SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD Nº 2: La Web 2.0
Sociedad de la InformaciónUna sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías que facilitan la creación, distribución y manipulación de la información juegan un papel importante en las actividades sociales, culturales y económicas.
Es una fase de desarrollo social caracterizada por la capacidad de sus miembros (ciudadanos, empresas y administración pública) para obtener y compartir cualquier información, instantáneamente, desde cualquier lugar y en la forma que se prefiera.
La generalización de los intercambios electrónicos de información, la convergencia hacia las tecnologías digitales, el crecimiento exponencial de Internet y la liberalización de las telecomunicaciones son distintas manifestaciones de este cambio.
La sociedad de la información abre perspectivas inéditas en numerosos ámbitos de la vida cotidiana, crea nuevas oportunidades para la participación ciudadana al favorecer la expresión de opiniones. Asimismo, puede contribuir a la marginación de algunos segmentos de la sociedad al acentuar las desigualdades sociales.Sociedad de la InformaciónCaracterísticas Abundante: se trata de un volumen de información tan profuso que es por sí mismo parte del escenario en donde nos desenvolvemos todos los días.
Omnipresente: los nuevos instrumentos de información, o al menos sus contenidos, los encontramos por doquier.
 Irradiante:  se distingue por la distancia hoy prácticamente ilimitada que alcanza el intercambio de datos.
Veloz:  La comunicación se ha vuelto instantánea.
Multilateral: Las capacidades técnicas de la comunicación permiten que recibamos información de todas partes, aunque lo más frecuente es que la mayor parte de la información que circula por el mundo surja de unos cuantos sitios.
 Interactiva: los nuevos instrumentos para propagar información permiten que sus usuarios sean no sólo consumidores, sino además productores de su  propia información.Sociedad de la InformaciónCaracterísticasDesigual: ofrece tal abundancia de contenidos y tantas posibilidades para la educación y el intercambio entre la gente de todo el mundo, sin importar la carencia entre ellos.
Heterogénea: permite la expresión de actitudes, opiniones, pensamientos y circunstancias que están presentes en nuestras sociedades, viéndose reflejado en los espacios de la sociedad de la información.
Redundante: la creciente y enorme cantidad de información en situaciones no es necesariamente fuente de enriquecimiento cultural, sino a veces de aturdimiento personal y colectivo.
Ciudadanía pasiva: la preponderancia de los contenidos de carácter comercial han hecho que en esta sociedad de la información el consumo prevalezca sobre la creatividad y el intercambio mercantil sea más frecuente que el intercambio de conocimientos.De la Web 1.0 a la Web 2.0 Cuando hablamos de Web 1.0 nos referimos a una pequeña cantidad deproductores de contenidos que diseñaban y creaban sitios web para un gran número de lectores.Las páginas de la Web 1.0 eran más bien estáticas. Poco a poco fueron dinamizándose prestando mayor atención a la estética.
Esta centralización implicaba, que esta fase de creación estaba en manos de una minoría (con conocimientos de lenguajes de programación) que, en gran parte de los casos, no alcanzaba a mantener la actualización de datos a la medida de los requerimientos de los usuarios.
  Otro cambio radica en la predisposición de los usuarios a ser no sólo lectores-consumidores, sino también productores de contenidos.De la Web 1.0 a la Web 2.0Por otra parte, al haber más información ya no resultaba posible abarcar todo lo que se nos ofrecía, y por ello se imponía la necesidad de maximizar los tiempos de selección de información para que en poco tiempo fuéramos capaces de acceder a la mayor cantidad de contenido posible, adecuado a nuestros intereses y de calidad.
 La Web de documentos se ha transformado en la Web de datos. Ya no estamos simplemente buscando las mismas viejas fuentes de información.Ahora estamos buscando un nuevo grupo de herramientas para agregar y remixarmicro contenido de maneras útiles.Son, entonces, estas nuevas herramientas con interfaces flexibles y orientadas a la apropiación desde la acción de los usuarios lo que marcaría un cambio de paradigma en los usos de internet, puesto que generan una transformación en el concepto de acceso, diseño y organización de la información.De la Web 1.0 a la Web 2.0Cuadro comparativo de las características generales de la Web 1.0 y la Web 2.0
Web 2.0El término Web 2.0 fue acuñado por Tim O'Reillyen 2004 para referirse a una segunda generación de Web basada en comunidades de usuarios y una gama especial de servicios, como las redes sociales, los blogs, los wikis o las folcsonomías, que fomentan la colaboración y el intercambio ágil de información entre los usuarios.
