EducacionFisica:BaloncestoTiro al canastoEsilevyBarriento RiveraEsc. Federico Degetau
ObjetivosPsicomotor: El estudiante tirará individualmente el balón ejecutando la mecánica correcta en por lo menos 7 de 10 intentos.Cognoscitivo: El estudiante demostrara el conocimiento adquirido acerca del tiro al canasto en baloncesto a través de unas preguntas abiertas formuladas por la maestra. El estudiante contestará con un 100% de exactitud.
ObjetivosAfectivo: El estudiante participará, disfrutará, trabajara en equipo y mantendrá una buena relación con sus compañeros, dando lo mejor de sí y siguiendo las instrucciones de  forma ordenada. 
Imagen del tirolibre
Los tiroslibres1-TIRO LIBRE Y CAMBIO DE ARO         El jugador lanza su tiro y rueda hasta la otra canasta, coge el rebote del tiro de otro compañero y se coloca para tirar. Esto continua hasta transformar el número de tiros establecido como marca o hasta llegar al tiempo de duración marcado para el ejercicio. 2-1+1	Todo el equipo en la línea de fondo y un tirador que tira un tiro libre, si lo falla, todo el equipo rueda sprintando hasta la otra canasta incluido el tirador y vuelve a la línea de fondo.Si entra el primero y se falla el segundo el tirador elige un compañero de la fila del fondo y sprintan los dos ida y vuelta.Si entran los dos todo el equipo aplaude al tirador, quien no aplaude rueda ida y vuelta.Cada vez va cambiando el tirador hasta que todo el equipo lo realice.Variación: Se puede hacer en competición entre dos equipos, uno en cada canasta,  y si se meten los dos tiros sprinta el equipo contrario. 
Continuacion de tirolibre3-TIRO LIMPIOTiro a la pared de cinco (5) pies.	Dos equipos, uno en cada canasta, va tirando un tiro cada miembro del equipo. Si entra limpio sin tocar el aro vale 2 puntosSi toca el aro o tablero vale 1 puntoSi se falla se resta 1 puntoSe marca un número determinado de puntos como objetivo para ganar.Cuando un equipo se quede en negativo ha de sprintar ida y vuelta.
Continuacion de tirolibre4 – CINCO SEGUIDOS	Por equipos se trata de conseguir meter cinco tiros libres seguidos sin fallo.Si se mete el primero y se falla el segundo se sprinta una vez ida y vuelta, si se meten dos y se falla el tercero se sprintan dos y así sucesivamente.
Algunas de lastareasquehara el estudiantemediante mi clasePrimera Tarealos estudiantes estarán practicando la mecánica correcta del tiro en baloncesto. La maestra les indicará donde se colocarán para llevar a cabo la tarea. Los estudiantes harán dos (2) filas de 7 estudiantes cada una y se pararán encima de unas marcas con cinta adhesiva color amarillo que estarán en el piso previamente marcadas alfrente del canasto. Los estudiantes practicarán la mecánica correcta sin el balón 6 veces según la maestra vaya diciéndole las claves. Los estudiantes procederán a practicar la tarea con el balón de baloncesto. Estarán practicando el tiro con el balón y pasándoselo a su compañero de alfrente. La maestra estará observando continuamente a los estudiantes para asegurar que estén llevando a cabo la mecánica correcta del tiro. Los estudiantes pararán de realizar la tarea cuando escuchen el silbato.
Mastareas…Segunda tareaSe dividirán los estudiantes en dos grupos de cinco y un grupo de cuatro estudiantes.Cada grupo se ira al canasto que se le indique y se colocaran en fila india en el medio de la cancha.Al sonar el pito saldrá un estudiante corriendo y dribleando el balón hasta llegar a la línea de tiro libre. Ahí se detendrá y realizara el tiro hacia el canasto utilizando la mecánica correcta del lanzamiento del balón. El estudiante luego de lanzar el balón lo recogerá y regresara a la fila para continuar practicando la destreza.Al momento en que el primer estudiante termine de realizar el tiro, el estudiante siguiente repetirá lo mismo que su compañero anterior.
Mastareas…Tercera Tarea - Tiro al canasto y Dribleo Los estudiantes estarán divididos en dos grupos de 4 y un grupo de 6Se localizará un grupo por cada media cancha.Se utilizara un balón mini en esta actividad.Habrá unas marcas en el suelo para que los estudiantes sepan donde se van a localizar.Los estudiantes estarán localizados en dos filas y saldrán de la  marca que esta un poco antes de  media cancha.El estudiante en la marca de salida le hará un pase picado a su compañero y éste le devolverá también un pase picado.Cuando ambos hayan echo el pase picado  entonces se mueven hacia la próxima marca.
Continuacion de la tercera tarea…Estos estarán en parejas uno frente al otro, caminaran haciéndose el pase picado hasta llegar a la marca frente al canasto a unos 5 pies de distancia.
Ahí paran y el estudiante que tenga el balón le hace un pase picado a su compañero y el compañero hace el tiro al canasto.
  El que hizo tiro al canasto recoge el balón y le hace un pase picado a su compañero para que éste haga el tiro al canasto.
Luego estos regresan a las filas, cambiando de fila para que practiquen el tiro de ambos lados del canasto y con la mecánica correcta.
No se llevará puntuación.

