SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO
DIVISIÓN DE CIENCIAS EXACTAS, INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
PE TELEMÁTICA
Actividad 1: Las empresas y los protocolos de comunicación
Estudiante: Mario Antonio Del Rio Sanchez
Matrícula: ES1821000928
Asignatura: Comunicación en sistemas de control
Grupo: TM-KCSC-2201-B2-001
Docente en línea: Karina Mejía Prieto
Guadalajara, Jal. 02 de junio de 2022
ÍNDICE
INTRODUCCION ............................................................................................................1
DESARROLLO ...............................................................................................................1
COMUNICACIÓN CON BUS DE CAMPO......................................................................1
COMUNICACIÓN CON BUS DE CELDA:......................................................................2
BUS DE PLANTA ...........................................................................................................2
QUE ES EL MODELO TCP/IP?......................................................................................3
CONCLUSIONES: ..........................................................................................................3
RERERENCIAS:.............................................................................................................4
UNADM | DCEIT | TM | SIGLAS DE LA ASIGNATURA Página 1 de 5
INTRODUCCION
En la industria moderna se utilizan diferentes redes de comunicación de acuerdo a diferentes niveles de
automatización. Estos niveles son definidos por el modelo denominado Computer Integrated
Manufacturing, o CIM, que puede traducirse al español como Manufactura Integrada por Computadora,
por el cual se determina una jerarquización de las redes según el propósito para el que han sido diseñadas
y aplicadas. En este capítulo se establecen los conceptos de este modelo y de la jerarquización de
comunicaciones industriales que se derivan de éste, los que servirán de base para posicionar los buses de
campo DeviceNet y ControlNet en el entorno industria. (cybertesis, s/f)
En la industria moderna se utilizan diferentes redes de comunicación de acuerdo a diferentes niveles de
automatización. Estos niveles son definidos por el modelo denominado CIM (acrónimo de Computer
Integrated Manufacturing), (Guerrero, 2010) que puede traducirse al español como Manufactura
Integrada por Computadora, por el cual se determina la jerarquización de las redes según el propósito
para el que han sido diseñadas y aplicadas. En esta sección se establecen los conceptos de este modelo
y de la jerarquización de comunicaciones industriales que se derivan de éste, los que servirán de base
para posicionar los buses de campo más utilizados.
Dadas las exigencias de los procesos productivos, éstos se han estructurado a manera de hacerlos
más eficientes. De este modo, se utilizan modelos jerárquicos para la implantación de sistemas
automatizados, siendo CIM uno de los modelos más difundidos en la actualidad.
Aunque se hace énfasis en las redes de comunicación industrial, también existen redes de
comunicación de sistemas de control en otras áreas, como la Domótica y la Inmótica. (UNADM, 2022)
DESARROLLO
Explica con tus propias palabras la jerarquización en las redes de comunicación
aplicadas a los sistemas de control
Comunicación con bus de campo
Definición de bus de campo
El bus de campo es una red de comunicación industrial bidireccional y multipunto entre
dispositivos de campo inteligentes. En otras palabras, es una red de área local dedicada a la
automatización industrial.
UNADM | DCEIT | TM | SIGLAS DE LA ASIGNATURA Página 2 de 5
En definitiva, sustituye las redes de control centralizadas por redes de control distribuidas y
enlaza los dispositivos de entrada (sensores, interruptores, etc.) y los dispositivos de salida
(válvulas, accionamientos, lámparas de indicación, etc.) sin necesidad de conectar cada
dispositivo individualmente al controlador (PLC, PC industrial, etc.). (cursosaula21, 2020)
Lo que entiendo por bus de campo
Entonces lo que logró entender sobre el bus de campo, Es un sistema que ayuda a conectar
muchos equipos a un solo lugar en vez de tener una conexión diferente para cada uno de
estos, en otras palabras, Al utilizar este tipo de conexión se elimina la gran cantidad de
cableado que se utilizaba anteriormente.
Comunicación con bus de celda:
Muchos sistemas de control en tiempo real que hacen uso de las redes de comunicación están
implementados en el sector industrial, dedicados al control de los sistemas de fabricación.
