marzo 2012



confidencial, DR
aggregatium consultores sc.
nuestra
pasió n
contribuir al desarrollo de personas, familias y
              negocios a travé s de



       servicios financieros
       innovadores, sustentables y rentables
el problema




En Colombia o Bolivia, las tasas aplicables a estos deudores oscilan entre 25 y 30%; en
los Estados Unidos, entre 18 y 20%
el problema

                    Las tasas de
                    interé s pagadas
                    a las inversiones
                    se encuentran
                    por abajo de la
                    inflació n




ahorro   deuda
contexto
a. Mercado microfinanciero:
  > 9 millones de usuarios de servicios de microfinanzas y empeñ os
  Tasas desde 75 y hasta150%
  Cré dito promedio de $5,000 por institució n; usuarios contratan 2-4 pré stamos
  simultáneos
  Muy baja orientació n tecnoló gica de las entidades (fundamentalmente al “core
  bank”)
b. Buró de Cré dito:
  Considerado como uno de los mejores en Amé rica Latina
  En zonas urbanas el “hit” de consulta estáentre 70-90%
  87% de usuarios liquidan deudas; 65% de ellos con mora inferior al 5.5%
  Datos incluyen: informació n buena y mala, 5 añ os de historia, informació n
  dividida por tipo de entidad, tipo de deuda, calidad de pago, domicilios, telé fonos
  Incluye informació n de demandas
• Penetració n de internet:
  42 millones de cuentas e-mail
  35 millones usuarios en Facebook, 4 millones en twitter, 1 milló n en linkedin
  96 millones de telé fonos celulares, 6 millones con planes de datos.
  Venta estimada de computadoras para 2012: 8 millones de unidades, +450 mil
  será “tablets”
      n
  La inversió n en acceso a internet en Mé xico 2012-2015 se estima en 6.5 billones
  de dó lares
objetivo: mejorar costos y rendimientos
                                del cliente




300                                 Apéndice 3
la idea

     disrupt

  microfinanzas



people 2 people
la idea


                   una plataforma web que
                                    permite
                       a personas solicitar
                                   cré dito
                                          y
                     realizar inversiones

             finanzas
             3.0

Apéndice 2
có mo funciona




                Crear un ebay o mercado libre financiero




El 27 de marzo 2012 senado de EEUU aprobó una ley de impulso a emprendedores con estos mecanismos
Apéndice 2

                                            la solució n
     • Un mercado “en línea” que conecte a los
       inversionistas con acreditados utilizando un modelo
       de negocios tipo “crowdfunding”
     • Plataforma “web” centralizada, que ofrece
       oportunidades de inversió n transparentes
     • Proceso de filtració n previa de acreditados a fin de
       verificar su identidad y evaluar su riesgo de cré dito
     • Todo lo anterior apoyado en una plataforma operativa
       enfocada a la realizació n de desembolsos, cobros,
       sistemas de gestió n de informació n y manejo de
       riesgos
Ejemplos en extranjero
Pais/inicio            EEUU/2006                  EEUU/2007                       UK/2005
# Clientes             15,000                     49,000 loans                    8,700
activos                $ 75,973,342               $326,797,460                    $42,000,000
Cartera desembolsada   $ 314,000,000              $ 552,942,275                   $ 80,000,000 UK



Average loan           $ 5,583                    $ 10,000                        $ 4,859 UK
Interest Rates         Between 6.59% and 35.80%
                                           Between 6.03% and 27.99%
                                                               Between 6.38% and

Figura regulación      banco                      banco                           aseguradora

Inversionistas         Accel Partners             Norwest Venture Partners        Benchmark
                       Volition Capital           Canaan VII L.P.                 Bessemer Venture Partners
                       Crosslink Capital          Morgenthaler Venture Partners   Wellington Partners
                       Tomorrow Ventures          Foundation Capital              Tim Draper and the Rowland
                       Draper Fisher Jurvenston   Union Square Ventures           Family
                       QED investors
                       CompuCredit
                       DAG Ventures
                       Meritech Capital
modelo de negocios
Operar una plataforma en la cual se seleccionan clientes con un
modelo estricto de selecció n del perfil de riesgos:

     Cuentan con al menos 9 meses de historial de cré dito.
     Su score de calidad de pago es superior a 650 puntos.