 “Una verdadera aplicación Web 2.0 es una que mejora mientras más personas la usan. Por eso, el corazón verdadero de la Web 2.0 es la capacidad de aprovechar la inteligencia colectiva.” Tim O’Reilly, durante un discurso en la Universidad de Berkeley.
 “El famoso boom de la llamada Web 2.0 está ligado al desarrollo de una serie de herramientas de software social que han facilitado que la gente corriente se comunique, coopere y publique de forma totalmente transparente. La Web social no es más que "la Web de la gente", que es lo que siempre debió haber sido la Web.”Web 2.0La filosofía Web 2.0 como un lugar descentralizado: La multiplicidad de posibilidades de acción podría verse gráficamente, del siguiente modo:
Web 2.0Lo que se intenta destacar es que la Web 2.0 podría ser una Web orientada al acceso al conocimiento por la forma que tiene de construir sus relaciones en red y funcionar como un inmenso banco de datos que, lejos de estar en reposo, la idea central está basado en las motivaciones genuinas por compartir, aprender, socializar y comunicarse. Esto denota un sustancial cambio en las formas de relacionarnos, puesto que somos herederos de paradigmas donde la información estaba centralizada, las verdades eran prácticamente absolutas y las lecturas se direccionaban en un sentido netamente lineal. Al abrirse el abanico del hipertexto, hubo ya un primer cambio, pero al expandirse la posibilidad de ser interlocutores activos y desde diferentes formas de representación, entramos a dimensiones sociales que aún permanecen en estado de investigación.
Web 2.0Algunas AplicacionesLas particularidades de las aplicaciones se determinan por usuarios que se caracterizan por ser no sólo consumidores, sino por producir, seleccionar, clasificar y organizar a su medida todo el baraje de información al que pueden acceder.Para esto, enumeraremos algunas aplicaciones que permiten la conformación de redes y la agilización del diseño de contenidos que podríamos llamar “personalizados”, puesto que cada cual los va estructurando de acuerdo a sus intereses.Cada vez con mayor énfasis, estos recursos están al alcance de los usuarios de forma simple, sencilla, propiciando la apertura y socialización en diferentes soportes y lenguajes.Presentamos una selección de aplicaciones que dan sentido a esta gran trama que permite surgir a la Web 2.0,
Web 2.0Algunas Aplicaciones1) Google: sin duda el mejor ejemplo de una Web con “aplicaciones centradas en el usuario”. Fácil de usar, atractivo, en permanente innovación y gratuito (para el usuario).a) Pagerank: Hoy es el favorito, por ser un excelente buscador (jerarquiza sus búsquedas por popularidad).b) Gmail:por ofrecer un servicio de correo electrónico con almacenamiento ilimitado.c) Google Earth:por permitir visitar –a través de la visión satelital– cualquier rincón del mundo.e) Google Desktop: permite encontrar un archivo extraviado en el disco duro de la computadora, instalar softwares gratuitos, etc.f) Google Docs: permite editar documentos y planillas de cálculo en línea, publicarlas y reeditarlas de forma compartida.g) Además, otras estupendas herramientas como Google Code, Google API, Google Video, Orkut o Google Answer. Todas tienen en común que centran sus aplicaciones en la interacción con el usuario.