Estos sistemas han evolucionado hacia el diseño de fábricas digitales, en las que tan
importante es el producto como su planificación, con el soporte de representación y simulación
del conjunto de operaciones de la planta.
El modelo de fabricación se convierte en un proyecto basado en el uso intensivo de las
tecnologías de la Información y su esqueleto es el sistema de comunicaciones de la fábrica. Así
es posible obtener una instalación abierta y transparente de la estructura de las máquinas,
procesos en el que se hace posible no sólo el seguimiento y la planificación sino también el
enlace con los sistemas de gestión, mantenimiento y seguridad.
La automatización en la industria ha seguido un proceso gradual, aplicando la tecnología
disponible en cada momento. Esto ha dado lugar a las denominadas “celdas automatizadas”
término empleado para designar a una serie de equipos aislados entre sí y dedicados al control
de una máquina o parte de un proceso. (UNADM, 2022)
Lo que entiendo por bus de celda
Entonces lo que logro entender es que es un sistema que no sólo conecta varios sistemas
entre sí, sino que los administra para que cada uno de estos realice una acción en un momento
y tiempo determinado nos ponen el ejemplo de un tipo de línea de producción en el que ya está
preprogramado qué va a estar haciendo cada área en la que va pasando el proceso,
Bus de planta
Los sistemas de comunicación a nivel de planta son utilizados principalmente en industrias de
proceso donde el sistema de control usa señales analógicas y mecanismos de realimentación.
Pueden controlar varios bucles de control, multiplexores de señales, sistemas operativos de
propósito general (Unix, Windows, QNX, etc.), consolas gráficas y paquetes integrados de
análisis y control, bases de datos e históricos y con mecanismos de enlaces con el proceso de
altas prestaciones de velocidades de respuesta.
UNADM | DCEIT | TM | SIGLAS DE LA ASIGNATURA Página 3 de 5
El nivel de control de producción o nivel de planta incluye una serie de unidades destinadas al
control global de proceso, tales como computadoras de proceso, terminales de diálogo,
terminales de enlace con otros departamentos de la empresa, etc., desde estas unidades se
tiene acceso a la mayor parte de las variables del proceso, generalmente con el propósito de
supervisarlas, presentarlas, registrarlas y/o almacénalas, cambiar consignas, alterar programas
y obtener datos para su posterior procesamiento. En algunos casos, las unidades de este nivel
pueden disponer de conexiones a redes más amplias de tipo WAN propietarias y/o estándares
de difusión de Internet. (UNADM, 2022)
Lo que entiendo por bus de planta
Entonces como su nombre lo dice no solo a ministra alguna área local de procesos como en
una celda, sino que su proceso va a nivel planta, entonces puede administrar muchísimos
procesos de diferentes tipos, no solo localmente sino también a través de la WAN
Que es el modelo TCP/IP?
La definición de TCP/IP es la identificación del grupo de protocolos de red que hacen posible la
transferencia de datos en redes, entre equipos informáticos e internet. Las siglas TCP/IP hacen
referencia a este grupo de protocolos:
TCP es el Protocolo de Control de Transmisión que permite establecer una conexión y el
intercambio de datos entre dos anfitriones. Este protocolo proporciona un transporte fiable de
datos.
IP o protocolo de internet, utiliza direcciones series de cuatro octetos con formato de punto
decimal (como por ejemplo 75.4.160.25). Este protocolo lleva los datos a otras máquinas de la
red.
El modelo TCP/IP permite un intercambio de datos fiable dentro de una red, definiendo los
pasos a seguir desde que se envían los datos (en paquetes) hasta que son recibidos. Para
lograrlo utiliza un sistema de capas con jerarquías (se construye una capa a continuación de la
anterior) que se comunican únicamente con su capa superior (a la que envía resultados) y su
capa inferior (a la que solicita servicios). (Robledano, 2019)
CONCLUSIONES:
Entonces cómo logramos ver en esta actividad en la industria moderna se utilizan diferentes
redes de comunicación de acuerdo con diferentes niveles de automatización, los cuales
observamos que son definidos por el modelo denominado Computer Integrated Manufacturing,
o CIM, que puede traducirse al español como Manufactura Integrada por Computadora.
