SlideShare una empresa de Scribd logo
P. Hernández
Epidometría
Patricia Hernández
Dra. Ing. Forestal
P. Hernández
Dasometría
Dendrometría
Dasometría
propiamente dicha
Epidometría
P. Hernández
Epidometría
P. Hernández
Crecimiento
del árbol
Crecimiento
de la masa
Mediciones de magnitudes dasométricas
Toma de decisiones en el manejo
forestal
Información cuantitativa y cualitativa
Árboles y las masas forestales
P. Hernández
El crecimiento es el incremento gradual de un
organismo, población u objeto, en un determinado
período de tiempo.
Concepto de Crecimiento
El crecimiento manifiesta la capacidad productiva del
sitio y proporciona las bases para el aprovechamiento
ordenado y regular de los recursos forestales.
En el árbol y en la masa:
En general:
P. Hernández
Aumento gradual del valor de las variables
que se produce por la actividad fisiológica de la planta.
Las variables que en general se analizan
Diámetros y alturas
Desde su nacimiento
Crecimiento del árbol
P. Hernández
Tiempo
Se introduce una nueva variable
Magnitudes
Diámetros Alturas Forma
Estudiadas hasta ahora
P. Hernández
Crece el árbol y crece la masa
P. Hernández
Cómo crece un árbol
P. Hernández
Como es el interior del tronco o tallo?
P. Hernández
Anillos de crecimiento?
P. Hernández
La acumulación de camadas de células modifica el
tamaño y forma del árbol, en el tiempo.
Crecimiento en diámetro
Con animación, solo un click al inicio
Anillos de crecimiento
P. Hernández
Para que estudiar el
crecimiento de un
árbol?
Anillos de crecimiento
P. Hernández
Un poco de
Historia
Con el análisis de los
anillos de crecimiento
Anillos de crecimiento
P. Hernández
Crecimiento en altura
Con animación, solo un click al inicio
P. Hernández
Cómo se analiza el
crecimiento de los árboles?
P. Hernández
1) Crecimiento absoluto
2) Crecimiento relativo
o en porcentaje
Crecimiento periódico
Crecimiento corriente anual
Crecimiento medio anual
Sobre el valor inicial
Sobre el valor medio
Sobre el valor final
Tipos de crecimiento
P. Hernández
Crecimiento absoluto
P. Hernández
C) Porción o parte del rodal
A) Parámetro o variable
B) Período de tiempo
El análisis se puede
hacer en base a:
Crecimiento absoluto
P. Hernández
A) En base al parámetro o variable considerado
Crecimiento
en diámetro
Crecimiento absoluto
Crecimiento
en área basal
Crecimiento
en altura
Crecimiento
en volumen
P. Hernández
1) Etapa
de elevación o de
aceleración
2) Etapa
de fortalecimiento o
madurez sostenida
3) Etapa
de decadencia o
decrepitud
Volumen
Edad
Curva de crecimiento
Crecimiento absoluto
P. Hernández
B) En base al período de tiempo
Crecimiento anual
Crecimiento periódico
Es el incremento de un
elemento dentro de un año
Incremento de la magnitud de la
variable considerada, en un período
de tiempo de la vida del árbol o de la
masa formado por un número
determinado de años.
Crecimiento medio
anual
Se calcula dividiendo el tamaño
alcanzado hasta un determinado
momento en el tiempo, por la
edad correspondiente
Crecimiento corriente anual
Crecimiento absoluto
P. Hernández
Suponiendo la evolución del volumen del árbol
Crecimiento absoluto
P. Hernández
Crecimiento corriente anual o Incremento corriente anual (ICA)
Crecimiento absoluto
P. Hernández
Crecimiento medio anual o Incremento medio anual (IMA)
Crecimiento absoluto
P. Hernández
ICA
IMA
IA
IA= Incremento Anual
IMA= Incremento Medio Anual
ICA= Incremento Corriente
Anual
Crecimiento absoluto
Evolución en el tiempo
del ICA e IMA
P. Hernández
Crecimiento relativo
o en porcentaje
P. Hernández
Expresan en porcentaje anual el crecimiento de una
variable considerada, respecto a un valor de referencia
de la misma.
Crecimiento relativo
P. Hernández
Crecimiento relativo sobre el valor inicial
Crecimiento relativo
Suponiendo que la evolución del crecimiento entre los
valores inicial y final de la magnitud de la variable
considerada se produce según la ley de interés simple
P. Hernández
Siendo el valor inicial V1 y el valor final V2 los
valores de una magnitud (ej. Volumen),
correspondientes a los extremos de un período de
