LABORATORIO IV
Facultad de Estudios Superiores
Aragón
Licenciatura en Economía
Lic. Eunice Angélica García Pérez
UNIDAD III
Pruebas de hipótesis
Prueba de Hipótesis
Es una prueba estadística que se utiliza para determinar si
existe suficiente evidencia en una muestra de datos para
inferir que cierta condición es válida para toda la población.
Se utilizan cuando se quiere determinar, a través de una
muestra, que la totalidad de la población posee una
característica determinada, además de aquellas ocasiones
en que esto no es así.
Componentes de la prueba de hipótesis
Dos afirmaciones:
 𝑯 𝟎 Se llama hipótesis nula y es lo contrario de lo que
sospechamos que va a ocurrir (suele llevar los signos
igual, mayor o igual y menor o igual)
 𝑯 𝟏 Se llama hipótesis alternativa y es lo que
sospechamos que va a ser cierto (suele llevar los signos
distinto, mayor y menor)
Componentes de la prueba de hipótesis
Cada una de estas afirmaciones se puede escribir en
términos normales; pero también se debe identificar
como notación matemática.
Componentes de la prueba de hipótesis
Por ejemplo:
Determinar que el promedio de las edad de las mujeres
es menor que la de los hombres.
Se deberá expresar de la siguiente manera:
𝑯 𝟎: El promedio de edad de las mujeres es mayor al de
los hombres.
𝑯 𝟏: El promedio de edad de las mujeres es menor al de
los hombres.
Componentes de la prueba de hipótesis
O en notación matemática:
𝐻0: 𝑥 𝑒𝑑𝑎𝑑 𝑚𝑢𝑗𝑒𝑟𝑒𝑠 > 𝑥 𝑒𝑑𝑎𝑑 ℎ𝑜𝑚𝑏𝑟𝑒𝑠
𝐻1: 𝑥 𝑒𝑑𝑎𝑑 𝑚𝑢𝑗𝑒𝑟𝑒𝑠 < 𝑥 𝑒𝑑𝑎𝑑 ℎ𝑜𝑚𝑏𝑟𝑒𝑠
Componentes de la prueba de hipótesis
Una vez establecidas las hipótesis, es necesario
conocer el método por el cual el investigador escogerá
entre una hipótesis y la otra
Pruebas de hipótesis comparando medias
Valor de p
Este estadístico indica la probabilidad que existe de
rechazar la hipótesis 𝑯 𝟏, cuando esta es verdadera.
Valor de p
Criterio:
Ejercicio
Ejercicio
Trabajar en vista de variables:
Trabajar en vista de datos:
Ejercicio
Analizar:
Ejercicio
Resultados:
Ejercicio
Interpretación:
𝐻0: 𝑥 = 1.70
𝐻1: 𝑥 > 1.70
1. N: 15 Datos
2. Media: 1.68
3. Significación bilateral: 0.464
4. Criterio: 0.05
0.464 mayor que 0.05= se acepta la hipótesis nula.
La promedio de estatura de la población es igual a 1.70

Más contenido relacionado

DOCX
Hipotesis proporcion
PPTX
Significancia estadistica – relevancia clinica
PPTX
Hipotesis estadistica
DOCX
Conceptos básicos para el procedimiento de pruebas de hipótesis
PPTX
Pruebas de significancia estadística
DOCX
Conceptos basicos y cuadros comparativos de prueba de hipotesis
DOCX
PPT
Presentacion estadistica inferencias y referencias a proporciones
Hipotesis proporcion
Significancia estadistica – relevancia clinica
Hipotesis estadistica
Conceptos básicos para el procedimiento de pruebas de hipótesis
Pruebas de significancia estadística
Conceptos basicos y cuadros comparativos de prueba de hipotesis
Presentacion estadistica inferencias y referencias a proporciones

La actualidad más candente (20)