Más contenido relacionado

DOC
Trabajo final adaptada septiembre
PPTX
Resolución de problemas
PPTX
Fintas o engaños1
DOCX
Desarrollo de las sesiones para baloncesto
PPT
2do. Ciclo Juegos De EducacióN FíSica
PDF
13 juegos activación y calentamiento
ODT
Juegos
PPS
Juegos de Educación Física
Trabajo final adaptada septiembre
Resolución de problemas
Fintas o engaños1
Desarrollo de las sesiones para baloncesto
2do. Ciclo Juegos De EducacióN FíSica
13 juegos activación y calentamiento
Juegos
Juegos de Educación Física

La actualidad más candente (14)

PDF
1. alejandra torres
PPTX
Dinámicas Educación Fisica
DOCX
Entrada en calor con juego mas trabajo de velocidad
DOC
Juego ida y vuelta
PPT
2h sesión creat 4
DOCX
tp 1 Leal Dario
PPSX
Juegos Educación Física
PDF
Sesión equilibrio
PDF
juegos de calentamiento
PPTX
Futbol II fintas
PPT
El calentamiento
DOCX
juegos pre deportivos
DOCX
Sesion velocidad por David Roldad
1. alejandra torres
Dinámicas Educación Fisica
Entrada en calor con juego mas trabajo de velocidad
Juego ida y vuelta
2h sesión creat 4
tp 1 Leal Dario
Juegos Educación Física
Sesión equilibrio
juegos de calentamiento
Futbol II fintas
El calentamiento
juegos pre deportivos
Sesion velocidad por David Roldad
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Excursion granja escuela
PPTX
PPS
Lorenzoysucazo
PDF
Algemene presentatie EventsIT
PPTX
Вплив навколишнього серидовища на людину
DOCX
Film proposal 1
ODP
Treball socials definitiu
PPTX
hoja de calculo
PPTX
Rcp básica
PPT
參加104年度臺東縣閱讀磐石獎選拔簡報
DOCX
Pds patklin sby
DOC
01 como economizar 1
PDF
Pauta evaluacion
PDF
2014 calendar (2PM, FTISLAND, CNBLUE)
PDF
Энергосбережение
PPTX
Logo
PPS
Propostes Cultura Esquerra Manresa
PPTX
Special educationpp
PPT
T4LP Session 1
DOCX
Question 2
Excursion granja escuela
Lorenzoysucazo
Algemene presentatie EventsIT
Вплив навколишнього серидовища на людину
Film proposal 1
Treball socials definitiu
hoja de calculo
Rcp básica
參加104年度臺東縣閱讀磐石獎選拔簡報
Pds patklin sby
01 como economizar 1
Pauta evaluacion
2014 calendar (2PM, FTISLAND, CNBLUE)
Энергосбережение
Logo
Propostes Cultura Esquerra Manresa
Special educationpp
T4LP Session 1
Question 2
Publicidad

