SlideShare una empresa de Scribd logo
Medicion
Indirecta
Mediciónindirectaes aquellaen la
que una magnitudbuscada se
estima midiendouna o más
magnitudes diferentes, y se calcula
la magnitud buscada mediante
cálculoa partir de la magnitud o
magnitudes directamentemedidas.
Diferemciasentremediciones
directaseindirectas
Una se da por la comparacioncon una
unidad conocida grabadaen el instrumento
de medida y la otra por formulas
Una nos da un error por causa por el
instrumento de medida y otro nos da
errores por ocacionados por el mal calculo
del operador
Las mediciones directas son mas poco
probables que exitan errores a no ser que el
aparto este mal calibrado y en las indirectas
es mas probable las equivocaciones.
Sistema
internacional
de unidades
Unidades
Fundamentales
Unidades
Suplementarias
El Sistema Internacionalde
Unidades, abreviado SI, es
el sistema de unidades que se usa
en todos los países del mundo, a
excepción de tres que no lo han
declarado prioritario o único.
Unidades
Derivadas
Valor
medio
probable
el valor medio corresponde al
promedio de las magnitudes
escalares y lo obtienes
sumando todos los datos y
dividiendo entre el total de
ellas, por ejemplo si un auto
registra velocidades en
diferentes intervalos de
34m/s,35m/s,12m/s,16m/s el
valor medio de la velocidad
sera:
v=(34+35+12+10)/4=22.75m/s
el valor medio solamente
puedes obtenerlo si las
magnitudes son escalares y de
la misma unidad.
Error
Relativo
Es el cociente de la divisiónentre el
error absolutoyel valor exacto. Si
se multiplica por100 se obtiene el
tanto por ciento(%) de error. Al
igual que el error absoluto, éste
puede ser positivo o negativo
(según loseael error absoluto)
porque puede serporexcesoo por
defecto, no tiene unidades.
El cálculodel error relativo en un
procesode medida nos aporta más
informaciónque el simple cálculodel
error absoluto. Imagina que el error al
medir el ladode unazulejoha sido2
mm y el erroral medirla longitudde
una habitaciónha sidotambién2mm.
Aunque el error absolutoenambas
medidases el mismo, la medida de la
cocina es muchomejor que la del
azulejo, ya que la medida era mucho
mayor.
En los campos de ciencia, ingeniería y
estadística, la exactitud de un sistema
de medición representa el grado de
acercamiento de las medidas de
una cantidad al verdadero valor de esa
cantidad.2 La precisión de un sistema de
medición, se encuentra relacionado con
la reproducibilidad y la repetibilidad; y se
define como el grado en que la repetición
de una medición en diferentes condiciones
muestra los mismos resultados.2 3 Aunque
las dos palabras; precisión y exactitud
pueden pareces sinónimas en el lenguaje
coloquial, tienen un significado
deliberadamente contrastante en el uso del
método científico.
Un sistema de medición puede ser exacto,
pero no preciso; preciso, pero no exacto;
ninguna de las dos cosas; o ambas.
Exactitud se refiere a cuán
cerca del valor realse
encuentra el valor medido. En
términos estadísticos, la
exactitudestá relacionada con
el sesgo de una estimación.
Cuanto menor es el sesgomás
exacta es una estimación.
Cuandose expresa la exactitud
de un resultado, se expresa
mediante el error absoluto
que es la diferencia entre el
valor experimental yel valor
verdadero.
Precisión serefiere a la dispersióndel
conjunto devalores obtenidos de
mediciones repetidas deuna
magnitud. Cuanto menor es la
dispersión mayor la precisión.Una
medida común dela variabilidad es
la desviación estándarde las
mediciones y la precisión se puede
estimar como una funciónde ella. Es
importanteresaltar que la
automatización dediferentes pruebas
o técnicas puedeproducirun aumento
de la precisión.Estosedebe a quecon
dicha automatización,lo quelogramos
es una disminuciónde los errores
manuales o su correccióninmediata.
No hay que confundir resolucióncon
precisión.
Instrumentos
de medida y su
apreciación
Los instrumentos de medición son
el medio por el que se hace esta
conversión o medida.
Dos características importantes de
un instrumento de medida son la
apreciación y la sensibilidad.
Apreciación es la mínima cantidad
que el instrumento puede medir
(sin estimaciones)de una
determinadamagnitud yunidad, o
sea es el intervalo entre dos
divisiones sucesivas de su escala.
Algunos instrumentosde medición:
- Regla y metro
- Calibre
- Micrómetro
- Reloj comparador
Reuniendo las unidades patrónque
los científicos han estimado más
convenientes,se han creado los
denominados Sistemas de
Unidades. Uno de ellos que
utilizamosen nuestras aulas es el
Sistema Internacional.
Criterios de propagación
de errores en las
mediciones indirectas
•Propagaciónde errores.- Conjuntode
reglasque permitenasignarunerrora z,
conocidaslasincertidumbresde x e y, ...
•• Permitenasignarunerroral resultado
final.
•• Indicalaimportanciarelativade las
diferentesmedidasdirectas.
•• Planificacióndel experimento.
Medidas indirectas.-
Magnitudes que se calculan a
partir de los valores
encontrados en las medidas
de otras magnitudes.
• Conocemos x ± δx , y ± δy
,...
• Calculamos z= f (x, y,...)
• ¿Cuál es el error de z?