PPTX
La significancia en las pruebas estadísticas ¿qué son y para qué sirven?
PPTX
Métodos de comprobación de hipótesis
PPTX
Inferencia Estadística
PDF
Clase 6
PPTX
Contraste de Hipótesis
PPTX
Inferencia estadística
DOCX
PLANTEAMIENTO DE HIPOTESIS PARA UNA POBLACION (MEDIA)
DOCX
Prueba de hipotesis media parte 1
PPTX
Unidad 3
PPTX
Unidad 3
PPT
Inferencia Estadística
PPT
Hipotesis
PPTX
Expo extadistica1
PPTX
PDF
Contrastes de hipótesis estadísticas
PPTX
8.1 otra mirada de hipotesis y error
DOCX
Tarea estadistica
PDF
Entrada 2 hipotesis de pruebas
PPTX
PLANTEAMIENTO DE HIPOTESIS PARA UNA POBLACION (MEDIA)
PDF
Entrada 2 hipotesis de pruebas
La significancia en las pruebas estadísticas ¿qué son y para qué sirven?
Métodos de comprobación de hipótesis
Inferencia Estadística
Clase 6
Contraste de Hipótesis
Inferencia estadística
PLANTEAMIENTO DE HIPOTESIS PARA UNA POBLACION (MEDIA)
Prueba de hipotesis media parte 1
Unidad 3
Unidad 3
Inferencia Estadística
Hipotesis
Expo extadistica1
Contrastes de hipótesis estadísticas
8.1 otra mirada de hipotesis y error
Tarea estadistica
Entrada 2 hipotesis de pruebas
PLANTEAMIENTO DE HIPOTESIS PARA UNA POBLACION (MEDIA)
Entrada 2 hipotesis de pruebas
Publicidad

Destacado (6)

PPTX
LAB IV. Parte 2
PPTX
Lab IV parte 1
PPTX
Unidad I. material de apoyo
PPTX
Unidad 4
PPTX
Unidad ii
PPTX
Lab I. Unidad I
LAB IV. Parte 2
Lab IV parte 1
Unidad I. material de apoyo
Unidad 4
Unidad ii
Lab I. Unidad I
Publicidad

Similar a Lab IV parte 4 (20)

PPT
Inferencia estadistica
PPT
Prueba de hipotesis
PPT
Análisis de datos de la Escuela Profesional de Ingenieria Industrial
PPTX
Formulacion_de_hipotesis_estadistica.pptx
PDF
Formulacion de hipotesis_estadistica
PDF
Estadistica (1)
PPTX
bioestadisticas medicina pruebas de hipotesis
PPTX
Prueba de Hipótesis para una media y proporción-estadistica
PPTX
Formulacion_de_hipotesis_estadistica.pptx
PPTX
PRUEBA DE HIPOTESIS I 2019-2 (3).pptx
PPTX
Prueba de hipótesis
PDF
SEMANA 1.pdf1212121212121212121212121212121212121212121212121212
PDF
Parte-6_TH (1).pdf
PDF
Pruebas de Hipótesis Probabilidad II.pdf
PPTX
Pruebas de hipotesis
PPTX
Pruebas de hipotesis
PPTX
Pruebas de hipotesis
PPT
estadistica
PPTX
Prueba de hipótesis
PPT
Clase 2 estadistica
Inferencia estadistica
Prueba de hipotesis
Análisis de datos de la Escuela Profesional de Ingenieria Industrial
Formulacion_de_hipotesis_estadistica.pptx
Formulacion de hipotesis_estadistica
Estadistica (1)
bioestadisticas medicina pruebas de hipotesis
Prueba de Hipótesis para una media y proporción-estadistica
Formulacion_de_hipotesis_estadistica.pptx
PRUEBA DE HIPOTESIS I 2019-2 (3).pptx
Prueba de hipótesis
SEMANA 1.pdf1212121212121212121212121212121212121212121212121212
Parte-6_TH (1).pdf
Pruebas de Hipótesis Probabilidad II.pdf
Pruebas de hipotesis
Pruebas de hipotesis
Pruebas de hipotesis
estadistica
Prueba de hipótesis
Clase 2 estadistica

Más de eangiegape (18)

PDF
Microeconomía II. Eficiencia en producción
PDF
Respuetsas ejercicio clase 3, equilibrio neral. Micro 2
PPTX
Microeconomía II. Equilibrio General: Consumidores
PPTX
Mapa digital
PPTX
Tipos de Análisis
PPTX
Unidad 3
PPTX
LAB VI. Unidad 2
PPTX
Unidad IV. Lab. I
PPTX
Unidad IV. LAB III
PPTX
Unidad 3. LAB VII
PPTX
CONVERSIÓN DE ARCHIVOS
PPTX
Unidad 1. Lab iii
PPTX
Unidad 2.
PPTX
Unidad 1
PPTX
Lab ii. parte 2
PPTX
Lab ii. parte 4
PPTX
Lab ii. parte 3
PPTX
Lab ii. parte 1.1pptx
Microeconomía II. Eficiencia en producción
Respuetsas ejercicio clase 3, equilibrio neral. Micro 2
Microeconomía II. Equilibrio General: Consumidores
Mapa digital
Tipos de Análisis
Unidad 3
LAB VI. Unidad 2
Unidad IV. Lab. I
Unidad IV. LAB III
Unidad 3. LAB VII
CONVERSIÓN DE ARCHIVOS
Unidad 1. Lab iii
Unidad 2.
Unidad 1
Lab ii. parte 2
Lab ii. parte 4
Lab ii. parte 3
Lab ii. parte 1.1pptx