Más contenido relacionado

PPT
PresentacióN Para Web 2.0
PPTX
Sociedad de la_informacion_la_web_1.0_y_2.0_1
PPTX
Servicios de la web 2.0
DOCX
Trabajo web2.0 MILAGRO GARRIDO
PPTX
Presentación servicios de la web 2
PDF
Resumen cap5y6
PPTX
La Web 2.0
PresentacióN Para Web 2.0
Sociedad de la_informacion_la_web_1.0_y_2.0_1
Servicios de la web 2.0
Trabajo web2.0 MILAGRO GARRIDO
Presentación servicios de la web 2
Resumen cap5y6
La Web 2.0

La actualidad más candente (15)

DOCX
Web 2.0
PPT
La Web 2.0
DOCX
Ensayo blog jessicasolano
PPTX
Términos de la comunicación interactiva
PDF
Documento completo
PDF
Web 2.0
PDF
Web 1.0 y 2.0
PPSX
Web 2
DOCX
Herramientas web 2.0
PPT
Blogs
PPT
Web 2.0 cap. 3
PPTX
Evolucion de la web _washo
PPT
Web 2.0 cap. 3
PPTX
Comunicación interactiva
DOC
Tecnologías de la información y comunicación: Web 2.0
Web 2.0
La Web 2.0
Ensayo blog jessicasolano
Términos de la comunicación interactiva
Documento completo
Web 2.0
Web 1.0 y 2.0
Web 2
Herramientas web 2.0
Blogs
Web 2.0 cap. 3
Evolucion de la web _washo
Web 2.0 cap. 3
Comunicación interactiva
Tecnologías de la información y comunicación: Web 2.0
Publicidad

Destacado (9)

PPT
Hamernia
PPT
Seudocodigos1
PPTX
Valle hermoso
PPTX
Presentación en power point
PDF
Clase 8AVA - Aprendizaje y Cambio
PDF
Company profile 11 a apr(1)
PDF
Funciones excel
PPTX
Trabajo literatura ii
PDF
Informatica
Hamernia
Seudocodigos1
Valle hermoso
Presentación en power point
Clase 8AVA - Aprendizaje y Cambio
Company profile 11 a apr(1)
Funciones excel
Trabajo literatura ii
Informatica
Publicidad

Similar a web 2.0 (20)

PPTX
La web 2.0
PPTX
Web 2
PPTX
Sociedad de la_informacion_la_web_1.0_y_2.0_1
PPT
Tp3 (web 2.0)
DOCX
PPS
Web 2.0 educacion rrv
PPTX
La web 2
PPTX
Herramientas de colaboracion
PPTX
Herramientas de colaboracion
PPTX
PPT
PPT
PPT
Web 2
DOCX
PPT
Internetysusorigenes
PPTX
La web 2
PPTX
Eva preciado la web 2.0
La web 2.0
Web 2
Sociedad de la_informacion_la_web_1.0_y_2.0_1
Tp3 (web 2.0)
Web 2.0 educacion rrv
La web 2
Herramientas de colaboracion
Herramientas de colaboracion
Web 2
Internetysusorigenes
La web 2
Eva preciado la web 2.0

web 2.0

  • 1. UNIDAD Nº 2: La Web 2.0
  • 2. Sociedad de la InformaciónUna sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías que facilitan la creación, distribución y manipulación de la información juegan un papel importante en las actividades sociales, culturales y económicas.
  • 3. Es una fase de desarrollo social caracterizada por la capacidad de sus miembros (ciudadanos, empresas y administración pública) para obtener y compartir cualquier información, instantáneamente, desde cualquier lugar y en la forma que se prefiera.
  • 4. La generalización de los intercambios electrónicos de información, la convergencia hacia las tecnologías digitales, el crecimiento exponencial de Internet y la liberalización de las telecomunicaciones son distintas manifestaciones de este cambio.
  • 5. La sociedad de la información abre perspectivas inéditas en numerosos ámbitos de la vida cotidiana, crea nuevas oportunidades para la participación ciudadana al favorecer la expresión de opiniones. Asimismo, puede contribuir a la marginación de algunos segmentos de la sociedad al acentuar las desigualdades sociales.Sociedad de la InformaciónCaracterísticas Abundante: se trata de un volumen de información tan profuso que es por sí mismo parte del escenario en donde nos desenvolvemos todos los días.
  • 6. Omnipresente: los nuevos instrumentos de información, o al menos sus contenidos, los encontramos por doquier.
  • 7. Irradiante: se distingue por la distancia hoy prácticamente ilimitada que alcanza el intercambio de datos.
  • 8. Veloz: La comunicación se ha vuelto instantánea.
  • 9. Multilateral: Las capacidades técnicas de la comunicación permiten que recibamos información de todas partes, aunque lo más frecuente es que la mayor parte de la información que circula por el mundo surja de unos cuantos sitios.