Similar a Lab 9 edpe (20)

DOC
Sesion futbol
DOCX
Planificacion seleccion basquetbol1 .docx
PPT
Baloncesto fundamentos tecnicos
DOCX
PLAN-CLASE-HANDBALL para niños y adultos
PDF
Udt 02 atletismo_1
DOCX
Lista de cotejo de balon mano 2018
DOCX
Trabajo de basquetball final
DOCX
DOCX
1a. UD 5° SEPT.docx
DOCX
Capacidades fisiomotrices
DOCX
Capacidades fisiomotrices
DOC
Secundaria bloque 3
PDF
Juegos calentamiento
PDF
56836336 juegos-calentamiento
PDF
Juegos para la clase de educación física
PDF
Planificacion informatica
DOCX
Semana 3 Edu fisica 11.docx
PPS
Juegos para Educación Física
Sesion futbol
Planificacion seleccion basquetbol1 .docx
Baloncesto fundamentos tecnicos
PLAN-CLASE-HANDBALL para niños y adultos
Udt 02 atletismo_1
Lista de cotejo de balon mano 2018
Trabajo de basquetball final
1a. UD 5° SEPT.docx
Capacidades fisiomotrices
Capacidades fisiomotrices
Secundaria bloque 3
Juegos calentamiento
56836336 juegos-calentamiento
Juegos para la clase de educación física
Planificacion informatica
Semana 3 Edu fisica 11.docx
Juegos para Educación Física

