SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
4
Lo más leído
5
Lo más leído
La administración funcional transversal se relaciona con la coordinación de las diferentes unidades para realizar las metas funcionales transversales de Kaizen, y el despliegue de la política con las políticas de implantación para el Kaizen.En el CTC – Kaizen, las metas funcionales transversales de Calidad – Costo y Programación están claramente definidas como superiores a las funciones de línea tales como diseño, producción y mercadotecnia. En consecuencia, la posición de las metas funcionales transversales como metas de rango superior necesita un nuevo enfoque de sistema para la toma de decisiones. Es para satisfacer esta necesidad que se han desarrollado los conceptos y prácticas tanto de la administración funcional transversal como del despliegue de la política. Dentro de este contexto, “calidad” concierne a la construcción de un mejor sistema para el aseguramiento de la calidad; el “costo” concierne a la construcción de un sistema para identificar los factores del costo y a la reducción de los mismos; la “programación” se refiere a la construcción de un sistema mejor tanto para la entrega de pedidos como para la cantidad.La dedicación de la administración a los conceptos clave de manejo de la administración funcional transversal y el despliegue de la política está expresado en las direcciones proporcionadas por la alta administración. Esta por lo general formula sus políticas o metas anuales al principio del año sobre la base de los planes y estrategias a largo plazo. Tal formulación también abarca dos principales categorías de metas: (1) las metas relacionadas con factores tales como utilidades, y productos y (2) las metas relacionadas con los mejoramientos generales en los distintos sistemas y actividades funcionales transversales de la compañía.Un aspecto de importancia de la política es que está compuesta tanto de objetivos como de medidas, tanto de fines como de medios. Las metas por lo general son cifras cuantitativas establecidas por la alta administración, tales como las metas para las ventas, utilidades y participación en el mercado. Por otra parte, las medidas son programas de acción específicos para alcanzar estas metas. Una meta que no esté expresada en términos de tales medidas específicas es sólo un lema. Por lo tanto, es imperativo que la alta administración determine tanto las metas como las medidas y luego las “despliegue” en toda la organización. Aun cuando alcanzar las metas de resultados por lo general tiene prioridad como el principal objetivo para los gerentes, la meta de fortalecer y mejorar la organización y sus sistemas no es de menos importancia. El primero es una respuesta de la compañía a los requisitos externos, tales como las presiones de los accionistas por las utilidades; la última por lo común es un movimiento autogenerado para el mejoramiento en la cultura, química y competitividad general de la compañía. Una empresa está organizada en funciones verticales, tales como IyD, producción, ingeniería, finanzas, ventas y servicios administrativos. A través de tal organización por funciones, se delegan responsabilidades y se buscan utilidades.Entre los objetivos del CTC (Control Total de Calidad) no sólo está incrementar las utilidades sino también los mejoramientos generales en áreas tales como educación del empleado, satisfacción del cliente, servicios al cliente, seguridad de la calidad, control de costos, volumen, control de las entregas y desarrollo de nuevos productos. Estos objetivos requieren esfuerzos funcionales transversales que corten en forma horizontal toda la organización Esta demás decir que el departamento de control de calidad no puede por sí sólo obtener la calidad deseada. Todos los departamentos funcionales deben estar involucrados. Por lo tanto, la administración funcional transversal es una de las principales herramientas para realizar el mejoramiento de los objetivos del CTC. Según Shigeru Aoki (director gerente de Toyota Motor) “la meta final de la compañía es obtener utilidades. Suponiendo que ésta es autoevidente, entonces la siguiente meta de orden superior de la compañía deben ser las metas funcionales transversales tales como calidad, costo y programación (cantidad y entrega). Sin la realización de estas metas, la compañía quedará detrás de la competición debido a la calidad inferior, encontrará sus utilidades erosionadas por costos más elevados y será incapaz de entregar sus productos a tiempo a los clientes. Si se realizan estas metas funcionales transversales, las utilidades seguirán. En consecuencia, debemos considerar todas las demás funciones administrativas como que existen para servir a los tres objetivos de orden superior de CCP (calidad, costo y programación). Estas funciones administrativas auxiliares incluyen planificación del producto, diseño, producción, compras y mercadotecnia, y deben considerarse como medios secundarios para realidad la CCP”. 4. Despliegue de la políticaEl despliegue de la política se refiere al proceso de introducir las políticas para Kaizen en toda la compañía, desde el nivel más alto hasta el más bajo. Para el Kaizen el término política describe las metas u orientaciones anuales tanto de alcance medio como de largo alcance.Las metas anuales de utilidades y de kaizen son establecidas sobre la base de metas de la empresa a largo y mediano plazo. Varios meses antes de que la alta gerencia se reúna para formular estas metas anuales, existe una consulta vertical preliminar entre los diferentes niveles administrativos a los efectos de concensuar los detalles del plan. Una vez que han sido determinadas las nuevas metas anuales de la alta administración, se “despliegan” en todos los niveles inferiores de la administración. Las metas que fueron declaradas como abstractas por la alta administración, se convierten en forma creciente en concretas y específicas a medida que se despliegan hacia abajo. A menos que las políticas (metas) de la alta administración sean puestas en uso práctico por los gerentes de nivel inferior, éstas serán inútiles. A medida que las metas se abren paso hacia abajo, las declaraciones de la política de la alta administración son reenunciadas como metas cada vez más específicas y orientadas a la acción, convirtiéndose al final en valores cuantitativos precisos. Así, el despliegue de la política es un medio para que el cometido de la alta administración sea realizado