SlideShare una empresa de Scribd logo
LA FUNCION EXPONENCIAL
APLICACIONES DE LA FUNCION EXPONENCIAL A PROBLEMAS DE INDOLE PRACTICO
Para el desarrollo de las  competencias matemáticas, es conveniente poner  al estudiante frente a situaciones reales , vinculadas al quehacer propio de  hechos cotidianos.
Para lograr  este objetivo, por ejemplo, en el estudio de la función exponencial, se ha tomado como referencia de situación de índole práctica
investigaciones desde el área de las ciencias forestales sobre la relación entre la altura de un árbol y su correspondiente diámetro.
R elaciones definidas entre  distintos parámetros   sirven para dar  a  dichas investig aciones  amplia s  referencias a cuestiones medibles en  especies arbóreas .Estas relaciones se correlacionan con algunas de las funciones escalares.
Según Husch, investigador en Ciencias Forestales, la altura (h)  y el diámetro del  f uste  de la especie arbórea  a 1.30 m del suelo  ( d.a.p) ,diámetro a la altura del pecho del hombre,   están correlacionados entre si.
D icha correlación puede ser expresada por funciones matemáticas , por ejemplo entre ellas,  la función exponencial y = a x  cuando la base  a  es el número irracional  e , esto es entonces:  y = e x
Friedl (1988) y  Crechi (1988) identificaron a dichas correlaciones con el nombre de  relaciones hipsométricas
La altura  total (h)  y e l diámetro  a 1.30 m (d.a.p.) de una especie arbórea,  son dos variables correlacionadas entre si y esas relaciones pueden ser analizadas por modelos matemático-estadísticos.
Esta correlación permite una economía muy importante  en la práctica pues posibilita, midiendo solamente el diámetro, estimar la altura de un árbol,  sin necesidad de medirla.
Para la especie Pinus radiata, de datos obtenidos en la planta experimental Las Marias por investigadores de la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Nacional de Sgo.del Estero, se deduce que  la relación entre el diámetro y la altura responde a una función exponencial de la forma:
cuyo gráfico aproximado, en el intervalo [10;60] es el siguiente: h= e( 3.258-9.2486).(1/d)
 
Modelo de  Chapman-Richards Otros modelos  describen los crecimientos e incrementos en altura  y diámetro  de algunos árboles según la edad de los mismos.
Se ejemplifica con el modelo de Chapman-Richards como el mejor modelo que se ajusta a la relación edad-altura para la especie Pinus herrerae (1),  cuya expresión y gráfico son h = 37.18067157[1-exp(-0.03863296 edad)]1.88674927 (1) Extraído de Calvillo Garcia, J; Cornejo Oviedo, E; Valencia Manzo, S y Flores Lopez, S. Crecimiento en altura y diámetro de árboles  de  Pinus herrerae  Martinez en cd. Hidalgo, Michoacán
h= 37.18067157[1-exp-0.03863296 edad]1.88674927
El modelo  de Gompertz se toma como el mejor modelo  para representar la relación edad-diámetro a 2.84 m de la especie  Pinus herrerae.   Una curva de Gompertz es la gráfica de una función de la forma G(x)=a. exp(b-kx) para x>0, donde a y b son constantes positivas.
Del estudio de estas dos últimas funciones se deduce que:  El crecimiento en altura es lento en los primeros cinco años, después, es más rápido hasta los 50 años alcanzando una altura de 26 metros, luego se presenta un punto de inflexión de los 50  a los 70 años a una altura de 30 m, a partir de los 70 años, la curva se estabiliza hasta los 110 años.
El crecimiento en diámetro es continuo desde los primeros cinco años hasta los 60, alcanzando un diámetro de 38 cm, posteriormente, la curva es convexa  de los 60 hasta los 80 y a partir de esta edad se estabiliza hasta los 110 años.
A partir de las investigaciones realizadas en el campo de las ciencias forestales el alumno puede comprender e interpretar la realidad dentro de un contexto específico y cambiante, empleando los conceptos y procedimientos matemáticos .
Teniendo en cuenta los casos considerados, con datos extraídos de los bosques naturales, nos permite acercar los conocimientos específicamente matemáticos con el conocimiento empírico propio del quehacer  profesional.
BIBLIOGRAFIA CALVILLO GARCÍA, J; CORNEJO OVIEDO, E; VALENCIA MANZO, S; FLORES LOPEZ, C.  Crecimiento en altura y diámetro de árboles de Pinus herrerae Martinez en cd. Hidalgo. Michoacán.  Universidad Autónoma Agraria Antonio Navarro. COSTAS, R; RODRIGUEZ, G.  Relaciones Hipsométricas para Pinus Alliotti ENGL. En Misiones y NE de Corrientes. El  Dorado. Misiones. PECE, M; BENITEZ, C; JUAREZ, M; MARIOT, V;SANGUEDOLCE, J;  PRANZONI, O. (2006)  Modelación de la altura total para Quebracho colorado Santiagueño . Facultad de Ciencias Forestales. UNSE. PECE, M; BENITEZ, C; JUAREZ, M; MARIOT, V;SANGUEDOLCE, J; MAZZUCO,R. (2006).  Ecuaciones altura-diámetro para Ziziphus mistol, Griseb en Santiago del Estero ..Facultad de Ciencias Forestales. UNSE. BRADLEY, G; SMITH K. (1998) Cálculo de una Variable. Editorial Preentice Hall. LARSON-HOSTETLER-EDWARDS(2002).  Cálculo I.  Editorial Pirámide.

