SlideShare una empresa de Scribd logo
LA MEDIDA
MEDIR ES COMPARAR FRENTE A UNA REFERENCIA PATRÓN ,A LA QUE LLAMAMOS UNIDAD.
MAGNITUD TODO AQUELLO QUE PUEDE SER MEDIDO.   MEDIDA DE UNA MAGNITUD: CANTIDAD+ UNIDAD
TIPOS DE MAGNITUDES. FUNDAMENTALES: Aquellas que se determinan directamente con un proceso de medida. DERIVADAS: Aquellas que se determinan a partir de otras fundamentales.
MAGNITUDES FUNDAMENTALES . LONGITUD MASA TIEMPO TEMPERATURA INTENSIDAD DE CORRIENTE CANTIDAD DE SUSTANCIA INTENSIDAD LUMINOSA
MEGNITUDES DERIVADAS. SUPERFICIE : PRODUCTO DE LONGITUDES.    s= LxL VOLÚMEN  V= LxLxL DENSIDAD  d= M/L 3 VELOCIDAD  v=L/ T PRESIÓN …………… .
UNIDADES  Las unidades son las referencias o patrones con respecto a la cual comparamos en la medida Están establecidas por convenio. Debe ser constante: no ha de cambiar según el individuo que haga la medida o a lo largo del tiempo. Debe ser universal: no ha de cambiar de unos países a otros. Ha de ser fácil de reproducir, aunque esta facilidad vaya, a veces, en detrimento de la exactitud.
Sistema internacional de unidades. Es aquel sistema que se establece como oficial en el mundo para representar las unidades de medida. Las medidas para a la hora de presentar proyectos ,investigaciones ,patentes, deben de ir expresadas en el SI para validar su publicación.
SENSIBILIDAD Mínima cantidad que podemos determinar con el aparato. Sensibilidad probeta:1ml S.pipeta: 0,1 ml
EXACTITUD. Capacidad de un aparato para acercarse al valor verdadero. Una medida puede ser muy exacta y poco sensible, o muy sensible pero poco exacta. Ejemplos:  valor verdadero=12.22mm Exactas  Sensibles  Sensibles no sensibles  no exactas   Exactas   12.2  12.18  12.22 12.2  12.25  12.21 12.2  12.16  12.22
ERRORES ACCIDENTALES: Por culpa del operador o de otros factores que afecten a la medida. SISTEMÁTICOS: Debidos al aparato de medida. ES IMPOSIBLE ENCONTRAR EL VERDADERO VALOR DE UNA MEDIDA , EL LIMITE LO IMPONE LA SENSIBILIDAD DEL APARATO.
TRATAMIENTO DE ERRORES A)ERROR ABSOLUTO: Es la diferencia entre el valor verdadero (o medio) y el valor medido , expresado en valor absoluto. Ea= |V verdadero - Valor medido| Ejemplo: Valor verdadero :12.22mm Valor medido: 12.20mm Error absoluto: 0.02 mm
TRATAMIENTO DE ERRORES B)ERROR RELATIVO: Error cometido en cada unidad de medida. a)  3.47 ±2 cm b)  45.21±5 cm Er(a)= 2/3.47  Er(b)=5/45.21 Error relativo(%)=(e.absoluto/medida)x100
TRATAMIENTO DE ERRORES El error relativo es indicativo de la  precisión  de una medida. Cuando una medida tiene menor error relativo que otra se dice que es mas precisa.
TRATAMIENTO DE ERRORES El verdadero valor lo asignamos como la media aritmética de las medidas realizadas. Y como ERROR ABSOLUTO la media de cada uno de los errores absolutos de cada medida.
Valor correcto de una medida. Medidas(cm)  Error absoluto 12.1 0.1 12.4 0.2 12.2 0.0 12.1 0.1 Valor medio : 12.2  0.1 Valor correcto: 12.2 ±  0.1
CIFRAS SIGNIFICATIVAS. Se llaman cifras significativas a las que se consideran ciertas mas una que se considera dudosa. Al medir con un instrumento , el número de cifras significativas incluye todas las que proporciona el instrumento.
CIFRAS SIGNIFICATIVAS. - MEDIDA : 239 g. Ciertas dudosa -MEDIDA: 108 g. En kg: 0.180 kg.    En mg :108000mg 3 cifras ciertas   6 cifras ,3 inciertas
CIFRAS SIGNIFICATIVAS. EL NUMERO DE CIFRAS SIGNIFICATIVAS COINCIDE CON EL PROPORCIONADO POR EL APARATO DE MEDIDA NO PUEDEN APARECER NI MAS NI MENOS CIFRAS AUNQUE CAMBIEMOS DE UNIDAD.
CIFRAS SIGNIFICATIVAS. LONGITUD =1O2.6 m. En km= 0.1026 km (3 cifras sign.) En mm= 102.6 10 3  mm (3 cifras sign.) No se consideran cifras significativas: -Expresiones en potencias de diez -Ceros a la izquierda.

