“La lectoescritura tiene un carácter marcadamente
social e interactivo puesto que los intercambios
comunicativos y los significados que se derivan de
ellos siempre se originan y tienen sentido en un
entorno social y cultural determinado.”
DÍEZ DE ULZURRUM, Ascen.
TALLER DE ENTRADA
1. ¿Qué concepto tienes sobre los siguientes términos?
APRESTAMIENTO
ESCRIBIR
LECTOESCRITURA
LEER
LINGÜÍSTICA
MEDIACIÓN COGNITIVA
METACOGNICIÓN
MÉTODO ANALÍTICO
MÉTODO SINTÉTICO
PSICOLINGÜÍSTICA
2. A partir de su experiencia personal del aprendizaje lectoescrito, haga una
descripción de este proceso. Tenga en cuenta las siguientes preguntas para
ampliar el informe:
 ¿Qué significó para usted el haber aprendido a leer?
 ¿Qué significa para usted el haber aprendido a escribir?
 ¿Qué proceso se llevó a cabo para que usted llegará a adquirir estos
aprendizajes?
 ¿Cuál fue su experiencia más representativa (positiva o negativa) cuando
vivió el proceso de aprendizaje de la lectoescritura?
 ¿Cuál de los procesos, el lector o el escrito, le generó mayor dificultad
para su aprendizaje y por qué?
 ¿Le enseñaron a leer y a escribir en un mismo proceso o se dio de manera
separada ¿Cómo considera que se debe vivir este proceso de aprendizaje
de acuerdo a su experiencia?
 ¿A que edad inició usted el proceso de aprendizaje de la lectura y la
escritura, considera que fue adecuado o que recomienda de acuerdo a su
experiencia?
APRESTAMIENTO: es el conjunto de actividades y experiencias
organizadas gradualmente que promueven en el niño el desarrollo de
habilidades y destrezas, como también la adquisición de hábitos y
actitudes positivas para alcanzar el nivel de éxito en el aprendizaje.
ESCRIBIR: trascripción gráfica del lenguaje oral. La escritura es algo más
que la trascripción de sonidos a signos gráficos. Aprender a escribir
implica ser capaz de escribir no sólo palabras sino textos ya que la
verdadera función de la escritura es comunicar un mensaje escrito.
LECTOESCRITURA: es un proceso y una estrategia para enseñar a leer y
escribir con el objetivo de lograr individuos con mayores competencias
comunicativas, para que pueda participar en forma activa y reflexiva en la
sociedad actual.
LEER: decodificar lo escrito en sonidos. La lectura, en un sentido amplio,
es una forma de conocerse a sí mismo, de descifrarse y descifrar el
mundo, de encontrar en los libros y en los objetos de la cultura,
alternativas para el crecimiento, para el diálogo, para favorecer el
pensamiento y para desarrollar la sensibilidad.
LINGÜÍSTICA: ciencia del lenguaje desde su estructura y función.
MEDIACIÓN COGNITIVA: es el acompañamiento de un sujeto a otro en
el proceso de realización de una tarea; tiene como propósito orientar la
acción y brindar los elementos conceptuales, procedimentales, analíticos y
físicos que serán la base de la experiencia, para lograr una independencia
gradual y progresiva por parte del estudiante en su proceso de
aprendizaje.
METACOGNICIÓN: es el conocimiento y el control consciente del estado
y función de los propios mecanismos de pensamiento, percepción,
memoria, lenguaje, emotividad, movimiento; por lo que se identifica
como el conocimiento de los propios procesos cognitivos.
MÉTODO ANALÍTICO: parte de las unidades lingüísticas complejas para
conocer y distinguir los elementos más simples; usa el aprendizaje por
descubrimiento. Reconocimiento global de las palabras y oraciones.
MÉTODO SINTÉTICO: parte del estudio de los elementos más simples
para llegar a estructuras más complejas. Correspondencia entre lo oral y
lo escrito, entre el sonido y la grafía.
PSICOLINGÜÍSTICA: es la ciencia que estudia cómo el ser humano
adquiere, comprende y utiliza el lenguaje desde su parte psicológica

Más contenido relacionado

DOCX
Lectura y escritura 1
PDF
Competencias
PPTX
Comprension Lectora
DOCX
ENSAYO SOBRE LA LECTOESCRITURA Y SU IMPORTANCIA EN EL APRENDIZAJE.docx
PDF
Diario noticias 551002A-1
PPTX
Elementos de la experiencia de aprendizaje .pptx
PPTX
La lectura y escritura como procesos psicosociolinguísticos
PPTX
Presentacion comprension lectora conversatorio educativo 2018 version final r...
Lectura y escritura 1
Competencias
Comprension Lectora
ENSAYO SOBRE LA LECTOESCRITURA Y SU IMPORTANCIA EN EL APRENDIZAJE.docx
Diario noticias 551002A-1
Elementos de la experiencia de aprendizaje .pptx
La lectura y escritura como procesos psicosociolinguísticos
Presentacion comprension lectora conversatorio educativo 2018 version final r...

