LABORATORIO VII
Facultad de Estudios Superiores Aragón
Facultad de Economía
Lic. Eunice Angélica García Pérez
UNIDAD I
ORIGEN DE LOS PROYECTOS DE
INVERSIÓN
PROYECTO
Económicamente:
Plan de acción enfocado al
desarrollo de aspectos
públicos o privados de la
economía, la cual propondrá
la producción de algún bien o
la prestación de algún
servicio, mediante la
utilización de una técnica
definida.
Inversión:
Conjunto de información
organizada, que ayuda en la
toma de decisiones sobre la
conveniencia o no de invertir
los recursos.
PROYECTO DE
INVERSIÓN
•La idea de llevarlo a la
práctica, requiere de un
planteamiento que analice
todas las circunstancias que
en él convergen:
•Mercado
•Oferta
•Demanda
•Precios
•Comercialización
•Tamaño
•Localización
•Ingeniería
•Tecnología
•Suministro de
materias primas
•Recursos humanos
necesarios
•Leyes
•Disposiciones
oficiales
•Sistemas de
organización
•Inversiones
•Esquemas de
financiamiento
•Costos
•Presupuestos
VIABILIDAD
Etapa de
Evaluación
•Realizar un proyecto, es
generar algo nuevo…
•Y supone RIESGOS, en
cuanto a la certeza de las
estimaciones…
•Algunas de éstas son
Previsibles, y se consideran
Riesgos calculados
Pero
PROYECTO DE
INVERSIÓN
•Puede surgir:
•Existencia de demanda
insatisfecha en un bien o servicio
•Posibilidad de elaborar un mejor
producto a menor precio,
sustituir importaciones,
exportar un producto, extender
la distribución de un producto
•Aprovechar los canales de
distribución de una unidad
económica
•Fomentar la actividad económica
de una región
PROYECTO DE
INVERSIÓN
•Se origina en una necesidad
•Surge una idea para
satisfacerla
•La idea se desarrolla
•Se concibe la unidad
productora
•Se evalúa con un estudio
preliminar de su viabilidad
•Se evalúa con un estudio
definitivo (ingeniería,
económica.
•Se construye la unidad
productiva.
•Se opera
NECESIDAD
SATISFACCIÓN
PROYECTO DE
INVERSIÓN
Actividad económica propuesta
para obtener un beneficio
futuro.
“Acciones a las que si se les
asignan determinados recursos
estarán en condiciones de
producir bienes o servicios
requeridos para la satisfacción
de necesidades”
Pueden ser de índole privada
o social
Requieren de ser evaluados
para garantizar la asignación
eficiente de los recursos
escasos
PROYECTO DE
INVERSIÓN
Objetivos:
1.Implantación: creación de
nuevas unidades económicas.
2. Ampliación: multiplicación o
integración de una unidad
económica ya establecida.
3.Modernización: para una
unidad económica ya
establecida que busca
mantener o ampliar su
capacidad productiva; pero con
equipos más modernos.
4.Relocalización: cuando se dan
cambios en el precio de los
factores o en las disposiciones
jurídicas y es necesario
reubicar la unidad económica.
PROJECT COMO HERRAMIENTA DE
GESTIÓN
PROJECT
Es un programa para
creación, seguimiento y
gestión de proyectos, a los
que se puede dar
seguimiento por medio de:
*Diagramas de Gantt
*Calendarios
*Diagramas PERT.
DIAGRAMAS
DE GANTT
*Cada tarea se representa
como una barra horizontal
(duración de la tarea).
*Las tareas, pueden
relacionarse.
*Estas barras también se
llaman barras de tareas y se
sitúan a lo largo de un
período de tiempo llamado,
escala temporal.
DIAGRAMAS
PERT
Muestra las
interdependencias
entre tareas.
*Cada tarea está
representada por un
nodo, que contiene
explicación básica
sobre la tarea
*Se conectan por
líneas para dar
secuencia o enlazar
eventos.
DIAGRAMAS
DE RED
PROJECT
Información
del proyecto
1.Cuadro de diálogo
“Información del
proyecto”
Se le introduce la
información de las
tareas y los recursos
Fecha de comienzo,
de fin
*Ficha “Proyecto”
*Propiedades
*Información del
proyecto
Introducción
de tareas
1.Entrada de la vista
Diagrama de Gantt
*Tareas se introducen en la
columna “Nombre de Tarea”
*Se establece la duración
de la misma