  • 10. Interactiva: los nuevos instrumentos para propagar información permiten que sus usuarios sean no sólo consumidores, sino además productores de su propia información.Sociedad de la InformaciónCaracterísticasDesigual: ofrece tal abundancia de contenidos y tantas posibilidades para la educación y el intercambio entre la gente de todo el mundo, sin importar la carencia entre ellos.
  • 11. Heterogénea: permite la expresión de actitudes, opiniones, pensamientos y circunstancias que están presentes en nuestras sociedades, viéndose reflejado en los espacios de la sociedad de la información.
  • 12. Redundante: la creciente y enorme cantidad de información en situaciones no es necesariamente fuente de enriquecimiento cultural, sino a veces de aturdimiento personal y colectivo.
  • 13. Ciudadanía pasiva: la preponderancia de los contenidos de carácter comercial han hecho que en esta sociedad de la información el consumo prevalezca sobre la creatividad y el intercambio mercantil sea más frecuente que el intercambio de conocimientos.De la Web 1.0 a la Web 2.0 Cuando hablamos de Web 1.0 nos referimos a una pequeña cantidad deproductores de contenidos que diseñaban y creaban sitios web para un gran número de lectores.Las páginas de la Web 1.0 eran más bien estáticas. Poco a poco fueron dinamizándose prestando mayor atención a la estética.
  • 14. Esta centralización implicaba, que esta fase de creación estaba en manos de una minoría (con conocimientos de lenguajes de programación) que, en gran parte de los casos, no alcanzaba a mantener la actualización de datos a la medida de los requerimientos de los usuarios.
  • 15. Otro cambio radica en la predisposición de los usuarios a ser no sólo lectores-consumidores, sino también productores de contenidos.De la Web 1.0 a la Web 2.0Por otra parte, al haber más información ya no resultaba posible abarcar todo lo que se nos ofrecía, y por ello se imponía la necesidad de maximizar los tiempos de selección de información para que en poco tiempo fuéramos capaces de acceder a la mayor cantidad de contenido posible, adecuado a nuestros intereses y de calidad.
  • 16. La Web de documentos se ha transformado en la Web de datos. Ya no estamos simplemente buscando las mismas viejas fuentes de información.Ahora estamos buscando un nuevo grupo de herramientas para agregar y remixarmicro contenido de maneras útiles.Son, entonces, estas nuevas herramientas con interfaces flexibles y orientadas a la apropiación desde la acción de los usuarios lo que marcaría un cambio de paradigma en los usos de internet, puesto que generan una transformación en el concepto de acceso, diseño y organización de la información.De la Web 1.0 a la Web 2.0Cuadro comparativo de las características generales de la Web 1.0 y la Web 2.0
  • 17. Web 2.0El término Web 2.0 fue acuñado por Tim O'Reillyen 2004 para referirse a una segunda generación de Web basada en comunidades de usuarios y una gama especial de servicios, como las redes sociales, los blogs, los wikis o las folcsonomías, que fomentan la colaboración y el intercambio ágil de información entre los usuarios.
  • 18. “Una verdadera aplicación Web 2.0 es una que mejora mientras más personas la usan. Por eso, el corazón verdadero de la Web 2.0 es la capacidad de aprovechar la inteligencia colectiva.” Tim O’Reilly, durante un discurso en la Universidad de Berkeley.
  • 19. “El famoso boom de la llamada Web 2.0 está ligado al desarrollo de una serie de herramientas de software social que han facilitado que la gente corriente se comunique, coopere y publique de forma totalmente transparente. La Web social no es más que "la Web de la gente", que es lo que siempre debió haber sido la Web.”Web 2.0La filosofía Web 2.0 como un lugar descentralizado: La multiplicidad de posibilidades de acción podría verse gráficamente, del siguiente modo:
  • 20. Web 2.0Lo que se intenta destacar es que la Web 2.0 podría ser una Web orientada al acceso al conocimiento por la forma que tiene de construir sus relaciones en red y funcionar como un inmenso banco de datos que, lejos de estar en reposo, la idea central está basado en las motivaciones genuinas por compartir, aprender, socializar y comunicarse. Esto denota un sustancial cambio en las formas de relacionarnos, puesto que somos herederos de paradigmas donde la información estaba centralizada, las verdades eran prácticamente absolutas y las lecturas se direccionaban en un sentido netamente lineal. Al abrirse el abanico del hipertexto, hubo ya un primer cambio, pero al expandirse la posibilidad de ser interlocutores activos y desde diferentes formas de representación, entramos a dimensiones sociales que aún permanecen en estado de investigación.
