COMP 1001
Prof: Oswaldo Rodríguez Centeno
Electrónica
 Es la rama de la física, y fundamentalmente una especialización
  de la ingeniería, que estudia y emplea sistemas cuyo
  funcionamiento se basa en la conducción y el control del flujo
  microscópico de los electrones u otras partículas cargadas
  eléctricamente. Data desde el 1930


 Utiliza una gran variedad de dispositivos, desde las válvulas
  termoiónicas hasta los semiconductores. El diseño y la
  construcción de circuitos electrónicos para resolver problemas
  prácticos forma parte de los campos de la Ingeniería
  electrónica, electromecánica y la informática en el diseño de
  software para su control. El estudio de nuevos dispositivos
  semiconductores y su tecnología se suele considerar una rama
  de la Física y química relativamente.
Electrónica
 Se considera que la electrónica comenzó con el diodo de vacío
  inventado por John Ambrose Fleming en 1904. El funcionamiento de
  este dispositivo está basado en el efecto Edison. Edison fue el primero
  que observó en 1883 la emisión termoiónica, al colocar una lámina
  dentro de una bombilla para evitar el ennegrecimiento que producía
  en la ampolla de vidrio el filamento de carbón. Cuando se polarizaba
  positivamente la lámina metálica respecto al filamento, se producía
  una pequeña corriente entre el filamento y la lámina. Este hecho se
  producía porque los electrones de los átomos del filamento, al recibir
  una gran cantidad de energía en forma de calor, escapaban de la
  atracción del núcleo (emisión termoiónica) y, atravesando el espacio
  vacío dentro de la bombilla, eran atraídos por la polaridad positiva de
  la lámina.
Electrónica
 El otro gran paso lo dio Lee De Forest cuando inventó el tríodo en
  1906. Este dispositivo es básicamente como el diodo de vacío, pero se
  le añadió una rejilla de control situada entre el cátodo y la placa, con el
  objeto de modificar la nube electrónica del cátodo, variando así la
  corriente de placa. Este fue un paso muy importante para la
  fabricación de los primeros amplificadores de sonido, receptores de
  radio, televisores, etc.


 Conforme pasaba el tiempo, las válvulas de vacío se fueron
  perfeccionando y mejorando, apareciendo otros tipos, como los
  tetrodos (válvulas de cuatro electrodos), los pentodos (cinco
  electrodos), otras válvulas para aplicaciones de alta potencia, etc.
  Dentro de los perfeccionamientos de las válvulas se encontraba su
  miniaturización.
Electrónica
 Pero fue definitivamente con el transistor, aparecido de la mano de
  Bardeen y Brattain, de la Bell Telephone, en 1948, cuando se permitió
  aún una mayor miniaturización de aparatos tales como las radios. El
  transistor de unión apareció algo más tarde, en 1949. Este es el
  dispositivo utilizado actualmente para la mayoría de las aplicaciones
  de la electrónica. Sus ventajas respecto a las válvulas son entre otras:
  menor tamaño y fragilidad, mayor rendimiento energético, menores
  tensiones de alimentación, etc. El transistor no funciona en vacío
  como las válvulas, sino en un estado sólido semiconductor (silicio),
  razón por la que no necesita centenares de voltios de tensión para
  funcionar.


 El transistor tiene tres terminales (el emisor, la base y el colector) y se
  asemeja a un tríodo: la base sería la rejilla de control, el emisor el
  cátodo, y el colector la placa. Polarizando adecuadamente estos tres
  terminales se consigue controlar una gran corriente de colector a partir
  de una pequeña corriente de base.
Electrónica
 En 1958 se desarrolló el primer circuito integrado, que alojaba seis
  transistores en un único chip. En 1970 se desarrolló el primer
  microprocesador, Intel 4004. En la actualidad, los campos de
  desarrollo de la electrónica son tan vastos que se ha dividido en varias
  disciplinas especializadas. La mayor división es la que distingue la
  electrónica analógica de la electrónica digital.