*La fecha de comienzo
Diagrama de
Gantt
Introducción
de tareas
Se pueden introducir tareas
adicionales a una lista ya
realizada; a medida que se va
avanzando en la
programación de un proyecto
*Seleccionar el campo
“Nombre de tarea” donde
se va a insertar la nueva
tarea.
*En el menú Insertar,
seleccionar el comando
“Nueva Tarea”, o bien
pulsa la tecla INSERT
Diagrama de
Gantt
Introducción
de tareas
Se pueden desplazar las
tareas a través de las filas
en Microsoft Project
*Pulsa el Identificador de
la tarea a desplazar
*Arrastrar la tarea
seleccionada hasta que se
muestre una barra gris
vertical, en el lugar en
donde se va a desplazar.
Soltar el botón del mouse.
Diagrama de
Gantt
Introducción
de tareas
Se pueden eliminar las
tareas
*Seleccionar la tarea que
se desea eliminar.
*Presiona la tecla SUPR
Diagrama de
Gantt
A) Costo de la inversión
2. Inversión Diferida
“Se refiere a los recursos que se utilizan en la adquisición de bienes
intangibles necesarios para la operación de la unidad económica,
como: constitución de la empresa, patentes y marcas, licencias y
permisos, (gastos pre operativos), etcétera, que conlleva el
proyecto y que están sujetos a amortizaciones.”
A) Costo de la inversión
3. Capital de trabajo
“Recursos necesarios para el funcionamiento cotidiano de la unidad
económica, entre los que se incluyen pago de rentas y de servicios,
sueldos y salarios, materias primas e insumos, etcétera”.
Se pueden
subordinar tareas
a otras tareas
*Seleccionar las
tareas que se
quieren subordinar
(deben estar
debajo de la que
será la tarea
resumen).
*En Ficha Tarea
*Programación
*Aplicar sangría a
la tarea
Diagrama de
Gantt
Diagrama de
Gantt
Se pueden vincular tareas
*En Ficha Tarea
*Programación
*Vincular Tarea
Diagrama de
Gantt
Número de esquema
*En Ficha Formato
*Mostrar u ocultar
*Números de esquema
Diagrama de
Gantt
Número de esquema
*En Ficha Formato
*Estilos de barra
*Tareas críticas
Diagrama de
Gantt
B) Cronograma de inversiones
El programa o cronograma de inversiones tiene la finalidad de dar una
visión de los recursos en los diferentes periodos de tiempo, ya que es
necesario conocer las fechas en que se requerirán los recursos, así
como las condiciones de pago establecidas para cada uno de los
elementos componentes de la inversión; con el objetivo de lograr una
óptima planeación de inversiones y a su vez una asignación de
recursos oportunos y suficientes.
B) Cronograma de inversiones
Este cuadro de doble entrada, está compuesto por una columna en
donde se encuentran los conceptos que componen la inversión; y por
otras cinco que corresponden al tiempo de instalación del proyecto
29
1 2 3 4 5
Terreno 480,000.00 480,000.00
Obra Civil 3,402,166.31 3,402,166.31
Maquinaria y equipo 13,419,410.67 13,419,410.67
Equipo de oficina 3,698.00 3,698.00
Subtotal 480,000.00 0.00 3,402,166.31 13,419,410.67 3,698.00 17,305,274.98
Estudios 215,000.00 215,000.00
Permisos y licencias 1,799.20 1,799.20
Capacitación* 250,000.00 250,000.00
Gastos de puesta en marcha y arranque** 207,317.96 207,317.96
Subtotal 216,799.20 0.00 0.00 0.00 457,317.96 674,117.16
Materia Prima Directa 54,113.64 54,113.64
Mano de Obra Directa 43,247.04 43,247.04
Gastos Generales de Fabricación 93,998.25 93,998.25
Gastos de Administración*** 381.33 381.33
Subtotal 0.00 0.00 0.00 0.00 191,740.27 191,740.27
Inversión Total 696,799.20 0.00 3,402,166.31 13,419,410.67 652,756.22 18,171,132.40
*Equivalente a 15 días
**Calculado por 1 mes
***Referentes a gastos de teléfono y papelería
Inversión Fija
Inversión Diferida
Capital de Trabajo**
Fuente: Elaboración Propia
Cuadro No. 16
Cronograma de Inversiones
Concepto
Meses
Total
(cifras en pesos)
Canal de comercialización
ESTRUCTURAS:
PRODUCTOR
CONSUMIDOR
A B C D
Agente Intermediario
Mayorista
Detallista