  • 21. Web 2.0Algunas AplicacionesLas particularidades de las aplicaciones se determinan por usuarios que se caracterizan por ser no sólo consumidores, sino por producir, seleccionar, clasificar y organizar a su medida todo el baraje de información al que pueden acceder.Para esto, enumeraremos algunas aplicaciones que permiten la conformación de redes y la agilización del diseño de contenidos que podríamos llamar “personalizados”, puesto que cada cual los va estructurando de acuerdo a sus intereses.Cada vez con mayor énfasis, estos recursos están al alcance de los usuarios de forma simple, sencilla, propiciando la apertura y socialización en diferentes soportes y lenguajes.Presentamos una selección de aplicaciones que dan sentido a esta gran trama que permite surgir a la Web 2.0,
  • 22. Web 2.0Algunas Aplicaciones1) Google: sin duda el mejor ejemplo de una Web con “aplicaciones centradas en el usuario”. Fácil de usar, atractivo, en permanente innovación y gratuito (para el usuario).a) Pagerank: Hoy es el favorito, por ser un excelente buscador (jerarquiza sus búsquedas por popularidad).b) Gmail:por ofrecer un servicio de correo electrónico con almacenamiento ilimitado.c) Google Earth:por permitir visitar –a través de la visión satelital– cualquier rincón del mundo.e) Google Desktop: permite encontrar un archivo extraviado en el disco duro de la computadora, instalar softwares gratuitos, etc.f) Google Docs: permite editar documentos y planillas de cálculo en línea, publicarlas y reeditarlas de forma compartida.g) Además, otras estupendas herramientas como Google Code, Google API, Google Video, Orkut o Google Answer. Todas tienen en común que centran sus aplicaciones en la interacción con el usuario.
  • 23. Web 2.0Algunas Aplicaciones2) Blog: pensados inicialmente como una bitácora de navegación, para que el cibernauta pudiese registrar aquellos aspectos que estimara más relevantes, hoy los weblogs (web+log) –o blogs– ofrecen, bajo la estructura cronológica de un diario de vida, un espacio para publicar información -en dato, voz o video- en internet. Se han hecho tremendamente populares, ya que además de ser gratuitos son muy fáciles de crear y actualizar, y tienen una interfaz que permite que todos cuenten con un espacio de expresión y difusión de sus ideas. Además, ofrecen la posibilidad de que el lector pueda comentar los contenidos publicados en un blog –en el mismo blog– o vincular un apartado que leresulte interesante a su propio blog.
  • 24. Web 2.0Algunas Aplicaciones3) Wiki: palabra que en lengua hawaiana significa rápido, es un tipo de aplicación que bajo la estructura de un procesador de texto en línea permite que cualquiera pueda escribir, publicar fotografías o videos, archivos o links, sin ninguna complejidad. Los wikis ofrecen la posibilidad de que cualquier visitante pueda modificar, ampliar o enriquecer los contenidos publicados. Existen varias ofertas en la Web, pero sin duda el ejemplo más representativo es Wikipedia, una enciclopedia digital abierta (bajo la misma lógica del software libre), on line, en más de 80 lenguas, en permanente cambio y crecimiento, que ofrece contenidos (con hipertexto multimedia) que pueden ser complementados o contrastados por cualquier usuario.