Aprendimos que un bus de campo es una red de comunicación industrial bidireccional y
multipunto entre dispositivos de campos inteligentes, o, en otras palabras, es una red de área
local dedicada a la automatización industrial.
UNADM | DCEIT | TM | SIGLAS DE LA ASIGNATURA Página 4 de 5
También aprendimos acerca de la comunicación con bus de celda, La cual vimos que con esta
es posible tener una instalación abierta y transparente de la estructura de las máquinas
procesos en el que se hace posible no sólo el seguimiento y la planificación sino también el
enlace con los sistemas de gestión, mantenimiento y seguridad.
También observamos que el bus de planta es un sistema de comunicación a nivel a nivel de
planta que principalmente es utilizado en industrias de proceso donde el sistema de control usa
señales analógicas y mecanismos de realimentación.
RERERENCIAS:
cursosaula21. (2020). Qué es un Bus de Campo y para qué sirve. Recuperado el 02 de Junio de 2022.
cursosaula21: https://www.cursosaula21.com/que-es-un-bus-de-campo/
cybertesis. (s/f). EL MODELO CIM Y JERARQUÍA DE REDES DE COMUNICACIÓN EN LA INDUSTRIA.
Recuperado el 02 de Junio de 2022. cybertesis:
http://cybertesis.uach.cl/tesis/uach/2007/bmfcim971e/doc/parte/i.pdf
predictiva21. (s/f). La Industria y los Protocolos de Comunicación. Recuperado el 02 de Junio de 2022.
predictiva21: https://predictiva21.com/industria-protocolos-comunicacion/
Robledano, A. (18 de Junio de 2019). Qué es TCP/IP. Recuperado el 02 de Junio de 2022. openwebinars:
https://openwebinars.net/blog/que-es-tcpip/
UNADM. (2022). rotocolos de comunicación aplicados a los sistemas de control. Recuperado el 02 de
Junio de 2022. campus.unadmexico:
https://campus.unadmexico.mx/contenidos/DCEIT/BLOQUE2/TM/06/KCSC/U3/descargables/KC
SC_U3_Contenido.pdf

Más contenido relacionado

PDF
KCSC_U3_A1_HOKC.pdf
PDF
KCSC_U3_A1_ROCH.pdf
PDF
Actividad 1 Protocolos de comunicación.pdf
PDF
KCSC_U3_A1_FEER.pdf
PDF
KCSC_U3_A1_JUOD.pdf
PDF
KCSC_U3_A1_JOMR.pdf
DOCX
INFORME EXPOSICION REDES DE COMUNICACION INDUSTRIAL.docx
PDF
KCSC_U3_A1_HOGR.pdf
KCSC_U3_A1_HOKC.pdf
KCSC_U3_A1_ROCH.pdf
Actividad 1 Protocolos de comunicación.pdf
KCSC_U3_A1_FEER.pdf
KCSC_U3_A1_JUOD.pdf
KCSC_U3_A1_JOMR.pdf
INFORME EXPOSICION REDES DE COMUNICACION INDUSTRIAL.docx
KCSC_U3_A1_HOGR.pdf

Similar a KCSC_U3_A1_MADS.pdf (20)

PDF
KCSC_U3_A1_ROLM.pdf
PDF
SGEPCI-Unidad VI
PDF
KCSC_U3_A1_MCA.pdf
PDF
KCSC_U3_A1_LENT.pdf
PDF
KCSC_U3_A1_JOST.pdf
PDF
KCSC_U3_A1_DADA .pdf
PDF
KSCS_U3_A1_ADGP.pdf
DOC
00 comunicaciones industriales
PPTX
Redes industriales.pptx
PDF
KCSC_U3_A1_ELSR.pdf
PDF
Buses de campo y protocolos industriales
PDF
Buses de campo y protocolos industriales
PDF
KCSC_U3_A1_MTC.pdf
PDF
KCSC_U3_A1_MIBR.pdf
PDF
Sistemas scada
PPTX
Estudio de los sistemas de comunicación industrial basado.pptx
DOC
comunicaciones industriales
 
PDF
KCSC_U3_A1_RECALDERONACOSTA.pdf
PPTX
Diseño de un sistema de microcontroladores maestro-esclavo mediante el uso de...
