L-Álgebras
José Antonio González Perant
Si en el trabajo sobre I-Álgebras diseñamos el producto entre los elementos i tratando
el subíndice como suma ahora lo haremos mediante la multiplicación. Los elementos los
tomaremos sobre Z(n,.) donde n será de una dimensión más que los vectores, para eliminar el
elemento cero de la multiplicación. Esto es;
Esto nos plantea un primer problema, los divisores de cero, si queremos quela
operación sea cerrada y no nos aparezca los elementos i sub cero debemos limitar estas
álgebras sobre números primos, eliminado así los divisores de cero. El corchete de signo como
vimos al final del trabajo sobre I-Álgebras son prácticamente irrelevantes, sólo debemos tener
una matriz de signos simétrica para poder seguir manteniendo la conmutatividad de estos
elementos. Veamos ahora un primer ejemplo. Consideremos;
Con la tabla multiplicativa siguiente;
Si hacemos el determinante y este siempre mantiene el signo podremos ver que sí
tiene inverso multiplicativo.
Ajustando como solución de d obtenemos las siguientes expresiones:
Que como podemos observar no tienen solución real. La única solución posible a la
primera ecuación es que todos los términos sean igual a cero. Por lo que ya hemos encontrado
una tabla multiplicativa que tiene inverso.
En realidad solo podremos tener tablas de este tipo cuando Ln esté definida de manera
que n cumpla que la siguiente expresión sea un número primo, para poder mantener la forma
hipercuadrática y por lo tanto mantener el signo.
Que son los números primos de Fermat.
Caso n=4.
Como sabemos 4 no es primo y al no serlo la tabla multiplicativa que tenemos poseerá
divisores de cero. Véase;
Si restringimos a 1,3 tenemos la tabla multiplicativa de los complejos que será una
subálgebra si retransformamos de la siguiente manera.
1 j i
1 1 j i
j j 0 -j
i i -j -1
Probemos un resultado.
Sean a,c,e,z pertenecientes a los complejos y sean b,d,f,t a los reales, u peteneciente a L4.
Teniendo en cuenta también que j*j=0.
P(u)=0 siendo P un polinomio.
∑ ∑ ∑ ∑
Igualando partes a cero y llamado P1 al polinomio complejo, P2 al polinomio con los
coeficientes reales de la parte j igualada a cero tenemos.
Si aplicamos series de Taylor podemos transformar dichos polinomios en funciones analíticas.

Más contenido relacionado

DOCX
Calificación de los números reales
PPTX
Numeros racionales
PPTX
Caracterización de los números irracionales
PPTX
NUMEROS IRRACIONALES
PPT
Numeros irracionales
PPTX
Los números irracionales
PPTX
CLASIFICACION DE LOS NUMEROS
DOCX
Series infinitas
Calificación de los números reales
Numeros racionales
Caracterización de los números irracionales
NUMEROS IRRACIONALES
Numeros irracionales
Los números irracionales
CLASIFICACION DE LOS NUMEROS
Series infinitas

La actualidad más candente (20)

PPTX
Los números irracionales
PPSX
Numeros Irracionales
PPTX
Numeros irracionales
PPTX
Presentación1
PDF
Crucigrama Números irracionales
PPTX
Numeros enteros
DOC
office, numeros irracionales
DOCX
Diferencia y similitud entre números naturales y enteros
PDF
1.1. clasificación de los número reales
PPTX
Numeros
PPT
Numeros Racionales
PPTX
Juan aponte ( numeros reales y plano numerico)ya
DOCX
Serie infinita renzoramirez
PDF
Conjunto Numérico
PPT
N U M E R O S R A C I O N A L E S
DOCX
Propiedades de los números imaginarios
PPSX
Números irracionales (ensayo final)
DOCX
Diferencia entre número enteros y números racionales
Los números irracionales
Numeros Irracionales
Numeros irracionales
Presentación1
Crucigrama Números irracionales
Numeros enteros
office, numeros irracionales
Diferencia y similitud entre números naturales y enteros
1.1. clasificación de los número reales
Numeros
Numeros Racionales
Juan aponte ( numeros reales y plano numerico)ya
Serie infinita renzoramirez
Conjunto Numérico
N U M E R O S R A C I O N A L E S
Propiedades de los números imaginarios
Números irracionales (ensayo final)
Diferencia entre número enteros y números racionales
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Presentacion derechos humanos
PPTX
Presentacion exdiputados juan
PDF
INFOLEGAL.mx
PPS
Modernas construcciones
PPT
Reggaeton
PDF
A arte de transformar dados em informação excelb2b.com
DOCX
La ética en la medicina
PDF
Receitas tortas rápidas lmd
PDF
Sepa el pueblo votar
PPT
Roadmap - Social Media
PPT
Prepositions 3-2-3 endelig
ODS
PPTX
Vowel presentation
PPT
FINAL DE PROXECTO
PPT
Selecciona final3.1
PPT
Presentacion pawerpoin
PDF
Sign
DOCX
Cuaderno de tareas pasos
PPT
Juguemos a la_tecnologia
PPT
cambios de geología con anomalía bajo hawai
Presentacion derechos humanos
Presentacion exdiputados juan
INFOLEGAL.mx
Modernas construcciones
Reggaeton
A arte de transformar dados em informação excelb2b.com
La ética en la medicina
Receitas tortas rápidas lmd
Sepa el pueblo votar
Roadmap - Social Media
Prepositions 3-2-3 endelig
Vowel presentation
FINAL DE PROXECTO
Selecciona final3.1
Presentacion pawerpoin
Sign
Cuaderno de tareas pasos
Juguemos a la_tecnologia
cambios de geología con anomalía bajo hawai
Publicidad