Similar a La lectoescritura.docx (20)

DOC
Lecto escritura
PPT
UTPL-LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Y SU DIDÁCTICA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO ...
PPT
Evaluación de La comprensión lectora
DOCX
la lectoescritura
PDF
El seminario para todos.
PPTX
ALFIN- Leer y escribir en las distintas disciplinas
PDF
Proyecto de lectura y escritura ieslg
PPTX
MÉTODOS Y HABILIDADES DOCENTES
DOC
fases psicológicas de la escritura
PPT
Tercera unidad diplomado
PDF
Reseña Leer y escribir con sentido
PPT
Conceptos Lectoescritura Inicial
DOCX
DOCX
Seminario
PDF
Tarea 4_Experiencia de aprendizaje_Sergio Andrés Palacios Guayara. .pdf
PPT
Orientaciòn maestros 2013
PPTX
MÉTODOS Y HABILIDADES DOCENTES
DOCX
11 de diciembre
PPT
La lectura y Escritura
Lecto escritura
UTPL-LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Y SU DIDÁCTICA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO ...
Evaluación de La comprensión lectora
la lectoescritura
El seminario para todos.
ALFIN- Leer y escribir en las distintas disciplinas
Proyecto de lectura y escritura ieslg
MÉTODOS Y HABILIDADES DOCENTES
fases psicológicas de la escritura
Tercera unidad diplomado
Reseña Leer y escribir con sentido
Conceptos Lectoescritura Inicial
Seminario
Tarea 4_Experiencia de aprendizaje_Sergio Andrés Palacios Guayara. .pdf
Orientaciòn maestros 2013
MÉTODOS Y HABILIDADES DOCENTES
11 de diciembre
La lectura y Escritura

Más de mayra830480 (6)

DOCX
matematicas.docx
DOCX
matematicas 1.docx
DOCX
MATEMÁTICA-4.docx
DOCX
lenguaje 2.docx
DOCX
lengua castellana.docx
PDF
cilamtro.pdf
matematicas.docx
matematicas 1.docx
MATEMÁTICA-4.docx
lenguaje 2.docx
lengua castellana.docx
cilamtro.pdf

Último (20)

DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf

La lectoescritura.docx

  • 1. “La lectoescritura tiene un carácter marcadamente social e interactivo puesto que los intercambios comunicativos y los significados que se derivan de ellos siempre se originan y tienen sentido en un entorno social y cultural determinado.” DÍEZ DE ULZURRUM, Ascen. TALLER DE ENTRADA 1. ¿Qué concepto tienes sobre los siguientes términos? APRESTAMIENTO ESCRIBIR LECTOESCRITURA LEER LINGÜÍSTICA MEDIACIÓN COGNITIVA METACOGNICIÓN MÉTODO ANALÍTICO MÉTODO SINTÉTICO PSICOLINGÜÍSTICA 2. A partir de su experiencia personal del aprendizaje lectoescrito, haga una descripción de este proceso. Tenga en cuenta las siguientes preguntas para ampliar el informe:  ¿Qué significó para usted el haber aprendido a leer?  ¿Qué significa para usted el haber aprendido a escribir?  ¿Qué proceso se llevó a cabo para que usted llegará a adquirir estos aprendizajes?  ¿Cuál fue su experiencia más representativa (positiva o negativa) cuando vivió el proceso de aprendizaje de la lectoescritura?  ¿Cuál de los procesos, el lector o el escrito, le generó mayor dificultad para su aprendizaje y por qué?  ¿Le enseñaron a leer y a escribir en un mismo proceso o se dio de manera separada ¿Cómo considera que se debe vivir este proceso de aprendizaje de acuerdo a su experiencia?  ¿A que edad inició usted el proceso de aprendizaje de la lectura y la escritura, considera que fue adecuado o que recomienda de acuerdo a su experiencia?
  • 2. APRESTAMIENTO: es el conjunto de actividades y experiencias organizadas gradualmente que promueven en el niño el desarrollo de habilidades y destrezas, como también la adquisición de hábitos y actitudes positivas para alcanzar el nivel de éxito en el aprendizaje. ESCRIBIR: trascripción gráfica del lenguaje oral. La escritura es algo más que la trascripción de sonidos a signos gráficos. Aprender a escribir implica ser capaz de escribir no sólo palabras sino textos ya que la verdadera función de la escritura es comunicar un mensaje escrito. LECTOESCRITURA: es un proceso y una estrategia para enseñar a leer y escribir con el objetivo de lograr individuos con mayores competencias comunicativas, para que pueda participar en forma activa y reflexiva en la sociedad actual. LEER: decodificar lo escrito en sonidos. La lectura, en un sentido amplio, es una forma de conocerse a sí mismo, de descifrarse y descifrar el mundo, de encontrar en los libros y en los objetos de la cultura, alternativas para el crecimiento, para el diálogo, para favorecer el pensamiento y para desarrollar la sensibilidad. LINGÜÍSTICA: ciencia del lenguaje desde su estructura y función. MEDIACIÓN COGNITIVA: es el acompañamiento de un sujeto a otro en el proceso de realización de una tarea; tiene como propósito orientar la acción y brindar los elementos conceptuales, procedimentales, analíticos y físicos que serán la base de la experiencia, para lograr una independencia gradual y progresiva por parte del estudiante en su proceso de aprendizaje. METACOGNICIÓN: es el conocimiento y el control consciente del estado y función de los propios mecanismos de pensamiento, percepción, memoria, lenguaje, emotividad, movimiento; por lo que se identifica como el conocimiento de los propios procesos cognitivos. MÉTODO ANALÍTICO: parte de las unidades lingüísticas complejas para conocer y distinguir los elementos más simples; usa el aprendizaje por descubrimiento. Reconocimiento global de las palabras y oraciones. MÉTODO SINTÉTICO: parte del estudio de los elementos más simples para llegar a estructuras más complejas. Correspondencia entre lo oral y lo escrito, entre el sonido y la grafía. PSICOLINGÜÍSTICA: es la ciencia que estudia cómo el ser humano adquiere, comprende y utiliza el lenguaje desde su parte psicológica