCSC_U3_A1_CAPP.pdf
PDF
KCSC_U3_A1_FEER.pdf
PDF
KCSC_U3_A1_HOKC.pdf
KCSC_U3_A1_LENT.pdf
KCSC_U3_A1_ROCH.pdf
KCSC_U3_A1_MTC.pdf
KCSC_U3_A1_MIBR.pdf
KCSC_U3_A1_JOMR.pdf
KCSC_U3_A1_CAPP.pdf
KCSC_U3_A1_FEER.pdf
KCSC_U3_A1_HOKC.pdf

Similar a KSCS_U3_A1_ADGP.pdf (20)

PDF
KCSC_U3_A1_JOFO.pdf
PDF
Actividad 1 Protocolos de comunicación.pdf
PDF
KCSC_U3_A1_HOGR.pdf
PDF
KCSC_U3_A1_JOST.pdf
PDF
KCSC_U3_A1_RECALDERONACOSTA.pdf
PDF
KCSC_U3_A1_ELSR.pdf
PDF
KCSC_U3_A1_DADA .pdf
PDF
KCSC_U3_A1_MCA.pdf
PDF
KCSC-U3-A1-AURL.pdf
PDF
1. Fundamentos de Redes Industriales.pdf
PPTX
S10.s19 - Protocolos _comunicación PLC.pptx
PDF
KCSC_U3_A1_MADS.pdf
DOCX
Comunicaciones y protocolos industriales
PDF
SGEPCI-Unidad VI
PPTX
1.Presentación Comunicaciones Industriales.pptx
DOCX
INFORME EXPOSICION REDES DE COMUNICACION INDUSTRIAL.docx
PDF
Comunicaciones indz
PDF
KCSC_U3_A1_ROLM.pdf
PDF
KCSC_U3_A1_JUOD.pdf
PDF
CLA_U3_Investigación_Equipo5_10B_PPT 1.pdf
KCSC_U3_A1_JOFO.pdf
Actividad 1 Protocolos de comunicación.pdf
KCSC_U3_A1_HOGR.pdf
KCSC_U3_A1_JOST.pdf
KCSC_U3_A1_RECALDERONACOSTA.pdf
KCSC_U3_A1_ELSR.pdf
KCSC_U3_A1_DADA .pdf
KCSC_U3_A1_MCA.pdf
KCSC-U3-A1-AURL.pdf
1. Fundamentos de Redes Industriales.pdf
S10.s19 - Protocolos _comunicación PLC.pptx
KCSC_U3_A1_MADS.pdf
Comunicaciones y protocolos industriales
SGEPCI-Unidad VI
1.Presentación Comunicaciones Industriales.pptx
INFORME EXPOSICION REDES DE COMUNICACION INDUSTRIAL.docx
Comunicaciones indz
KCSC_U3_A1_ROLM.pdf
KCSC_U3_A1_JUOD.pdf
CLA_U3_Investigación_Equipo5_10B_PPT 1.pdf
Publicidad

Más de AntonioAranda28 (20)

PDF
KESP_U2_EA_RAAT.pdf
PDF
KESP_U2_EA_MIBR.pdf
PDF
KESP_U2_A2_MRHQ.pdf
PDF
KESP_U2_EA_MRHQ.pdf
PDF
KESP_U2_EA_MTC.pdf
PDF
KESP_U2_EA_RUJC.pdf
PDF
KESP_U2_A2_FEZV.pdf
PDF
KESP_U2_EA_JARA.pdf
PDF
KESP_U2_EA_JUGG.pdf
PDF
KESP_U2_A2_JARA.pdf
PDF
KESP_U2_A2_ROCH.pdf
PDF
KESP_U2_EA_ROCH.pdf
PDF
KESP_U2_EA_SISF.pdf
DOCX
KESP_U2_EA_VIGY.docx
PDF
KESP_U2_EA_MCA.pdf
PDF
KESP_U2_EA_DAUS.pdf
PDF
KESP_U2_U1_MIBR.pdf
PDF
KESP_U2_A1_RAAT.pdf
PDF
KESP_U2_A2_RAAT.pdf
PDF
KESP_U2_EA_JOST.pdf
KESP_U2_EA_RAAT.pdf
KESP_U2_EA_MIBR.pdf
KESP_U2_A2_MRHQ.pdf
KESP_U2_EA_MRHQ.pdf
KESP_U2_EA_MTC.pdf
KESP_U2_EA_RUJC.pdf
KESP_U2_A2_FEZV.pdf
KESP_U2_EA_JARA.pdf
KESP_U2_EA_JUGG.pdf
KESP_U2_A2_JARA.pdf
KESP_U2_A2_ROCH.pdf
KESP_U2_EA_ROCH.pdf
KESP_U2_EA_SISF.pdf
KESP_U2_EA_VIGY.docx
KESP_U2_EA_MCA.pdf
KESP_U2_EA_DAUS.pdf
KESP_U2_U1_MIBR.pdf
KESP_U2_A1_RAAT.pdf
KESP_U2_A2_RAAT.pdf
KESP_U2_EA_JOST.pdf
Publicidad