  • 25. Web 2.0Algunas Aplicaciones4) Repositorios: una herramienta digital de especial utilidad para científicos y académicos interesados en compartir sus conocimientos. Creados bajo la filosofía del co-laboratorio, ofrecen la posibilidad de subir o descargar de la Web herramientas multimedia (texto, imágenes, voz o video) que pueden ser utilizadas con fines científicos o pedagógicos, principalmente en universidades y centros de estudios. Estos espacios se han convertido en estanterías digitales que almacenan contenidos puestos a disposición de cualquier interesado. Los repositorios son un punto de encuentro que facilita de manera notable el intercambio de conocimiento entre autores, sin que sea necesario que estos se conozcan o compartan sus puntos de vista sobre una determinada materia.Ejemplo: www.colaboratorios.net
  • 27. Web 2.0Algunas Aplicaciones5) Flickr: es el nombre de una compañía que innovó la manera de compartir imágenes a través de internet. Al igual que los ejemplos anteriores, se caracteriza por ofrecer un espacio de almacenamiento gratuito y por contar con una interfaz sumamente intuitiva, permite subir fotografías a la red sin necesidad de instalar ningún tipo de software en la computadora. Otra de las cualidades de esta aplicación, es que ofrece diferentes formas de visualizar y organizar las fotografías almacenadas, agregando comentarios, permitiendo verlas de manera continua (slideshow), o compartiéndolas con el resto de la comunidad a través de internet.
  • 29. Web 2.0Algunas Aplicaciones6) YouTube: bajo la misma lógica de Flickr, esta herramienta ofrece algoque hasta hace muy poco era inimaginable para un usuario común: podercompartir videos o imágenes animadas sin contar con grandes recursos tecnológicos. Esta aplicación, que también ofrece un espacio de almacenamiento gratuito, es sumamente intuitiva. Hace posible que subir un video a la Web sea tan fácil como adjuntar un archivo en un e-mail. Además, ha sido diseñada pensando en la posibilidad de que su exportación a un blog o wiki sea tan rápida como copiar y pegar un texto. Otra ventaja es que el video se presenta en un formato de gran compresión que facilita (y acelera) su descarga. Incluso permite ver el video mientras se está descargando.
  • 30. Web 2.0Algunas Aplicaciones7) RSS 2.0 (Really Simple Syndication): en español significa “sindicación realmente simple”. Es una forma poderosa pero simple de recolectar contenido de toda la Red, facilitándote el seguimiento de las últimas actualizaciones de tus sitios web favoritos sin tener que visitarlos individualmente. Ha sido desarrollada para aquellos sitios que se actualizan con frecuencia, ya que permite que los nuevos contenidos se puedan compartir y utilizar en otras páginas. Es como un boletín, porque el usuario recibe noticias en vez de ir a buscarlas a la Web, o como una lista de favoritos con alertas que avisan cuando hay novedades. Esta es una tecnología especialmente representativa de la Web 2.0, ya que el usuario puede enlazar o etiquetar no sólo una página Web sino su contenido, y recibe una notificación cada vez que se produce una actualización de un contenido de su interés.
  • 31. Web 2.0Algunas Aplicaciones8) Feevy: es un "agregador de blogs" en formato “compact” para poder incluir en un blog. Es decir que ahora, en lugar de una extensa lista de links favoritos, podemos ver las últimas entradas de cada blog (y el avatar de cada autor/a) en nuestro propio sitio. Una aplicación que permite la construcción de una interesante red de bloggers
  • 32. Web 2.0Ventajas más sobresalientes Para las compañías prestadoras, los potenciales modelos de negocios se ven tentadores. Servicios pagos podrían ser gratuitos e incluir publicidad, alcanzando cada vez una mayor cantidad de usuarios. Sin embargo, de no contar con la capacidad tecnológica suficiente, una aplicación web 2.0 podría ser lenta y consecuentemente fracasar (entre ellas también aquellas que no sean súper simples de usar).
  • 33. Para el usuario se abren algunos beneficios, como la posibilidad de acceder a servicios que hoy son pagos, ampliando su capacidad de uso. Por otra parte, dejaría de ser una variable clave con qué computadora cuente el usuario, porque no necesitará gran capacidad tecnológica para usar programas que hoy la demandan. Una poderosa conexión a internet sería lo más importante. Pero cuidado, con estas herramientas y con el almacenamiento de datos relacionados a los usos, se inauguran nuevas discusiones sobre la seguridad y la privacidad. Porque como muchos ya han manifestado, a futuro, las aplicaciones web 2.0 implican que los usuarios deleguen el almacenamiento – con la seguridad y privacidad que debería conllevar- a las empresas.