por los niveles inferiores.5. Puntos de control y puntos de revisiónEl concepto del despliegue de la política tiene su contracara en el Control Estadístico de Proceso (SPC). La gráfica del SPC es útil para revisar los resultados, identificar la causa de las anormalidades y después elaborar formas para eliminar estas causas. Al usar las gráficas de control en el control de calidad estadístico, vamos de los resultados al origen y corregimos o eliminamos los factores que han causado los problemas.Por analogía, los puntos de control y los puntos de revisión también pueden usarse en la administración. Cada nivel de la organización tiene puntos de control (criterios R) y puntos de revisión (criterios P) en su trabajo. En un nivel administrativo superior, los puntos de control son las metas de la política y los puntos de revisión son las medidas de la política. Cuando estos puntos específicos de control y de revisión se establecen entre superiores y subordinados, se establece una serie de metas y medidas, con enlaces entre gerentes a diferentes niveles. Son precisamente estos puntos de control y puntos de revisión los que se usan en el despliegue de las políticas en el CTC. Para que tal sistema opere con eficacia, es esencial que cada gerente sepa con exactitud cuáles son sus criterios R (puntos de control) y cuáles son sus criterios P (puntos de revisión), y que sus puntos de revisión estén bien entendidos como puntos de control por sus subordinados. Cada meta debe estar acompañada de medidas para realizarla. Así pues, “meta” se refiere al punto de control y las “medidas” a los puntos de revisión. La meta está orientada a los resultados y las medidas están orientadas al proceso. 6. Vector EstratégicoVolviendo sobre nuestros pasos, y recordando la importancia que el logro de la calidad, los costos y la programación (CCP) tienen en la consecución de las utilidades, podemos graficar sobre la base de tres ejes correspondientes a cada una de estas funciones transversales el Vector Estratégico, que une los puntos correspondientes a la situación al momento de la planificación C0C0P0 con los objetivos estratégicos fijados como metas C1C1Que importancia tiene este gráfico? Su principal objetivo es servir de base para el razonamiento tendiente al reconocimiento de objetivos, la interrelación entre las diferentes funciones transversales y la revisión entre los objetivos propuestos y los realmente alcanzados a los efectos de meditar acerca de las correcciones necesarias.7. Interrelación entre objetivos superiores e inferioresComo expreso bien Shigeru Aoki la meta final de la compañía es obtener utilidades, pero para lograr ello es menester satisfacer plenamente a los consumidores proveyéndolos de los productos y servicios que estos requieren, al precio adecuado, en el lugar solicitado, y en la cantidad y momento requerido. De ahí la importancia de la planificación de las metas funcionales transversales y la necesidad de contar con un Cuadro de Mando Integral que permita verificar en todo momento el buen funcionamiento del sistema y los procesos.Administración Funcional Transversal.  La administración funcional transversal y el despliegue de la política son dos conceptos administrativos clave que apoyan a la estrategia del Control Total de Calidad (CTC). En el CTC, el trabajo de la administración se divide en dos áreas: 1.- Mantenimiento administrado del desempeño actual del negocio para lograr resultados y utilidades 2.- Administración de Kaizen para el mejoramiento de procesos y sistemas. La administración de Kaizen se relaciona tanto con la administración funcional transversal como el despliegue de la política. La administración funcional transversal se relaciona con la coordinación de las diferentes unidades para realizar las metas funcionales transversales de Kaizen, y el despliegue de la política con las políticas de implantación para el Kaizen. En el CTC de Kaizen, las metas funcionales transversales de Calidad-Costo y Programación están claramente definidas como superiores a las funciones de línea tales como diseño, producción y mercadotecnia. En consecuencia, la posición de las metas funcionales transversales como metas de rango superior necesita un nuevo enfoque de sistema para la toma de decisiones. Es para satisfacer esta necesidad que se han desarrollado los conceptos y prácticas tanto de la administración funcional transversal como del despliegue de la política. Dentro de este contexto, “calidad” concierne a la construcción de un mejor sistema para el aseguramiento de la calidad; el “costo” concierne a la construcción de un sistema para identificar los factores del costo y a la reducción de los mismos; la “programación” se refiere a la construcción de un sistema mejor tanto para la entrega de pedidos como para la cantidad. Las actividades del grupo pequeño y los planes para fomentar las sugerencias individuales apoyan las actividades de Kaizen a nivel del lugar de trabajo y los objetivos de estas actividades son fijadas por el despliegue de la política. La meta de Kaizen es conducir a las organizaciones de línea funcionales mediante el despliegue de la política en dos formas: 1.- De manera directa a través de los gerentes de línea 2.- De manera indirecta a través de las organizaciones funcionales transversales. Según Shigeru Aoki, director gerente de Toyota Motor, la meta final de la compañía es obtener utilidades. Suponiendo que ésta es autoevidente, entonces la siguiente meta de orden superior de la compañía deben ser las metas funcionales transversales tales como calidad, costo y programación (cantidad y entrega). Sin la realización de estas metas, la compañía quedará detrás de la competición debido a la calidad inferior, encontrará sus utilidades erosionadas por costos más elevados y será incapaz de entregar sus productos a tiempo a los clientes. Si se realizan estas metas funcionales transversales, las utilidades seguirán. En consecuencia, debemos considerar todas las demás funciones administrativas como que existen para servir a los tres objetivos de orden superior de Calidad, Costo y Programación (CCP). Estas funciones administrativas auxiliares incluyen planificación del producto, diseño, producción, compras y mercadotecnia, y deben considerarse como medios secundarios para realizar la CCP.
La AdministracióN Funcional Transversal
La AdministracióN Funcional Transversal
La AdministracióN Funcional Transversal
La AdministracióN Funcional Transversal