 La electrónica es, por tanto, una de las ramas de la ingeniería con
  mayor proyección en el futuro, junto con la informática.
Aplicaciones de la electrónica
 La electrónica desarrolla en la actualidad una gran variedad de tareas.
  Los principales usos de los circuitos electrónicos son el control, el
  procesado, la distribución de información, la conversión y la
  distribución de la energía eléctrica. Estos dos usos implican la creación
  o la detección de campos electromagnéticos y corrientes eléctricas.
  Entonces se puede decir que la electrónica abarca en general las
  siguientes áreas de aplicación:


 Electrónica de control
 Telecomunicaciones
 Electrónica de potencia
Sistemas electrónicos
 Un sistema electrónico es un conjunto de circuitos que interactúan
  entre sí para obtener un resultado. Una forma de entender los
  sistemas electrónicos consiste en dividirlos en las siguientes partes:

 1.    Entradas o Inputs – Sensores (o transductores) electrónicos o mecánicos que
      toman las señales (en forma de temperatura, presión, etc.) del mundo físico y
      las convierten en señales de corriente o voltaje. Ejemplo: El termopar, la foto
      resistencia para medir la intensidad de la luz, etc.
 2. Circuitos de procesamiento de señales – Consisten en piezas electrónicas
    conectadas juntas para manipular, interpretar y transformar las señales de
    voltaje y corriente provenientes de los transductores.
 3. Salidas o Outputs – Actuadores u otros dispositivos (también transductores) que
    convierten las señales de corriente o voltaje en señales físicamente útiles. Por
    ejemplo: un display que nos registre la temperatura, un foco o sistema de luces
    que se encienda automáticamente cuando este obscureciendo.
Sistemas electrónicos




 Básicamente son tres etapas:
   1. La primera (transductor)
   2. la segunda (circuito procesador)
   3. la tercera (circuito actuador)
Señales electrónicas
 Es la representación de un fenómeno físico o estado material a través
  de una relación establecida; las entradas y salidas de un sistema
  electrónico serán señales variables.
 En electrónica se trabaja con variables que toman la forma de Tensión
  o corriente estas se pueden denominar comúnmente señales. Las
  señales primordialmente pueden ser de dos tipos:

 1. Variable analógica–Son aquellas que pueden tomar un número infinito de
    valores comprendidos entre dos límites. La mayoría de los fenómenos de la vida
    real dan señales de este tipo.

 2. Variable digital– También llamadas variables discretas, entendiéndose por
    estas, las variables que pueden tomar un número finito de valores. Por ser de
    fácil realización los componentes físicos con dos estados diferenciados, es este
    el número de valores utilizado para dichas variables, que por lo tanto son
    binarias. Siendo estas variables más fáciles de tratar (en lógica serian los valores
    V y F) son los que generalmente se utilizan para relacionar varias variables entre
    si y con sus estados anteriores.
Tensión
 Es la diferencia de potencial generada entre los extremos de un
  componente o dispositivo eléctrico. También podemos decir que es la
  energía capaz de poner en movimiento los electrones libres de un
  conductor o semiconductor. La unidad de este parámetro es el voltio
  (V). Existen dos tipos de tensión: la continua y la alterna.


 1. Tensión continua (VDC) –Es aquella que tiene una polaridad definida, como la
    que proporcionan las pilas, baterías y fuentes de alimentación.
 2. Tensión Alterna (VAC). –Es aquella cuya polaridad va cambiando o alternando
    con el transcurso del tiempo. Las fuentes de tensión alterna más comunes son
    los generadores y las redes de energía doméstica.
Corriente


 También denominada intensidad, es el flujo de electrones
  libres a través de un conductor o semiconductor en un
  sentido. La unidad de medida de este parámetro es el
  amperio (A). Al igual que existen tensiones continuas o
  alternas, las intensidades también pueden ser continuas o
  alternas, dependiendo del tipo de tensión que se utiliza
  para generar estos flujos de corriente.
Resistencia



 Es la propiedad física mediante la cual todos los
  materiales tienden a oponerse al flujo de la corriente. La
  unidad de este parámetro es el Ohmio (Ω). No debe
  confundirse con el componente resistor.
Circuitos electrónicos
 Se denomina circuito electrónico a una serie de elementos o
  componentes eléctricos (tales como resistencias, inductancias,
  condensadores y fuentes) o electrónicos, conectados eléctricamente
  entre sí con el propósito de generar, transportar o modificar señales
  electrónicas. Los circuitos electrónicos o eléctricos se pueden clasificar
  de varias maneras:



                                                                                                  Por su
     Por el tipo de información        Por el tipo de régimen          Por el tipo de señal
                                                                                               configuración




  Analógicos                      Periódico                     De corriente continua         Serie
  Digitales                       Transitorio                   De corriente alterna          Paralelo
  Mixtos                          Permanente                    Mixtos                        MMixtos
Componentes de Circuitos electrónicos
 Para la síntesis de circuitos electrónicos se utilizan componentes
  electrónicos e instrumentos electrónicos. A continuación se presenta una
  lista de los componentes e instrumentos más importantes en la
  electrónica, seguidos de su uso más común:

 1. Altavoz: reproducción de sonido.
 2. Cable: conducción de la electricidad.
 3. Conmutador: reencaminar una entrada a una salida elegida entre dos o más.
 4. Interruptor: apertura o cierre de circuitos, manualmente.
 5. Pila: generador de energía eléctrica.
 6. Transductor: transformación de una magnitud física en una eléctrica (ver enlace).
 7. Visualizador: muestra de datos o imágenes.
Componentes de Circuitos electrónicos
 Dispositivos analógicos (algunos ejemplos)
 1. Amplificador operacional: amplificación, regulación, conversión de señal,
    conmutación.
 2. Capacitor: almacenamiento de energía, filtrado, adaptación impedancias.
 3. Diodo: rectificación de señales, regulación, multiplicador de tensión.
 4. Diodo Zener: regulación de tensiones.
 5. Inductor: adaptación de impedancias.
 6. Potenciómetro: variación de la corriente eléctrica o la tensión.
 7. Relé: apertura o cierre de circuitos mediante señales de control.
 8. Resistor o Resistencia: división de intensidad o tensión, limitación de intensidad.
 9. Transistor: amplificación, conmutación.

 Dispositivos digitales
 1. Biestable: control de sistemas secuenciales.
 2. Memoria: almacenamiento digital de datos.
 3. Microcontrolador: control de sistemas digitales.
 4. Puerta lógica: control de sistemas combinacionales.
Referencias

 http://www.um.es/docencia/barzana/DIVULGACION/INFORMATICA/Histo
  ria-informatica-la-era-electronica.html


 http://www.servicioalpc.com/electronica1.htm


 Data analysis and design 5 th edition

Más contenido relacionado

PPTX
Capacitores
PPTX
Tipos de instalaciones electricas
DOC
Historia de la electricidad
PPTX
LENTES FÍSICA
PPTX
Permitividad relativa o constante dieléctrica 2
PDF
Electrónica: Diseño y construcción de un amplificador didáctico de potencia p...
PPTX
Materiales conductores electricos
PDF
mapas de karnaugh
Capacitores
Tipos de instalaciones electricas
Historia de la electricidad
LENTES FÍSICA
Permitividad relativa o constante dieléctrica 2
Electrónica: Diseño y construcción de un amplificador didáctico de potencia p...
Materiales conductores electricos
mapas de karnaugh

La actualidad más candente (20)

PPTX
Bobina de tesla
DOC
Componentes Electronicos
PDF
Esquemas electricos
DOCX
Circuitos recortadores
DOCX
Compuertas logicas aplicacion en electronica
PPTX
Restador completo
PDF
Proyecto para electromedicina
PPSX
Problemas complementarios rectificador de media onda
PDF
Fuente regulada de voltaje
PPT
Clase 7 teorema de superposición
DOCX
Dispositivos de proteccion electrica
PPTX
Rectificadores
PPTX
OPERADORES NUMERICOS Y LOGICOS
PPTX
Aplicacion de la derivada pp
DOC
Capacitores
PDF
Guía de ley de ohm y leyes de kirchoff iutajs
PDF
Definicion de un flip flop y caracteristicas tecnicas
PPTX
PPT
Distribución eléctrica
Bobina de tesla
Componentes Electronicos
Esquemas electricos
Circuitos recortadores
Compuertas logicas aplicacion en electronica
Restador completo
Proyecto para electromedicina
Problemas complementarios rectificador de media onda
Fuente regulada de voltaje
Clase 7 teorema de superposición
Dispositivos de proteccion electrica
Rectificadores
OPERADORES NUMERICOS Y LOGICOS
Aplicacion de la derivada pp
Capacitores
Guía de ley de ohm y leyes de kirchoff iutajs
Definicion de un flip flop y caracteristicas tecnicas
Distribución eléctrica
Publicidad