Más contenido relacionado

PPTX
Unidad 4
PPTX
Unidad 3
PDF
Propiedad planta-y-equipo.-situación financiera balances general
PDF
Ejercicio 7.3
PPTX
beneficios del proyecto
PDF
Bienes inmuebles(Contabilidad II)
PPTX
Tratamiento tributario-de-los-activo-fijos según NIC 16
DOCX
Propiedades, Planta y Equipo- Contabilidad III
Unidad 4
Unidad 3
Propiedad planta-y-equipo.-situación financiera balances general
Ejercicio 7.3
beneficios del proyecto
Bienes inmuebles(Contabilidad II)
Tratamiento tributario-de-los-activo-fijos según NIC 16
Propiedades, Planta y Equipo- Contabilidad III

La actualidad más candente (20)

PPTX
Propiedad planta y equipo
PPTX
Punto de-equilibrio
PDF
Depreciacion eliminada segun parrafo 35 nic 16
PDF
PPTX
A. estimacion-de-costos-ok
PPTX
Propiedad planta y_equipo
PPTX
Depreciaciones
PPTX
Nic 16
PPTX
Lilliam economia
PPTX
Propiedad, planta y equipo.
PDF
Analisis de precios_unitarios_equipos_y
PPT
Control de gestion_clase_5
PDF
Tecnicas de evaluacion de proyectos
PPT
PN
PDF
Sesic3b3n 7-victor-montes costos-y-presupuesto
PDF
Punto de equilibrio xitu
PPT
PPTX
Propiedades planta y equipo
PPTX
Propiedad planta y equipo.
Propiedad planta y equipo
Punto de-equilibrio
Depreciacion eliminada segun parrafo 35 nic 16
A. estimacion-de-costos-ok
Propiedad planta y_equipo
Depreciaciones
Nic 16
Lilliam economia
Propiedad, planta y equipo.
Analisis de precios_unitarios_equipos_y
Control de gestion_clase_5
Tecnicas de evaluacion de proyectos
PN
Sesic3b3n 7-victor-montes costos-y-presupuesto
Punto de equilibrio xitu
Propiedades planta y equipo
Propiedad planta y equipo.
Publicidad

Similar a Unidad 3. LAB VII (20)

PDF
3 once
PDF
Terminos y definiciones
PPTX
Sesión 1 - El Proyecto y Ms Project 21072018.pptx
PPT
Gestión de proyectos
PPTX
Direccion Empresarial
PPT
Curso formulacion y evaluacion de proyectos tecnologia alinentos fcv
PPTX
Tutorial project 2010
PPTX
PPTX
PPT
DESARROLO DEL EMPRENDIMIENTO
PPTX
Estudio de la inversion
PDF
Project 2010. ezili rengel
PPTX
Microsoft proyect 2007
PPTX
Saiaproject10
PPTX
Formulación y evaluación de proyectos
PPSX
Tc3 24 punto_1-fusionado
PPTX
Victor barrero project
PDF
Libro metodos-de-planificacion-y-control-de-obras
PDF
Libro-Metodos-de-planificacion-y-control-de-obras.pdf
PPTX
Capitulos completos power point_
3 once
Terminos y definiciones
Sesión 1 - El Proyecto y Ms Project 21072018.pptx
Gestión de proyectos
Direccion Empresarial
Curso formulacion y evaluacion de proyectos tecnologia alinentos fcv
Tutorial project 2010
DESARROLO DEL EMPRENDIMIENTO
Estudio de la inversion
Project 2010. ezili rengel
Microsoft proyect 2007
Saiaproject10
Formulación y evaluación de proyectos
Tc3 24 punto_1-fusionado
Victor barrero project
Libro metodos-de-planificacion-y-control-de-obras
Libro-Metodos-de-planificacion-y-control-de-obras.pdf
Capitulos completos power point_
Publicidad