     Tienen al menos 2 prestamos liquidados.
     Sin atrasos en los últimos 6 pagos.

     Sin quebrantos.
     Pagan altas tasas de interé s
     Rangos entre 5 a 50 mil pesos.

     Se estima se aprobaráun 30% de solicitudes.
     Los modelos se desarrollan con empresas especializadas como Transunion.
modelo de negocios
Los casos seleccionados son fondeados con recursos propios y de
inversionistas:

      La plataforma presenta a los inversionistas la informació n de los
      solicitantes de cré dito la cual contiene una calificació n de riesgo,
      una tasa de cré dito en funció n del riesgo y tipo de producto, y un
      detalle de la informació n crediticia del solicitante (no se presentan
      nombres y domicilio).

      El inversionista selecciona casos a fondear.

      Esto le da acceso a tasas de rendimiento mayores a mercado, y
      asume un porcentaje de riesgo. El modelo no opera uno a uno
      sino muchos a muchos a fin de dispersar riesgos.
diagrama
                funcional




Una inversión tendra al
menos 40 créditos
relacionados
modificamos la integració n
                  de costos

                  Beneficio al acreditado


          kub
           o


                Beneficio al inversionista
plataforma
fá y amigable
  cil
“customer pitch”
“customer pitch”
red de co-participantes
red de co-participantes
impacto social
Triple impacto en los beneficios:
Personas:
   impulsar la creació n de 100,000 empleos (7 añ os)
   otorgar 200 mil cré ditos
   modificar el concepto de pago de intereses
liberar US$50 millones de intereses que quedan en los
acreditados
Social y ambiental:
   productos para emprendedores sociales
   cré ditos “verdes”
   mínimo uso papel y consumos de combustibles
   realizar proyectos sociales (fondo de obra social)
Utilidades:
   TIR >25%
   10% fundació n social
donde estamos
                  • desarrollo de la versió n Beta
                  en última etapa

•   Kubo iniciaráoperaciones como una entidad no
    regulada (Sofom) y se encuentra en proceso de
    preparació n de una solicitud de licencia de Sofipo
•   En procesos de negociació n con el Banco
    Interamericano de Desarrollo y el Conacyt para la
    obtenció n de donativos destinados al desarrollo
    tecnoló gico
•   Kubo cuenta con un compromiso de apoyo (aú no  n
    firme) de un fondo de impacto social alemá  n
•   En negociaciones para obtener apoyo de distintas
    redes de microempresarios
generació n de ingresos
Ingresos provenientes del ciclo de financiamiento:
  4.5% honorarios por “originació n”
  12-18% honorarios por intermediació n (incluidos en la
  tasa de interé s de cada cré dito)

Otras fuentes de ingresos (en etapas posteriores):
 honorarios por venta cruzada (cross selling) de servicios
 de terceros (seguros, “kubo-store”, etc).
consejo
Kubo ha formado un consejo de administració n inicial
integrado por personas con só lidos antecedentes en manejo
de riesgos, banca, inversió n de activos y negocios por internet:
Heberto Taracena. Fundador de Metros Cú       bicos, el mayor
portal de Mé xico para transacciones inmobiliarias
Roberto Charvel. Operador de capital privado y fundador de
Vander Capital Private. Endeavor Mentor 2011
Ignacio Lara. Director de mercadotecnia y tarjetas de cré dito
de HSBC y actual CEO de Transunion Mé xico
Armando Laborde. CEO de Ashoka Latinoamé rica.
Alfredo Acevedo. Abogado independiente y antiguo
abogado general de Banco Santander
Pablo Rion. Banquero de inversió n independiente
Consejo consultivo
Kubo integró tambié n un consejo consultivo con só lidos
antecedentes en comunicació n:
Mauricio Carrandi. Televisa Endeavor
Diego Kerner. Thebrandgym.com
Andres Gonzalez Cuevas. independiente
Rafael Medina. Brandia
Juan Isaza. independiente.
apé ndice
appendix1
 Tabla de Odds (Relació n Buenos vs Malos)
                                      % Tasa     % Tasa
                  % Acum    % Pob                            % Tasa Mora   Odds     Odds Acum Odds Acum
Score     % Tot                       Mora       Mora
                  Total     Desc                             Acum Desc     Interv   Asc       Desc
                                      Interv     Acum Asc
<450      0.46%   0.46%     100.00%   85.01%     85.01%      8.47%         0.2      0.2       10.8

