Bachiller: Primera Mariela
Profesor: Bianchi Pérez Guillermo
ULA Faculta Humanidades
Asignatura: Estadística e Informática
Evolución de la computadora
Primera
Generación
CARACTERISTICAS PRINCIPALES:
 Válvula electrónica (tubos al vacío.)
 Se construye el ordenador ENIAC de
grandes dimensiones (30 toneladas.)
 Alto consumo de energía. El voltaje de
los tubos era de 300 v y la posibilidad
de fundirse era grande.
 Almacenamiento de la información en
tambor magnético interior. Un tambor
magnético disponía de su interior del
ordenador, recogía y memorizaba los
datos y los programas que se le
suministraban mediante tarjetas.
 Lenguaje de máquina. La
programación se codifica en un
lenguaje muy rudimentario
denominado lenguaje de máquina.
Consistía en la yuxtaposición de largo
bits o cadenas de cero y unos.
Segunda
Generación
CARACTERISTICAS PRINCIPALES
 Transistor. El componente principal es un
pequeño trozo de semiconductor, y se
expone en los llamados circuitos
transistorizados.
 Disminución del tamaño.
 Disminución del consumo y de la
producción del calor.
 Su fiabilidad alcanza metas imaginables
con los efímeros tubos al vacío.
 Mayor rapidez ala velocidades de datos.
 Memoria interna de núcleos de ferrita.
 Instrumentos de almacenamiento.
 Mejora de los dispositivos de entrada y
salida.
 Introducción de elementos modulares.
 Lenguaje de programación más potente.
Tercera
Generación
CARACTERISTICAS
PRINCIPALES:
 Circuito integrado,
miniaturización y reunión de
centenares de elementos en una
placa de silicio o (chip)
 Menor consumo.
 Apreciable reducción de
espacio.
 Aumento de fiabilidad.
 Teleproceso.
 Multiprogramación.
 Renovación de periféricos
 Instrumentación del sistema.
 Compatibilidad.
 Ampliación de las aplicaciones.
 La mini computadora.
Cuarta
Generacion
CARACTERISTICAS PRINCIPALES:
 Se desarrolló el microprocesador.
 Se colocan más circuitos dentro de un
"chip". “
 LSI - Large Scale Integration circuit".
"VLSI - Very Large Scale Integration
circuit".
 Cada "chip" puede hacer diferentes tareas.
 Un "chip" sencillo actualmente contiene la
unidad de control y la unidad de
aritmética/lógica. El tercer componente, la
memoria primaria, es operado por otros
"chips".
 Se reemplaza la memoria de anillos
magnéticos por la memoria de "chips" de
silicio.
 Se desarrollan las microcomputadoras, o
sea, computadoras personales o PC. Se
desarrollan las supercomputadoras.
Quinta
Generacion
CARACTERISTICAS PRINCIPALES:
 Se desarrollan las
microcomputadoras, o sea,
computadoras personales o PC.
 Se desarrollan las
supercomputadoras.
 Inteligencia artificial:
 Robótica:
 Sistemas expertos:
 Redes de comunicaciones:
Partes de la Computadora
Hardware Software
Corresponde a todas las partes
físicas y tangibles de una
computadora sus componentes
eléctricos, electrónicos,
electromecánicos y mecánicos;
sus cables, gabinetes o cajas,
periféricos de todo tipo y
cualquier otro elemento físico
involucrado
Se conoce como software al
equipamiento lógico o
soporte lógico de una
computadora digital;
comprende el conjunto de los
componentes lógicos
necesarios que hacen posible
la realización de tareas
específicas
Hardware
Dispositivos de Entrada
Dispositivos de Salida
 Teclado
 Ratón
 Joystick
 Lápiz óptico
 Micrófono
 Webcam
 Escáner
 Escáner de
código de
barras
 Unidades de
almacenamie
nto
 CD
 DVD
 Módem
 Fax
 Memory
cards
 USB
 Router
 Pantalla táctil
– Monitor
– Altavoz
– Auriculares
– Impresora
– Plotter
– Proyector
Dispositivos de
Entrada/Salida
Hardware
CPU (Unidad Central de
Proceso) Pantalla o monitor
 El CPU es una de las partes
fundamentales del Hardware.
Contiene los circuitos, los
procesadores y las memorias que
ejecutan las transferencias de
información.
 La unidad central de proceso
(CPU), es un conjunto de circuitos
electrónicos digitales encargados
de recibir la información de los
dispositivos de entrada/salida,
procesarla y enviarla de nuevo a
los dispositivos de entrada/salida,
constituyéndose en la parte más
importante del computador.
 Es un periférico de salida y en su
superficie luminiscente es en la
que se reproducen las imágenes.
El monitor es el que mantiene
informado al usuario de lo que
está haciendo el computador en
cada momento.
 Las características de un
monitor dependen de la calidad
de la imagen y esta del número
de píxeles que dispone y del
número de colores que pueda
mostrar.
Hardware
Ratón o mouse Unidad de Disquetes
 Es un dispositivo de forma plana
cuyo desplazamiento sobre una
superficie lisa horizontal se
refleja fielmente en el
movimiento del cursor en la
pantalla (o monitor) de
visualización.
 Existen mouse que funciona con
un cable conectado al
computador y los que operan sin
cable y transmiten las órdenes
por rayos infrarrojos (también
llamado mouse inalámbrico).
 Las unidades de disquetes (o
drivers de disquete) son
dispositivos de entrada y salida
que permiten el cargue y
descargue masivo de
información al computador, así
como su almacenamiento y
transporte.
 Operan grabando y leyendo la
información sobre la superficie
de un disquete, modificando sus
características magnéticas, por
lo cual son un medio magnético.
Hardware
Unidad (o Drive) de CD-
Rom
Quemador (o Grabadora) de
CD
 Es la unidad encargada de leer
un disco óptico, es decir de
lectura mediante un rayo láser,
no recargable utilizado para el
almacenamiento de información
en sistemas informáticos.
 Las siglas de la expresión CD-
Rom son Compact Disc Read-
Only Memory que en español es
disco compacto de sólo lectura.
 Esta unidad no sólo lee los cd’s
sino que permite grabar en ellos
cualquier clase de información,
utilizando un programa
especialmente diseñado para
esta función (Nero, Roxio CD
Creator, etc.).
Hardware
Teclado
 El teclado es permite la
comunicación con la
computadora e ingresar la
información. Es fundamental
para utilizar cualquier
aplicación.
 El teclado más comúnmente
utilizado tiene 102 teclas,
agrupadas en cuatro bloques:
teclado alfanumérico, teclado
numérico, teclas de función y
teclas de control.
Partes de la computadora
La computadora
Gracias
Por su
atención