PDF
KCSC_U3_A1_CAPP.pdf
KCSC_U3_A1_ROLM.pdf
SGEPCI-Unidad VI
KCSC_U3_A1_MCA.pdf
KCSC_U3_A1_LENT.pdf
KCSC_U3_A1_JOST.pdf
KCSC_U3_A1_DADA .pdf
KSCS_U3_A1_ADGP.pdf
00 comunicaciones industriales
Redes industriales.pptx
KCSC_U3_A1_ELSR.pdf
Buses de campo y protocolos industriales
Buses de campo y protocolos industriales
KCSC_U3_A1_MTC.pdf
KCSC_U3_A1_MIBR.pdf
Sistemas scada
Estudio de los sistemas de comunicación industrial basado.pptx
comunicaciones industriales
 
KCSC_U3_A1_RECALDERONACOSTA.pdf
Diseño de un sistema de microcontroladores maestro-esclavo mediante el uso de...
KCSC_U3_A1_CAPP.pdf

Más de AntonioAranda28 (20)

PDF
KESP_U2_EA_RAAT.pdf
PDF
KESP_U2_EA_MIBR.pdf
PDF
KESP_U2_A2_MRHQ.pdf
PDF
KESP_U2_EA_MRHQ.pdf
PDF
KESP_U2_EA_MTC.pdf
PDF
KESP_U2_EA_RUJC.pdf
PDF
KESP_U2_A2_FEZV.pdf
PDF
KESP_U2_EA_JARA.pdf
PDF
KESP_U2_EA_JUGG.pdf
PDF
KESP_U2_A2_JARA.pdf
PDF
KESP_U2_A2_ROCH.pdf
PDF
KESP_U2_EA_ROCH.pdf
PDF
KESP_U2_EA_SISF.pdf
DOCX
KESP_U2_EA_VIGY.docx
PDF
KESP_U2_EA_MCA.pdf
PDF
KESP_U2_EA_DAUS.pdf
PDF
KESP_U2_U1_MIBR.pdf
PDF
KESP_U2_A1_RAAT.pdf
PDF
KESP_U2_A2_RAAT.pdf
PDF
KESP_U2_EA_JOST.pdf
KESP_U2_EA_RAAT.pdf
KESP_U2_EA_MIBR.pdf
KESP_U2_A2_MRHQ.pdf
KESP_U2_EA_MRHQ.pdf
KESP_U2_EA_MTC.pdf
KESP_U2_EA_RUJC.pdf
KESP_U2_A2_FEZV.pdf
KESP_U2_EA_JARA.pdf
KESP_U2_EA_JUGG.pdf
KESP_U2_A2_JARA.pdf
KESP_U2_A2_ROCH.pdf
KESP_U2_EA_ROCH.pdf
KESP_U2_EA_SISF.pdf
KESP_U2_EA_VIGY.docx
KESP_U2_EA_MCA.pdf
KESP_U2_EA_DAUS.pdf
KESP_U2_U1_MIBR.pdf
KESP_U2_A1_RAAT.pdf
KESP_U2_A2_RAAT.pdf
KESP_U2_EA_JOST.pdf

Último (20)

PDF
2.2. Contextualización - _El bosque de los pigmeos_..pdf
PPTX
sensacion-y-percepcion clase subida para descargar sjsks
PPTX
TRABAJP DE ECONOMIA . factores de producción
PPTX
ssdvnsjdfvnmsjcvldxnojlsdclknsdxlcnsss.pptx
PPTX
VIGILANCIA EN SALUD PÙBLICA_20250513_084558_0000 (2).pptx
PDF
PORTAFOLIO GIOVANNI PAUL DOMINGUEZ ROLDAN
PPTX
2 .EXPOSICIÓN_GRUPO_2. GESTIÓN_PÚBLICA..pptx
PPTX
GESTOS LITÚRICOS_0805njhgbhgfvghgf00.pptx
PPTX
COMITE DE CONTRATISTAS DE MINERIA A TAJO.pptx
PPTX
CASAMbgvgtvghvgfv_Aportes_Llamativo.pptx
PPTX
contineffffffffntes_aspectos_detallado.pptx
PPTX
INTRODUCCION A LA BIBLIA NUEVOS CREYENTES.pptx
PPTX
es increíble lo que veo Bob, el rayo está
PPTX
Derecho Laboral GASTRONOMIA, descripción, características
PPTX
SEGURIDAD E Higiene en el trabajo pars tldls
PDF
Presentacion seminariooooooooooooooooooo
PPTX
Clase-6-sensacion-y-percepcion-.pptx jajsja
PDF
folleto-herramientas-de-rescate-es-4715. excelente manejo
PPTX
Clase 13.pptxsssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss
PPTX
Tomografia computarizada de oido medio.pptx
2.2. Contextualización - _El bosque de los pigmeos_..pdf
sensacion-y-percepcion clase subida para descargar sjsks
TRABAJP DE ECONOMIA . factores de producción
ssdvnsjdfvnmsjcvldxnojlsdclknsdxlcnsss.pptx
VIGILANCIA EN SALUD PÙBLICA_20250513_084558_0000 (2).pptx
PORTAFOLIO GIOVANNI PAUL DOMINGUEZ ROLDAN
2 .EXPOSICIÓN_GRUPO_2. GESTIÓN_PÚBLICA..pptx
GESTOS LITÚRICOS_0805njhgbhgfvghgf00.pptx
COMITE DE CONTRATISTAS DE MINERIA A TAJO.pptx
CASAMbgvgtvghvgfv_Aportes_Llamativo.pptx
contineffffffffntes_aspectos_detallado.pptx
INTRODUCCION A LA BIBLIA NUEVOS CREYENTES.pptx
es increíble lo que veo Bob, el rayo está
Derecho Laboral GASTRONOMIA, descripción, características
SEGURIDAD E Higiene en el trabajo pars tldls
Presentacion seminariooooooooooooooooooo
Clase-6-sensacion-y-percepcion-.pptx jajsja
folleto-herramientas-de-rescate-es-4715. excelente manejo
Clase 13.pptxsssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss
Tomografia computarizada de oido medio.pptx

KCSC_U3_A1_MADS.pdf

