CANALES MÁS USADOS EN
LA WEB 2.0 Y SUS
CARACTERÍSTICAS
¿QUÉ ES LA WEB 2.0 Y CUÁL ES SU
IMPORTANCIA ACTUAL?
• Mucho se escucha hoy sobre la Web 2.0. El término, acuñado por primera vez en el 2004,
es ahora un tema recurrente en conversaciones de pasillo, noticias, campañas
estratégicas de comunicación y similares. Sin embargo, antes de hacer parte activa de
esta nueva etapa se hace necesario entender con exactitud de qué se trata, cómo nos
cambia y para qué nos sirve. A la Web 2.0 hay que verla no sólo como un fenómeno
social, sino también como la transición que dio Internet con el objetivo de volverse más
cercano a los que estaban del otro lado de la pantalla. Su objetivo principal fue centrar la
producción en función del usuario final, contando incluso con su participación activa en el
proceso. Hablamos de pensar contenidos, desarrollos y aplicaciones que satisficieran las
necesidades de la población.
• El gran cambio que la Web 2.0 impuso fue un nuevo
modelo de circulación de la información que entró a
cuestionar la antigua jerarquía de emisor – receptor. De
este modo, el usuario empezó a tener cada vez más
influencia sobre los contenidos que estaba habituado a
recibir pasivamente sin posibilidad de realimentarlos,
volviéndose así un eslabón activo e imprescindible en el
tráfico dinámico de dicha información. En palabras de
Jean-Francois Fogel, el usuario se volvió “el creador de la
conciencia colectiva al comportarse no como receptor sino
como emisor de contenidos”1 . Este cambio en el esquema
halló su ejemplo más puntual cuando, en el marco de la
Web 2.0, aparecieron canales de comunicación cuyo mayor
atractivo era la vida misma de los usuarios, quienes al
compartir su día a día estaban a la vez creando contenidos
que otros usuarios querían consumir. Esta dinámica
empezó a alimentar la idea de lo que hoy se ha
denominado redes sociales, canales Web donde la
información la construyen las mismas personas que hacen
parte ellos.
LA WEB 2.0
¿EN QUÉ CONSISTE?
• Una página enmarcada sobre este nuevo supuesto de las redes sociales y
específicamente de la Web 2.0, es una página que permite que sus usuarios
interactúen entre sí, que aporten contenidos y que compartan activamente el
conocimiento. En últimas, es un espacio que facilita la comunicación
multidireccional y que abre las puertas a la posibilidad de que los usuarios dejen
una huella. Lo anterior ocurre en contraposición a las páginas que anteriormente
(e incluso hoy en día) se desarrollaban y que se caracterizaban por ser estáticas,
con pocas actualizaciones y con contenidos pensados sólo desde las necesidades
de su autor, lo cual relegaba a sus visitantes a la visualización pasiva de esa
información, sin opción de retroalimentar, cuestionar o compartir.
• A pesar de que se han involucrado
nuevos procesos técnicos de
desarrollo, la Web 2.0 más que una
tecnología es una actitud frente a la
circulación, el manejo y la
jerarquización de la información en
Internet; es la posibilidad de que
cualquier ciudadano en un sitio Web
pueda elaborar, opinar, distribuir,
clasificar y divulgar diversos
contenidos, lo que muchos hoy han
llamado la democratización de la
producción y acceso a la
información. Ésta es la primera vez
en la que la responsabilidad sobre
la información y el derecho a su
acceso tienden a estar, cada vez
más, en manos de todos.
• De lo anterior se deriva que el mayor
atractivo actual de Internet sea la manera en
que la información circula, específicamente
el hecho de poder encontrar respuesta en
un buscador a casi cualquier duda gracias a
la colaboración colectiva, el estar al tanto
de la vida de una persona cercana por estar
conectado en una red social y el acceso a
noticias y análisis que, por lo general, no
aparecen en los grandes medios, entre
muchas más ventajas. Éstas son razones
por las cuales el número de usuarios de
dicho medio crece aceleradamente. La Web
2.0 está destinada a ser el punto de
encuentro por excelencia de todos los
ciudadanos en el mundo. Es el medio más
idóneo para comunicarse, sólo se necesita
entender su lógica para encontrar la forma
más efectiva de utilizarlo.
CANALES MÁS USADOS EN LA WEB 2.0 Y
SUS CARACTERÍSTICAS
• Socializada ya la razón por la que la Web
2.0 ha logrado un alcance importante, es
necesario, mediante ejemplos puntuales,
entender cómo se materializa su accionar;
es decir, cómo la idea de una Web en la que
todos somos parte activa se ve traducida en
el día a día. Lo primero que hay que decir
es que en la Web 2.0 se habla de canales.
Cada uno tiene características, funciones y
hasta públicos diferentes. A pesar de que
es posible acceder a estos canales por
medio de aplicaciones especiales,
principalmente el flujo de información se
encuentra en una página Web.
• Muchos de estos canales dieron paso a lo
que hoy se conoce como redes sociales,
por eso cuando se piensa en Web 2.0 se
piensa casi automáticamente en
Wikipedia, Facebook, Twitter o YouTube.
Sin embargo, hay muchos más canales
por explorar, incluso de mayor
efectividad según el caso. La lista es
extensa, sin embargo para efectos
prácticos se seleccionaron los siguientes
canales en función del número de
usuarios registrados que tienen en
Colombia, de sus varias opciones para la
publicación de distintos contenidos y que
además se ajusten a las necesidades
estratégicas del público objetivo al que va
dirigida esta guía.
LISTA DE CANALES MAS USADOS EN LA
WEB 2.0 EN COLOMBIA
• Blogs
• Wikis.
• Podcast
• Facebook
• Twitter
• YouTube
• Flickr
• LinkedIn
• Foursquare
GRACIAS
MARIO URIBE CARDENAS
0701326
LINC. DE INFORMATICA
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
INFORMÁTICA EDUCATIVA

