La comunicaciòn masiva slideshare
Se define a la comunicación
masiva a aquellos medios que
van dirigidos a un gran número
de personas de manera
simultánea. El grupo que recibe
el mensaje se denomina
público, audiencia o,
simplemente, masa; este último
deriva de la teoría de la
sociología.
la comunicación masiva afecta
a personas de todas partes del
mundo, en mayor o menor
medida, y su presencia en la
sociedad actual resulta casi
indispensable, ya que mantiene
actualizada a la población
acerca de la situación
económica, política y social, a la
vez que brinda herramientas
para la educación y ofrece el
entretenimiento necesario para
distenderse luego de un día
estresante de trabajo.
Tan importante es la comunicación
entre un individuo y su grupo, y la de
los distintos grupos entre sí, que ha
sido ineludible, a lo largo de la historia,
la realización de estudios diversos
sobre la naturaleza de estos
fenómenos, resultando en trabajos
enfocados desde disímiles áreas como
la filosofía, el arte o la política. Sin
embargo es muy breve el tiempo que
ha transcurrido desde que la
comunicación se transformó en objeto
de estudio para la ciencia.
En la actualidad, y debido a los desarrollos
tecnológicos, la comunicación masiva se
encuentra mediatizadas, siendo los medios
más comunes la televisión, la radio, los
diarios, etc. Si bien los adelantos
tecnológicos son esenciales para la
comunicación masiva, la implementación
de éstos no implica necesariamente una
instancia de comunicación de masas: por
ejemplo, la transmisión de un
acontecimiento decisivo para la sociedad
donde un canal televisivo emite la señal en
vivo, es comunicación de masas. Pero la
reproducción de un film donde se aprecia
un momento histórico para una familia,
como por ejemplo un cumpleaños, no es
comunicación de masas.
CARACTERISTICAS DE LA COMUNICACIÒN MASIVA
La comunicación de masas se caracteriza
por ser pública, veloz y transitoria. Esto se
debe a que el mensaje esta dirigido al
público en general, a grandes auditorios en
un tiempo relativamente pequeño y por lo
general su empleo se realiza para alguna
causa inmediata.
El rasgo más importante de la experiencia
de la comunicación es quizá el poco
tiempo que requiere el mensaje para
impactar socialmente. Este mecanismo es
lo que provoca la sujeción inmediata a la
censura, la reacción de la opinión pública
etc.
La comunicación de masas además está
organizada. A diferencia de un artista
individual o de un escritor, el comunicador
de masas utiliza innumerables sistemas
complejos en la organización y
estructuración de la comunicación, para
poder elaborar el mensaje que desea
enviar. A su vez, y como ya se ha
mencionado, es fundamental el empleo de
alta tecnología para la transmisión de este
mensaje.
OBJETIVOS DE LA COMUNICACIÒN MASIVA
En sus orígenes, los medios de
comunicación de masas fueron
concebidos exclusivamente como una
herramienta de información.
El desarrollo de las sociedades y en
especial los avances tecnológicos,
ampliaron las funciones de los medios
convirtiéndolos en ejes esenciales de la
actual globalizada vida en común de la
humanidad.
Expertos en el tema y los mismos
profesionales de las comunicaciones han
definido las diversas funciones de los
medios de comunicación de masas, y con
algunos matices comunes las caracterizan
así:
INFORMAR.
En un sentido amplio, todo lo que aparece
en los medios es información.
Por su carácter masivo, todas las personas
pueden compartir y conocer, en tiempo
real, los hechos que suceden en su
entorno y en el mundo fundamentalmente
a través de la radio y televisión con sus
noticiarios.
ENTRETENER.
Entrener o entregar diversión también se
ha convertido en una función básica de los
medios de comunicación.
Fundamentalmente, la televisión es hoy en
día la fuente principal de entretención