450-459   0.30%   0.76%     99.54%    74.64%     80.88%      8.12%         0.3      0.2       11.3

460-469   0.44%   1.20%     99.24%    71.12%     77.32%      7.91%         0.4      0.3       11.6

470-479   0.50%   1.70%     98.80%    61.62%     72.74%      7.63%         0.6      0.4       12.1

480-489   0.64%   2.33%     98.30%    54.39%     67.73%      7.36%         0.8      0.5       12.6

580-589   5.25%   23.86%    81.39%    10.45%     24.23%      3.98%         8.6j     3.1       24.1
                                                                                                          65% de los
590-599   5.57%   29.44%    76.14%    8.40%      21.23%      3.53%         10.9     3.7       27.3
                                                                                                          acreditados
600-609   5.77%   35.21%    70.56%    7.00%      18.90%      3.15%         13.3     4.3       30.8
                                                                                                          concentra menos
610-619   6.53%   41.74%    64.79%    5.55%      16.81%      2.80%         17.0     4.9       34.7
                                                                                                          del 5.5% de los
620-629   5.90%   47.63%    58.26%    4.77%      15.32%      2.49%         20.0     5.5       39.1
                                                                                                          incumplimientos.
                                                                                                          Casi todos ellos
630-639   7.26%   54.90%    52.37%    3.79%      13.80%      2.24%         25.4     6.2       43.7
                                                                                                          pagan intereses
640-649   7.05%   61.95%    45.10%    2.93%      12.56%      1.99%         33.1     7.0       49.3
                                                                                                          superiores al
650-659   7.47%   69.41%    38.05%    2.63%      11.49%      1.81%         37.0     7.7       54.2
                                                                                                          65%, y entre el
660-669   6.84%   76.25%    30.59%    2.06%      10.65%      1.61%         47.6     8.4       61.0
                                                                                                          75 y 120%
670-679   6.32%   82.56%    23.75%    1.78%      9.97%       1.49%         55.3     9.0       66.3
                                                                                                          utilizando
680-689   5.12%   87.68%    17.44%    1.53%      9.48%       1.38%         64.3     9.6       71.4
                                                                                                          microfinancieras
690-699   3.94%   91.62%    12.32%    1.38%      9.13%       1.32%         71.3     10.0      74.9

700-709   2.59%   94.22%    8.38%     1.31%      8.91%       1.29%         75.2     10.2      76.7

710-719   1.79%   96.00%    5.78%     1.34%      8.77%       1.27%         73.4     10.4      77.4

720-729   1.20%   97.21%    4.00%     1.26%      8.68%       1.24%         78.1     10.5      79.4

730-739   0.90%   98.10%    2.79%     1.41%      8.61%       1.24%         69.8     10.6      79.9

740-749   0.66%   98.77%    1.90%     1.27%      8.56%       1.15%         77.9     10.7      85.8

750-759   0.54%   99.31%    1.23%     1.35%      8.52%       1.09%         72.8     10.7      90.7