Más contenido relacionado

PDF
Trabajo #1
PPTX
Mapa conceptual....
PPTX
Arquitectura de hardware
PPTX
Diegooooo
DOCX
Trabajo sistemas
PDF
I modulo inf_basica_adaptado
DOCX
Guia numero 1
Trabajo #1
Mapa conceptual....
Arquitectura de hardware
Diegooooo
Trabajo sistemas
I modulo inf_basica_adaptado
Guia numero 1

La actualidad más candente (10)

PPTX
Trabajo práctico de Ordenadores: hardware y software
PPTX
Organización física del computador y sistemas operativos
PPT
Hardware
PPT
Introduccion a la informatica
DOCX
Trabajo de informatica! 6
PPSX
Proyecto "La Computadora"
PPTX
Conceptos básicos de informática ( modo de compatibilidad)
PPTX
S E N A D I A P O S I T I V A S
PPT
Inicio en la Informatica
PPTX
Procesos de sistemas operativos
Trabajo práctico de Ordenadores: hardware y software
Organización física del computador y sistemas operativos
Hardware
Introduccion a la informatica
Trabajo de informatica! 6
Proyecto "La Computadora"
Conceptos básicos de informática ( modo de compatibilidad)
S E N A D I A P O S I T I V A S
Inicio en la Informatica
Procesos de sistemas operativos
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Sexta generacion
PPTX
Evolución de las computadoras primera generacion
PPTX
La computadora
PPTX
Virus informáticos
PPTX
Ada 1 bloque 3
PPTX
Historia del internet
PPTX
Net neutralityanddpworld
PPTX
La historia del internet en México.
PPTX
La historia del internet
PPTX
Historia Del Internet
PDF
Historia de internet álvaro bertolín
PPTX
Internet
PPTX
Generacion de computadoras.
PPTX
Segunda generacion de computadores
PPTX
HISTORIA DEL INTERNET
PPTX
La importancia del uso de la tecnología en la Educacion
PPTX
Historia del computador
PPTX
Historia de las computadoras
PPTX
Que caracteristicas trae la segunda generacion de los
Sexta generacion
Evolución de las computadoras primera generacion
La computadora
Virus informáticos
Ada 1 bloque 3
Historia del internet
Net neutralityanddpworld
La historia del internet en México.
La historia del internet
Historia Del Internet
Historia de internet álvaro bertolín
Internet
Generacion de computadoras.
Segunda generacion de computadores
HISTORIA DEL INTERNET
La importancia del uso de la tecnología en la Educacion
Historia del computador
Historia de las computadoras
Que caracteristicas trae la segunda generacion de los
Publicidad