Último (20)

PPTX
CLASE1 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN-2025.pptx
PPTX
condiciones para el aprenzdizaje en la v
PDF
Tríptico Español_.pdfjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
PPTX
sensacion-y-percepcion clase subida para descargar sjsks
PPTX
CASAMbgvgtvghvgfv_Aportes_Llamativo.pptx
PDF
2.2. Contextualización - _El bosque de los pigmeos_..pdf
PPTX
Clase-6-sensacion-y-percepcion-.pptx jajsja
PPTX
2023-Injuria-11A-BacilosGram(-)nofermerdadntadores_.pptx
DOCX
¿Te han rechazado en una entrevista? Transforma el 'no' en tu próximo impulso"
PPTX
Conceptos e importancia de la calidad.pptx
PPTX
HISRTORIA DE KA SALUDN HABLA SOBRE LA SALUD.pptx
PPTX
VIGILANCIA EN SALUD PÙBLICA_20250513_084558_0000 (2).pptx
PPTX
es increíble lo que veo Bob, el rayo está
PPTX
Hpetatitis A y E hjfyfhgffxffgff(2).pptx
PDF
Presentacion seminariooooooooooooooooooo
PPTX
TRABAJP DE ECONOMIA . factores de producción
PPTX
Adaptacion, Lesion y Muerte Celular.pptx
PPTX
2023-Injuria-02A-Virus hemorragicos.pptx
PPTX
RIESGO MECANICO USO DE HERRAMIENTAS MANUALES Y ELECTRICAS.pptx
PDF
PORTAFOLIO GIOVANNI PAUL DOMINGUEZ ROLDAN
CLASE1 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN-2025.pptx
condiciones para el aprenzdizaje en la v
Tríptico Español_.pdfjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
sensacion-y-percepcion clase subida para descargar sjsks
CASAMbgvgtvghvgfv_Aportes_Llamativo.pptx
2.2. Contextualización - _El bosque de los pigmeos_..pdf
Clase-6-sensacion-y-percepcion-.pptx jajsja
2023-Injuria-11A-BacilosGram(-)nofermerdadntadores_.pptx
¿Te han rechazado en una entrevista? Transforma el 'no' en tu próximo impulso"
Conceptos e importancia de la calidad.pptx
HISRTORIA DE KA SALUDN HABLA SOBRE LA SALUD.pptx
VIGILANCIA EN SALUD PÙBLICA_20250513_084558_0000 (2).pptx
es increíble lo que veo Bob, el rayo está
Hpetatitis A y E hjfyfhgffxffgff(2).pptx
Presentacion seminariooooooooooooooooooo
TRABAJP DE ECONOMIA . factores de producción
Adaptacion, Lesion y Muerte Celular.pptx
2023-Injuria-02A-Virus hemorragicos.pptx
RIESGO MECANICO USO DE HERRAMIENTAS MANUALES Y ELECTRICAS.pptx
PORTAFOLIO GIOVANNI PAUL DOMINGUEZ ROLDAN