masiva, pero no es excluyente.
La radio brinda música para todos los
gustos. Las películas, los libros y las
revistas de narrativa corta brindan
comedia, tragedia, sexo y acción para
divertirnos.
EDUCAR.
La función educativa de los medios se
remonta a la aparición de la imprenta, la
cual impulsó la difusión masiva de textos,
antes privilegio de muy posos.
La impresión de textos y libros de corte
didáctico y educativo se hizo más fácil y
desde ese momento la cultura se abrió a
todos los sectores de la sociedad.
Esta función educativa y de difusión de la
cultura en general se mantiene y amplifica
en nuestros días, apoyada en la
tecnología, y en la masificación
de internet.
PERSUADIR,ORIENTAR Y FORMAR
OPINIÒN.
Esta función es aquella que pretende convencer al
receptor sobre un tema o sobre algo específico y utiliza
la argumentación como soporte principal y fundamental
para este fin.
Los medios se usan para formar la opinión pública,
influir en los votantes, cambiar actitudes, moderar la
conducta, derrumbar mitos y vender productos.
La función de persuasión es más efectiva cuando se
hace sutilmente, ya que a nadie le gusta la
manipulación.
Esta es una función que cada medio de comunicación
adopta según su línea editorial y que puede considerar
posiciones políticas, religiosas, culturales o sociales, las
que interpreta según sus intereses y los deseos de la
dirección de cada medio. Esto implica que una noticia
puede ser enfocada desde diferentes prismas,
dependiendo del medio en que se emita la información.
PUBLICIDAD Y PROPAGANDA.
Esta función es propia de las sociedades modernas,
debido a la trascendencia económica que ella tiene,
así persiguen la finalidad de ofertar y conseguir
consumidores para los distintos productos que se
ofrecen. De esta manera la publicidad y propaganda
financian los distintos tipos de programas presentados
por los medios. Así también persuaden para adoptar
actitudes, conductas u otros.
LO POSITIVO DE LA COMUNICACÌON
MASIVA.
Las características de comunicación masiva reside en que
posibilita que amplios contenidos de información lleguen a
extendidos lugares en forma rápida por no decir inmediata.
Los medios de comunicación, de igual manera, hacen posible
que muchas relaciones personales se mantengan unidas o,
por lo menos, no desaparezcan por completo. Otro factor
positivo se da en el ámbito económico: quien posea el uso de
los medios puede generar un determinado tipo de
consciencia sobre una especie de producto, es decir, puede
generar su propia demanda, ya que los medios muchas
veces cumplen la función de formadores de opinión.
Entonces, visto desde el ámbito empresarial, es un aspecto
ampliamente positivo al hacer posible el marketing y anuncios
para el mundo.
LO NEGATIVO DE LA
COMUNICACIÒN MASIVA.
Pero la manipulación de la información y
el uso de la misma para intereses propios
de un grupo específico. En muchos casos,
tiende a formar estereotipos, seguidos por
muchas personas gracias al alcance que
adquiere el mensaje en su difusión (como
sucede al generalizar personas o grupos).
CONCLUSIONES.
La comunicación masiva se puede decir que es un sistema de
transmisión de mensajes que se difunden a un gran número de
receptores a través de diferentes técnicas y canales.
La relevancia de los medios de comunicación masiva es
sencillamente fundamental. La sociedad humana no habría
alcanzado su actual nivel de complejidad y desarrollo si no
hubiese contado con las poderosas herramientas mediáticas
que tejen y transportan el discurso social, gracias a lo cual el
mundo ha pasado de ser una suma de grupos humanos
separados por la geografía y la cultura, a una red integrada por
las realidades nacionales de cada país, que coinciden y difieren
mediante el alcance global de los medios masivos de
comunicación.