760-769   0.32%   99.63%    0.69%     0.97%       8.50%     0.89%         102.3     10.8      112.0
                                               informació n confidencial, DR
> 770     0.37%   100.00%   0.37%     0.81%    aggregatium consultores sc.
                                                  8.47%     0.81%         121.8     10.8      121.8
Apéndice 3

                                    propuesta de valor
         Una experiencia só lida y confiable para
         el cliente, que mejora las condiciones
         transaccionales para inversionistas y
         acreditados
         una institució n financiera que cubre varias necesidades de
         los acreditados
         mayores montos de cré dito
         mayores tasas de interé s para los ahorradores/ mayores
         tasas de interé s para los acreditados
         reducció n significativa de costos de transacció n (transporte
         y tiempo, entre otros)
         fuentes de ingresos adicionales a futuro a trá s de “ventas
                                                       vé
         cruzadas”
Apéndice 4
informació n confidencial, DR
aggregatium consultores sc.
cuadro de tasas
                                              Riesgo AA                   Riesgo B
Inversionista 1
Riesgo AA
10.5%                                    Acreditado 1,
                                         21%
Inversionista 2
riesgo aa 12%
                                         Acreditado 2,
                                         24%
Inversionista 3                                                         Acreditado 3,
riesgo aa y b                                                           28%
14%-15.5%

Inversionista 4
                                                                                                 tasa
riesgo b 16%
                         tasa                                                              ponderada
                         inversionista    acreditado 1    acreditado 2 acreditado 3     inversionista
       inversionista 1           10.50            10.50         10.50                        10.50
       inversionista 2           12.00            12.00         12.00                        12.00
       inversionista 3         14-15.5                          14.00           15.50        14.75
       inversionista 4           16.00                                          16.00        16.00
       tasa poderada                             11.25         12.17           15.75
       acreditado

Más contenido relacionado

PPT
25-03-11 Nuevo sistema nacional de Banca de Desarrollo
PPT
Hacia un Nuevo Proyecto Nacional de Desarrollo
PDF
Finanzas para micropymes marina ortiz - fondomicro
PDF
Microfinanzas 2013 by jirodriguez
XLSX
Caja BsC.excel
PDF
Riesgos caja trujillo informe
PPTX
La realidad de la Banca en México
PDF
Slideshow Investor's Day de Startup Academy
25-03-11 Nuevo sistema nacional de Banca de Desarrollo
Hacia un Nuevo Proyecto Nacional de Desarrollo
Finanzas para micropymes marina ortiz - fondomicro
Microfinanzas 2013 by jirodriguez
Caja BsC.excel
Riesgos caja trujillo informe
La realidad de la Banca en México
Slideshow Investor's Day de Startup Academy

Destacado (11)

PDF
Marketing digital para startups
PDF
Welovroi - Webapps & marketing para Startups
PDF
Desarrolla tu presentación a inversores y stakeholders con impacto
PDF
Métricas para startups (Evento #isc2013 de @ISCspain)
PDF
Power Pitch Method (primeros capítulos del libro)
PPTX
Power pitch method template power point
PDF
PDF
Xoxo ir-presentation-nov-2014
PDF
Mattermark 1st Series A Deck
PPTX
Bidzuku Pitch Deck
PPT
Polyflint pitch deck
Marketing digital para startups
Welovroi - Webapps & marketing para Startups
Desarrolla tu presentación a inversores y stakeholders con impacto
Métricas para startups (Evento #isc2013 de @ISCspain)
Power Pitch Method (primeros capítulos del libro)
Power pitch method template power point
Xoxo ir-presentation-nov-2014
Mattermark 1st Series A Deck
Bidzuku Pitch Deck
Polyflint pitch deck
Publicidad

Similar a Kubo pitch wayra (20)