Más contenido relacionado

PPT
Consecuencias positivas y negativas de la web 2.0
PPTX
Web 2.0
PPTX
PPT
Alba Leal Usc2.0
PDF
Tarea 2 2
PDF
Tarea 2tarea
PPTX
Trabajo de informatica moises power point
PPTX
Herramientas de web 2.0
Consecuencias positivas y negativas de la web 2.0
Web 2.0
Alba Leal Usc2.0
Tarea 2 2
Tarea 2tarea
Trabajo de informatica moises power point
Herramientas de web 2.0

La actualidad más candente (18)

PPTX
Herramientas de colaboracion
PPTX
Herramientas de colaboracion
PPTX
DEFINICIONES,CARACTERISTICAS Y DIFERENCIAS DE LA WEB 2.0
PPTX
HERRAMIENTAS DE LA COLABORACIÓN DIGITAL
PPT
Web 1.0 y 2.0
PPTX
Presentación1 (4)
DOCX
Informatica
PPTX
La web 2
PDF
La web 2.0
PPTX
WEB 2.0 NaslyDv
PPTX
Trabajo web 2.0
DOCX
3.1.1 tatiana palacio actividad edición de un documento en un procesador de p...
PPTX
Web2.0 maria gabriela
PPTX
Presentación1
PPTX
Cuadro comparativo
PPTX
Comparacion de web 1 JUAN GONZALEZ
PPT
Power Point (Practica 2)
Herramientas de colaboracion
Herramientas de colaboracion
DEFINICIONES,CARACTERISTICAS Y DIFERENCIAS DE LA WEB 2.0
HERRAMIENTAS DE LA COLABORACIÓN DIGITAL
Web 1.0 y 2.0
Presentación1 (4)
Informatica
La web 2
La web 2.0
WEB 2.0 NaslyDv
Trabajo web 2.0
3.1.1 tatiana palacio actividad edición de un documento en un procesador de p...
Web2.0 maria gabriela
Presentación1
Cuadro comparativo
Comparacion de web 1 JUAN GONZALEZ
Power Point (Practica 2)
Publicidad

Similar a LA WEB 2.0 (20)

PPTX
La web 2
PPTX
La web 2
PDF
Introduccionala web 20_recomendacion_redes
PDF
Introduccionala web 20_recomendacion_redes
PDF
Introduccionala web 20_recomendacion_redes
PPTX
Herramientas de Colaboracion Digital
PPT
La web 2.0
PPT
La web 2.0
PPTX
web 2.0 by Daniel angulo
PDF
estudiante
PPTX
Sociedad de la_informacion_la_web_1.0_y_2.0_1
PPTX
Sociedad de la_informacion_la_web_1.0_y_2.0_1
DOCX
Herramientas web 2.0
PPTX
Curso de informática web 2.0
PPTX
Web 2
PPTX
web 2.0
PPTX
Plantilla de la web 20
PPTX
PPT
Web 2 0 (1)
DOCX
Aplicaciones web 2
La web 2
La web 2
Introduccionala web 20_recomendacion_redes
Introduccionala web 20_recomendacion_redes
Introduccionala web 20_recomendacion_redes
Herramientas de Colaboracion Digital
La web 2.0
La web 2.0
web 2.0 by Daniel angulo
estudiante
Sociedad de la_informacion_la_web_1.0_y_2.0_1
Sociedad de la_informacion_la_web_1.0_y_2.0_1
Herramientas web 2.0
Curso de informática web 2.0
Web 2
web 2.0
Plantilla de la web 20
Web 2 0 (1)
Aplicaciones web 2
Publicidad

Último (20)

PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...