Similar a L algebras (20)

DOCX
Unidad 1_Conjuntos Numéricos
DOCX
Modulo iii
DOC
Numeros reales
PPT
Números Reales Guía 1 (Iparte)
PDF
7736972_full_6678_Tema_5._Aritmética_modular_esl-ES.pdf
DOCX
Numeros-complejos
PDF
Hernandez joselyn informe mtematica
PDF
Conjuntos de Numeros y su clasificacion.pdf
PPTX
INTEGRALES GIANNICOLA CADETTO 29513055 T2T1 MATEMATICA II.pptx
PDF
Portafolio de algebra
PDF
El sistema de los números reales
PDF
Bloque 02 08_1_eso
DOCX
Algebra fraccionaria
DOCX
Portafolio de algebra steven
DOCX
Portafolio de algebra
PPT
Números Reales
DOCX
Factorizaciones
PPTX
trabajo de matematicas.pptx
PDF
Expresiones Algebraicas.Isbelys B.Prof. Nelsomn T.pdf
PDF
numeos reales y fuciones
Unidad 1_Conjuntos Numéricos
Modulo iii
Numeros reales
Números Reales Guía 1 (Iparte)
7736972_full_6678_Tema_5._Aritmética_modular_esl-ES.pdf
Numeros-complejos
Hernandez joselyn informe mtematica
Conjuntos de Numeros y su clasificacion.pdf
INTEGRALES GIANNICOLA CADETTO 29513055 T2T1 MATEMATICA II.pptx
Portafolio de algebra
El sistema de los números reales
Bloque 02 08_1_eso
Algebra fraccionaria
Portafolio de algebra steven
Portafolio de algebra
Números Reales
Factorizaciones
trabajo de matematicas.pptx
Expresiones Algebraicas.Isbelys B.Prof. Nelsomn T.pdf
numeos reales y fuciones

Último (20)

PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Didáctica de las literaturas infantiles.
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf

L algebras

  • 1. L-Álgebras José Antonio González Perant Si en el trabajo sobre I-Álgebras diseñamos el producto entre los elementos i tratando el subíndice como suma ahora lo haremos mediante la multiplicación. Los elementos los tomaremos sobre Z(n,.) donde n será de una dimensión más que los vectores, para eliminar el elemento cero de la multiplicación. Esto es; Esto nos plantea un primer problema, los divisores de cero, si queremos quela operación sea cerrada y no nos aparezca los elementos i sub cero debemos limitar estas álgebras sobre números primos, eliminado así los divisores de cero. El corchete de signo como vimos al final del trabajo sobre I-Álgebras son prácticamente irrelevantes, sólo debemos tener una matriz de signos simétrica para poder seguir manteniendo la conmutatividad de estos elementos. Veamos ahora un primer ejemplo. Consideremos; Con la tabla multiplicativa siguiente; Si hacemos el determinante y este siempre mantiene el signo podremos ver que sí tiene inverso multiplicativo. Ajustando como solución de d obtenemos las siguientes expresiones:
  • 2. Que como podemos observar no tienen solución real. La única solución posible a la primera ecuación es que todos los términos sean igual a cero. Por lo que ya hemos encontrado una tabla multiplicativa que tiene inverso. En realidad solo podremos tener tablas de este tipo cuando Ln esté definida de manera que n cumpla que la siguiente expresión sea un número primo, para poder mantener la forma hipercuadrática y por lo tanto mantener el signo. Que son los números primos de Fermat. Caso n=4. Como sabemos 4 no es primo y al no serlo la tabla multiplicativa que tenemos poseerá divisores de cero. Véase; Si restringimos a 1,3 tenemos la tabla multiplicativa de los complejos que será una subálgebra si retransformamos de la siguiente manera. 1 j i 1 1 j i j j 0 -j i i -j -1
  • 3. Probemos un resultado. Sean a,c,e,z pertenecientes a los complejos y sean b,d,f,t a los reales, u peteneciente a L4. Teniendo en cuenta también que j*j=0. P(u)=0 siendo P un polinomio. ∑ ∑ ∑ ∑ Igualando partes a cero y llamado P1 al polinomio complejo, P2 al polinomio con los coeficientes reales de la parte j igualada a cero tenemos. Si aplicamos series de Taylor podemos transformar dichos polinomios en funciones analíticas.