  • 1. UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO DIVISIÓN DE CIENCIAS EXACTAS, INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA PE TELEMÁTICA Actividad 1: Las empresas y los protocolos de comunicación Estudiante: Mario Antonio Del Rio Sanchez Matrícula: ES1821000928 Asignatura: Comunicación en sistemas de control Grupo: TM-KCSC-2201-B2-001 Docente en línea: Karina Mejía Prieto Guadalajara, Jal. 02 de junio de 2022
  • 2. ÍNDICE INTRODUCCION ............................................................................................................1 DESARROLLO ...............................................................................................................1 COMUNICACIÓN CON BUS DE CAMPO......................................................................1 COMUNICACIÓN CON BUS DE CELDA:......................................................................2 BUS DE PLANTA ...........................................................................................................2 QUE ES EL MODELO TCP/IP?......................................................................................3 CONCLUSIONES: ..........................................................................................................3 RERERENCIAS:.............................................................................................................4
  • 3. UNADM | DCEIT | TM | SIGLAS DE LA ASIGNATURA Página 1 de 5 INTRODUCCION En la industria moderna se utilizan diferentes redes de comunicación de acuerdo a diferentes niveles de automatización. Estos niveles son definidos por el modelo denominado Computer Integrated Manufacturing, o CIM, que puede traducirse al español como Manufactura Integrada por Computadora, por el cual se determina una jerarquización de las redes según el propósito para el que han sido diseñadas y aplicadas. En este capítulo se establecen los conceptos de este modelo y de la jerarquización de comunicaciones industriales que se derivan de éste, los que servirán de base para posicionar los buses de campo DeviceNet y ControlNet en el entorno industria. (cybertesis, s/f) En la industria moderna se utilizan diferentes redes de comunicación de acuerdo a diferentes niveles de automatización. Estos niveles son definidos por el modelo denominado CIM (acrónimo de Computer Integrated Manufacturing), (Guerrero, 2010) que puede traducirse al español como Manufactura Integrada por Computadora, por el cual se determina la jerarquización de las redes según el propósito para el que han sido diseñadas y aplicadas. En esta sección se establecen los conceptos de este modelo y de la jerarquización de comunicaciones industriales que se derivan de éste, los que servirán de base para posicionar los buses de campo más utilizados. Dadas las exigencias de los procesos productivos, éstos se han estructurado a manera de hacerlos más eficientes. De este modo, se utilizan modelos jerárquicos para la implantación de sistemas automatizados, siendo CIM uno de los modelos más difundidos en la actualidad. Aunque se hace énfasis en las redes de comunicación industrial, también existen redes de comunicación de sistemas de control en otras áreas, como la Domótica y la Inmótica. (UNADM, 2022) DESARROLLO Explica con tus propias palabras la jerarquización en las redes de comunicación aplicadas a los sistemas de control Comunicación con bus de campo Definición de bus de campo El bus de campo es una red de comunicación industrial bidireccional y multipunto entre dispositivos de campo inteligentes. En otras palabras, es una red de área local dedicada a la automatización industrial.