Más de eangiegape (20)

PDF
Microeconomía II. Eficiencia en producción
PDF
Respuetsas ejercicio clase 3, equilibrio neral. Micro 2
PPTX
Microeconomía II. Equilibrio General: Consumidores
PPTX
Mapa digital
PPTX
Tipos de Análisis
PPTX
LAB VI. Unidad 2
PPTX
Lab I. Unidad I
PPTX
Lab IV parte 4
PPTX
LAB IV. Parte 2
PPTX
Lab IV parte 1
PPTX
Unidad I. material de apoyo
PPTX
Unidad IV. Lab. I
PPTX
Unidad IV. LAB III
PPTX
CONVERSIÓN DE ARCHIVOS
PPTX
Unidad ii
PPTX
Unidad 1. Lab iii
PPTX
Unidad 2.
PPTX
Unidad 1
PPTX
Lab ii. parte 2
PPTX
Lab ii. parte 4
Microeconomía II. Eficiencia en producción
Respuetsas ejercicio clase 3, equilibrio neral. Micro 2
Microeconomía II. Equilibrio General: Consumidores
Mapa digital
Tipos de Análisis
LAB VI. Unidad 2
Lab I. Unidad I
Lab IV parte 4
LAB IV. Parte 2
Lab IV parte 1
Unidad I. material de apoyo
Unidad IV. Lab. I
Unidad IV. LAB III
CONVERSIÓN DE ARCHIVOS
Unidad ii
Unidad 1. Lab iii
Unidad 2.
Unidad 1
Lab ii. parte 2
Lab ii. parte 4

Último (20)

DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf

Unidad 3. LAB VII

  • 1. LABORATORIO VII Facultad de Estudios Superiores Aragón Facultad de Economía Lic. Eunice Angélica García Pérez
  • 2. UNIDAD I ORIGEN DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN
  • 3. PROYECTO Económicamente: Plan de acción enfocado al desarrollo de aspectos públicos o privados de la economía, la cual propondrá la producción de algún bien o la prestación de algún servicio, mediante la utilización de una técnica definida. Inversión: Conjunto de información organizada, que ayuda en la toma de decisiones sobre la conveniencia o no de invertir los recursos.
  • 4. PROYECTO DE INVERSIÓN •La idea de llevarlo a la práctica, requiere de un planteamiento que analice todas las circunstancias que en él convergen: •Mercado •Oferta •Demanda •Precios •Comercialización •Tamaño •Localización •Ingeniería •Tecnología •Suministro de materias primas •Recursos humanos necesarios •Leyes •Disposiciones oficiales •Sistemas de organización •Inversiones •Esquemas de financiamiento •Costos •Presupuestos VIABILIDAD Etapa de Evaluación
  • 5. •Realizar un proyecto, es generar algo nuevo… •Y supone RIESGOS, en cuanto a la certeza de las estimaciones… •Algunas de éstas son Previsibles, y se consideran Riesgos calculados Pero
  • 6. PROYECTO DE INVERSIÓN •Puede surgir: •Existencia de demanda insatisfecha en un bien o servicio •Posibilidad de elaborar un mejor producto a menor precio, sustituir importaciones, exportar un producto, extender la distribución de un producto •Aprovechar los canales de distribución de una unidad económica •Fomentar la actividad económica de una región
  • 7. PROYECTO DE INVERSIÓN •Se origina en una necesidad •Surge una idea para satisfacerla •La idea se desarrolla •Se concibe la unidad productora •Se evalúa con un estudio preliminar de su viabilidad •Se evalúa con un estudio definitivo (ingeniería, económica. •Se construye la unidad productiva. •Se opera NECESIDAD SATISFACCIÓN
  • 8. PROYECTO DE INVERSIÓN Actividad económica propuesta para obtener un beneficio futuro. “Acciones a las que si se les asignan determinados recursos estarán en condiciones de producir bienes o servicios requeridos para la satisfacción de necesidades” Pueden ser de índole privada o social Requieren de ser evaluados para garantizar la asignación eficiente de los recursos escasos
  • 9. PROYECTO DE INVERSIÓN Objetivos: 1.Implantación: creación de nuevas unidades económicas. 2. Ampliación: multiplicación o integración de una unidad económica ya establecida. 3.Modernización: para una unidad económica ya establecida que busca mantener o ampliar su capacidad productiva; pero con equipos más modernos. 4.Relocalización: cuando se dan cambios en el precio de los factores o en las disposiciones jurídicas y es necesario reubicar la unidad económica.
  • 11. PROJECT Es un programa para creación, seguimiento y gestión de proyectos, a los que se puede dar seguimiento por medio de: *Diagramas de Gantt *Calendarios *Diagramas PERT.
  • 12. DIAGRAMAS DE GANTT *Cada tarea se representa como una barra horizontal (duración de la tarea). *Las tareas, pueden relacionarse. *Estas barras también se llaman barras de tareas y se sitúan a lo largo de un período de tiempo llamado, escala temporal.
  • 13. DIAGRAMAS PERT Muestra las interdependencias entre tareas. *Cada tarea está representada por un nodo, que contiene explicación básica sobre la tarea *Se conectan por líneas para dar secuencia o enlazar eventos. DIAGRAMAS DE RED
  • 15. Información del proyecto 1.Cuadro de diálogo “Información del proyecto” Se le introduce la información de las tareas y los recursos Fecha de comienzo, de fin *Ficha “Proyecto” *Propiedades *Información del proyecto
  • 16. Introducción de tareas 1.Entrada de la vista Diagrama de Gantt *Tareas se introducen en la columna “Nombre de Tarea” *Se establece la duración de la misma *La fecha de comienzo Diagrama de Gantt
  • 17. Introducción de tareas Se pueden introducir tareas adicionales a una lista ya realizada; a medida que se va avanzando en la programación de un proyecto *Seleccionar el campo “Nombre de tarea” donde se va a insertar la nueva tarea. *En el menú Insertar, seleccionar el comando “Nueva Tarea”, o bien pulsa la tecla INSERT Diagrama de Gantt
  • 18. Introducción de tareas Se pueden desplazar las tareas a través de las filas en Microsoft Project *Pulsa el Identificador de la tarea a desplazar *Arrastrar la tarea seleccionada hasta que se muestre una barra gris vertical, en el lugar en donde se va a desplazar. Soltar el botón del mouse. Diagrama de Gantt
  • 19. Introducción de tareas Se pueden eliminar las tareas *Seleccionar la tarea que se desea eliminar. *Presiona la tecla SUPR Diagrama de Gantt
  • 20. A) Costo de la inversión 2. Inversión Diferida “Se refiere a los recursos que se utilizan en la adquisición de bienes intangibles necesarios para la operación de la unidad económica, como: constitución de la empresa, patentes y marcas, licencias y permisos, (gastos pre operativos), etcétera, que conlleva el proyecto y que están sujetos a amortizaciones.”
  • 21. A) Costo de la inversión 3. Capital de trabajo “Recursos necesarios para el funcionamiento cotidiano de la unidad económica, entre los que se incluyen pago de rentas y de servicios, sueldos y salarios, materias primas e insumos, etcétera”.
  • 22. Se pueden subordinar tareas a otras tareas *Seleccionar las tareas que se quieren subordinar (deben estar debajo de la que será la tarea resumen). *En Ficha Tarea *Programación *Aplicar sangría a la tarea Diagrama de Gantt
  • 24. Se pueden vincular tareas *En Ficha Tarea *Programación *Vincular Tarea Diagrama de Gantt
  • 25. Número de esquema *En Ficha Formato *Mostrar u ocultar *Números de esquema Diagrama de Gantt
  • 26. Número de esquema *En Ficha Formato *Estilos de barra *Tareas críticas Diagrama de Gantt
  • 27. B) Cronograma de inversiones El programa o cronograma de inversiones tiene la finalidad de dar una visión de los recursos en los diferentes periodos de tiempo, ya que es necesario conocer las fechas en que se requerirán los recursos, así como las condiciones de pago establecidas para cada uno de los elementos componentes de la inversión; con el objetivo de lograr una óptima planeación de inversiones y a su vez una asignación de recursos oportunos y suficientes.
  • 28. B) Cronograma de inversiones Este cuadro de doble entrada, está compuesto por una columna en donde se encuentran los conceptos que componen la inversión; y por otras cinco que corresponden al tiempo de instalación del proyecto
  • 29. 29 1 2 3 4 5 Terreno 480,000.00 480,000.00 Obra Civil 3,402,166.31 3,402,166.31 Maquinaria y equipo 13,419,410.67 13,419,410.67 Equipo de oficina 3,698.00 3,698.00 Subtotal 480,000.00 0.00 3,402,166.31 13,419,410.67 3,698.00 17,305,274.98 Estudios 215,000.00 215,000.00 Permisos y licencias 1,799.20 1,799.20 Capacitación* 250,000.00 250,000.00 Gastos de puesta en marcha y arranque** 207,317.96 207,317.96 Subtotal 216,799.20 0.00 0.00 0.00 457,317.96 674,117.16 Materia Prima Directa 54,113.64 54,113.64 Mano de Obra Directa 43,247.04 43,247.04 Gastos Generales de Fabricación 93,998.25 93,998.25 Gastos de Administración*** 381.33 381.33 Subtotal 0.00 0.00 0.00 0.00 191,740.27 191,740.27 Inversión Total 696,799.20 0.00 3,402,166.31 13,419,410.67 652,756.22 18,171,132.40 *Equivalente a 15 días **Calculado por 1 mes ***Referentes a gastos de teléfono y papelería Inversión Fija Inversión Diferida Capital de Trabajo** Fuente: Elaboración Propia Cuadro No. 16 Cronograma de Inversiones Concepto Meses Total (cifras en pesos)
  • 30. Canal de comercialización ESTRUCTURAS: PRODUCTOR CONSUMIDOR A B C D Agente Intermediario Mayorista Detallista