Más contenido relacionado

PPT
00.la medida
DOCX
Informe sobre análisis de datos experimentales en el laboratorio.
PPT
Tema 1. La medida
PPT
Ciencias Exactas Medidas Magnitudes
PPT
La medida
PPT
Lamedida
PPTX
Indicador de desempeño 2.2
PPTX
Indicador de desempeño 2.2
00.la medida
Informe sobre análisis de datos experimentales en el laboratorio.
Tema 1. La medida
Ciencias Exactas Medidas Magnitudes
La medida
Lamedida
Indicador de desempeño 2.2
Indicador de desempeño 2.2

La actualidad más candente (19)

PPSX
PDF
Incertidumbre en mediciones
PPTX
Errores en las mediciones y fuentes de error2
PDF
Errores en la medición
PDF
Medidas, errores e incertidumbre
PDF
Error absoluto
PPTX
Errores en las mediciones y fuentes de Error
PDF
Mapa conceptual
PPT
3. medición y error
PPTX
Caracteristicas estaticas de
PDF
Unidad 6
PPTX
Errores en la mediciones y Fuentes de error
PPTX
1.2 conceptos basico
PPTX
PRESENTACION FISICA-QUIMICA
PPTX
Presentación para clase de Medida
PPTX
Cómo se realiza una medición
PPTX
Mediciones
DOCX
Error experimental
PDF
Errores e insertesas en las medidas
Incertidumbre en mediciones
Errores en las mediciones y fuentes de error2
Errores en la medición
Medidas, errores e incertidumbre
Error absoluto
Errores en las mediciones y fuentes de Error
Mapa conceptual
3. medición y error
Caracteristicas estaticas de
Unidad 6
Errores en la mediciones y Fuentes de error
1.2 conceptos basico
PRESENTACION FISICA-QUIMICA
Presentación para clase de Medida
Cómo se realiza una medición
Mediciones
Error experimental
Errores e insertesas en las medidas
Publicidad

Similar a Laboratorio 2 (20)

PDF
Fisica lab 1
PPTX
Mediciones y e
DOCX
Errores en mediciones directas
DOCX
Inf. lamoratorio-n1
DOCX
Medición
DOCX
Medición
PDF
CAPÍTULO IV - TEMA 9 y no lo sé, más sobre lo que son diagrmas xd.pdf
PPTX
errores de medicion
PDF
unoydos.pdf..............................
PPTX
GRUPO 4K.pptx djsjsjjskskskskksksksjskkw
DOCX
Fisica laboratorio 1
PPT
PPT
La medida
PPT
Metrologia tema1
PPTX
LAS MEDICIONES.pptx
PDF
Republica bolivariana de venezuela
PDF
Fundamentos conceptuales
PPTX
APUNTE CLASE MEDICION Y ERROR PARTE 1.pptx
PPS
1. concepto de medición
PPT
1.1 concepto de medición
Fisica lab 1
Mediciones y e
Errores en mediciones directas
Inf. lamoratorio-n1
Medición
Medición
CAPÍTULO IV - TEMA 9 y no lo sé, más sobre lo que son diagrmas xd.pdf
errores de medicion
unoydos.pdf..............................
GRUPO 4K.pptx djsjsjjskskskskksksksjskkw
Fisica laboratorio 1
La medida
Metrologia tema1
LAS MEDICIONES.pptx
Republica bolivariana de venezuela
Fundamentos conceptuales
APUNTE CLASE MEDICION Y ERROR PARTE 1.pptx
1. concepto de medición
1.1 concepto de medición
Publicidad

Más de Johnny Alex (17)