LA WEB 2.0

  • 1. CANALES MÁS USADOS EN LA WEB 2.0 Y SUS CARACTERÍSTICAS
  • 2. ¿QUÉ ES LA WEB 2.0 Y CUÁL ES SU IMPORTANCIA ACTUAL? • Mucho se escucha hoy sobre la Web 2.0. El término, acuñado por primera vez en el 2004, es ahora un tema recurrente en conversaciones de pasillo, noticias, campañas estratégicas de comunicación y similares. Sin embargo, antes de hacer parte activa de esta nueva etapa se hace necesario entender con exactitud de qué se trata, cómo nos cambia y para qué nos sirve. A la Web 2.0 hay que verla no sólo como un fenómeno social, sino también como la transición que dio Internet con el objetivo de volverse más cercano a los que estaban del otro lado de la pantalla. Su objetivo principal fue centrar la producción en función del usuario final, contando incluso con su participación activa en el proceso. Hablamos de pensar contenidos, desarrollos y aplicaciones que satisficieran las necesidades de la población.
  • 3. • El gran cambio que la Web 2.0 impuso fue un nuevo modelo de circulación de la información que entró a cuestionar la antigua jerarquía de emisor – receptor. De este modo, el usuario empezó a tener cada vez más influencia sobre los contenidos que estaba habituado a recibir pasivamente sin posibilidad de realimentarlos, volviéndose así un eslabón activo e imprescindible en el tráfico dinámico de dicha información. En palabras de Jean-Francois Fogel, el usuario se volvió “el creador de la conciencia colectiva al comportarse no como receptor sino como emisor de contenidos”1 . Este cambio en el esquema halló su ejemplo más puntual cuando, en el marco de la Web 2.0, aparecieron canales de comunicación cuyo mayor atractivo era la vida misma de los usuarios, quienes al compartir su día a día estaban a la vez creando contenidos que otros usuarios querían consumir. Esta dinámica empezó a alimentar la idea de lo que hoy se ha denominado redes sociales, canales Web donde la información la construyen las mismas personas que hacen parte ellos.
  • 5. ¿EN QUÉ CONSISTE? • Una página enmarcada sobre este nuevo supuesto de las redes sociales y específicamente de la Web 2.0, es una página que permite que sus usuarios interactúen entre sí, que aporten contenidos y que compartan activamente el conocimiento. En últimas, es un espacio que facilita la comunicación multidireccional y que abre las puertas a la posibilidad de que los usuarios dejen una huella. Lo anterior ocurre en contraposición a las páginas que anteriormente (e incluso hoy en día) se desarrollaban y que se caracterizaban por ser estáticas, con pocas actualizaciones y con contenidos pensados sólo desde las necesidades de su autor, lo cual relegaba a sus visitantes a la visualización pasiva de esa información, sin opción de retroalimentar, cuestionar o compartir.
  • 6. • A pesar de que se han involucrado nuevos procesos técnicos de desarrollo, la Web 2.0 más que una tecnología es una actitud frente a la circulación, el manejo y la jerarquización de la información en Internet; es la posibilidad de que cualquier ciudadano en un sitio Web pueda elaborar, opinar, distribuir, clasificar y divulgar diversos contenidos, lo que muchos hoy han llamado la democratización de la producción y acceso a la información. Ésta es la primera vez en la que la responsabilidad sobre la información y el derecho a su acceso tienden a estar, cada vez más, en manos de todos.
  • 7. • De lo anterior se deriva que el mayor atractivo actual de Internet sea la manera en que la información circula, específicamente el hecho de poder encontrar respuesta en un buscador a casi cualquier duda gracias a la colaboración colectiva, el estar al tanto de la vida de una persona cercana por estar conectado en una red social y el acceso a noticias y análisis que, por lo general, no aparecen en los grandes medios, entre muchas más ventajas. Éstas son razones por las cuales el número de usuarios de dicho medio crece aceleradamente. La Web 2.0 está destinada a ser el punto de encuentro por excelencia de todos los ciudadanos en el mundo. Es el medio más idóneo para comunicarse, sólo se necesita entender su lógica para encontrar la forma más efectiva de utilizarlo.
  • 8. CANALES MÁS USADOS EN LA WEB 2.0 Y SUS CARACTERÍSTICAS • Socializada ya la razón por la que la Web 2.0 ha logrado un alcance importante, es necesario, mediante ejemplos puntuales, entender cómo se materializa su accionar; es decir, cómo la idea de una Web en la que todos somos parte activa se ve traducida en el día a día. Lo primero que hay que decir es que en la Web 2.0 se habla de canales. Cada uno tiene características, funciones y hasta públicos diferentes. A pesar de que es posible acceder a estos canales por medio de aplicaciones especiales, principalmente el flujo de información se encuentra en una página Web.
  • 9. • Muchos de estos canales dieron paso a lo que hoy se conoce como redes sociales, por eso cuando se piensa en Web 2.0 se piensa casi automáticamente en Wikipedia, Facebook, Twitter o YouTube. Sin embargo, hay muchos más canales por explorar, incluso de mayor efectividad según el caso. La lista es extensa, sin embargo para efectos prácticos se seleccionaron los siguientes canales en función del número de usuarios registrados que tienen en Colombia, de sus varias opciones para la publicación de distintos contenidos y que además se ajusten a las necesidades estratégicas del público objetivo al que va dirigida esta guía.
  • 10. LISTA DE CANALES MAS USADOS EN LA WEB 2.0 EN COLOMBIA • Blogs • Wikis. • Podcast • Facebook • Twitter • YouTube • Flickr • LinkedIn • Foursquare
  • 11. GRACIAS MARIO URIBE CARDENAS 0701326 LINC. DE INFORMATICA UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER INFORMÁTICA EDUCATIVA