Más contenido relacionado

PPTX
Diseño robusto de taguchi
DOCX
PDF
5.3 arbol de expansión minima algoritmo de prim
DOCX
Modelo de redes
PPTX
Monitoreo y control de los pronósticos
PPT
Metodologías de Calidad Total
DOCX
La importancia de definir qué producir
DOCX
Modelo de transporte
Diseño robusto de taguchi
5.3 arbol de expansión minima algoritmo de prim
Modelo de redes
Monitoreo y control de los pronósticos
Metodologías de Calidad Total
La importancia de definir qué producir
Modelo de transporte

La actualidad más candente (20)

DOC
2 precio dual y costo reducido (1)
PPTX
El producto y proceso-Unidad 3
PDF
14 teoria-de-la-utilidad compress
PPTX
Múltiples Amortiguadores de tiempo
PPT
AdministracióN Funcional Transversal
DOCX
Analisis el proceso de consultoria
PPTX
IMPLANTACION DE NUEVOS DISEÑOS ORGANIZACIONALES
PPTX
Unidad 5. Las técnicas de programación de la producción
DOCX
Factores que inhiben el facultamiento
PPTX
2.1 informacion general del control de la produccion
DOCX
Métodos de Proyección o Pronostico de Ventas o Demanda
PPTX
Precursores de la calidad
PPTX
Medicion del trabajo, muestreo del trabajo
DOCX
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
DOCX
Unidad 4 estrategias de mercadotecnia
PPTX
Calidad: Joseph Juran
DOCX
Definición de gestión de calidad
DOCX
Unidad 3 (analisis y toma de decisiones)
2 precio dual y costo reducido (1)
El producto y proceso-Unidad 3
14 teoria-de-la-utilidad compress
Múltiples Amortiguadores de tiempo
AdministracióN Funcional Transversal
Analisis el proceso de consultoria
IMPLANTACION DE NUEVOS DISEÑOS ORGANIZACIONALES
Unidad 5. Las técnicas de programación de la producción
Factores que inhiben el facultamiento
2.1 informacion general del control de la produccion
Métodos de Proyección o Pronostico de Ventas o Demanda
Precursores de la calidad
Medicion del trabajo, muestreo del trabajo
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
Unidad 4 estrategias de mercadotecnia
Calidad: Joseph Juran
Definición de gestión de calidad
Unidad 3 (analisis y toma de decisiones)
Publicidad

