2
Lo más leído
3
Lo más leído
13
Lo más leído
LA DEPRESION
ANCHAYHUA TAPIA CLAUDIA YESSELY
CONCEPTO
La depresión es una enfermedad común pero
grave que interfiere con la vida diaria, con la
capacidad para trabajar, dormir, estudiar,
comer y disfrutar de la vida. La depresión es
causada por una combinación de factores
genéticos, biológicos, ambientales y
psicológicos.
TIPOS DE DEPRESION
TRASTORNO DEPRESIVO MAYOR.
DISTIMIA.
TRASTORNO ANSIOSO-DEPRESIVO.
DEPRESION ATIPICA.
TRASTORNO AFECTIVO ESTACIONAL.
TRASTORNO BIPOLAR.
CICLOTIMIA.
TRASTORNO DEPRESIVO
MAYOR
Es el más característico y el que
concentra la mayoría de síntomas.
Cuando el paciente se muestra
extremadamente apático y con
inhibición psicomotriz, se habla
también de melancolía; en los casos
más graves conduce al estupor
depresivo. En el que el paciente se
encuentra inmóvil e incluso puede
rechazar comer o beber.
DISTIMIA
Se distingue por su cronicidad, la
inestabilidad del humor, la fuerte
ansiedad y la fluctuación del estado
de ánimo. La baja autoestima y la
desesperanza son también
características de la distima.
TRASTORNO ANSIOSO-
DEPRESIVO
Es una condición donde se
experimentan síntomas de ansiedad y
depresión simultáneamente. Esta
coexistencia es común debido a
factores de riesgo compartidos,
como desequilibrios químicos
cerebrales y predisposición genética.
Y es una mezcla de ansiedad y
depresion, en general moderada.
DEPRESION ATIPICA
Se caracteriza por gran reactividad
del estado de ánimo a situación
diversas, con marcada ansiedad y
síntomas depresivos” invertidos”:
empeoramiento por las tardes,
aumento de apetito e hipersomnia
TRASTORNO AFECTIVO
ESTACIONAL
Aparece de forma regular y repetida,
coincidiendo con cambios
estacionales, en general, en otoño e
invierno, y asociado a los cambios
lumínicos. Somnolencia excesiva,
apetencia por los hidratos de
carbono junto con los síntomas
típicos de la depresión, destacando la
fatiga.
TRASTORNO BIPOLAR
Implica la existencia de episodios
depresivos graves alternados por
otros de exaltación de las funciones
mentales “manía” , consistente en
aceleración del pensamiento,
hiperactividad, gastos
descontrolados, insomnio e
irritabilidad.
CICLOTIMIA
Manifestaciones leves e imprevisibles
con cambios frecuentes de estado de
ánimo (de la euforia a la tristeza) en
varios días, sin motivo aparente; son
sujetos muy inestables. Es difícil
diferenciarla de los cambios
normales.
SINTOMAS DE LA DEPRESION
Agitación, inquietud, irritabilidad e ira.
Volverse retraído o aislarse.
Fatiga y falta de energía.
Sentimientos de desesperanza, impotencia, inutilidad, culpabilidad y odio a sí mismo.
Pérdida de interés o placer en actividades que antes disfrutaba, incluyendo el sexo.
Cambio repentino en el apetito, a menudo con aumento o pérdida de peso.
Pensamientos de muerte o de suicidio.
Problemas para concentrarse.
Problemas para conciliar el sueño o exceso de sueño.
CAUSAS DE LA DEPRESION
Muchos factores pueden causar depresión, como:
Alcoholismo o consumo de drogas.
Afecciones médicas, como cáncer o dolor (crónico) a largo plazo.
Situaciones o hechos estresantes en la vida, como pérdida de trabajo, divorcio.
Fallecimiento de un cónyuge u otro miembro de la familia.
Aislamiento social (una causa común de depresión en adultos mayores).
CARACTERISTICAS DE LA
DEPRESION
NIVEL CONDUCTAL
1.
NIVEL COGNITIVO
2.
NIVEL PSICOFISIOLOGICO
3.
NIVEL CONDUCTAL
NIVEL PSICOFISIOLOGICO
NIVEL COGNITIVO
-Falta de auto cuido.
-Llanto.
-Agresividad verbal/física.
-Postura decaída, voz apagada.
-Aislamiento, soledad, pasividad.