Más contenido relacionado

PDF
La funcion exponencial
PDF
Tema 2.Sustitución o Cambio de Variable
PDF
Tema 5. Descomposición en Fracciones Parciales
PDF
Tema 4. Sustitución Trigonométrica
PDF
Tema 3. Integración Por Parte
PPT
La Funcion Exponencial
PPTX
Función exponencial & logarítmica
PPT
Gráficas de Funciones Exponenciales
La funcion exponencial
Tema 2.Sustitución o Cambio de Variable
Tema 5. Descomposición en Fracciones Parciales
Tema 4. Sustitución Trigonométrica
Tema 3. Integración Por Parte
La Funcion Exponencial
Función exponencial & logarítmica
Gráficas de Funciones Exponenciales

Destacado (6)

PPT
Tema 15 Funciones Exponenciales Y Logaritmicas
PPT
Funcion exponencial
PDF
Función Exponencial y Logarítmica
PPT
Breve historia del concepto de función matemática
DOC
PROBLEMAS RESUELTOS DE APLICACIÒN DE FUNCIONES EXPONENCIALES
PPTX
Funciones exponenciales
Tema 15 Funciones Exponenciales Y Logaritmicas
Funcion exponencial
Función Exponencial y Logarítmica
Breve historia del concepto de función matemática
PROBLEMAS RESUELTOS DE APLICACIÒN DE FUNCIONES EXPONENCIALES
Funciones exponenciales
Publicidad

Similar a La Funcion Exponencial (20)

PPT
Relaciones Hipsometricas Y Funciones Escalares
PDF
Dialnet relacion alturadiametrogeneralizadaparaquercusrobur-2980825
DOC
Medidas de longitud
PDF
Crecimiento en masas forestales
PDF
Presentación dasometría general. Dendrocronología
DOCX
ANÁLISIS TRONCALES Y DESARROLLO DE DATOS
PDF
Arbol
PDF
Mediciones forestales clase 1}
PDF
Practica 2 claces diametricas
DOCX
Resumen sistema fractal
PPTX
PROBABILIDADES - PROGRAMA EXTENSION
PDF
Guia de mediciones
PPTX
CÓLEO (Proyecto final de matemáticas )
PPTX
Cóleo ( proyecto final de matemáticas)
PPTX
Cóleo ( proyecto final de matemáticas)
PPTX
PRESENTACION PRACTICA DE INVENTARIO.pptx
DOC
Estadística ii
DOC
Estadística ii
DOCX
Eval. plant. forestales abril 2016
Relaciones Hipsometricas Y Funciones Escalares
Dialnet relacion alturadiametrogeneralizadaparaquercusrobur-2980825
Medidas de longitud
Crecimiento en masas forestales
Presentación dasometría general. Dendrocronología
ANÁLISIS TRONCALES Y DESARROLLO DE DATOS
Arbol
Mediciones forestales clase 1}
Practica 2 claces diametricas
Resumen sistema fractal
PROBABILIDADES - PROGRAMA EXTENSION
Guia de mediciones
CÓLEO (Proyecto final de matemáticas )
Cóleo ( proyecto final de matemáticas)
Cóleo ( proyecto final de matemáticas)
PRESENTACION PRACTICA DE INVENTARIO.pptx
Estadística ii
Estadística ii
Eval. plant. forestales abril 2016
Publicidad

Último (20)

PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf

La Funcion Exponencial

  • 2. APLICACIONES DE LA FUNCION EXPONENCIAL A PROBLEMAS DE INDOLE PRACTICO
  • 3. Para el desarrollo de las competencias matemáticas, es conveniente poner al estudiante frente a situaciones reales , vinculadas al quehacer propio de hechos cotidianos.
  • 4. Para lograr este objetivo, por ejemplo, en el estudio de la función exponencial, se ha tomado como referencia de situación de índole práctica
  • 5. investigaciones desde el área de las ciencias forestales sobre la relación entre la altura de un árbol y su correspondiente diámetro.
  • 6. R elaciones definidas entre distintos parámetros sirven para dar a dichas investig aciones amplia s referencias a cuestiones medibles en especies arbóreas .Estas relaciones se correlacionan con algunas de las funciones escalares.
  • 7. Según Husch, investigador en Ciencias Forestales, la altura (h) y el diámetro del f uste de la especie arbórea a 1.30 m del suelo ( d.a.p) ,diámetro a la altura del pecho del hombre, están correlacionados entre si.
  • 8. D icha correlación puede ser expresada por funciones matemáticas , por ejemplo entre ellas, la función exponencial y = a x cuando la base a es el número irracional e , esto es entonces: y = e x
  • 9. Friedl (1988) y Crechi (1988) identificaron a dichas correlaciones con el nombre de relaciones hipsométricas
  • 10. La altura total (h) y e l diámetro a 1.30 m (d.a.p.) de una especie arbórea, son dos variables correlacionadas entre si y esas relaciones pueden ser analizadas por modelos matemático-estadísticos.
  • 11. Esta correlación permite una economía muy importante en la práctica pues posibilita, midiendo solamente el diámetro, estimar la altura de un árbol, sin necesidad de medirla.
  • 12. Para la especie Pinus radiata, de datos obtenidos en la planta experimental Las Marias por investigadores de la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Nacional de Sgo.del Estero, se deduce que la relación entre el diámetro y la altura responde a una función exponencial de la forma:
  • 13. cuyo gráfico aproximado, en el intervalo [10;60] es el siguiente: h= e( 3.258-9.2486).(1/d)
  • 14.  
  • 15. Modelo de Chapman-Richards Otros modelos describen los crecimientos e incrementos en altura y diámetro de algunos árboles según la edad de los mismos.
  • 16. Se ejemplifica con el modelo de Chapman-Richards como el mejor modelo que se ajusta a la relación edad-altura para la especie Pinus herrerae (1), cuya expresión y gráfico son h = 37.18067157[1-exp(-0.03863296 edad)]1.88674927 (1) Extraído de Calvillo Garcia, J; Cornejo Oviedo, E; Valencia Manzo, S y Flores Lopez, S. Crecimiento en altura y diámetro de árboles de Pinus herrerae Martinez en cd. Hidalgo, Michoacán
  • 18. El modelo de Gompertz se toma como el mejor modelo para representar la relación edad-diámetro a 2.84 m de la especie Pinus herrerae. Una curva de Gompertz es la gráfica de una función de la forma G(x)=a. exp(b-kx) para x>0, donde a y b son constantes positivas.
  • 19. Del estudio de estas dos últimas funciones se deduce que: El crecimiento en altura es lento en los primeros cinco años, después, es más rápido hasta los 50 años alcanzando una altura de 26 metros, luego se presenta un punto de inflexión de los 50 a los 70 años a una altura de 30 m, a partir de los 70 años, la curva se estabiliza hasta los 110 años.
  • 20. El crecimiento en diámetro es continuo desde los primeros cinco años hasta los 60, alcanzando un diámetro de 38 cm, posteriormente, la curva es convexa de los 60 hasta los 80 y a partir de esta edad se estabiliza hasta los 110 años.
  • 21. A partir de las investigaciones realizadas en el campo de las ciencias forestales el alumno puede comprender e interpretar la realidad dentro de un contexto específico y cambiante, empleando los conceptos y procedimientos matemáticos .
  • 22. Teniendo en cuenta los casos considerados, con datos extraídos de los bosques naturales, nos permite acercar los conocimientos específicamente matemáticos con el conocimiento empírico propio del quehacer profesional.
  • 23. BIBLIOGRAFIA CALVILLO GARCÍA, J; CORNEJO OVIEDO, E; VALENCIA MANZO, S; FLORES LOPEZ, C. Crecimiento en altura y diámetro de árboles de Pinus herrerae Martinez en cd. Hidalgo. Michoacán. Universidad Autónoma Agraria Antonio Navarro. COSTAS, R; RODRIGUEZ, G. Relaciones Hipsométricas para Pinus Alliotti ENGL. En Misiones y NE de Corrientes. El Dorado. Misiones. PECE, M; BENITEZ, C; JUAREZ, M; MARIOT, V;SANGUEDOLCE, J; PRANZONI, O. (2006) Modelación de la altura total para Quebracho colorado Santiagueño . Facultad de Ciencias Forestales. UNSE. PECE, M; BENITEZ, C; JUAREZ, M; MARIOT, V;SANGUEDOLCE, J; MAZZUCO,R. (2006). Ecuaciones altura-diámetro para Ziziphus mistol, Griseb en Santiago del Estero ..Facultad de Ciencias Forestales. UNSE. BRADLEY, G; SMITH K. (1998) Cálculo de una Variable. Editorial Preentice Hall. LARSON-HOSTETLER-EDWARDS(2002). Cálculo I. Editorial Pirámide.