Más contenido relacionado

PPT
Comunicación de masas
PPT
Comunicacion masiva
PDF
Origen y Conceptualización de la Opinión Pública
PPTX
Teoría de la agenda setting
PPTX
Historia Opinión Pública
PPT
La opinión pública
PPTX
Teoria Aguja Hipodermica y Agenda Setting
Comunicación de masas
Comunicacion masiva
Origen y Conceptualización de la Opinión Pública
Teoría de la agenda setting
Historia Opinión Pública
La opinión pública
Teoria Aguja Hipodermica y Agenda Setting

La actualidad más candente (20)

PPTX
Teoría de la Audiencia Activa
PPTX
Teoría de la aguja hipodérmica ppt
PPTX
Agenda Setting
PPTX
Agenda Setting
PPTX
La historia de El periódico
PPTX
Opinión pública y su evolución Histórica
PPTX
Opinión Pública
DOCX
Comunicación popular
PDF
Medios de Comunicación de Masas
PPTX
Medios de comunicación masiva
PPTX
Teoría agenda setting
PPTX
Agenda Setting - Teoría del Establecimiento de la Agenda
PDF
Primero introducción al estudio de comunicación de masas
PPTX
Periodismo de opinion
PPT
Mass communication research
PPTX
Funcionalismo y Comunicación
PPT
La Encuesta PeriodíStica
PPT
Factores de interés periodístico
PPT
Teoria De Las Mediaciones
PPT
Redacción periodística. Introducción
Teoría de la Audiencia Activa
Teoría de la aguja hipodérmica ppt
Agenda Setting
Agenda Setting
La historia de El periódico
Opinión pública y su evolución Histórica
Opinión Pública
Comunicación popular
Medios de Comunicación de Masas
Medios de comunicación masiva
Teoría agenda setting
Agenda Setting - Teoría del Establecimiento de la Agenda
Primero introducción al estudio de comunicación de masas
Periodismo de opinion
Mass communication research
Funcionalismo y Comunicación
La Encuesta PeriodíStica
Factores de interés periodístico
Teoria De Las Mediaciones
Redacción periodística. Introducción
Publicidad

Destacado (20)

PPS
La red en las campañas electorales (I)
PPTX
Espacio en el mensaje publicitario
PPTX
Dime cómo tuiteas y te diré lo que aportas a la difusión
PPTX
Ep2014 viralidad en_twitter
PPS
Nuevas Tecnologías y Campañas electorales
PPTX
Datatrinos
PPTX
Formas de propagación y propagación con formas
PDF
Conocer y Seducir a la Ciudadanía
PPT
Imagen política Fundamentos
PDF
Liderazgo político
PPT
Conferencia compol y redes sociales
PPT
UEM: Visualización de datos ¿la próxima frontera?
PPSX
DIPLOMADO EN IMAGEN POLITICA VI
PPTX
Fundamentos de la composición
PPS
Alcances de las TIC en las campañas electorales y la participación ciudadana ...
PDF
Liderazgo politico
PPTX
Dinamicas comunicacion twitter-roles_homofilia_radicalización
PPSX
CAMPAÑAS ELECTORALES
PDF
Liderazgo y Empoderamiento M ujeres
PDF
Liderazgo Y Empoderamiento Alba Zambrano
La red en las campañas electorales (I)
Espacio en el mensaje publicitario
Dime cómo tuiteas y te diré lo que aportas a la difusión
Ep2014 viralidad en_twitter
Nuevas Tecnologías y Campañas electorales
Datatrinos
Formas de propagación y propagación con formas
Conocer y Seducir a la Ciudadanía
Imagen política Fundamentos
Liderazgo político
Conferencia compol y redes sociales
UEM: Visualización de datos ¿la próxima frontera?
DIPLOMADO EN IMAGEN POLITICA VI
Fundamentos de la composición
Alcances de las TIC en las campañas electorales y la participación ciudadana ...
Liderazgo politico
Dinamicas comunicacion twitter-roles_homofilia_radicalización
CAMPAÑAS ELECTORALES
Liderazgo y Empoderamiento M ujeres
Liderazgo Y Empoderamiento Alba Zambrano
Publicidad

Similar a La comunicaciòn masiva slideshare (20)