KSCS_U3_A1_ADGP.pdf

  • 1. UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO DIVISIÓN DE CIENCIAS EXACTAS, INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA PE TELEMÁTICA Unidad 3. Protocolos de comunicación aplicados a los sistemas de control / Actividad 1 Las empresas y los protocolos de comunicación Adriana Gamboa Piedra ES172001385 Comunicación en sistemas de control TM-KCSC-2201-B2-001 Docente en línea: Karina Mejía Prieto Guadalajara, Jalisco. 2 de Junio de 2022.
  • 3. UNADM | DCEIT | TM | KCSC Página 1 de 5 INTRODUCCIÓN Un sistema de control jerárquico es una forma de sistema de control en el que un conjunto de dispositivos y software de control se organizan en jerarquía. Un sistema con un comportamiento complejo a menudo se organiza como una jerarquía, organizada para dividir las operaciones. Los comandos, las tareas y los objetivos a lograr fluyen desde cada nivel, desde los niveles superiores a niveles subordinados Estos niveles también pueden intercambiar mensajes entre otros para concluir el proceso de manera satisfactoria. A continuación se explican los tipos de comunicación aplicados en los sistemas de control.
  • 4. UNADM | DCEIT | TM | KCSC Página 2 de 5 DESARROLLO La jerarquización en las redes de comunicación aplicadas a los sistemas de control. A. Comunicación con bus de campo. En este nivel existe una red de comunicación bidireccional entre dispositivos mediante un bus serie que enlaza los dispositivos (pudiendo ser cable bifilar o fibra óptica) de entrada como por ejemplo sensores con los dispositivos de salida como válvulas. Basado en procesadores simples y protocolos sencillos, para gestionar dichos enlaces. Algunos de estos ejemplos más usados son Profibus, Asi (actuator sensor interface), Modbus y Bitbus (de Intel). B. Comunicación con bus de celda. También llamado celda de producción donde los equipos se acomodan de tal manera que están dedicados a cierto control de una maquinaria o proceso, siendo compartimientos independientes compuestos de personas y maquinas para hacer un proceso industrial. Su forma generalmente esta conformada en una U donde se permite el flujo de piezas y operarios donde cada celda se encargará de un proceso definido pudiendo intercambiarse fácilmente. En este nivel los dispositivos mas comunes son, CPU, PCL, controladores de muchos tipos como numéricos, automáticos, robóticos, etc. Los mas usados son Profibus FMS y Profinet. C. Comunicación con bus de planta. Cuenta con unidades que realizan el control de proceso global pudiendo ser computadoras de proceso, terminales de dialogo con el propósito de poder supervisarlas, modificarlas, programarlas, etc. Se usan en procesos industriales en sistemas analógicos. Sus elementos son consolas gráficas, sistemas operativos, bucles de control. Hace uso de Ethernet, TPC/IP, Profibus, Profinet. ¿Qué es el modelo TPC/IP? Significa Protocolo de control de transmisión/Protocolo de Internet y es un conjunto de protocolos de comunicación utilizados para interconectar dispositivos de red en Internet, también se utiliza como protocolo de comunicaciones en una red informática privada (una intranet o una extranet), el protocolo incluye lo siguiente:
  • 5. UNADM | DCEIT | TM | KCSC Página 3 de 5 -El Protocolo de transferencia de hipertexto (HTTP) maneja la comunicación entre un servidor web y un navegador web. -HTTP Secure maneja la comunicación segura entre un servidor web y un navegador web. -El protocolo de transferencia de archivos maneja la transmisión de archivos entre computadoras. CONCLUSIONES En esta actividad se vio la estructura jerárquica de las redes de comunicación aplicadas en los sistemas de control. En la comunicación de bus de campo tenemos a los dispositivos de campo, como sensores de flujo y temperatura, y elementos de control final, como válvulas de control. En la comunicación de bus de celda están las computadoras de supervisión, que recopilan información de los nodos del procesador en el sistema y proporcionan las pantallas de control del operador, también está el control de producción, que no controla directamente el proceso, pero se ocupa de monitorear la producción y monitorear los objetivos, en conjunto con operador y maquinaria. En la comunicación de bus de planta se tiene a las computadoras de supervisión, que recopilan información de los nodos del procesador en el sistema y proporcionan las pantallas de control del operador, contando también con la programación de producción.
  • 6. UNADM | DCEIT | TM | KCSC Página 4 de 5 FUENTES BIBLIOGRAFICAS. UNAD. (2022). Comunicación en sistemas de control. Unidad 3. Protocolos de comunicación aplicados a sistemas de control. Recuperado de: https://campus.unadmexico.mx/contenidos/DCEIT/BLOQUE2/TM/06/KCSC/U3/d escargables/KCSC_U3_Contenido.pdf Anónimo. (s.f.). Tema 09. Buses de campo. Recuperado de: http://www.courses.is- great.org/Networks/Tema.09.pdf?i=1 McGrawHill. (s.f.). Protocolo TCP/IP. Recuperado de: https://www.mheducation.es/bcv/guide/capitulo/8448199766.pdf