PDF
PROTECTA proyecto de seguros en PERÚ.pdf
PDF
Fintegración: una vía para la transformación digital
PPTX
La importancia del de risking y las implicaciones en los sistemas financiero...
PPT
Cr%C3%A9dito O..[1][1]
PDF
Grow.ly, creciendo juntos
PPT
Presentacion Inversionistas
PDF
sesion_3_-_inclusion_financiera_pymes_-_costa_rica.pdf
PDF
Tendencias en medios de pago 2012
PDF
Informe Tecnocom sobre Tendencias en Medios de Pago 2012
PDF
Memorias Sesión 3. Accede al Crédito con Confianza.pdf
DOCX
Anteproyecto Lineas de Credito y Ahorro
PDF
El momento que vive el Sector Fintech 2025
PPT
Microcredito
PDF
Afi - Multiva - Fintechs
PPT
Administración de riesgos en la cartera de clientes (introducción)
PDF
Bancarizando el Sector Rural por medio de Corresponsales no Bancarios
PPTX
Desarrollo de tesis
PDF
Taller RSC Santiago de Compostela
PDF
Taller de pitch Pepe Villatoro
PPTX
Microcredito
PROTECTA proyecto de seguros en PERÚ.pdf
Fintegración: una vía para la transformación digital
La importancia del de risking y las implicaciones en los sistemas financiero...
Cr%C3%A9dito O..[1][1]
Grow.ly, creciendo juntos
Presentacion Inversionistas
sesion_3_-_inclusion_financiera_pymes_-_costa_rica.pdf
Tendencias en medios de pago 2012
Informe Tecnocom sobre Tendencias en Medios de Pago 2012
Memorias Sesión 3. Accede al Crédito con Confianza.pdf
Anteproyecto Lineas de Credito y Ahorro
El momento que vive el Sector Fintech 2025
Microcredito
Afi - Multiva - Fintechs
Administración de riesgos en la cartera de clientes (introducción)
Bancarizando el Sector Rural por medio de Corresponsales no Bancarios
Desarrollo de tesis
Taller RSC Santiago de Compostela
Taller de pitch Pepe Villatoro
Microcredito
Publicidad

Último (20)

PDF
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
PDF
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
PPTX
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
PPTX
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
PPT
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
PPTX
Fundamentos_del_Lean_management_2014_Nathatlie_David.pptx
PDF
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
PPT
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
PDF
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
PPTX
ADM de proyectos de diseño SEGUNDA SESION SINCRONA Documento guia para test 2...
PDF
trabajo de tecnogia 2025 payanestebanodad
PDF
Proceso Administrativon final.pdf total.
DOCX
Nombre del Programa- El Juego de la Negociación_Carol Noriega.docx
PPTX
PRESENTACION GESTION RUPAP -SG DE SANEAMIENTO (1).pptx
PPTX
Enfermedad diver ticular.pptx
PPT
JUGO DE CAÑA EN LEVANTE DE PORCINOS.ppt
PDF
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
PPTX
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
PPTX
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
PDF
REQUISITOS PARA CONSTITUIR FARMACIAS, BOTICAS, LABORATORIOS (1).pdf
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
Fundamentos_del_Lean_management_2014_Nathatlie_David.pptx
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
ADM de proyectos de diseño SEGUNDA SESION SINCRONA Documento guia para test 2...
trabajo de tecnogia 2025 payanestebanodad
Proceso Administrativon final.pdf total.
Nombre del Programa- El Juego de la Negociación_Carol Noriega.docx
PRESENTACION GESTION RUPAP -SG DE SANEAMIENTO (1).pptx
Enfermedad diver ticular.pptx
JUGO DE CAÑA EN LEVANTE DE PORCINOS.ppt
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
REQUISITOS PARA CONSTITUIR FARMACIAS, BOTICAS, LABORATORIOS (1).pdf