-Alteraciones del sueño.
-Alteraciones del apetito.
-Disminucion del deseo sexual.
-Molestias fisicas.
-Dificultad a la recuperacion de recuerdos
positivos.
-Dificultad para tomar decisiones.
-Dificultad de concentracion.
-Deficit de habilidades de solucion de problemas.
El tratamiento de la depresión tiene tres objetivos principales:
mejorar los síntomas depresivos.
1.
recuperar el nivel de funcionamiento psicosocial previo.
2.
prevenir futuros episodios depresivos.
3.
Un buen tratamiento para la depresión debe tener muy en cuenta estos tres objetivos.
En primer lugar, los síntomas de tristeza, desesperanza, apatía, pérdida del interés y del
placer, tienen que mejorar en el tiempo más breve. La mejoría de los síntomas debe
acompañarse de la recuperación del nivel de funcionamiento psicosocial previo. Es decir,
la persona tiene que ser capaz de volver a trabajar, a relacionarse con sus amigos, a
cuidar de sí misma y de su familia y a volver a disfrutar de la vida.
TRATAMIENTO PARA LA
DEPRESION
PSICOTERAPIA
ANTIDEPRESIVOS
01
02
TIPOS DE
TRATAMIENTO
PSICOTERAPIA
La psicoterapia es una técnica que puede ayudar
a muchas personas a sentirse mejor consigo
mismas y a lograr un crecimiento personal. En
concreto, en las personas con depresión, la
psicoterapia puede:
mejorar los síntomas depresivos
ayudar a comprender el origen de la
depresión
analizar los factores que han contribuido a
producir ese malestar
comprender el significado de los síntomas, si
se encuentra
modificar actitudes y patrones de
comportamiento para prevenir nuevos
episodios depresivos.
La psicoterapia es una modalidad de tratamiento
que, en manos inexpertas, puede ocasionar daño. Un
profesional de la salud mental experto va a ser muy
cuidadoso y se va a asegurar que la terapia no dañe
a la persona.
Inevitablemente, la psicoterapia implica una
inversión de tiempo, de dinero y de emociones. Un
tratamiento psicoterapéutico implica poner en
juego recuerdos, miedos, vergüenzas o culpas, que
pueden ser dolorosos. Una terapia muy intensa
puede desbordar emocionalmente al paciente,
mientras que una terapia demasiado superficial no
surte efecto. Cada persona tiene su ritmo y el
psicoterapeuta, psiquiatra o psicólogo, tiene que
saber adaptarse.
DESVENTAJAS
VENTAJAS
ANTIDEPRESIVOS
Los tratamientos farmatologicos antidepresivos
actuales son muy seguros y tienen muy pocos efectos
secundarios. Habitualmente, con una toma al día es
suficiente y no interfiere con el rendimiento diario de
una persona. Precisan de receta y prescripción
médica, preferiblemente por un medico psiquiatra. A
diferencia de la psicoterapia, no es necesario acudir
semanalmente a consulta y, por tanto, el coste del
tratamiento es menor.
El tiempo que tarda en empezar a actuar el
antidepresivo es relativamente rápido: dos a tres
semanas. Aunque parezca mucho, desde luego es más
rápido que la psicoterapia.
Para muchas personas, tomar medicación para la
depresión supone un enorme esfuerzo y se sienten
estigmatizadas por tener que tomarla. Aunque,
normalmente esta opinión cambia en cuanto
empiezan a percibir el beneficio, puede ser que
prefieran acudir a terapia. En algunas ocasiones, los
antidepresivos pueden producir efectos
secundarios, como náuseas, malestar
gastrointestinal, dolor de cabeza, o pueden
interferir con otros medicamentos o enfermedades.
Para que el efecto perdure, es necesario mantener
el tratamiento durante meses tras la mejoría.
DESVENTAJAS
VENTAJAS
LA DEPRESION, TIPOS Y CLASIFICACIONES DE LA DEPRESION
MUCHAS GRACIAS
Yessely Anchayhua