Similar a La computadora (20)

PDF
Plantilla fase1
PDF
Primer trabajo de informatica laura villa
PPTX
Sebastian
PPTX
trabajo de informatica
PPTX
Hardware
PPT
Trabajo informatica 4 eso
PPT
Hardware
PPTX
Hardware y software
PDF
1 la informatica
PPT
Introduccion Informatica
PPTX
Presentación guía de investigación
PPTX
Guía de investigación n°1
DOC
El computador[1] importante
DOCX
Trabajo sistemas
DOCX
Trabajo sistemas
PDF
Informatica
PDF
Informatica
PPTX
Diapositiva
PPT
Introduccion informatica
PPTX
Hardware
Plantilla fase1
Primer trabajo de informatica laura villa
Sebastian
trabajo de informatica
Hardware
Trabajo informatica 4 eso
Hardware
Hardware y software
1 la informatica
Introduccion Informatica
Presentación guía de investigación
Guía de investigación n°1
El computador[1] importante
Trabajo sistemas
Trabajo sistemas
Informatica
Informatica
Diapositiva
Introduccion informatica
Hardware

Más de glamaybert (6)

PPTX
La computadora.121
PPTX
La computadora.121
PDF
Mariela
PPTX
La computadora.121
PPTX
La computadora.121
PPTX
La computadora
La computadora.121
La computadora.121
Mariela
La computadora.121
La computadora.121
La computadora

Último (20)

PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
PPTX
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PPTX
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
PPTX
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PPTX
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf

La computadora

  • 1. Bachiller: Primera Mariela Profesor: Bianchi Pérez Guillermo ULA Faculta Humanidades Asignatura: Estadística e Informática
  • 2. Evolución de la computadora
  • 3. Primera Generación CARACTERISTICAS PRINCIPALES:  Válvula electrónica (tubos al vacío.)  Se construye el ordenador ENIAC de grandes dimensiones (30 toneladas.)  Alto consumo de energía. El voltaje de los tubos era de 300 v y la posibilidad de fundirse era grande.  Almacenamiento de la información en tambor magnético interior. Un tambor magnético disponía de su interior del ordenador, recogía y memorizaba los datos y los programas que se le suministraban mediante tarjetas.  Lenguaje de máquina. La programación se codifica en un lenguaje muy rudimentario denominado lenguaje de máquina. Consistía en la yuxtaposición de largo bits o cadenas de cero y unos.
  • 4. Segunda Generación CARACTERISTICAS PRINCIPALES  Transistor. El componente principal es un pequeño trozo de semiconductor, y se expone en los llamados circuitos transistorizados.  Disminución del tamaño.  Disminución del consumo y de la producción del calor.  Su fiabilidad alcanza metas imaginables con los efímeros tubos al vacío.  Mayor rapidez ala velocidades de datos.  Memoria interna de núcleos de ferrita.  Instrumentos de almacenamiento.  Mejora de los dispositivos de entrada y salida.  Introducción de elementos modulares.  Lenguaje de programación más potente.
  • 5. Tercera Generación CARACTERISTICAS PRINCIPALES:  Circuito integrado, miniaturización y reunión de centenares de elementos en una placa de silicio o (chip)  Menor consumo.  Apreciable reducción de espacio.  Aumento de fiabilidad.  Teleproceso.  Multiprogramación.  Renovación de periféricos  Instrumentación del sistema.  Compatibilidad.  Ampliación de las aplicaciones.  La mini computadora.
  • 6. Cuarta Generacion CARACTERISTICAS PRINCIPALES:  Se desarrolló el microprocesador.  Se colocan más circuitos dentro de un "chip". “  LSI - Large Scale Integration circuit". "VLSI - Very Large Scale Integration circuit".  Cada "chip" puede hacer diferentes tareas.  Un "chip" sencillo actualmente contiene la unidad de control y la unidad de aritmética/lógica. El tercer componente, la memoria primaria, es operado por otros "chips".  Se reemplaza la memoria de anillos magnéticos por la memoria de "chips" de silicio.  Se desarrollan las microcomputadoras, o sea, computadoras personales o PC. Se desarrollan las supercomputadoras.
  • 7. Quinta Generacion CARACTERISTICAS PRINCIPALES:  Se desarrollan las microcomputadoras, o sea, computadoras personales o PC.  Se desarrollan las supercomputadoras.  Inteligencia artificial:  Robótica:  Sistemas expertos:  Redes de comunicaciones:
  • 8. Partes de la Computadora Hardware Software Corresponde a todas las partes físicas y tangibles de una computadora sus componentes eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos; sus cables, gabinetes o cajas, periféricos de todo tipo y cualquier otro elemento físico involucrado Se conoce como software al equipamiento lógico o soporte lógico de una computadora digital; comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios que hacen posible la realización de tareas específicas
  • 9. Hardware Dispositivos de Entrada Dispositivos de Salida  Teclado  Ratón  Joystick  Lápiz óptico  Micrófono  Webcam  Escáner  Escáner de código de barras  Unidades de almacenamie nto  CD  DVD  Módem  Fax  Memory cards  USB  Router  Pantalla táctil – Monitor – Altavoz – Auriculares – Impresora – Plotter – Proyector Dispositivos de Entrada/Salida
  • 10. Hardware CPU (Unidad Central de Proceso) Pantalla o monitor  El CPU es una de las partes fundamentales del Hardware. Contiene los circuitos, los procesadores y las memorias que ejecutan las transferencias de información.  La unidad central de proceso (CPU), es un conjunto de circuitos electrónicos digitales encargados de recibir la información de los dispositivos de entrada/salida, procesarla y enviarla de nuevo a los dispositivos de entrada/salida, constituyéndose en la parte más importante del computador.  Es un periférico de salida y en su superficie luminiscente es en la que se reproducen las imágenes. El monitor es el que mantiene informado al usuario de lo que está haciendo el computador en cada momento.  Las características de un monitor dependen de la calidad de la imagen y esta del número de píxeles que dispone y del número de colores que pueda mostrar.
  • 11. Hardware Ratón o mouse Unidad de Disquetes  Es un dispositivo de forma plana cuyo desplazamiento sobre una superficie lisa horizontal se refleja fielmente en el movimiento del cursor en la pantalla (o monitor) de visualización.  Existen mouse que funciona con un cable conectado al computador y los que operan sin cable y transmiten las órdenes por rayos infrarrojos (también llamado mouse inalámbrico).  Las unidades de disquetes (o drivers de disquete) son dispositivos de entrada y salida que permiten el cargue y descargue masivo de información al computador, así como su almacenamiento y transporte.  Operan grabando y leyendo la información sobre la superficie de un disquete, modificando sus características magnéticas, por lo cual son un medio magnético.
  • 12. Hardware Unidad (o Drive) de CD- Rom Quemador (o Grabadora) de CD  Es la unidad encargada de leer un disco óptico, es decir de lectura mediante un rayo láser, no recargable utilizado para el almacenamiento de información en sistemas informáticos.  Las siglas de la expresión CD- Rom son Compact Disc Read- Only Memory que en español es disco compacto de sólo lectura.  Esta unidad no sólo lee los cd’s sino que permite grabar en ellos cualquier clase de información, utilizando un programa especialmente diseñado para esta función (Nero, Roxio CD Creator, etc.).
  • 13. Hardware Teclado  El teclado es permite la comunicación con la computadora e ingresar la información. Es fundamental para utilizar cualquier aplicación.  El teclado más comúnmente utilizado tiene 102 teclas, agrupadas en cuatro bloques: teclado alfanumérico, teclado numérico, teclas de función y teclas de control.
  • 14. Partes de la computadora