Kubo pitch wayra

  • 3. contribuir al desarrollo de personas, familias y negocios a travé s de servicios financieros innovadores, sustentables y rentables
  • 4. el problema En Colombia o Bolivia, las tasas aplicables a estos deudores oscilan entre 25 y 30%; en los Estados Unidos, entre 18 y 20%
  • 5. el problema Las tasas de interé s pagadas a las inversiones se encuentran por abajo de la inflació n ahorro deuda
  • 6. contexto a. Mercado microfinanciero: > 9 millones de usuarios de servicios de microfinanzas y empeñ os Tasas desde 75 y hasta150% Cré dito promedio de $5,000 por institució n; usuarios contratan 2-4 pré stamos simultáneos Muy baja orientació n tecnoló gica de las entidades (fundamentalmente al “core bank”) b. Buró de Cré dito: Considerado como uno de los mejores en Amé rica Latina En zonas urbanas el “hit” de consulta estáentre 70-90% 87% de usuarios liquidan deudas; 65% de ellos con mora inferior al 5.5% Datos incluyen: informació n buena y mala, 5 añ os de historia, informació n dividida por tipo de entidad, tipo de deuda, calidad de pago, domicilios, telé fonos Incluye informació n de demandas • Penetració n de internet: 42 millones de cuentas e-mail 35 millones usuarios en Facebook, 4 millones en twitter, 1 milló n en linkedin 96 millones de telé fonos celulares, 6 millones con planes de datos. Venta estimada de computadoras para 2012: 8 millones de unidades, +450 mil será “tablets” n La inversió n en acceso a internet en Mé xico 2012-2015 se estima en 6.5 billones de dó lares
  • 7. objetivo: mejorar costos y rendimientos del cliente 300 Apéndice 3
  • 8. la idea disrupt microfinanzas people 2 people
  • 9. la idea una plataforma web que permite a personas solicitar cré dito y realizar inversiones finanzas 3.0 Apéndice 2
  • 10. có mo funciona Crear un ebay o mercado libre financiero El 27 de marzo 2012 senado de EEUU aprobó una ley de impulso a emprendedores con estos mecanismos
  • 11. Apéndice 2 la solució n • Un mercado “en línea” que conecte a los inversionistas con acreditados utilizando un modelo de negocios tipo “crowdfunding” • Plataforma “web” centralizada, que ofrece oportunidades de inversió n transparentes • Proceso de filtració n previa de acreditados a fin de verificar su identidad y evaluar su riesgo de cré dito • Todo lo anterior apoyado en una plataforma operativa enfocada a la realizació n de desembolsos, cobros, sistemas de gestió n de informació n y manejo de riesgos
  • 12. Ejemplos en extranjero Pais/inicio EEUU/2006 EEUU/2007 UK/2005 # Clientes 15,000 49,000 loans 8,700 activos $ 75,973,342 $326,797,460 $42,000,000 Cartera desembolsada $ 314,000,000 $ 552,942,275 $ 80,000,000 UK Average loan $ 5,583 $ 10,000 $ 4,859 UK Interest Rates Between 6.59% and 35.80% Between 6.03% and 27.99% Between 6.38% and Figura regulación banco banco aseguradora Inversionistas Accel Partners Norwest Venture Partners Benchmark Volition Capital Canaan VII L.P. Bessemer Venture Partners Crosslink Capital Morgenthaler Venture Partners Wellington Partners Tomorrow Ventures Foundation Capital Tim Draper and the Rowland Draper Fisher Jurvenston Union Square Ventures Family QED investors CompuCredit DAG Ventures Meritech Capital