Destacado (6)

PPT
Unidad i administracion funcional ( clase 8 1 )
DOCX
Ventajas y desventajas de microsoft word
PPTX
Normas y recomendaciones para la presentación de diapositivas
PPTX
Fundamentos pedagogicos
PDF
JUEGO DE CONSTRUCCIÒN EN LA EDUCACIÒN INICIAL
PPTX
El Sistema Digestivo Sus Partes y Funciones
Unidad i administracion funcional ( clase 8 1 )
Ventajas y desventajas de microsoft word
Normas y recomendaciones para la presentación de diapositivas
Fundamentos pedagogicos
JUEGO DE CONSTRUCCIÒN EN LA EDUCACIÒN INICIAL
El Sistema Digestivo Sus Partes y Funciones
Publicidad

Similar a La AdministracióN Funcional Transversal (20)

DOCX
Administracion De La Calidad Resumen Unidad Ii
PPT
PPT
gestion x directrices 2 SISTMAS DE CALIDAD.ppt
PPT
Balanced Scorecard
PPTX
Dirección estratégica
PPT
Metodo hoshin kanri
DOC
Kaizen La Mejora Continua & El Cuadro De Mando Integral
PDF
Octubre1998
PDF
Indicadores efectividad-eficacia
PPT
Gabriel Torres, Cmi
DOCX
Iso9000 bsc
DOCX
Iso9000 bsc
PDF
Filosofia de la calidad
PPTX
Seminario de alta dirección.
PPTX
Actividad 12: Administración de sistemas de calidad
PDF
Bsc aplicado a pequeño y mediano comercio
PPT
1045_390706_20141_0_03-Gestion_de_Calidad_y_Competitividad.ppt
PDF
1. Unidad 4 MGP GxP.pdf
DOCX
Tabla comparativa Nuevas Técnicas de Aprendizaje Organizacional
Administracion De La Calidad Resumen Unidad Ii
gestion x directrices 2 SISTMAS DE CALIDAD.ppt
Balanced Scorecard
Dirección estratégica
Metodo hoshin kanri
Kaizen La Mejora Continua & El Cuadro De Mando Integral
Octubre1998
Indicadores efectividad-eficacia
Gabriel Torres, Cmi
Iso9000 bsc
Iso9000 bsc
Filosofia de la calidad
Seminario de alta dirección.
Actividad 12: Administración de sistemas de calidad
Bsc aplicado a pequeño y mediano comercio
1045_390706_20141_0_03-Gestion_de_Calidad_y_Competitividad.ppt
1. Unidad 4 MGP GxP.pdf
Tabla comparativa Nuevas Técnicas de Aprendizaje Organizacional

Más de Instituto Tecnologico De Pachuca (20)

DOC
Estudio del trabajo ii valuacion de puestos 2
DOC
Estudio del trabajo ii valuacion de puestos 1
DOC
Estudio del trabajo ii folletos
DOC
Estudio del trabajo ii distribucion de planta
DOC
Estudio del trabajo ii datos estándar
PPT
Unidad v estudio del trabajo ii
DOCX
Eliminar virus de carpetas con accesos directos
PPT
PPTX
6.4 diseño de asientos
PPTX
6.3 superficie de trabajo
PPTX
4.2 temperatura exposicion de ergonomia
PPT
Sociedad de ergonomia & factores humanos
DOC
Ergonomía aplicaciones & sistema hombre máquina
PDF
Seguridad & ergonomia en el diseño de maquinas
PDF
Seguridad & ergonomia en el diseño de maquinas
DOC
Ergonomía aplicaciones & sistema hombre máquina
PDF
Manual de normas tecnicas para el diseño ergonomico
PDF
Ergonomia herramientas & enfoques
DOCX
Ergonomia & comunicacion
PDF
Clasificacion de la ergonomia
Estudio del trabajo ii valuacion de puestos 2
Estudio del trabajo ii valuacion de puestos 1
Estudio del trabajo ii folletos
Estudio del trabajo ii distribucion de planta
Estudio del trabajo ii datos estándar
Unidad v estudio del trabajo ii
Eliminar virus de carpetas con accesos directos
6.4 diseño de asientos
6.3 superficie de trabajo
4.2 temperatura exposicion de ergonomia
Sociedad de ergonomia & factores humanos
Ergonomía aplicaciones & sistema hombre máquina
Seguridad & ergonomia en el diseño de maquinas
Seguridad & ergonomia en el diseño de maquinas
Ergonomía aplicaciones & sistema hombre máquina
Manual de normas tecnicas para el diseño ergonomico
Ergonomia herramientas & enfoques
Ergonomia & comunicacion
Clasificacion de la ergonomia