Más contenido relacionado

PPTX
Depresión- Psicología
PDF
Ansiedad y depresion
PPTX
La depresion
PPTX
Depresión
PPT
17. depresión
PPTX
PPTX
Trastornos de ansiedad_y_depresion
Depresión- Psicología
Ansiedad y depresion
La depresion
Depresión
17. depresión
Trastornos de ansiedad_y_depresion

La actualidad más candente (20)

PPTX
Esquizofrenia. ppt
PPTX
Depresión en adulto mayor
PPTX
Rasgos de Personalidad del adicto
PPTX
Depresión salud mental
PPTX
Depresión
PPT
Trastornos del estado de animo
PPTX
Charla de salud mental
PPT
Salud Mental
PPTX
PDF
Depresión.
PPTX
Depresión
PPTX
Trastornos de ansiedad
PPTX
Adicciones
PPTX
Técnicas de relajación
PPTX
La Depresión - lo que debemos conocer de este problema de salud mental
PPT
Conoce la salud mental del adolescente.
PPT
Duelo presentación
PPT
Esquizofrenia
Esquizofrenia. ppt
Depresión en adulto mayor
Rasgos de Personalidad del adicto
Depresión salud mental
Depresión
Trastornos del estado de animo
Charla de salud mental
Salud Mental
Depresión.
Depresión
Trastornos de ansiedad
Adicciones
Técnicas de relajación
La Depresión - lo que debemos conocer de este problema de salud mental
Conoce la salud mental del adolescente.
Duelo presentación
Esquizofrenia
Publicidad

Similar a LA DEPRESION, TIPOS Y CLASIFICACIONES DE LA DEPRESION (20)

PPTX
4.1depresion.pptx factores deriesgo enjovenes
PPTX
PPTX
La depresion
PDF
El tema de la Depresión en el término laboral
DOCX
Estudio de caso depresion mayor
PPT
La depresión
DOCX
Nuevo ensayo
PPTX
Depresión: un trastorno del estado de animo
PDF
presentacion gratis proyecto universidad academico azul.pdf
PPTX
Giss july
PPTX
Presentación depresión
PPT
Conferencia med works depresion
DOCX
La deprecion y sus causas aquí le hablaremos de cada uno de ellos
ODP
La Depresión
PPTX
Depresión UP Med
DOCX
PDF
2.3.2. Intervenciones de enfermería al paciente con sintomatologia depresiva...
PPTX
Depresión clinica
DOCX
Marco teórico
PDF
PSICOPATOLOGIA - Depresion
4.1depresion.pptx factores deriesgo enjovenes
La depresion
El tema de la Depresión en el término laboral
Estudio de caso depresion mayor
La depresión
Nuevo ensayo
Depresión: un trastorno del estado de animo
presentacion gratis proyecto universidad academico azul.pdf
Giss july
Presentación depresión
Conferencia med works depresion
La deprecion y sus causas aquí le hablaremos de cada uno de ellos
La Depresión
Depresión UP Med
2.3.2. Intervenciones de enfermería al paciente con sintomatologia depresiva...
Depresión clinica
Marco teórico
PSICOPATOLOGIA - Depresion
Publicidad

Último (20)

PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PPTX
RECIEN NACIDO PATOLOGICO con síndrome re
PDF
INSUFICIENCIA CARDÍACA manejo médico más fisio patología
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PDF
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
PPT
Anatomía Generalidades-Del-Sistema-Nervioso.ppt
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PDF
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PPTX
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
PDF
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
PDF
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
PDF
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PPTX
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PDF
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
RECIEN NACIDO PATOLOGICO con síndrome re
INSUFICIENCIA CARDÍACA manejo médico más fisio patología
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
Anatomía Generalidades-Del-Sistema-Nervioso.ppt
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx

LA DEPRESION, TIPOS Y CLASIFICACIONES DE LA DEPRESION

  • 2. CONCEPTO La depresión es una enfermedad común pero grave que interfiere con la vida diaria, con la capacidad para trabajar, dormir, estudiar, comer y disfrutar de la vida. La depresión es causada por una combinación de factores genéticos, biológicos, ambientales y psicológicos.
  • 3. TIPOS DE DEPRESION TRASTORNO DEPRESIVO MAYOR. DISTIMIA. TRASTORNO ANSIOSO-DEPRESIVO. DEPRESION ATIPICA. TRASTORNO AFECTIVO ESTACIONAL. TRASTORNO BIPOLAR. CICLOTIMIA.
  • 4. TRASTORNO DEPRESIVO MAYOR Es el más característico y el que concentra la mayoría de síntomas. Cuando el paciente se muestra extremadamente apático y con inhibición psicomotriz, se habla también de melancolía; en los casos más graves conduce al estupor depresivo. En el que el paciente se encuentra inmóvil e incluso puede rechazar comer o beber.
  • 5. DISTIMIA Se distingue por su cronicidad, la inestabilidad del humor, la fuerte ansiedad y la fluctuación del estado de ánimo. La baja autoestima y la desesperanza son también características de la distima.
  • 6. TRASTORNO ANSIOSO- DEPRESIVO Es una condición donde se experimentan síntomas de ansiedad y depresión simultáneamente. Esta coexistencia es común debido a factores de riesgo compartidos, como desequilibrios químicos cerebrales y predisposición genética. Y es una mezcla de ansiedad y depresion, en general moderada.
  • 7. DEPRESION ATIPICA Se caracteriza por gran reactividad del estado de ánimo a situación diversas, con marcada ansiedad y síntomas depresivos” invertidos”: empeoramiento por las tardes, aumento de apetito e hipersomnia
  • 8. TRASTORNO AFECTIVO ESTACIONAL Aparece de forma regular y repetida, coincidiendo con cambios estacionales, en general, en otoño e invierno, y asociado a los cambios lumínicos. Somnolencia excesiva, apetencia por los hidratos de carbono junto con los síntomas típicos de la depresión, destacando la fatiga.
  • 9. TRASTORNO BIPOLAR Implica la existencia de episodios depresivos graves alternados por otros de exaltación de las funciones mentales “manía” , consistente en aceleración del pensamiento, hiperactividad, gastos descontrolados, insomnio e irritabilidad.
  • 10. CICLOTIMIA Manifestaciones leves e imprevisibles con cambios frecuentes de estado de ánimo (de la euforia a la tristeza) en varios días, sin motivo aparente; son sujetos muy inestables. Es difícil diferenciarla de los cambios normales.
  • 11. SINTOMAS DE LA DEPRESION Agitación, inquietud, irritabilidad e ira. Volverse retraído o aislarse. Fatiga y falta de energía. Sentimientos de desesperanza, impotencia, inutilidad, culpabilidad y odio a sí mismo. Pérdida de interés o placer en actividades que antes disfrutaba, incluyendo el sexo. Cambio repentino en el apetito, a menudo con aumento o pérdida de peso. Pensamientos de muerte o de suicidio. Problemas para concentrarse. Problemas para conciliar el sueño o exceso de sueño.
  • 12. CAUSAS DE LA DEPRESION Muchos factores pueden causar depresión, como: Alcoholismo o consumo de drogas. Afecciones médicas, como cáncer o dolor (crónico) a largo plazo. Situaciones o hechos estresantes en la vida, como pérdida de trabajo, divorcio. Fallecimiento de un cónyuge u otro miembro de la familia. Aislamiento social (una causa común de depresión en adultos mayores).
  • 13. CARACTERISTICAS DE LA DEPRESION NIVEL CONDUCTAL 1. NIVEL COGNITIVO 2. NIVEL PSICOFISIOLOGICO 3.