n años, es posible determinar el valor del
crecimiento relativo r.
V1 V2
n
Valor inicial Valor final
Período en años
Crecimiento relativo
P. Hernández Crecimiento relativo
P. Hernández Crecimiento relativo
P. Hernández
ESPECIE
EDAD
(años)
DAP
(cm.)
ALTURA DE
FUSTE (m)
VOLUMEN DE FUSTE
(dm3)
1995 1985
Itín 59 29,66 1,70 115,601 84,693
Quebracho colorado 70 29,54 6,7 354,014 245,696
Quebracho blanco 73 29,4 4,35 234,261 176,463
Ejemplo de estimación de crecimiento relativo:
datos
Crecimiento relativo
P. Hernández
FORMULA
EMPLEADA
Quebracho
colorado
Itín
Quebracho
blanco
Sobre valor inicial 4,41 3,65 3,28
Sobre el valor medio (Pressler) 3,61 3,09 2,81
Sobre valor final (Breumann) 3,06 2,67 2,47
Crecimiento relativo
Ejemplo de estimación de crecimiento relativo:
resultados
P. Hernández
Factores que influyen
en el crecimiento
P. Hernández
La especie
El sitio. El mejor índice para determinar la calidad de sitio es
el volumen por hectárea y la altura dominante
La espesura. La altura y el diámetro se ven influenciados
según la mayor o menor espesura de la masa
P. Hernández
Que
edad
tendrá?
La especie
P. Hernández
El Sitio
P. Hernández
La espesura
P. Hernández
Factores estables, pueden ser textura del suelo, pendiente,
relieve y nivel de nutrientes (fertilidad). Estos factores no
cambian apreciablemente durante la vida del árbol
Factores transitorios, son las fluctuaciones climáticas, la
competencia entre los individuos, etc. Estos factores cambian
cíclica o aleatoriamente durante la vida de un árbol
P. Hernández
Métodos e instrumentos para analizar
el crecimiento de los árboles
P. Hernández
Métodos e instrumentos
En árboles con anillos de
crecimiento demarcados
Se presentan dos alternativas
En árboles con anillos de
crecimiento sin demarcar
P. Hernández
Árbol en pié Árbol apeado
Análisis
epidométrico
parcial
Análisis
epidométrico
total
Medición en árboles con anillos de crecimiento demarcados
Métodos e instrumentos
P. Hernández
Muestra de
árboles
Parcelas permanentesParcelas temporarias
Número suficiente de árboles
Diámetros, alturas, volúmenes
Crecimientos
Se trazan curvas de estos elementos en
función de la edad
Se obtiene
Se estima
Métodos e instrumentos
P. Hernández
Análisis epidométrico total
Se trabaja con rodajas del árbol apeado
Métodos e instrumentos
P. Hernández
1.30
m
0.30
m
Rodaja de la
base
Rodaja del
dap
Rodaja a 2,30 m
Rodaja a 3,30 m
Rodaja a 4,30 m
Obtención de muestras
P. Hernández
Marcación y conteo de anillos de crecimiento
Año 1
Año 2
Último año
Año 3
P. Hernández
Se seleccionan 4 radios
P. Hernández
En cada muestra se marcan y luego se miden los anillos de
crecimiento
P. Hernández
Análisis de
diámetros
Análisis de
alturas
Análisis del volumen
Procesamiento de los datos
Obtención de las curvas
de crecimiento
Interpretación de los resultados
IA
ICA
IMA
P. Hernández
Análisis epidométrico parcial
Se trabaja con muestras
obtenidas del árbol en pié
P. Hernández
Obtención de tarugos con el Barreno de
Pressler
P. Hernández
Marcación y conteo de anillos de crecimiento un
análisis epidométrico parcial
P. Hernández
Bajo lupa estereoscópica o de mano:
1. Marcar con un punto (.) el anillo cada 10 años con una punta fina de
lápiz.
2. Cada 50 años usar dos puntos (:).
3. Cada 100 años usar tres puntos ().
4. Anillos falsos, fluctuaciones de densidad, anillos de congelamiento o
cualquier otro detalle de interés deben ser anotados en la muestra o
portamuestras para facilitar las posteriores tareas del co-datado.
P. Hernández
Crecimiento de la masa
P. Hernández
Inventarios sucesivos en parcelas
permanentes
Inventario Forestal Continuo
P. Hernández
Dendrómetro perimetral de incremento
En parcelas permanentes se puede usar
P. Hernández
Dendrómetro perimetral de incremento
P. Hernández
P. Hernández
http://ocw.upm.es/ingenieria-agroforestal/dasometria/contenidos-ocw-
2008/EPIDOMETRIA/tema-22-ocw.pdf
http://redsocialeducativa.euroinnova.edu.es/pg/pages/view/382
201/material-de-clase
Sitios Web consultados:
http://www.gisiberica.com/
http://www.fao.org/home/es/