Destacado (12)

DOCX
Historia y evolucion de la electricidad y electrónica
PPTX
Era de la informacion
ODP
Historia de la Era de la Computacion
DOCX
Grandes inventores de los medios de comunicación
PPT
Descubrimiento De La Radioactividad
DOCX
Los medios de comunicación y sus creadores
PPS
Origen De La Electricidad
PPTX
La microelectronica historia y aplicasiones
PDF
Qué es una linea de tiempo
PPTX
Edad de los metales
PPT
Historia De La Computadora
PPT
Historia y evolucion de la electricidad y electrónica
Era de la informacion
Historia de la Era de la Computacion
Grandes inventores de los medios de comunicación
Descubrimiento De La Radioactividad
Los medios de comunicación y sus creadores
Origen De La Electricidad
La microelectronica historia y aplicasiones
Qué es una linea de tiempo
Edad de los metales
Historia De La Computadora
Publicidad

Similar a La era electronica (20)

DOCX
Electrónica
DOCX
Electrónica
PPTX
Fundamentos de Electronica
PPTX
Electronica
PPTX
LA ELECTRÓNICA LIZETH NIETO
PPTX
LA ELECTRÓNICA LIZETH NIETO
PPTX
Proyecto informatik
PPTX
Historia de la electronica
PPTX
Historia de la electronica
PPTX
Historia de la electronica
PPTX
Hola electronica
PPTX
Técnica electrónica!
PPTX
Hola electronica
PPTX
La electrònica
PPTX
MATERIAL REPARACIONvsdvsdvsdvdsv SEM08.pptx
PPTX
Historia de la electronica 4
PPTX
Historia de la electronica 3
PDF
Compuertas Logicas
DOCX
Electrónica
DOCX
lampara enciende por aplausos
Electrónica
Electrónica
Fundamentos de Electronica
Electronica
LA ELECTRÓNICA LIZETH NIETO
LA ELECTRÓNICA LIZETH NIETO
Proyecto informatik
Historia de la electronica
Historia de la electronica
Historia de la electronica
Hola electronica
Técnica electrónica!
Hola electronica
La electrònica
MATERIAL REPARACIONvsdvsdvsdvdsv SEM08.pptx
Historia de la electronica 4
Historia de la electronica 3
Compuertas Logicas
Electrónica
lampara enciende por aplausos

Último (20)

PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PPTX
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
PDF
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PDF
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
PPTX
Presentación final ingenieria de metodos
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
PPTX
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
Presentación final ingenieria de metodos
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk

La era electronica

  • 1. COMP 1001 Prof: Oswaldo Rodríguez Centeno
  • 2. Electrónica  Es la rama de la física, y fundamentalmente una especialización de la ingeniería, que estudia y emplea sistemas cuyo funcionamiento se basa en la conducción y el control del flujo microscópico de los electrones u otras partículas cargadas eléctricamente. Data desde el 1930  Utiliza una gran variedad de dispositivos, desde las válvulas termoiónicas hasta los semiconductores. El diseño y la construcción de circuitos electrónicos para resolver problemas prácticos forma parte de los campos de la Ingeniería electrónica, electromecánica y la informática en el diseño de software para su control. El estudio de nuevos dispositivos semiconductores y su tecnología se suele considerar una rama de la Física y química relativamente.
  • 3. Electrónica  Se considera que la electrónica comenzó con el diodo de vacío inventado por John Ambrose Fleming en 1904. El funcionamiento de este dispositivo está basado en el efecto Edison. Edison fue el primero que observó en 1883 la emisión termoiónica, al colocar una lámina dentro de una bombilla para evitar el ennegrecimiento que producía en la ampolla de vidrio el filamento de carbón. Cuando se polarizaba positivamente la lámina metálica respecto al filamento, se producía una pequeña corriente entre el filamento y la lámina. Este hecho se producía porque los electrones de los átomos del filamento, al recibir una gran cantidad de energía en forma de calor, escapaban de la atracción del núcleo (emisión termoiónica) y, atravesando el espacio vacío dentro de la bombilla, eran atraídos por la polaridad positiva de la lámina.
  • 4. Electrónica  El otro gran paso lo dio Lee De Forest cuando inventó el tríodo en 1906. Este dispositivo es básicamente como el diodo de vacío, pero se le añadió una rejilla de control situada entre el cátodo y la placa, con el objeto de modificar la nube electrónica del cátodo, variando así la corriente de placa. Este fue un paso muy importante para la fabricación de los primeros amplificadores de sonido, receptores de radio, televisores, etc.  Conforme pasaba el tiempo, las válvulas de vacío se fueron perfeccionando y mejorando, apareciendo otros tipos, como los tetrodos (válvulas de cuatro electrodos), los pentodos (cinco electrodos), otras válvulas para aplicaciones de alta potencia, etc. Dentro de los perfeccionamientos de las válvulas se encontraba su miniaturización.
  • 5. Electrónica  Pero fue definitivamente con el transistor, aparecido de la mano de Bardeen y Brattain, de la Bell Telephone, en 1948, cuando se permitió aún una mayor miniaturización de aparatos tales como las radios. El transistor de unión apareció algo más tarde, en 1949. Este es el dispositivo utilizado actualmente para la mayoría de las aplicaciones de la electrónica. Sus ventajas respecto a las válvulas son entre otras: menor tamaño y fragilidad, mayor rendimiento energético, menores tensiones de alimentación, etc. El transistor no funciona en vacío como las válvulas, sino en un estado sólido semiconductor (silicio), razón por la que no necesita centenares de voltios de tensión para funcionar.  El transistor tiene tres terminales (el emisor, la base y el colector) y se asemeja a un tríodo: la base sería la rejilla de control, el emisor el cátodo, y el colector la placa. Polarizando adecuadamente estos tres terminales se consigue controlar una gran corriente de colector a partir de una pequeña corriente de base.
  • 6. Electrónica  En 1958 se desarrolló el primer circuito integrado, que alojaba seis transistores en un único chip. En 1970 se desarrolló el primer microprocesador, Intel 4004. En la actualidad, los campos de desarrollo de la electrónica son tan vastos que se ha dividido en varias disciplinas especializadas. La mayor división es la que distingue la electrónica analógica de la electrónica digital.  La electrónica es, por tanto, una de las ramas de la ingeniería con mayor proyección en el futuro, junto con la informática.
  • 7. Aplicaciones de la electrónica  La electrónica desarrolla en la actualidad una gran variedad de tareas. Los principales usos de los circuitos electrónicos son el control, el procesado, la distribución de información, la conversión y la distribución de la energía eléctrica. Estos dos usos implican la creación o la detección de campos electromagnéticos y corrientes eléctricas. Entonces se puede decir que la electrónica abarca en general las siguientes áreas de aplicación:  Electrónica de control  Telecomunicaciones  Electrónica de potencia
  • 8. Sistemas electrónicos  Un sistema electrónico es un conjunto de circuitos que interactúan entre sí para obtener un resultado. Una forma de entender los sistemas electrónicos consiste en dividirlos en las siguientes partes: 1. Entradas o Inputs – Sensores (o transductores) electrónicos o mecánicos que toman las señales (en forma de temperatura, presión, etc.) del mundo físico y las convierten en señales de corriente o voltaje. Ejemplo: El termopar, la foto resistencia para medir la intensidad de la luz, etc. 2. Circuitos de procesamiento de señales – Consisten en piezas electrónicas conectadas juntas para manipular, interpretar y transformar las señales de voltaje y corriente provenientes de los transductores. 3. Salidas o Outputs – Actuadores u otros dispositivos (también transductores) que convierten las señales de corriente o voltaje en señales físicamente útiles. Por ejemplo: un display que nos registre la temperatura, un foco o sistema de luces que se encienda automáticamente cuando este obscureciendo.
