SlideShare una empresa de Scribd logo
Laboratorio 4 tic
Laboratorio 4 tic
Laboratorio 4 tic
Laboratorio 4 tic
Laboratorio 4 tic
Laboratorio 4 tic
El sistema binario es un sistema de numeración en el que los
números se representan utilizando las cifras 0 y 1, es decir solo 2
dígitos (bi = dos).
Esto en informática y en electrónica tiene mucha importancia ya
que las computadoras trabajan internamente con 2 niveles: hay o
no hay de Tensión, hay o no hay corriente, pulsado o sin pulsar,
etc.
Esto provoca que su sistema de numeración natural sea el
binario, por ejemplo 1 para encendido y 0 para apagado.
Laboratorio 4 tic
Laboratorio 4 tic
Laboratorio 4 tic
Laboratorio 4 tic
Laboratorio 4 tic
Laboratorio 4 tic
Operamos como en el
sistema decimal:
comenzamos a sumar
desde la derecha, en
nuestro ejemplo, 1 + 1 =
10, entonces escribimos 0
en la fila del resultado y
nos llevamos 1 (este "1"
se llama arrastre).
A continuación se suman
los números de la
siguiente columna: 0 + 0
= 0, pero como nos
tenemos que sumar el 1
de la anterior suma, el
resultado será 0 + 1 = 1.
La resta 0 - 1 se resuelve,
igual que en el sistema
decimal, tomando una
unidad prestada de la
posición siguiente: 10 - 1
= 1 y me llevo 1, lo que
equivale a decir en
decimal, 2 - 1 = 1.
Esa unidad prestada debe
devolverse, sumándola, a
la posición siguiente.
Primero multiplicamos 101 por 1
, que produce 101. A
continuación, ponemos un 0
como un marcador de posición
al igual que como lo haría en la
multiplicación decimal y
multiplicamos 101 por 1 , que
produce 101.
101
x 1 1
101
101 0 <- el 0 aquí es el
marcador de posición
El siguiente paso, al igual que
con la multiplicación decimal, es
sumar.
101
x 11
101
1010
1111
11 R = 10
11 ) 1011
-11
101
-11
10 <- resto, R
La división binaria es algo más complicada que la
multiplicación binaria. El proceso de división requiere
comprender bien como realizar las demás operaciones
aritméticas, por lo que te aconsejamos dominar la suma,
resta y multiplicación de binarios antes de aprender a
dividir números binarios.
Para realizar una división binaria , tenemos que seguir el
mismo proceso como lo hacemos para dividir números
decimales, pero, en este caso, sólo tenemos que decidir
si va a ser un 1 o un 0.
Para dividir dos números, básicamente hay que seguir
cuatro pasos: la división, multiplicación, resta y siguiente
dígito.
Para mostrar mejor como se debe realizar la division
binaria, a continuación vamos a dividir 1011 entre 11:
La misma lógica que se utiliza
para representar los números
se puede utilizar para
representar texto.
Lo que necesitamos es un
esquema de codificación, es
decir, un código que nos haga
equivalencias entre un
número binario y una letra del
abecedario.
Necesitamos un número
binario por cada letra del
alfabeto.
Por ejemplo, en informática,
cada tecla del teclado
(números, letras, signos, etc.)
hay un número en binario que
es su equivalente. Luego
veremos muchos más.
Un ejemplo real: 0100 0001 es
el número binario que
representa la letra A.
En binario ese número es
equivalente a la letra A.
El Código Estándar Americano para
el Intercambio de Información (ASCII)
fue desarrollado a partir de los
códigos telegráficos, pero luego fue
adaptado para representar texto en
código binario en los años 1960 y
1970.
La versión original de ASCII utiliza 8
bits (recuerda cada número binario
es un bit) para representar cada letra
o carácter, con un total de 128
caracteres diferentes.
Mientras ASCII se encuentra todavía en uso hoy
en día, el estándar actual para la codificación de
texto es Unicode.
El principio fundamental de Unicode es muy
parecido a ASCII, pero Unicode contiene más de
110.000 caracteres, cubriendo la mayor parte de
las lenguas impresas del mundo.
La relativamente simple versión de 8 bits de
Unicode (referido como UTF-8) es casi idéntica a
ASCII, pero las versiones de 16 y 32 bits (referido
como UTF-16 y UTF-32) le permiten representar
casi cualquier tipo de lenguaje impreso.
Laboratorio 4 tic
Laboratorio 4 tic
Laboratorio 4 tic
Laboratorio 4 tic
Laboratorio 4 tic
Laboratorio 4 tic
Laboratorio 4 tic
Octal Binario
1 00001
2 00010
3 00011
4 00100
5 00101
6 00110
7 00111
8 01000
9 01001
10 01010
84 83 82 81 80
4096 512 64 8 1
7 0 2 1 5
Base elevada a la
posición
Dígitos Utilizados
+7*4096 +0*51
2
+2*64 +1*8 +5*1
+28672 0 +128 +8 +5
Multiplicamos la
posición elevada con
su respectivo digito
= 28813
 Primero, Elevaremos los dígitos con
sus posiciones correspondientes
empezando desde la izquierda.
 Segundo, multiplicaremos la posición
elevada con su respectivo digito.
 Tercero Dividiremos el resultado de la
suma de los que nos dio la
multiplicación.
 Cuarto el resultado de la división dará
como resultado el numero binario
28813/10
=111000 010001101
Laboratorio 4 tic
83 82 81 80
512 64 8 1
3584 448 32 3
Laboratorio 4 tic
Tabla de Conversiones
Laboratorio 4 tic
Laboratorio 4 tic
Podemos llegar a la conclusión que los sistemas de numeración son muy usados en la actualidad, por
ejemplo habitualmente usamos el sistema decimal, y el binario esta presente en todos los sistemas
electrónicos digitales, es por ello que tenemos que tener una noción de lo mucho que significan hoy en
día.
A la hora de realizar las conversiones se puede observar que son un poco complicadas si no se tiene
conocimientos previo del tema, al realizar los ejercicios podemos darnos cuenta que no son tan sencillos
como lo aparentan ya que cada letra y/o número representan un valor absoluto.
Laboratorio 4 tic