DOCX
Plan-Por-Bloques Robótica Educativa - Tercer Año - Alejandro Calvopiña.docx
PDF
Practica del laboratorio 3
DOCX
Fundamento de fisica 2 johnny morocho
DOCX
Fuerzas paralelas en equilibrio
DOCX
Laboratorio fuerzas concurrentes
DOCX
Movimiento c ircular uniformemente variado
DOCX
Fisica (mcu)
DOCX
Fisica movimeinto parabolico
DOCX
Teoria fisica 4
DOCX
Fundamento teorico 3 fisica
DOCX
Fundamento teorico 2 fisica
DOCX
Fisica
DOCX
Portafolio general Fisica
DOCX
Fisica
DOCX
Fisica mapa vectores
DOCX
Teorías de la Psicología Educativa
PPTX
Herramientas web
Plan-Por-Bloques Robótica Educativa - Tercer Año - Alejandro Calvopiña.docx
Practica del laboratorio 3
Fundamento de fisica 2 johnny morocho
Fuerzas paralelas en equilibrio
Laboratorio fuerzas concurrentes
Movimiento c ircular uniformemente variado
Fisica (mcu)
Fisica movimeinto parabolico
Teoria fisica 4
Fundamento teorico 3 fisica
Fundamento teorico 2 fisica
Fisica
Portafolio general Fisica
Fisica
Fisica mapa vectores
Teorías de la Psicología Educativa
Herramientas web

Último (20)

PDF
Presentación Propuesta de Proyecto Portfolio Scrapbook Marrón y Negro.pdf
PPTX
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Y ASMA.pptx
PPTX
Aplicacion_de_modelo_tpack_bienestar biopsicosocial.pptx
PPTX
Neoplasias benignas y malignas del estómago.pptx
PDF
BIOTECNOLOGÍA y tecnicas de ingenieria.pdf
PPTX
HEMO 2DA MITAD EMBARAZO ...............................
PPTX
Sesión 2 Vigilancia Epidemiológica.pptxt
PPTX
PLATON.pptx(presentación acerca de los hechos y legados de la vida de Platón)
PPTX
CUIDADO DE ENFERMERÍA EN EL PUERPERIO sem 09 - copia.pptx
PDF
Tejido Nervioso histología y todas las generalidades
PPTX
Anatomia-Fisiologia-y-Patologia-de-los-OFA-material-de-apoyo-parte-3.pptx
PDF
-3-IMPORTANCIA DE LAS PROTEINAS 02 ABRIL 2020 .pdf
PDF
Presentación sobre DENGUE.pdf (enfermedad tropical)
PDF
anatomi del cuello.pptx_20250806_153255_0000.pdf
PPTX
Ciencia moderna. origen y características.
PPTX
MECANISMOS DE RESPUESTA A NIVEL CELULAR.pptx
PDF
ENLACE QUÍMICO.pdf Enlaces iónicos, metálicos, covalentes. Uniones intermolec...
PPTX
SESIÓN 2 ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE JULY.pptx
PPTX
Clase de Educación sobre Salud Sexual.pptx
PDF
_APENDICITIS - CIRUGIA TUTO.pdf cirugía 1
Presentación Propuesta de Proyecto Portfolio Scrapbook Marrón y Negro.pdf
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Y ASMA.pptx
Aplicacion_de_modelo_tpack_bienestar biopsicosocial.pptx
Neoplasias benignas y malignas del estómago.pptx
BIOTECNOLOGÍA y tecnicas de ingenieria.pdf
HEMO 2DA MITAD EMBARAZO ...............................
Sesión 2 Vigilancia Epidemiológica.pptxt
PLATON.pptx(presentación acerca de los hechos y legados de la vida de Platón)
CUIDADO DE ENFERMERÍA EN EL PUERPERIO sem 09 - copia.pptx
Tejido Nervioso histología y todas las generalidades
Anatomia-Fisiologia-y-Patologia-de-los-OFA-material-de-apoyo-parte-3.pptx
-3-IMPORTANCIA DE LAS PROTEINAS 02 ABRIL 2020 .pdf
Presentación sobre DENGUE.pdf (enfermedad tropical)
anatomi del cuello.pptx_20250806_153255_0000.pdf
Ciencia moderna. origen y características.
MECANISMOS DE RESPUESTA A NIVEL CELULAR.pptx
ENLACE QUÍMICO.pdf Enlaces iónicos, metálicos, covalentes. Uniones intermolec...
SESIÓN 2 ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE JULY.pptx
Clase de Educación sobre Salud Sexual.pptx
_APENDICITIS - CIRUGIA TUTO.pdf cirugía 1