Último (20)

PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf

Lab IV parte 4

  • 1. LABORATORIO IV Facultad de Estudios Superiores Aragón Licenciatura en Economía Lic. Eunice Angélica García Pérez
  • 3. Prueba de Hipótesis Es una prueba estadística que se utiliza para determinar si existe suficiente evidencia en una muestra de datos para inferir que cierta condición es válida para toda la población. Se utilizan cuando se quiere determinar, a través de una muestra, que la totalidad de la población posee una característica determinada, además de aquellas ocasiones en que esto no es así.
  • 4. Componentes de la prueba de hipótesis Dos afirmaciones:  𝑯 𝟎 Se llama hipótesis nula y es lo contrario de lo que sospechamos que va a ocurrir (suele llevar los signos igual, mayor o igual y menor o igual)  𝑯 𝟏 Se llama hipótesis alternativa y es lo que sospechamos que va a ser cierto (suele llevar los signos distinto, mayor y menor)
  • 5. Componentes de la prueba de hipótesis Cada una de estas afirmaciones se puede escribir en términos normales; pero también se debe identificar como notación matemática.
  • 6. Componentes de la prueba de hipótesis Por ejemplo: Determinar que el promedio de las edad de las mujeres es menor que la de los hombres. Se deberá expresar de la siguiente manera: 𝑯 𝟎: El promedio de edad de las mujeres es mayor al de los hombres. 𝑯 𝟏: El promedio de edad de las mujeres es menor al de los hombres.
  • 7. Componentes de la prueba de hipótesis O en notación matemática: 𝐻0: 𝑥 𝑒𝑑𝑎𝑑 𝑚𝑢𝑗𝑒𝑟𝑒𝑠 > 𝑥 𝑒𝑑𝑎𝑑 ℎ𝑜𝑚𝑏𝑟𝑒𝑠 𝐻1: 𝑥 𝑒𝑑𝑎𝑑 𝑚𝑢𝑗𝑒𝑟𝑒𝑠 < 𝑥 𝑒𝑑𝑎𝑑 ℎ𝑜𝑚𝑏𝑟𝑒𝑠
  • 8. Componentes de la prueba de hipótesis Una vez establecidas las hipótesis, es necesario conocer el método por el cual el investigador escogerá entre una hipótesis y la otra
  • 9. Pruebas de hipótesis comparando medias Valor de p Este estadístico indica la probabilidad que existe de rechazar la hipótesis 𝑯 𝟏, cuando esta es verdadera.
  • 12. Ejercicio Trabajar en vista de variables: Trabajar en vista de datos:
  • 15. Ejercicio Interpretación: 𝐻0: 𝑥 = 1.70 𝐻1: 𝑥 > 1.70 1. N: 15 Datos 2. Media: 1.68 3. Significación bilateral: 0.464 4. Criterio: 0.05 0.464 mayor que 0.05= se acepta la hipótesis nula. La promedio de estatura de la población es igual a 1.70