  • 14. NIVEL CONDUCTAL NIVEL PSICOFISIOLOGICO NIVEL COGNITIVO -Falta de auto cuido. -Llanto. -Agresividad verbal/física. -Postura decaída, voz apagada. -Aislamiento, soledad, pasividad. -Alteraciones del sueño. -Alteraciones del apetito. -Disminucion del deseo sexual. -Molestias fisicas. -Dificultad a la recuperacion de recuerdos positivos. -Dificultad para tomar decisiones. -Dificultad de concentracion. -Deficit de habilidades de solucion de problemas.
  • 15. El tratamiento de la depresión tiene tres objetivos principales: mejorar los síntomas depresivos. 1. recuperar el nivel de funcionamiento psicosocial previo. 2. prevenir futuros episodios depresivos. 3. Un buen tratamiento para la depresión debe tener muy en cuenta estos tres objetivos. En primer lugar, los síntomas de tristeza, desesperanza, apatía, pérdida del interés y del placer, tienen que mejorar en el tiempo más breve. La mejoría de los síntomas debe acompañarse de la recuperación del nivel de funcionamiento psicosocial previo. Es decir, la persona tiene que ser capaz de volver a trabajar, a relacionarse con sus amigos, a cuidar de sí misma y de su familia y a volver a disfrutar de la vida. TRATAMIENTO PARA LA DEPRESION
  • 17. PSICOTERAPIA La psicoterapia es una técnica que puede ayudar a muchas personas a sentirse mejor consigo mismas y a lograr un crecimiento personal. En concreto, en las personas con depresión, la psicoterapia puede: mejorar los síntomas depresivos ayudar a comprender el origen de la depresión analizar los factores que han contribuido a producir ese malestar comprender el significado de los síntomas, si se encuentra modificar actitudes y patrones de comportamiento para prevenir nuevos episodios depresivos. La psicoterapia es una modalidad de tratamiento que, en manos inexpertas, puede ocasionar daño. Un profesional de la salud mental experto va a ser muy cuidadoso y se va a asegurar que la terapia no dañe a la persona. Inevitablemente, la psicoterapia implica una inversión de tiempo, de dinero y de emociones. Un tratamiento psicoterapéutico implica poner en juego recuerdos, miedos, vergüenzas o culpas, que pueden ser dolorosos. Una terapia muy intensa puede desbordar emocionalmente al paciente, mientras que una terapia demasiado superficial no surte efecto. Cada persona tiene su ritmo y el psicoterapeuta, psiquiatra o psicólogo, tiene que saber adaptarse. DESVENTAJAS VENTAJAS
  • 18. ANTIDEPRESIVOS Los tratamientos farmatologicos antidepresivos actuales son muy seguros y tienen muy pocos efectos secundarios. Habitualmente, con una toma al día es suficiente y no interfiere con el rendimiento diario de una persona. Precisan de receta y prescripción médica, preferiblemente por un medico psiquiatra. A diferencia de la psicoterapia, no es necesario acudir semanalmente a consulta y, por tanto, el coste del tratamiento es menor. El tiempo que tarda en empezar a actuar el antidepresivo es relativamente rápido: dos a tres semanas. Aunque parezca mucho, desde luego es más rápido que la psicoterapia. Para muchas personas, tomar medicación para la depresión supone un enorme esfuerzo y se sienten estigmatizadas por tener que tomarla. Aunque, normalmente esta opinión cambia en cuanto empiezan a percibir el beneficio, puede ser que prefieran acudir a terapia. En algunas ocasiones, los antidepresivos pueden producir efectos secundarios, como náuseas, malestar gastrointestinal, dolor de cabeza, o pueden interferir con otros medicamentos o enfermedades. Para que el efecto perdure, es necesario mantener el tratamiento durante meses tras la mejoría. DESVENTAJAS VENTAJAS