Más contenido relacionado

PPSX
PPT
Lamedida
PPTX
Magnitudes físicas y errores
PPT
Medida de una magnitud
PPTX
Precision & exactitud (2)
PPTX
Precisión y Exactitud Medidas
PPTX
Mediciones y Errores
DOC
Tarea nº1 análisis numérico
Lamedida
Magnitudes físicas y errores
Medida de una magnitud
Precision & exactitud (2)
Precisión y Exactitud Medidas
Mediciones y Errores
Tarea nº1 análisis numérico

La actualidad más candente (15)

PPTX
Mediciones
PPTX
Indicador de desempeño 2.2
PPTX
Indicador de desempeño 2.2
PPTX
Características estáticas y dinámicas de los instrumentos de medición
DOCX
Teoría de errores
PPTX
Caracteristicas Estaticas Y Dinamicas de un Instrumento
PDF
DOCX
Laboratorio 2
PPT
Errors Absolut i Relatiu
PPTX
Caracteristicas dinamicas y estaticas
PPTX
Errores en la mediciones y fuentes de error carlos franco
PDF
Errores de medida
PDF
Teoria de errores
DOC
Calculo de errores experimentales (1).doc miercoles
DOCX
Error experimental
Mediciones
Indicador de desempeño 2.2
Indicador de desempeño 2.2
Características estáticas y dinámicas de los instrumentos de medición
Teoría de errores
Caracteristicas Estaticas Y Dinamicas de un Instrumento
Laboratorio 2
Errors Absolut i Relatiu
Caracteristicas dinamicas y estaticas
Errores en la mediciones y fuentes de error carlos franco
Errores de medida
Teoria de errores
Calculo de errores experimentales (1).doc miercoles
Error experimental
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
CURSO DE REDES 1 CONCEPTO FUNDAMENTALES :
PPS
Dejasecarlaira
PDF
Hanseniase episodios reacionais
PDF
Jhovany cendales actividad1_mapa_c
PPS
Tema07 te
PPTX
Como funciona las impreosras de impacto
PPT
Estructura Atómica
PPTX
Química+o..
PDF
Sistemas
PPTX
Bronquiolitis
PPS
Dejasecarlaira
PDF
Análisis de gráficas
PDF
Los bonos de carbono como estrategia biyectiva
PDF
Superficies
PDF
Metodoparabalancear
PPTX
Ici opc-unidad 3-tema 2
DOC
P L E X O S A C R O
PPTX
Haardware
DOC
O libriño de 3º b
CURSO DE REDES 1 CONCEPTO FUNDAMENTALES :
Dejasecarlaira
Hanseniase episodios reacionais
Jhovany cendales actividad1_mapa_c
Tema07 te
Como funciona las impreosras de impacto
Estructura Atómica
Química+o..
Sistemas
Bronquiolitis
Dejasecarlaira
Análisis de gráficas
Los bonos de carbono como estrategia biyectiva
Superficies
Metodoparabalancear
Ici opc-unidad 3-tema 2
P L E X O S A C R O
Haardware
O libriño de 3º b
Publicidad

Similar a Lamedida (20)

PPT
01 3eso la medida
PPT
Medida de una magnitud
DOCX
Medición
DOCX
Medición
PPTX
Mediciones y e
PDF
L5_Medidas_(operaciones basicas de labotarorio
DOC
Practico nº2 medidas volumétricas 2011
PPT
Clase Modulo 1
PPTX
Tema La Medida
PPTX
METROLOGIA_DIMENSIONAL.pptx
PPTX
Mediciones multiplosn y submultiplos.pptx
PDF
Practica 0 Formas de Medicion
DOC
Instrumentos
PDF
1 - LAB MEDICIONES #1.laboratorio de mediciones de física
PPTX
Errores en las mediciones.pptx
DOCX
Nuevo documento de microsoft office word (2)
PDF
S01.s1 Instrumentos de medicion.pdf
DOCX
Errores en mediciones directas
PPTX
MECÁNICA ID936 unidad 1_A.pptx
01 3eso la medida
Medida de una magnitud
Medición
Medición
Mediciones y e
L5_Medidas_(operaciones basicas de labotarorio
Practico nº2 medidas volumétricas 2011
Clase Modulo 1
Tema La Medida
METROLOGIA_DIMENSIONAL.pptx
Mediciones multiplosn y submultiplos.pptx
Practica 0 Formas de Medicion
Instrumentos
1 - LAB MEDICIONES #1.laboratorio de mediciones de física
Errores en las mediciones.pptx
Nuevo documento de microsoft office word (2)
S01.s1 Instrumentos de medicion.pdf
Errores en mediciones directas
MECÁNICA ID936 unidad 1_A.pptx

Último (20)

PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf

Lamedida

  • 2. MEDIR ES COMPARAR FRENTE A UNA REFERENCIA PATRÓN ,A LA QUE LLAMAMOS UNIDAD.
  • 3. MAGNITUD TODO AQUELLO QUE PUEDE SER MEDIDO. MEDIDA DE UNA MAGNITUD: CANTIDAD+ UNIDAD
  • 4. TIPOS DE MAGNITUDES. FUNDAMENTALES: Aquellas que se determinan directamente con un proceso de medida. DERIVADAS: Aquellas que se determinan a partir de otras fundamentales.
  • 5. MAGNITUDES FUNDAMENTALES . LONGITUD MASA TIEMPO TEMPERATURA INTENSIDAD DE CORRIENTE CANTIDAD DE SUSTANCIA INTENSIDAD LUMINOSA
  • 6. MEGNITUDES DERIVADAS. SUPERFICIE : PRODUCTO DE LONGITUDES. s= LxL VOLÚMEN V= LxLxL DENSIDAD d= M/L 3 VELOCIDAD v=L/ T PRESIÓN …………… .
  • 7. UNIDADES Las unidades son las referencias o patrones con respecto a la cual comparamos en la medida Están establecidas por convenio. Debe ser constante: no ha de cambiar según el individuo que haga la medida o a lo largo del tiempo. Debe ser universal: no ha de cambiar de unos países a otros. Ha de ser fácil de reproducir, aunque esta facilidad vaya, a veces, en detrimento de la exactitud.
  • 8. Sistema internacional de unidades. Es aquel sistema que se establece como oficial en el mundo para representar las unidades de medida. Las medidas para a la hora de presentar proyectos ,investigaciones ,patentes, deben de ir expresadas en el SI para validar su publicación.
  • 9. SENSIBILIDAD Mínima cantidad que podemos determinar con el aparato. Sensibilidad probeta:1ml S.pipeta: 0,1 ml
  • 10. EXACTITUD. Capacidad de un aparato para acercarse al valor verdadero. Una medida puede ser muy exacta y poco sensible, o muy sensible pero poco exacta. Ejemplos: valor verdadero=12.22mm Exactas Sensibles Sensibles no sensibles no exactas Exactas 12.2 12.18 12.22 12.2 12.25 12.21 12.2 12.16 12.22
  • 11. ERRORES ACCIDENTALES: Por culpa del operador o de otros factores que afecten a la medida. SISTEMÁTICOS: Debidos al aparato de medida. ES IMPOSIBLE ENCONTRAR EL VERDADERO VALOR DE UNA MEDIDA , EL LIMITE LO IMPONE LA SENSIBILIDAD DEL APARATO.
  • 12. TRATAMIENTO DE ERRORES A)ERROR ABSOLUTO: Es la diferencia entre el valor verdadero (o medio) y el valor medido , expresado en valor absoluto. Ea= |V verdadero - Valor medido| Ejemplo: Valor verdadero :12.22mm Valor medido: 12.20mm Error absoluto: 0.02 mm
  • 13. TRATAMIENTO DE ERRORES B)ERROR RELATIVO: Error cometido en cada unidad de medida. a) 3.47 ±2 cm b) 45.21±5 cm Er(a)= 2/3.47 Er(b)=5/45.21 Error relativo(%)=(e.absoluto/medida)x100
  • 14. TRATAMIENTO DE ERRORES El error relativo es indicativo de la precisión de una medida. Cuando una medida tiene menor error relativo que otra se dice que es mas precisa.
  • 15. TRATAMIENTO DE ERRORES El verdadero valor lo asignamos como la media aritmética de las medidas realizadas. Y como ERROR ABSOLUTO la media de cada uno de los errores absolutos de cada medida.
  • 16. Valor correcto de una medida. Medidas(cm) Error absoluto 12.1 0.1 12.4 0.2 12.2 0.0 12.1 0.1 Valor medio : 12.2 0.1 Valor correcto: 12.2 ± 0.1
  • 17. CIFRAS SIGNIFICATIVAS. Se llaman cifras significativas a las que se consideran ciertas mas una que se considera dudosa. Al medir con un instrumento , el número de cifras significativas incluye todas las que proporciona el instrumento.
  • 18. CIFRAS SIGNIFICATIVAS. - MEDIDA : 239 g. Ciertas dudosa -MEDIDA: 108 g. En kg: 0.180 kg. En mg :108000mg 3 cifras ciertas 6 cifras ,3 inciertas
  • 19. CIFRAS SIGNIFICATIVAS. EL NUMERO DE CIFRAS SIGNIFICATIVAS COINCIDE CON EL PROPORCIONADO POR EL APARATO DE MEDIDA NO PUEDEN APARECER NI MAS NI MENOS CIFRAS AUNQUE CAMBIEMOS DE UNIDAD.
  • 20. CIFRAS SIGNIFICATIVAS. LONGITUD =1O2.6 m. En km= 0.1026 km (3 cifras sign.) En mm= 102.6 10 3 mm (3 cifras sign.) No se consideran cifras significativas: -Expresiones en potencias de diez -Ceros a la izquierda.