Notas del editor

  • #4: http://support.minitab.com/es-mx/minitab/17/topic-library/basic-statistics-and-graphs/hypothesis-tests/basics/what-is-a-hypothesis-test/
  • #5: http://support.minitab.com/es-mx/minitab/17/topic-library/basic-statistics-and-graphs/hypothesis-tests/basics/what-is-a-hypothesis-test/ http://recursostic.educacion.es/descartes/web/materiales_didacticos/Muestreo_Inferencia_Estadistica/pruebas_hipotesis.html
  • #6: http://support.minitab.com/es-mx/minitab/17/topic-library/basic-statistics-and-graphs/hypothesis-tests/basics/what-is-a-hypothesis-test/ http://recursostic.educacion.es/descartes/web/materiales_didacticos/Muestreo_Inferencia_Estadistica/pruebas_hipotesis.html
  • #7: http://jovenesprofesionales.utalca.cl/docs/estudios/Manual_Basico_SPSS.pdf http://support.minitab.com/es-mx/minitab/17/topic-library/basic-statistics-and-graphs/hypothesis-tests/basics/what-is-a-hypothesis-test/ http://recursostic.educacion.es/descartes/web/materiales_didacticos/Muestreo_Inferencia_Estadistica/pruebas_hipotesis.html
  • #8: http://support.minitab.com/es-mx/minitab/17/topic-library/basic-statistics-and-graphs/hypothesis-tests/basics/what-is-a-hypothesis-test/ http://recursostic.educacion.es/descartes/web/materiales_didacticos/Muestreo_Inferencia_Estadistica/pruebas_hipotesis.html
  • #9: http://support.minitab.com/es-mx/minitab/17/topic-library/basic-statistics-and-graphs/hypothesis-tests/basics/what-is-a-hypothesis-test/ http://recursostic.educacion.es/descartes/web/materiales_didacticos/Muestreo_Inferencia_Estadistica/pruebas_hipotesis.html
  • #10: http://support.minitab.com/es-mx/minitab/17/topic-library/basic-statistics-and-graphs/hypothesis-tests/basics/what-is-a-hypothesis-test/ http://recursostic.educacion.es/descartes/web/materiales_didacticos/Muestreo_Inferencia_Estadistica/pruebas_hipotesis.html http://blog.uca.edu.ni/octavio/files/2012/08/MANUAL-PARA-EL-USO-DE-SPSS1.pdf http://es.slideshare.net/armando310388/prueba-chicuadrado http://estadisticacondago.com/index.php/component/content/frontpage?start=20
  • #11: http://support.minitab.com/es-mx/minitab/17/topic-library/basic-statistics-and-graphs/hypothesis-tests/basics/what-is-a-hypothesis-test/ http://recursostic.educacion.es/descartes/web/materiales_didacticos/Muestreo_Inferencia_Estadistica/pruebas_hipotesis.html http://blog.uca.edu.ni/octavio/files/2012/08/MANUAL-PARA-EL-USO-DE-SPSS1.pdf http://es.slideshare.net/armando310388/prueba-chicuadrado http://estadisticacondago.com/index.php/component/content/frontpage?start=20
  • #12: http://support.minitab.com/es-mx/minitab/17/topic-library/basic-statistics-and-graphs/hypothesis-tests/basics/what-is-a-hypothesis-test/ http://recursostic.educacion.es/descartes/web/materiales_didacticos/Muestreo_Inferencia_Estadistica/pruebas_hipotesis.html http://blog.uca.edu.ni/octavio/files/2012/08/MANUAL-PARA-EL-USO-DE-SPSS1.pdf http://es.slideshare.net/armando310388/prueba-chicuadrado http://estadisticacondago.com/index.php/component/content/frontpage?start=20
  • #13: http://support.minitab.com/es-mx/minitab/17/topic-library/basic-statistics-and-graphs/hypothesis-tests/basics/what-is-a-hypothesis-test/ http://recursostic.educacion.es/descartes/web/materiales_didacticos/Muestreo_Inferencia_Estadistica/pruebas_hipotesis.html http://blog.uca.edu.ni/octavio/files/2012/08/MANUAL-PARA-EL-USO-DE-SPSS1.pdf http://es.slideshare.net/armando310388/prueba-chicuadrado http://estadisticacondago.com/index.php/component/content/frontpage?start=20
  • #14: http://support.minitab.com/es-mx/minitab/17/topic-library/basic-statistics-and-graphs/hypothesis-tests/basics/what-is-a-hypothesis-test/ http://recursostic.educacion.es/descartes/web/materiales_didacticos/Muestreo_Inferencia_Estadistica/pruebas_hipotesis.html http://blog.uca.edu.ni/octavio/files/2012/08/MANUAL-PARA-EL-USO-DE-SPSS1.pdf http://es.slideshare.net/armando310388/prueba-chicuadrado http://estadisticacondago.com/index.php/component/content/frontpage?start=20
  • #15: Nota: Significación bilateral http://support.minitab.com/es-mx/minitab/17/topic-library/basic-statistics-and-graphs/hypothesis-tests/basics/what-is-a-hypothesis-test/ http://recursostic.educacion.es/descartes/web/materiales_didacticos/Muestreo_Inferencia_Estadistica/pruebas_hipotesis.html http://blog.uca.edu.ni/octavio/files/2012/08/MANUAL-PARA-EL-USO-DE-SPSS1.pdf http://es.slideshare.net/armando310388/prueba-chicuadrado http://estadisticacondago.com/index.php/component/content/frontpage?start=20
  • #16: Nota: Significación bilateral http://support.minitab.com/es-mx/minitab/17/topic-library/basic-statistics-and-graphs/hypothesis-tests/basics/what-is-a-hypothesis-test/ http://recursostic.educacion.es/descartes/web/materiales_didacticos/Muestreo_Inferencia_Estadistica/pruebas_hipotesis.html http://blog.uca.edu.ni/octavio/files/2012/08/MANUAL-PARA-EL-USO-DE-SPSS1.pdf http://es.slideshare.net/armando310388/prueba-chicuadrado http://estadisticacondago.com/index.php/component/content/frontpage?start=20 http://www.ugr.es/~metcuant/asignaturas/docencia/estadistica%20aplicada/SPSS/SPSS_T1.pdf