  • 13. modelo de negocios Operar una plataforma en la cual se seleccionan clientes con un modelo estricto de selecció n del perfil de riesgos: Cuentan con al menos 9 meses de historial de cré dito. Su score de calidad de pago es superior a 650 puntos. Tienen al menos 2 prestamos liquidados. Sin atrasos en los últimos 6 pagos. Sin quebrantos. Pagan altas tasas de interé s Rangos entre 5 a 50 mil pesos. Se estima se aprobaráun 30% de solicitudes. Los modelos se desarrollan con empresas especializadas como Transunion.
  • 14. modelo de negocios Los casos seleccionados son fondeados con recursos propios y de inversionistas: La plataforma presenta a los inversionistas la informació n de los solicitantes de cré dito la cual contiene una calificació n de riesgo, una tasa de cré dito en funció n del riesgo y tipo de producto, y un detalle de la informació n crediticia del solicitante (no se presentan nombres y domicilio). El inversionista selecciona casos a fondear. Esto le da acceso a tasas de rendimiento mayores a mercado, y asume un porcentaje de riesgo. El modelo no opera uno a uno sino muchos a muchos a fin de dispersar riesgos.
  • 15. diagrama funcional Una inversión tendra al menos 40 créditos relacionados
  • 16. modificamos la integració n de costos Beneficio al acreditado kub o Beneficio al inversionista
  • 23. impacto social Triple impacto en los beneficios: Personas: impulsar la creació n de 100,000 empleos (7 añ os) otorgar 200 mil cré ditos modificar el concepto de pago de intereses liberar US$50 millones de intereses que quedan en los acreditados Social y ambiental: productos para emprendedores sociales cré ditos “verdes” mínimo uso papel y consumos de combustibles realizar proyectos sociales (fondo de obra social) Utilidades: TIR >25% 10% fundació n social
  • 24. donde estamos • desarrollo de la versió n Beta en última etapa • Kubo iniciaráoperaciones como una entidad no regulada (Sofom) y se encuentra en proceso de preparació n de una solicitud de licencia de Sofipo • En procesos de negociació n con el Banco Interamericano de Desarrollo y el Conacyt para la obtenció n de donativos destinados al desarrollo tecnoló gico • Kubo cuenta con un compromiso de apoyo (aú no n firme) de un fondo de impacto social alemá n • En negociaciones para obtener apoyo de distintas redes de microempresarios
  • 25. generació n de ingresos Ingresos provenientes del ciclo de financiamiento: 4.5% honorarios por “originació n” 12-18% honorarios por intermediació n (incluidos en la tasa de interé s de cada cré dito) Otras fuentes de ingresos (en etapas posteriores): honorarios por venta cruzada (cross selling) de servicios de terceros (seguros, “kubo-store”, etc).
  • 26. consejo Kubo ha formado un consejo de administració n inicial integrado por personas con só lidos antecedentes en manejo de riesgos, banca, inversió n de activos y negocios por internet: Heberto Taracena. Fundador de Metros Cú bicos, el mayor portal de Mé xico para transacciones inmobiliarias Roberto Charvel. Operador de capital privado y fundador de Vander Capital Private. Endeavor Mentor 2011 Ignacio Lara. Director de mercadotecnia y tarjetas de cré dito de HSBC y actual CEO de Transunion Mé xico Armando Laborde. CEO de Ashoka Latinoamé rica. Alfredo Acevedo. Abogado independiente y antiguo abogado general de Banco Santander Pablo Rion. Banquero de inversió n independiente