Notas del editor

  • #12: http://cursospcstudio.blogspot.mx/2010/04/para-que-sirve-microsoft-project.html
  • #13: http://cursospcstudio.blogspot.mx/2010/04/para-que-sirve-microsoft-project.html
  • #14: http://cursospcstudio.blogspot.mx/2010/04/para-que-sirve-microsoft-project.html
  • #16: http://cursospcstudio.blogspot.mx/2010/04/para-que-sirve-microsoft-project.html
  • #17: http://cursospcstudio.blogspot.mx/2010/04/para-que-sirve-microsoft-project.html
  • #18: http://cursospcstudio.blogspot.mx/2010/04/para-que-sirve-microsoft-project.html
  • #19: http://cursospcstudio.blogspot.mx/2010/04/para-que-sirve-microsoft-project.html
  • #20: http://cursospcstudio.blogspot.mx/2010/04/para-que-sirve-microsoft-project.html
  • #23: Si se quiere quitar la sangría, damos click en Esquema y anular sangría Si se seleccionan todas las tareas y damos click en formato, mostrar u ocultar, número de esquema y tareas de resumen
  • #24: Si se quiere quitar la sangría, damos click en Esquema y anular sangría Si se seleccionan todas las tareas y damos click en opciones y habilitamos, mostrar números de esquema
  • #25: http://cursospcstudio.blogspot.mx/2010/04/para-que-sirve-microsoft-project.html
  • #26: http://cursospcstudio.blogspot.mx/2010/04/para-que-sirve-microsoft-project.html
  • #27: http://cursospcstudio.blogspot.mx/2010/04/para-que-sirve-microsoft-project.html