Más contenido relacionado

PPTX
Medición forestal o dasometría
PDF
Crecimiento en masas forestales
PPTX
SELVICULTURA: CONCEPTOS BÁSICOS
PDF
Tamaño de la muestra y pre muestreo inventarios forestales
PPT
Manejo forestal
PPT
Inventario Forestal, planificación y diseño de inventario
PPT
Introducción a la Dasometría
PPT
Cubicación de Troncos Completos
Medición forestal o dasometría
Crecimiento en masas forestales
SELVICULTURA: CONCEPTOS BÁSICOS
Tamaño de la muestra y pre muestreo inventarios forestales
Manejo forestal
Inventario Forestal, planificación y diseño de inventario
Introducción a la Dasometría
Cubicación de Troncos Completos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Dasometria.pptx
PDF
Historia de la certificación forestal
PDF
Planificación de inventario forestal
PPS
Selvicultura III Slidesh (COPIA)
PPT
Avaluación forestal II. LUZ
PDF
Cómo medir un arbol.pdf
PPS
Selvicultura II Slidesh
PDF
Practica 2 claces diametricas
PDF
Sistemas de Abastecimiento
PPS
Selvicultura I Slidesh
PDF
Manual de plantaciones forestales
PPT
mensura-forestal.ppt
PPT
Entresaca Selvicultura de masas irregulares
PPT
Medición de Diámetros y Alturas. Parte I
PPT
Medición de Madera Apilada (I)
PPT
Cubicación por Trozas
PPT
Avaluación forestal I. LUZ
PPTX
Inventario forestal
PDF
practicas_de_dasometria_2005.pdf
PPSX
ClasificacióN De Los Bosques
Dasometria.pptx
Historia de la certificación forestal
Planificación de inventario forestal
Selvicultura III Slidesh (COPIA)
Avaluación forestal II. LUZ
Cómo medir un arbol.pdf
Selvicultura II Slidesh
Practica 2 claces diametricas
Sistemas de Abastecimiento
Selvicultura I Slidesh
Manual de plantaciones forestales
mensura-forestal.ppt
Entresaca Selvicultura de masas irregulares
Medición de Diámetros y Alturas. Parte I
Medición de Madera Apilada (I)
Cubicación por Trozas
Avaluación forestal I. LUZ
Inventario forestal
practicas_de_dasometria_2005.pdf
ClasificacióN De Los Bosques
Publicidad

Similar a Epidometria-FCF (20)

PDF
Presentación dasometría general. Dendrocronología
PDF
La funcion exponencial
PDF
Ejercicio practico de incremento y crecimeinto de un rodal
PPT
Avaluación forestal III.LUZ
PDF
Mediciones forestales clase 1}
PDF
Guia de mediciones
PPTX
Cómo conocer la Edad de los arboles.pptx
PDF
Herramientas y técnicas usadas en Mensura forestal.pdf
PPT
La Funcion Exponencial
PPT
Biometria Forestal medicion de Altura.ppt
PPTX
TEMA 1. DASOMETRIA.pptxjjjjhjhjjhjhjjhhj
PPTX
PRESENTACION PRACTICA DE INVENTARIO.pptx
PDF
Cómo medir un arbol.pdfhyyyyhrtyryrrerrt
PPT
Relaciones Hipsometricas Y Funciones Escalares
DOCX
Eval. plant. forestales abril 2016
PDF
Cubi for modelos
PDF
Dasometria Inventario
PDF
Articulo factor de forma juglans neotropica 2017
DOCX
ANÁLISIS TRONCALES Y DESARROLLO DE DATOS
DOCX
Presentación dasometría general. Dendrocronología
La funcion exponencial
Ejercicio practico de incremento y crecimeinto de un rodal
Avaluación forestal III.LUZ
Mediciones forestales clase 1}
Guia de mediciones
Cómo conocer la Edad de los arboles.pptx
Herramientas y técnicas usadas en Mensura forestal.pdf
La Funcion Exponencial
Biometria Forestal medicion de Altura.ppt
TEMA 1. DASOMETRIA.pptxjjjjhjhjjhjhjjhhj
PRESENTACION PRACTICA DE INVENTARIO.pptx
Cómo medir un arbol.pdfhyyyyhrtyryrrerrt
Relaciones Hipsometricas Y Funciones Escalares
Eval. plant. forestales abril 2016
Cubi for modelos
Dasometria Inventario
Articulo factor de forma juglans neotropica 2017
ANÁLISIS TRONCALES Y DESARROLLO DE DATOS
Publicidad

Último (20)

PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf

Epidometria-FCF