Último (20)

PPTX
FORMATO DE PRESENTACION EMPRESARIAL.pptx
PPTX
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
PPTX
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
PDF
Estrategias de orientación en facturación electrónica para grandes contribuye...
PPTX
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
PPTX
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
PPTX
El Estado De Derecho Mateo Ruiz WWWWWWWWWWWWWWWWWWW
PDF
equipo auxiliar en el manejo de cargas 1
PPTX
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
PDF
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
PPT
Teoria General de Sistemas empresariales
PPT
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
PPTX
AUDITORÍA INTERNA OPERACIONAL - Riesgos.
PPTX
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
PPTX
Innovación en el Emprendimiento_Clase.pptx
PDF
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
PDF
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
PPTX
NIA 265-SANDOVAL MARIN FRANZ DANNY CODIGO.pptx
PDF
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
PDF
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
FORMATO DE PRESENTACION EMPRESARIAL.pptx
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
Estrategias de orientación en facturación electrónica para grandes contribuye...
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
El Estado De Derecho Mateo Ruiz WWWWWWWWWWWWWWWWWWW
equipo auxiliar en el manejo de cargas 1
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
Teoria General de Sistemas empresariales
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
AUDITORÍA INTERNA OPERACIONAL - Riesgos.
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
Innovación en el Emprendimiento_Clase.pptx
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
NIA 265-SANDOVAL MARIN FRANZ DANNY CODIGO.pptx
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf

La AdministracióN Funcional Transversal

  • 1. La administración funcional transversal se relaciona con la coordinación de las diferentes unidades para realizar las metas funcionales transversales de Kaizen, y el despliegue de la política con las políticas de implantación para el Kaizen.En el CTC – Kaizen, las metas funcionales transversales de Calidad – Costo y Programación están claramente definidas como superiores a las funciones de línea tales como diseño, producción y mercadotecnia. En consecuencia, la posición de las metas funcionales transversales como metas de rango superior necesita un nuevo enfoque de sistema para la toma de decisiones. Es para satisfacer esta necesidad que se han desarrollado los conceptos y prácticas tanto de la administración funcional transversal como del despliegue de la política. Dentro de este contexto, “calidad” concierne a la construcción de un mejor sistema para el aseguramiento de la calidad; el “costo” concierne a la construcción de un sistema para identificar los factores del costo y a la reducción de los mismos; la “programación” se refiere a la construcción de un sistema mejor tanto para la entrega de pedidos como para la cantidad.La dedicación de la administración a los conceptos clave de manejo de la administración funcional transversal y el despliegue de la política está expresado en las direcciones proporcionadas por la alta administración. Esta por lo general formula sus políticas o metas anuales al principio del año sobre la base de los planes y estrategias a largo plazo. Tal formulación también abarca dos principales categorías de metas: (1) las metas relacionadas con factores tales como utilidades, y productos y (2) las metas relacionadas con los mejoramientos generales en los distintos sistemas y actividades funcionales transversales de la compañía.Un aspecto de importancia de la política es que está compuesta tanto de objetivos como de medidas, tanto de fines como de medios. Las metas por lo general son cifras cuantitativas establecidas por la alta administración, tales como las metas para las ventas, utilidades y participación en el mercado. Por otra parte, las medidas son programas de acción específicos para alcanzar estas metas. Una meta que no esté expresada en términos de tales medidas específicas es sólo un lema. Por lo tanto, es imperativo que la alta administración determine tanto las metas como las medidas y luego las “despliegue” en toda la organización. Aun cuando alcanzar las metas de resultados por lo general tiene prioridad como el principal objetivo para los gerentes, la meta de fortalecer y mejorar la organización y sus sistemas no es de menos importancia. El primero es una respuesta de la compañía a los requisitos externos, tales como las presiones de los accionistas por las utilidades; la última por lo común es un movimiento autogenerado para el mejoramiento en la cultura, química y competitividad general de la compañía. Una empresa está organizada en funciones verticales, tales como IyD, producción, ingeniería, finanzas, ventas y servicios administrativos. A través de tal organización por funciones, se delegan responsabilidades y se buscan utilidades.Entre los objetivos del CTC (Control Total de Calidad) no sólo está incrementar las utilidades sino también los mejoramientos generales en áreas tales como educación del empleado, satisfacción del cliente, servicios al cliente, seguridad de la calidad, control de costos, volumen, control de las entregas y desarrollo de nuevos productos. Estos objetivos requieren esfuerzos funcionales transversales que corten en forma horizontal toda la organización Esta demás decir que el departamento de control de calidad no puede por sí sólo obtener la calidad deseada. Todos los departamentos funcionales deben estar involucrados. Por lo tanto, la administración funcional transversal es una de las principales herramientas para realizar el mejoramiento de los objetivos del CTC. Según Shigeru Aoki (director gerente de Toyota Motor) “la meta final de la compañía es obtener utilidades. Suponiendo que ésta es autoevidente, entonces la siguiente meta de orden superior de la compañía deben ser las metas funcionales transversales tales como calidad, costo y programación (cantidad y entrega). Sin la realización de estas metas, la compañía quedará detrás de la competición debido a la calidad inferior, encontrará sus utilidades erosionadas por costos más elevados y será incapaz de entregar sus productos a tiempo a los clientes. Si se realizan estas metas funcionales transversales, las utilidades seguirán. En consecuencia, debemos considerar todas las demás funciones administrativas como que existen para servir a los tres objetivos de orden superior de CCP (calidad, costo y programación). Estas funciones administrativas auxiliares incluyen planificación del producto, diseño, producción, compras y mercadotecnia, y deben considerarse como medios secundarios para realidad la CCP”. 4. Despliegue de la políticaEl despliegue de la política se refiere al proceso de introducir las políticas para Kaizen en toda la compañía, desde el nivel más alto hasta el más bajo. Para el Kaizen el término política describe las metas u orientaciones anuales tanto de alcance medio como de largo alcance.Las metas anuales de utilidades y de kaizen son establecidas sobre la base de metas de la empresa a largo y mediano plazo. Varios meses antes de que la alta gerencia se reúna para formular estas metas anuales, existe una consulta vertical preliminar entre los diferentes niveles administrativos a los efectos de concensuar los detalles del plan. Una vez que han sido determinadas las nuevas metas anuales de la alta administración, se “despliegan” en todos los niveles inferiores de la administración. Las metas que fueron declaradas como abstractas por la alta administración, se convierten en forma creciente en concretas y específicas a medida que se despliegan hacia abajo. A menos que las políticas (metas) de la alta administración sean puestas en uso práctico por los gerentes de nivel inferior, éstas serán inútiles. A medida que las metas se abren paso hacia abajo, las declaraciones de la política de la alta administración son reenunciadas como metas cada vez más específicas y orientadas a la acción, convirtiéndose al final en valores cuantitativos precisos. Así, el despliegue de la política es un