Laboratorio 2

  • 1. Medicion Indirecta Mediciónindirectaes aquellaen la que una magnitudbuscada se estima midiendouna o más magnitudes diferentes, y se calcula la magnitud buscada mediante cálculoa partir de la magnitud o magnitudes directamentemedidas.
  • 2. Diferemciasentremediciones directaseindirectas Una se da por la comparacioncon una unidad conocida grabadaen el instrumento de medida y la otra por formulas Una nos da un error por causa por el instrumento de medida y otro nos da errores por ocacionados por el mal calculo del operador Las mediciones directas son mas poco probables que exitan errores a no ser que el aparto este mal calibrado y en las indirectas es mas probable las equivocaciones.
  • 3. Sistema internacional de unidades Unidades Fundamentales Unidades Suplementarias El Sistema Internacionalde Unidades, abreviado SI, es el sistema de unidades que se usa en todos los países del mundo, a excepción de tres que no lo han declarado prioritario o único. Unidades Derivadas
  • 4. Valor medio probable el valor medio corresponde al promedio de las magnitudes escalares y lo obtienes sumando todos los datos y dividiendo entre el total de ellas, por ejemplo si un auto registra velocidades en diferentes intervalos de 34m/s,35m/s,12m/s,16m/s el valor medio de la velocidad sera: v=(34+35+12+10)/4=22.75m/s el valor medio solamente puedes obtenerlo si las magnitudes son escalares y de la misma unidad.
  • 5. Error Relativo Es el cociente de la divisiónentre el error absolutoyel valor exacto. Si se multiplica por100 se obtiene el tanto por ciento(%) de error. Al igual que el error absoluto, éste puede ser positivo o negativo (según loseael error absoluto) porque puede serporexcesoo por defecto, no tiene unidades. El cálculodel error relativo en un procesode medida nos aporta más informaciónque el simple cálculodel error absoluto. Imagina que el error al medir el ladode unazulejoha sido2 mm y el erroral medirla longitudde una habitaciónha sidotambién2mm. Aunque el error absolutoenambas medidases el mismo, la medida de la cocina es muchomejor que la del azulejo, ya que la medida era mucho mayor.
  • 6. En los campos de ciencia, ingeniería y estadística, la exactitud de un sistema de medición representa el grado de acercamiento de las medidas de una cantidad al verdadero valor de esa cantidad.2 La precisión de un sistema de medición, se encuentra relacionado con la reproducibilidad y la repetibilidad; y se define como el grado en que la repetición de una medición en diferentes condiciones muestra los mismos resultados.2 3 Aunque las dos palabras; precisión y exactitud pueden pareces sinónimas en el lenguaje coloquial, tienen un significado deliberadamente contrastante en el uso del método científico. Un sistema de medición puede ser exacto, pero no preciso; preciso, pero no exacto; ninguna de las dos cosas; o ambas. Exactitud se refiere a cuán cerca del valor realse encuentra el valor medido. En términos estadísticos, la exactitudestá relacionada con el sesgo de una estimación. Cuanto menor es el sesgomás exacta es una estimación. Cuandose expresa la exactitud de un resultado, se expresa mediante el error absoluto que es la diferencia entre el valor experimental yel valor verdadero. Precisión serefiere a la dispersióndel conjunto devalores obtenidos de mediciones repetidas deuna magnitud. Cuanto menor es la dispersión mayor la precisión.Una medida común dela variabilidad es la desviación estándarde las mediciones y la precisión se puede estimar como una funciónde ella. Es importanteresaltar que la automatización dediferentes pruebas o técnicas puedeproducirun aumento de la precisión.Estosedebe a quecon dicha automatización,lo quelogramos es una disminuciónde los errores manuales o su correccióninmediata. No hay que confundir resolucióncon precisión.
  • 7. Instrumentos de medida y su apreciación Los instrumentos de medición son el medio por el que se hace esta conversión o medida. Dos características importantes de un instrumento de medida son la apreciación y la sensibilidad. Apreciación es la mínima cantidad que el instrumento puede medir (sin estimaciones)de una determinadamagnitud yunidad, o sea es el intervalo entre dos divisiones sucesivas de su escala. Algunos instrumentosde medición: - Regla y metro - Calibre - Micrómetro - Reloj comparador Reuniendo las unidades patrónque los científicos han estimado más convenientes,se han creado los denominados Sistemas de Unidades. Uno de ellos que utilizamosen nuestras aulas es el Sistema Internacional.
  • 8. Criterios de propagación de errores en las mediciones indirectas •Propagaciónde errores.- Conjuntode reglasque permitenasignarunerrora z, conocidaslasincertidumbresde x e y, ... •• Permitenasignarunerroral resultado final. •• Indicalaimportanciarelativade las diferentesmedidasdirectas. •• Planificacióndel experimento. Medidas indirectas.- Magnitudes que se calculan a partir de los valores encontrados en las medidas de otras magnitudes. • Conocemos x ± δx , y ± δy ,... • Calculamos z= f (x, y,...) • ¿Cuál es el error de z?