Lab 9 edpe

  • 2. ObjetivosPsicomotor: El estudiante tirará individualmente el balón ejecutando la mecánica correcta en por lo menos 7 de 10 intentos.Cognoscitivo: El estudiante demostrara el conocimiento adquirido acerca del tiro al canasto en baloncesto a través de unas preguntas abiertas formuladas por la maestra. El estudiante contestará con un 100% de exactitud.
  • 3. ObjetivosAfectivo: El estudiante participará, disfrutará, trabajara en equipo y mantendrá una buena relación con sus compañeros, dando lo mejor de sí y siguiendo las instrucciones de forma ordenada. 
  • 5. Los tiroslibres1-TIRO LIBRE Y CAMBIO DE ARO El jugador lanza su tiro y rueda hasta la otra canasta, coge el rebote del tiro de otro compañero y se coloca para tirar. Esto continua hasta transformar el número de tiros establecido como marca o hasta llegar al tiempo de duración marcado para el ejercicio. 2-1+1 Todo el equipo en la línea de fondo y un tirador que tira un tiro libre, si lo falla, todo el equipo rueda sprintando hasta la otra canasta incluido el tirador y vuelve a la línea de fondo.Si entra el primero y se falla el segundo el tirador elige un compañero de la fila del fondo y sprintan los dos ida y vuelta.Si entran los dos todo el equipo aplaude al tirador, quien no aplaude rueda ida y vuelta.Cada vez va cambiando el tirador hasta que todo el equipo lo realice.Variación: Se puede hacer en competición entre dos equipos, uno en cada canasta, y si se meten los dos tiros sprinta el equipo contrario. 
  • 6. Continuacion de tirolibre3-TIRO LIMPIOTiro a la pared de cinco (5) pies. Dos equipos, uno en cada canasta, va tirando un tiro cada miembro del equipo. Si entra limpio sin tocar el aro vale 2 puntosSi toca el aro o tablero vale 1 puntoSi se falla se resta 1 puntoSe marca un número determinado de puntos como objetivo para ganar.Cuando un equipo se quede en negativo ha de sprintar ida y vuelta.
  • 7. Continuacion de tirolibre4 – CINCO SEGUIDOS Por equipos se trata de conseguir meter cinco tiros libres seguidos sin fallo.Si se mete el primero y se falla el segundo se sprinta una vez ida y vuelta, si se meten dos y se falla el tercero se sprintan dos y así sucesivamente.
  • 8. Algunas de lastareasquehara el estudiantemediante mi clasePrimera Tarealos estudiantes estarán practicando la mecánica correcta del tiro en baloncesto. La maestra les indicará donde se colocarán para llevar a cabo la tarea. Los estudiantes harán dos (2) filas de 7 estudiantes cada una y se pararán encima de unas marcas con cinta adhesiva color amarillo que estarán en el piso previamente marcadas alfrente del canasto. Los estudiantes practicarán la mecánica correcta sin el balón 6 veces según la maestra vaya diciéndole las claves. Los estudiantes procederán a practicar la tarea con el balón de baloncesto. Estarán practicando el tiro con el balón y pasándoselo a su compañero de alfrente. La maestra estará observando continuamente a los estudiantes para asegurar que estén llevando a cabo la mecánica correcta del tiro. Los estudiantes pararán de realizar la tarea cuando escuchen el silbato.
  • 9. Mastareas…Segunda tareaSe dividirán los estudiantes en dos grupos de cinco y un grupo de cuatro estudiantes.Cada grupo se ira al canasto que se le indique y se colocaran en fila india en el medio de la cancha.Al sonar el pito saldrá un estudiante corriendo y dribleando el balón hasta llegar a la línea de tiro libre. Ahí se detendrá y realizara el tiro hacia el canasto utilizando la mecánica correcta del lanzamiento del balón. El estudiante luego de lanzar el balón lo recogerá y regresara a la fila para continuar practicando la destreza.Al momento en que el primer estudiante termine de realizar el tiro, el estudiante siguiente repetirá lo mismo que su compañero anterior.
  • 10. Mastareas…Tercera Tarea - Tiro al canasto y Dribleo Los estudiantes estarán divididos en dos grupos de 4 y un grupo de 6Se localizará un grupo por cada media cancha.Se utilizara un balón mini en esta actividad.Habrá unas marcas en el suelo para que los estudiantes sepan donde se van a localizar.Los estudiantes estarán localizados en dos filas y saldrán de la marca que esta un poco antes de media cancha.El estudiante en la marca de salida le hará un pase picado a su compañero y éste le devolverá también un pase picado.Cuando ambos hayan echo el pase picado entonces se mueven hacia la próxima marca.
  • 11. Continuacion de la tercera tarea…Estos estarán en parejas uno frente al otro, caminaran haciéndose el pase picado hasta llegar a la marca frente al canasto a unos 5 pies de distancia.
  • 12. Ahí paran y el estudiante que tenga el balón le hace un pase picado a su compañero y el compañero hace el tiro al canasto.
  • 13. El que hizo tiro al canasto recoge el balón y le hace un pase picado a su compañero para que éste haga el tiro al canasto.
  • 14. Luego estos regresan a las filas, cambiando de fila para que practiquen el tiro de ambos lados del canasto y con la mecánica correcta.
  • 15. No se llevará puntuación.
  • 16. La maestra estará observando a los estudiantes y le dará retroalimentación específica todo el tiempo. 
  • 17. Canchadonde se van a realizarlastareas
  • 18. Proposito Que el estudiante practique la mecánica correctamente, a diferentes distancias y a su vez experimente el disfrute de reto, coordinación, puntería, control de fuerza utilizada en el tiro y trabajo en equipo.
  • 19. MecanicaCorrectaPiernas paralelas y semi-flexionadas. Para mantener balance.La palma de la mano hacia arriba, balanceando el balón.Mano opuesta a la de tiro tocando el balón por el lado y solamente con los dedos. Para dirigir el balón de forma recta. Codos (derechos) apuntando hacia el objetivo. Mantener vista en el objetivoContinuar el movimiento con el “followthrough.
  • 20. ConclusionLos estudiantesdebenaprender la mecanicacorrecta con cadaparticipacionquehagan en la clase. Ademas al terminar la clasetendran un pequenojuegoparaverquienesaprendieron y prestaronatencion.