medio para que el cometido de la alta administración sea realizado por los niveles inferiores.5. Puntos de control y puntos de revisiónEl concepto del despliegue de la política tiene su contracara en el Control Estadístico de Proceso (SPC). La gráfica del SPC es útil para revisar los resultados, identificar la causa de las anormalidades y después elaborar formas para eliminar estas causas. Al usar las gráficas de control en el control de calidad estadístico, vamos de los resultados al origen y corregimos o eliminamos los factores que han causado los problemas.Por analogía, los puntos de control y los puntos de revisión también pueden usarse en la administración. Cada nivel de la organización tiene puntos de control (criterios R) y puntos de revisión (criterios P) en su trabajo. En un nivel administrativo superior, los puntos de control son las metas de la política y los puntos de revisión son las medidas de la política. Cuando estos puntos específicos de control y de revisión se establecen entre superiores y subordinados, se establece una serie de metas y medidas, con enlaces entre gerentes a diferentes niveles. Son precisamente estos puntos de control y puntos de revisión los que se usan en el despliegue de las políticas en el CTC. Para que tal sistema opere con eficacia, es esencial que cada gerente sepa con exactitud cuáles son sus criterios R (puntos de control) y cuáles son sus criterios P (puntos de revisión), y que sus puntos de revisión estén bien entendidos como puntos de control por sus subordinados. Cada meta debe estar acompañada de medidas para realizarla. Así pues, “meta” se refiere al punto de control y las “medidas” a los puntos de revisión. La meta está orientada a los resultados y las medidas están orientadas al proceso. 6. Vector EstratégicoVolviendo sobre nuestros pasos, y recordando la importancia que el logro de la calidad, los costos y la programación (CCP) tienen en la consecución de las utilidades, podemos graficar sobre la base de tres ejes correspondientes a cada una de estas funciones transversales el Vector Estratégico, que une los puntos correspondientes a la situación al momento de la planificación C0C0P0 con los objetivos estratégicos fijados como metas C1C1Que importancia tiene este gráfico? Su principal objetivo es servir de base para el razonamiento tendiente al reconocimiento de objetivos, la interrelación entre las diferentes funciones transversales y la revisión entre los objetivos propuestos y los realmente alcanzados a los efectos de meditar acerca de las correcciones necesarias.7. Interrelación entre objetivos superiores e inferioresComo expreso bien Shigeru Aoki la meta final de la compañía es obtener utilidades, pero para lograr ello es menester satisfacer plenamente a los consumidores proveyéndolos de los productos y servicios que estos requieren, al precio adecuado, en el lugar solicitado, y en la cantidad y momento requerido. De ahí la importancia de la planificación de las metas funcionales transversales y la necesidad de contar con un Cuadro de Mando Integral que permita verificar en todo momento el buen funcionamiento del sistema y los procesos.Administración Funcional Transversal. La administración funcional transversal y el despliegue de la política son dos conceptos administrativos clave que apoyan a la estrategia del Control Total de Calidad (CTC). En el CTC, el trabajo de la administración se divide en dos áreas: 1.- Mantenimiento administrado del desempeño actual del negocio para lograr resultados y utilidades 2.- Administración de Kaizen para el mejoramiento de procesos y sistemas. La administración de Kaizen se relaciona tanto con la administración funcional transversal como el despliegue de la política. La administración funcional transversal se relaciona con la coordinación de las diferentes unidades para realizar las metas funcionales transversales de Kaizen, y el despliegue de la política con las políticas de implantación para el Kaizen. En el CTC de Kaizen, las metas funcionales transversales de Calidad-Costo y Programación están claramente definidas como superiores a las funciones de línea tales como diseño, producción y mercadotecnia. En consecuencia, la posición de las metas funcionales transversales como metas de rango superior necesita un nuevo enfoque de sistema para la toma de decisiones. Es para satisfacer esta necesidad que se han desarrollado los conceptos y prácticas tanto de la administración funcional transversal como del despliegue de la política. Dentro de este contexto, “calidad” concierne a la construcción de un mejor sistema para el aseguramiento de la calidad; el “costo” concierne a la construcción de un sistema para identificar los factores del costo y a la reducción de los mismos; la “programación” se refiere a la construcción de un sistema mejor tanto para la entrega de pedidos como para la cantidad. Las actividades del grupo pequeño y los planes para fomentar las sugerencias individuales apoyan las actividades de Kaizen a nivel del lugar de trabajo y los objetivos de estas actividades son fijadas por el despliegue de la política. La meta de Kaizen es conducir a las organizaciones de línea funcionales mediante el despliegue de la política en dos formas: 1.- De manera directa a través de los gerentes de línea 2.- De manera indirecta a través de las organizaciones funcionales transversales. Según Shigeru Aoki, director gerente de Toyota Motor, la meta final de la compañía es obtener utilidades. Suponiendo que ésta es autoevidente, entonces la siguiente meta de orden superior de la compañía deben ser las metas funcionales transversales tales como calidad, costo y programación (cantidad y entrega). Sin la realización de estas metas, la compañía quedará detrás de la competición debido a la calidad inferior, encontrará sus utilidades erosionadas por costos más elevados y será incapaz de entregar sus productos a tiempo a los clientes. Si se realizan estas metas funcionales transversales, las utilidades seguirán. En consecuencia, debemos considerar todas las demás funciones administrativas como que existen para servir a los tres objetivos de orden superior de Calidad, Costo y Programación (CCP). Estas funciones administrativas auxiliares incluyen planificación del producto, diseño, producción, compras y mercadotecnia, y deben considerarse como medios secundarios para realizar la CCP.