  • 27. Consejo consultivo Kubo integró tambié n un consejo consultivo con só lidos antecedentes en comunicació n: Mauricio Carrandi. Televisa Endeavor Diego Kerner. Thebrandgym.com Andres Gonzalez Cuevas. independiente Rafael Medina. Brandia Juan Isaza. independiente.
  • 29. appendix1 Tabla de Odds (Relació n Buenos vs Malos) % Tasa % Tasa % Acum % Pob % Tasa Mora Odds Odds Acum Odds Acum Score % Tot Mora Mora Total Desc Acum Desc Interv Asc Desc Interv Acum Asc <450 0.46% 0.46% 100.00% 85.01% 85.01% 8.47% 0.2 0.2 10.8 450-459 0.30% 0.76% 99.54% 74.64% 80.88% 8.12% 0.3 0.2 11.3 460-469 0.44% 1.20% 99.24% 71.12% 77.32% 7.91% 0.4 0.3 11.6 470-479 0.50% 1.70% 98.80% 61.62% 72.74% 7.63% 0.6 0.4 12.1 480-489 0.64% 2.33% 98.30% 54.39% 67.73% 7.36% 0.8 0.5 12.6 580-589 5.25% 23.86% 81.39% 10.45% 24.23% 3.98% 8.6j 3.1 24.1 65% de los 590-599 5.57% 29.44% 76.14% 8.40% 21.23% 3.53% 10.9 3.7 27.3 acreditados 600-609 5.77% 35.21% 70.56% 7.00% 18.90% 3.15% 13.3 4.3 30.8 concentra menos 610-619 6.53% 41.74% 64.79% 5.55% 16.81% 2.80% 17.0 4.9 34.7 del 5.5% de los 620-629 5.90% 47.63% 58.26% 4.77% 15.32% 2.49% 20.0 5.5 39.1 incumplimientos. Casi todos ellos 630-639 7.26% 54.90% 52.37% 3.79% 13.80% 2.24% 25.4 6.2 43.7 pagan intereses 640-649 7.05% 61.95% 45.10% 2.93% 12.56% 1.99% 33.1 7.0 49.3 superiores al 650-659 7.47% 69.41% 38.05% 2.63% 11.49% 1.81% 37.0 7.7 54.2 65%, y entre el 660-669 6.84% 76.25% 30.59% 2.06% 10.65% 1.61% 47.6 8.4 61.0 75 y 120% 670-679 6.32% 82.56% 23.75% 1.78% 9.97% 1.49% 55.3 9.0 66.3 utilizando 680-689 5.12% 87.68% 17.44% 1.53% 9.48% 1.38% 64.3 9.6 71.4 microfinancieras 690-699 3.94% 91.62% 12.32% 1.38% 9.13% 1.32% 71.3 10.0 74.9 700-709 2.59% 94.22% 8.38% 1.31% 8.91% 1.29% 75.2 10.2 76.7 710-719 1.79% 96.00% 5.78% 1.34% 8.77% 1.27% 73.4 10.4 77.4 720-729 1.20% 97.21% 4.00% 1.26% 8.68% 1.24% 78.1 10.5 79.4 730-739 0.90% 98.10% 2.79% 1.41% 8.61% 1.24% 69.8 10.6 79.9 740-749 0.66% 98.77% 1.90% 1.27% 8.56% 1.15% 77.9 10.7 85.8 750-759 0.54% 99.31% 1.23% 1.35% 8.52% 1.09% 72.8 10.7 90.7 760-769 0.32% 99.63% 0.69% 0.97% 8.50% 0.89% 102.3 10.8 112.0 informació n confidencial, DR > 770 0.37% 100.00% 0.37% 0.81% aggregatium consultores sc. 8.47% 0.81% 121.8 10.8 121.8
  • 30. Apéndice 3 propuesta de valor Una experiencia só lida y confiable para el cliente, que mejora las condiciones transaccionales para inversionistas y acreditados una institució n financiera que cubre varias necesidades de los acreditados mayores montos de cré dito mayores tasas de interé s para los ahorradores/ mayores tasas de interé s para los acreditados reducció n significativa de costos de transacció n (transporte y tiempo, entre otros) fuentes de ingresos adicionales a futuro a trá s de “ventas vé cruzadas”
  • 32. informació n confidencial, DR aggregatium consultores sc.
  • 33. cuadro de tasas Riesgo AA Riesgo B Inversionista 1 Riesgo AA 10.5% Acreditado 1, 21% Inversionista 2 riesgo aa 12% Acreditado 2, 24% Inversionista 3 Acreditado 3, riesgo aa y b 28% 14%-15.5% Inversionista 4 tasa riesgo b 16% tasa ponderada inversionista acreditado 1 acreditado 2 acreditado 3 inversionista inversionista 1 10.50 10.50 10.50 10.50 inversionista 2 12.00 12.00 12.00 12.00 inversionista 3 14-15.5 14.00 15.50 14.75 inversionista 4 16.00 16.00 16.00 tasa poderada 11.25 12.17 15.75 acreditado