Más contenido relacionado

PDF
Números binarios
PPT
Números Binarios
PPTX
Numeros binarios
PPTX
Presentacion sistema binario
PPT
Sistema Binario
PPT
Actividad de power point sistema binario
PPTX
Sistema binario[1]
PPTX
Así funciona el sistema binario
Números binarios
Números Binarios
Numeros binarios
Presentacion sistema binario
Sistema Binario
Actividad de power point sistema binario
Sistema binario[1]
Así funciona el sistema binario

La actualidad más candente (19)

PPTX
Sistema Binario
PPTX
Nicole Espinoza 1ro BC
PDF
Sistema binario
PDF
Clase 1 bio
PDF
Introducción a la informática, sistema binario y codificación
PPT
DOCX
Sistema binari 3
PDF
S8 sistema binario
PPTX
Sistema binario
PDF
Presentacion sistema binario
PPTX
Codigo binario
PPTX
Codigo Binario
PPSX
Digitalización – código binario
PPTX
Sistema binario de números power
PDF
Sistemabinario
PDF
PPTX
Sistemas numericos
DOC
El Sistema Binario
PPT
Sistema Binario
Sistema Binario
Nicole Espinoza 1ro BC
Sistema binario
Clase 1 bio
Introducción a la informática, sistema binario y codificación
Sistema binari 3
S8 sistema binario
Sistema binario
Presentacion sistema binario
Codigo binario
Codigo Binario
Digitalización – código binario
Sistema binario de números power
Sistemabinario
Sistemas numericos
El Sistema Binario
Sistema Binario
Publicidad

Similar a Laboratorio 4 tic (20)

PPTX
Sistemas de numeracion
PDF
Sistemabinario
PPT
Clase 2 sistema_binario
PPT
Clase 2 sistema_binario
PPT
Clase 2 sistema_binario
PPT
Clase 2 sistema_binario
PPT
Clase 2 sistema_binario
DOC
Guía de informática binarios
PPTX
Conversión de binario a decimal
PDF
Introducción a la informática mc graw-hill
PDF
Sistema numericos
PPTX
Sistemas Numéricos
PPTX
Numeros Binarios
PDF
Clase de sistema de numeración
PPT
Sistemabinario
PPTX
PDF
Logica computacional
PPTX
Resumen sociedad e info
PPTX
Presentacion binarios
Sistemas de numeracion
Sistemabinario
Clase 2 sistema_binario
Clase 2 sistema_binario
Clase 2 sistema_binario
Clase 2 sistema_binario
Clase 2 sistema_binario
Guía de informática binarios
Conversión de binario a decimal
Introducción a la informática mc graw-hill
Sistema numericos
Sistemas Numéricos
Numeros Binarios
Clase de sistema de numeración
Sistemabinario
Logica computacional
Resumen sociedad e info
Presentacion binarios
Publicidad

Último (20)

PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
PPT
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PDF
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas

Laboratorio 4 tic

  • 7. El sistema binario es un sistema de numeración en el que los números se representan utilizando las cifras 0 y 1, es decir solo 2 dígitos (bi = dos). Esto en informática y en electrónica tiene mucha importancia ya que las computadoras trabajan internamente con 2 niveles: hay o no hay de Tensión, hay o no hay corriente, pulsado o sin pulsar, etc. Esto provoca que su sistema de numeración natural sea el binario, por ejemplo 1 para encendido y 0 para apagado.
  • 14. Operamos como en el sistema decimal: comenzamos a sumar desde la derecha, en nuestro ejemplo, 1 + 1 = 10, entonces escribimos 0 en la fila del resultado y nos llevamos 1 (este "1" se llama arrastre). A continuación se suman los números de la siguiente columna: 0 + 0 = 0, pero como nos tenemos que sumar el 1 de la anterior suma, el resultado será 0 + 1 = 1.
  • 15. La resta 0 - 1 se resuelve, igual que en el sistema decimal, tomando una unidad prestada de la posición siguiente: 10 - 1 = 1 y me llevo 1, lo que equivale a decir en decimal, 2 - 1 = 1. Esa unidad prestada debe devolverse, sumándola, a la posición siguiente.
  • 16. Primero multiplicamos 101 por 1 , que produce 101. A continuación, ponemos un 0 como un marcador de posición al igual que como lo haría en la multiplicación decimal y multiplicamos 101 por 1 , que produce 101. 101 x 1 1 101 101 0 <- el 0 aquí es el marcador de posición El siguiente paso, al igual que con la multiplicación decimal, es sumar. 101 x 11 101 1010 1111
  • 17. 11 R = 10 11 ) 1011 -11 101 -11 10 <- resto, R La división binaria es algo más complicada que la multiplicación binaria. El proceso de división requiere comprender bien como realizar las demás operaciones aritméticas, por lo que te aconsejamos dominar la suma, resta y multiplicación de binarios antes de aprender a dividir números binarios. Para realizar una división binaria , tenemos que seguir el mismo proceso como lo hacemos para dividir números decimales, pero, en este caso, sólo tenemos que decidir si va a ser un 1 o un 0. Para dividir dos números, básicamente hay que seguir cuatro pasos: la división, multiplicación, resta y siguiente dígito. Para mostrar mejor como se debe realizar la division binaria, a continuación vamos a dividir 1011 entre 11:
  • 18. La misma lógica que se utiliza para representar los números se puede utilizar para representar texto. Lo que necesitamos es un esquema de codificación, es decir, un código que nos haga equivalencias entre un número binario y una letra del abecedario. Necesitamos un número binario por cada letra del alfabeto. Por ejemplo, en informática, cada tecla del teclado (números, letras, signos, etc.) hay un número en binario que es su equivalente. Luego veremos muchos más. Un ejemplo real: 0100 0001 es el número binario que representa la letra A. En binario ese número es equivalente a la letra A.
  • 19. El Código Estándar Americano para el Intercambio de Información (ASCII) fue desarrollado a partir de los códigos telegráficos, pero luego fue adaptado para representar texto en código binario en los años 1960 y 1970. La versión original de ASCII utiliza 8 bits (recuerda cada número binario es un bit) para representar cada letra o carácter, con un total de 128 caracteres diferentes. Mientras ASCII se encuentra todavía en uso hoy en día, el estándar actual para la codificación de texto es Unicode. El principio fundamental de Unicode es muy parecido a ASCII, pero Unicode contiene más de 110.000 caracteres, cubriendo la mayor parte de las lenguas impresas del mundo. La relativamente simple versión de 8 bits de Unicode (referido como UTF-8) es casi idéntica a ASCII, pero las versiones de 16 y 32 bits (referido como UTF-16 y UTF-32) le permiten representar casi cualquier tipo de lenguaje impreso.
  • 27. Octal Binario 1 00001 2 00010 3 00011 4 00100 5 00101 6 00110 7 00111 8 01000 9 01001 10 01010
  • 28. 84 83 82 81 80 4096 512 64 8 1 7 0 2 1 5 Base elevada a la posición Dígitos Utilizados +7*4096 +0*51 2 +2*64 +1*8 +5*1 +28672 0 +128 +8 +5 Multiplicamos la posición elevada con su respectivo digito = 28813  Primero, Elevaremos los dígitos con sus posiciones correspondientes empezando desde la izquierda.  Segundo, multiplicaremos la posición elevada con su respectivo digito.  Tercero Dividiremos el resultado de la suma de los que nos dio la multiplicación.  Cuarto el resultado de la división dará como resultado el numero binario 28813/10 =111000 010001101
  • 30. 83 82 81 80 512 64 8 1 3584 448 32 3
  • 35. Podemos llegar a la conclusión que los sistemas de numeración son muy usados en la actualidad, por ejemplo habitualmente usamos el sistema decimal, y el binario esta presente en todos los sistemas electrónicos digitales, es por ello que tenemos que tener una noción de lo mucho que significan hoy en día. A la hora de realizar las conversiones se puede observar que son un poco complicadas si no se tiene conocimientos previo del tema, al realizar los ejercicios podemos darnos cuenta que no son tan sencillos como lo aparentan ya que cada letra y/o número representan un valor absoluto.