  • 9. Sistemas electrónicos  Básicamente son tres etapas: 1. La primera (transductor) 2. la segunda (circuito procesador) 3. la tercera (circuito actuador)
  • 10. Señales electrónicas  Es la representación de un fenómeno físico o estado material a través de una relación establecida; las entradas y salidas de un sistema electrónico serán señales variables.  En electrónica se trabaja con variables que toman la forma de Tensión o corriente estas se pueden denominar comúnmente señales. Las señales primordialmente pueden ser de dos tipos: 1. Variable analógica–Son aquellas que pueden tomar un número infinito de valores comprendidos entre dos límites. La mayoría de los fenómenos de la vida real dan señales de este tipo. 2. Variable digital– También llamadas variables discretas, entendiéndose por estas, las variables que pueden tomar un número finito de valores. Por ser de fácil realización los componentes físicos con dos estados diferenciados, es este el número de valores utilizado para dichas variables, que por lo tanto son binarias. Siendo estas variables más fáciles de tratar (en lógica serian los valores V y F) son los que generalmente se utilizan para relacionar varias variables entre si y con sus estados anteriores.
  • 11. Tensión  Es la diferencia de potencial generada entre los extremos de un componente o dispositivo eléctrico. También podemos decir que es la energía capaz de poner en movimiento los electrones libres de un conductor o semiconductor. La unidad de este parámetro es el voltio (V). Existen dos tipos de tensión: la continua y la alterna. 1. Tensión continua (VDC) –Es aquella que tiene una polaridad definida, como la que proporcionan las pilas, baterías y fuentes de alimentación. 2. Tensión Alterna (VAC). –Es aquella cuya polaridad va cambiando o alternando con el transcurso del tiempo. Las fuentes de tensión alterna más comunes son los generadores y las redes de energía doméstica.
  • 12. Corriente  También denominada intensidad, es el flujo de electrones libres a través de un conductor o semiconductor en un sentido. La unidad de medida de este parámetro es el amperio (A). Al igual que existen tensiones continuas o alternas, las intensidades también pueden ser continuas o alternas, dependiendo del tipo de tensión que se utiliza para generar estos flujos de corriente.
  • 13. Resistencia  Es la propiedad física mediante la cual todos los materiales tienden a oponerse al flujo de la corriente. La unidad de este parámetro es el Ohmio (Ω). No debe confundirse con el componente resistor.
  • 14. Circuitos electrónicos  Se denomina circuito electrónico a una serie de elementos o componentes eléctricos (tales como resistencias, inductancias, condensadores y fuentes) o electrónicos, conectados eléctricamente entre sí con el propósito de generar, transportar o modificar señales electrónicas. Los circuitos electrónicos o eléctricos se pueden clasificar de varias maneras: Por su Por el tipo de información Por el tipo de régimen Por el tipo de señal configuración Analógicos Periódico De corriente continua Serie Digitales Transitorio De corriente alterna Paralelo Mixtos Permanente Mixtos MMixtos
  • 15. Componentes de Circuitos electrónicos  Para la síntesis de circuitos electrónicos se utilizan componentes electrónicos e instrumentos electrónicos. A continuación se presenta una lista de los componentes e instrumentos más importantes en la electrónica, seguidos de su uso más común: 1. Altavoz: reproducción de sonido. 2. Cable: conducción de la electricidad. 3. Conmutador: reencaminar una entrada a una salida elegida entre dos o más. 4. Interruptor: apertura o cierre de circuitos, manualmente. 5. Pila: generador de energía eléctrica. 6. Transductor: transformación de una magnitud física en una eléctrica (ver enlace). 7. Visualizador: muestra de datos o imágenes.
  • 16. Componentes de Circuitos electrónicos  Dispositivos analógicos (algunos ejemplos) 1. Amplificador operacional: amplificación, regulación, conversión de señal, conmutación. 2. Capacitor: almacenamiento de energía, filtrado, adaptación impedancias. 3. Diodo: rectificación de señales, regulación, multiplicador de tensión. 4. Diodo Zener: regulación de tensiones. 5. Inductor: adaptación de impedancias. 6. Potenciómetro: variación de la corriente eléctrica o la tensión. 7. Relé: apertura o cierre de circuitos mediante señales de control. 8. Resistor o Resistencia: división de intensidad o tensión, limitación de intensidad. 9. Transistor: amplificación, conmutación.  Dispositivos digitales 1. Biestable: control de sistemas secuenciales. 2. Memoria: almacenamiento digital de datos. 3. Microcontrolador: control de sistemas digitales. 4. Puerta lógica: control de sistemas combinacionales.
  • 17. Referencias  http://www.um.es/docencia/barzana/DIVULGACION/INFORMATICA/Histo ria-informatica-la-era-electronica.html  http://www.servicioalpc.com/electronica1.htm  Data analysis and design 5 th edition