  • 4. UNADM | DCEIT | TM | SIGLAS DE LA ASIGNATURA Página 2 de 5 En definitiva, sustituye las redes de control centralizadas por redes de control distribuidas y enlaza los dispositivos de entrada (sensores, interruptores, etc.) y los dispositivos de salida (válvulas, accionamientos, lámparas de indicación, etc.) sin necesidad de conectar cada dispositivo individualmente al controlador (PLC, PC industrial, etc.). (cursosaula21, 2020) Lo que entiendo por bus de campo Entonces lo que logró entender sobre el bus de campo, Es un sistema que ayuda a conectar muchos equipos a un solo lugar en vez de tener una conexión diferente para cada uno de estos, en otras palabras, Al utilizar este tipo de conexión se elimina la gran cantidad de cableado que se utilizaba anteriormente. Comunicación con bus de celda: Muchos sistemas de control en tiempo real que hacen uso de las redes de comunicación están implementados en el sector industrial, dedicados al control de los sistemas de fabricación. Estos sistemas han evolucionado hacia el diseño de fábricas digitales, en las que tan importante es el producto como su planificación, con el soporte de representación y simulación del conjunto de operaciones de la planta. El modelo de fabricación se convierte en un proyecto basado en el uso intensivo de las tecnologías de la Información y su esqueleto es el sistema de comunicaciones de la fábrica. Así es posible obtener una instalación abierta y transparente de la estructura de las máquinas, procesos en el que se hace posible no sólo el seguimiento y la planificación sino también el enlace con los sistemas de gestión, mantenimiento y seguridad. La automatización en la industria ha seguido un proceso gradual, aplicando la tecnología disponible en cada momento. Esto ha dado lugar a las denominadas “celdas automatizadas” término empleado para designar a una serie de equipos aislados entre sí y dedicados al control de una máquina o parte de un proceso. (UNADM, 2022) Lo que entiendo por bus de celda Entonces lo que logro entender es que es un sistema que no sólo conecta varios sistemas entre sí, sino que los administra para que cada uno de estos realice una acción en un momento y tiempo determinado nos ponen el ejemplo de un tipo de línea de producción en el que ya está preprogramado qué va a estar haciendo cada área en la que va pasando el proceso, Bus de planta Los sistemas de comunicación a nivel de planta son utilizados principalmente en industrias de proceso donde el sistema de control usa señales analógicas y mecanismos de realimentación. Pueden controlar varios bucles de control, multiplexores de señales, sistemas operativos de propósito general (Unix, Windows, QNX, etc.), consolas gráficas y paquetes integrados de análisis y control, bases de datos e históricos y con mecanismos de enlaces con el proceso de altas prestaciones de velocidades de respuesta.