PDF
Medio de comunicación de masas de venezuela
DOCX
Eva2 sc-leonardo-rangel
PPTX
Comunicacion masiva
DOCX
Eva2 sc-andrea teixeira
PPT
linea del tiempo de los medios de comunicación
DOCX
Educación y medios masivos de comunicación
DOCX
educación y medios masivos de comunicación
DOCX
Educación y medios masivos
DOCX
Educación y Medios Masivos de Comunicación
DOCX
Educación y medios masivos de comunicacion
DOCX
Educación y medios masivos
DOCX
Las ciencias de la comunicación
DOC
Otra cara de los medios
DOCX
Influencia de los medios de comunicación en los adolescentes
PPTX
Comunicación masiva sobre el riesgo.pptx
PPTX
Consumo y medios de comunicación : Influencia de los medios de comunicación
DOCX
Eva5 sc-diazjuliany
PDF
Medio de comunicación
PPTX
Force proyecto1
Medio de comunicación de masas de venezuela
Eva2 sc-leonardo-rangel
Comunicacion masiva
Eva2 sc-andrea teixeira
linea del tiempo de los medios de comunicación
Educación y medios masivos de comunicación
educación y medios masivos de comunicación
Educación y medios masivos
Educación y Medios Masivos de Comunicación
Educación y medios masivos de comunicacion
Educación y medios masivos
Las ciencias de la comunicación
Otra cara de los medios
Influencia de los medios de comunicación en los adolescentes
Comunicación masiva sobre el riesgo.pptx
Consumo y medios de comunicación : Influencia de los medios de comunicación
Eva5 sc-diazjuliany
Medio de comunicación
Force proyecto1

Último (20)

PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS

La comunicaciòn masiva slideshare

  • 2. Se define a la comunicación masiva a aquellos medios que van dirigidos a un gran número de personas de manera simultánea. El grupo que recibe el mensaje se denomina público, audiencia o, simplemente, masa; este último deriva de la teoría de la sociología.
  • 3. la comunicación masiva afecta a personas de todas partes del mundo, en mayor o menor medida, y su presencia en la sociedad actual resulta casi indispensable, ya que mantiene actualizada a la población acerca de la situación económica, política y social, a la vez que brinda herramientas para la educación y ofrece el entretenimiento necesario para distenderse luego de un día estresante de trabajo.
  • 4. Tan importante es la comunicación entre un individuo y su grupo, y la de los distintos grupos entre sí, que ha sido ineludible, a lo largo de la historia, la realización de estudios diversos sobre la naturaleza de estos fenómenos, resultando en trabajos enfocados desde disímiles áreas como la filosofía, el arte o la política. Sin embargo es muy breve el tiempo que ha transcurrido desde que la comunicación se transformó en objeto de estudio para la ciencia.
  • 5. En la actualidad, y debido a los desarrollos tecnológicos, la comunicación masiva se encuentra mediatizadas, siendo los medios más comunes la televisión, la radio, los diarios, etc. Si bien los adelantos tecnológicos son esenciales para la comunicación masiva, la implementación de éstos no implica necesariamente una instancia de comunicación de masas: por ejemplo, la transmisión de un acontecimiento decisivo para la sociedad donde un canal televisivo emite la señal en vivo, es comunicación de masas. Pero la reproducción de un film donde se aprecia un momento histórico para una familia, como por ejemplo un cumpleaños, no es comunicación de masas.
  • 6. CARACTERISTICAS DE LA COMUNICACIÒN MASIVA
  • 7. La comunicación de masas se caracteriza por ser pública, veloz y transitoria. Esto se debe a que el mensaje esta dirigido al público en general, a grandes auditorios en un tiempo relativamente pequeño y por lo general su empleo se realiza para alguna causa inmediata. El rasgo más importante de la experiencia de la comunicación es quizá el poco tiempo que requiere el mensaje para impactar socialmente. Este mecanismo es lo que provoca la sujeción inmediata a la censura, la reacción de la opinión pública etc.
  • 8. La comunicación de masas además está organizada. A diferencia de un artista individual o de un escritor, el comunicador de masas utiliza innumerables sistemas complejos en la organización y estructuración de la comunicación, para poder elaborar el mensaje que desea enviar. A su vez, y como ya se ha mencionado, es fundamental el empleo de alta tecnología para la transmisión de este mensaje.
  • 9. OBJETIVOS DE LA COMUNICACIÒN MASIVA
  • 10. En sus orígenes, los medios de comunicación de masas fueron concebidos exclusivamente como una herramienta de información. El desarrollo de las sociedades y en especial los avances tecnológicos, ampliaron las funciones de los medios convirtiéndolos en ejes esenciales de la actual globalizada vida en común de la humanidad. Expertos en el tema y los mismos profesionales de las comunicaciones han definido las diversas funciones de los medios de comunicación de masas, y con algunos matices comunes las caracterizan así:
  • 11. INFORMAR. En un sentido amplio, todo lo que aparece en los medios es información. Por su carácter masivo, todas las personas pueden compartir y conocer, en tiempo real, los hechos que suceden en su entorno y en el mundo fundamentalmente a través de la radio y televisión con sus noticiarios.
  • 12. ENTRETENER. Entrener o entregar diversión también se ha convertido en una función básica de los medios de comunicación. Fundamentalmente, la televisión es hoy en día la fuente principal de entretención masiva, pero no es excluyente. La radio brinda música para todos los gustos. Las películas, los libros y las revistas de narrativa corta brindan comedia, tragedia, sexo y acción para divertirnos.
  • 13. EDUCAR. La función educativa de los medios se remonta a la aparición de la imprenta, la cual impulsó la difusión masiva de textos, antes privilegio de muy posos. La impresión de textos y libros de corte didáctico y educativo se hizo más fácil y desde ese momento la cultura se abrió a todos los sectores de la sociedad. Esta función educativa y de difusión de la cultura en general se mantiene y amplifica en nuestros días, apoyada en la tecnología, y en la masificación de internet.
  • 14. PERSUADIR,ORIENTAR Y FORMAR OPINIÒN. Esta función es aquella que pretende convencer al receptor sobre un tema o sobre algo específico y utiliza la argumentación como soporte principal y fundamental para este fin. Los medios se usan para formar la opinión pública, influir en los votantes, cambiar actitudes, moderar la conducta, derrumbar mitos y vender productos. La función de persuasión es más efectiva cuando se hace sutilmente, ya que a nadie le gusta la manipulación. Esta es una función que cada medio de comunicación adopta según su línea editorial y que puede considerar posiciones políticas, religiosas, culturales o sociales, las que interpreta según sus intereses y los deseos de la dirección de cada medio. Esto implica que una noticia puede ser enfocada desde diferentes prismas, dependiendo del medio en que se emita la información.
  • 15. PUBLICIDAD Y PROPAGANDA. Esta función es propia de las sociedades modernas, debido a la trascendencia económica que ella tiene, así persiguen la finalidad de ofertar y conseguir consumidores para los distintos productos que se ofrecen. De esta manera la publicidad y propaganda financian los distintos tipos de programas presentados por los medios. Así también persuaden para adoptar actitudes, conductas u otros.
  • 16. LO POSITIVO DE LA COMUNICACÌON MASIVA. Las características de comunicación masiva reside en que posibilita que amplios contenidos de información lleguen a extendidos lugares en forma rápida por no decir inmediata. Los medios de comunicación, de igual manera, hacen posible que muchas relaciones personales se mantengan unidas o, por lo menos, no desaparezcan por completo. Otro factor positivo se da en el ámbito económico: quien posea el uso de los medios puede generar un determinado tipo de consciencia sobre una especie de producto, es decir, puede generar su propia demanda, ya que los medios muchas veces cumplen la función de formadores de opinión. Entonces, visto desde el ámbito empresarial, es un aspecto ampliamente positivo al hacer posible el marketing y anuncios para el mundo.
  • 17. LO NEGATIVO DE LA COMUNICACIÒN MASIVA. Pero la manipulación de la información y el uso de la misma para intereses propios de un grupo específico. En muchos casos, tiende a formar estereotipos, seguidos por muchas personas gracias al alcance que adquiere el mensaje en su difusión (como sucede al generalizar personas o grupos).
  • 18. CONCLUSIONES. La comunicación masiva se puede decir que es un sistema de transmisión de mensajes que se difunden a un gran número de receptores a través de diferentes técnicas y canales. La relevancia de los medios de comunicación masiva es sencillamente fundamental. La sociedad humana no habría alcanzado su actual nivel de complejidad y desarrollo si no hubiese contado con las poderosas herramientas mediáticas que tejen y transportan el discurso social, gracias a lo cual el mundo ha pasado de ser una suma de grupos humanos separados por la geografía y la cultura, a una red integrada por las realidades nacionales de cada país, que coinciden y difieren mediante el alcance global de los medios masivos de comunicación.