  • 5. UNADM | DCEIT | TM | SIGLAS DE LA ASIGNATURA Página 3 de 5 El nivel de control de producción o nivel de planta incluye una serie de unidades destinadas al control global de proceso, tales como computadoras de proceso, terminales de diálogo, terminales de enlace con otros departamentos de la empresa, etc., desde estas unidades se tiene acceso a la mayor parte de las variables del proceso, generalmente con el propósito de supervisarlas, presentarlas, registrarlas y/o almacénalas, cambiar consignas, alterar programas y obtener datos para su posterior procesamiento. En algunos casos, las unidades de este nivel pueden disponer de conexiones a redes más amplias de tipo WAN propietarias y/o estándares de difusión de Internet. (UNADM, 2022) Lo que entiendo por bus de planta Entonces como su nombre lo dice no solo a ministra alguna área local de procesos como en una celda, sino que su proceso va a nivel planta, entonces puede administrar muchísimos procesos de diferentes tipos, no solo localmente sino también a través de la WAN Que es el modelo TCP/IP? La definición de TCP/IP es la identificación del grupo de protocolos de red que hacen posible la transferencia de datos en redes, entre equipos informáticos e internet. Las siglas TCP/IP hacen referencia a este grupo de protocolos: TCP es el Protocolo de Control de Transmisión que permite establecer una conexión y el intercambio de datos entre dos anfitriones. Este protocolo proporciona un transporte fiable de datos. IP o protocolo de internet, utiliza direcciones series de cuatro octetos con formato de punto decimal (como por ejemplo 75.4.160.25). Este protocolo lleva los datos a otras máquinas de la red. El modelo TCP/IP permite un intercambio de datos fiable dentro de una red, definiendo los pasos a seguir desde que se envían los datos (en paquetes) hasta que son recibidos. Para lograrlo utiliza un sistema de capas con jerarquías (se construye una capa a continuación de la anterior) que se comunican únicamente con su capa superior (a la que envía resultados) y su capa inferior (a la que solicita servicios). (Robledano, 2019) CONCLUSIONES: Entonces cómo logramos ver en esta actividad en la industria moderna se utilizan diferentes redes de comunicación de acuerdo con diferentes niveles de automatización, los cuales observamos que son definidos por el modelo denominado Computer Integrated Manufacturing, o CIM, que puede traducirse al español como Manufactura Integrada por Computadora. Aprendimos que un bus de campo es una red de comunicación industrial bidireccional y multipunto entre dispositivos de campos inteligentes, o, en otras palabras, es una red de área local dedicada a la automatización industrial.
  • 6. UNADM | DCEIT | TM | SIGLAS DE LA ASIGNATURA Página 4 de 5 También aprendimos acerca de la comunicación con bus de celda, La cual vimos que con esta es posible tener una instalación abierta y transparente de la estructura de las máquinas procesos en el que se hace posible no sólo el seguimiento y la planificación sino también el enlace con los sistemas de gestión, mantenimiento y seguridad. También observamos que el bus de planta es un sistema de comunicación a nivel a nivel de planta que principalmente es utilizado en industrias de proceso donde el sistema de control usa señales analógicas y mecanismos de realimentación. RERERENCIAS: cursosaula21. (2020). Qué es un Bus de Campo y para qué sirve. Recuperado el 02 de Junio de 2022. cursosaula21: https://www.cursosaula21.com/que-es-un-bus-de-campo/ cybertesis. (s/f). EL MODELO CIM Y JERARQUÍA DE REDES DE COMUNICACIÓN EN LA INDUSTRIA. Recuperado el 02 de Junio de 2022. cybertesis: http://cybertesis.uach.cl/tesis/uach/2007/bmfcim971e/doc/parte/i.pdf predictiva21. (s/f). La Industria y los Protocolos de Comunicación. Recuperado el 02 de Junio de 2022. predictiva21: https://predictiva21.com/industria-protocolos-comunicacion/ Robledano, A. (18 de Junio de 2019). Qué es TCP/IP. Recuperado el 02 de Junio de 2022. openwebinars: https://openwebinars.net/blog/que-es-tcpip/ UNADM. (2022). rotocolos de comunicación aplicados a los sistemas de control. Recuperado el 02 de Junio de 2022. campus.unadmexico: https://campus.unadmexico.mx/contenidos/DCEIT/BLOQUE2/TM/06/KCSC/U3/descargables/KC SC_U3_Contenido.pdf