SlideShare una empresa de Scribd logo
LABFISGE - Departamento Académico de Física Página 1
CAÍDA LIBRE
1. OBJETIVO
Medir la aceleración de la gravedad terrestre g, aproximada, en nuestra localidad.
2. TEORÍA
Para pequeñas alturas y despreciando la resistencia del aire, todos los cuerpos son atraídos hacia la
superficie de la Tierra con igual aceleración g constante para cada lugar o localidad. ¿Qué factores
determinan la variabilidad del valor de la constante g?
Si desde la altura h se abandona un cuerpo que cae verticalmente (v0 =0), se moverá con movimiento
rectilíneo vertical y uniformemente acelerado, ganando velocidad en cada instante t. Se demuestra que, la
dependencia entre estas variables es:
(1)
Para cuando el cuerpo parte del reposo se tiene:
(2)
Diagramando h en función de t se obtiene el grafico de la figura 1.
La pendiente m de la figura 2 es:
(3)
3. EQUIPO Y MATERIALES
1. Una fuente de CC (Max 6 V)
2. Una bobina electromagnética
3. Una placa interruptora
4. Un reloj electrónico
5. Una cinta métrica
LABFISGE - Departamento Académico de Física Página 2
4. PROCEDIMIENTO
1. Bajo el asesoramiento de su profesor, aprenda a operar el funcionamiento del reloj en circuito abierto y
cerrado, magnetizando y desmagnetizando la bobina. Tenga cuidado de no aumentar el voltaje de la fem, el
máximo valor que debe usarse es de 6 v.
2. Mantenga los instrumentos sin dar energía todavía. Mediante la regla y variando la posición del interruptor
de golpe (placa) ubíquelo a una altura entre sí, de 20 cm. Pruebe luego a alinear la caída de la bolita, que
debe dar sobre la placa del interruptor, cuando lo abandona desde la superficie de la bobina.
3. Encienda ahora el reloj y la fuente; en circuito cerrado magnetice la bobina, que se halla en el extremo
superior del soporte, y coloque la bolita sobre su superficie. Interrumpa el circuito con un breve toque sobre el
interruptor del reloj y mida el tiempo de caída. Repita por cinco veces este paso.
4. Ubique el interruptor de golpe (placa) en otras posiciones (40, 60, 80, 100 cm) y para cada una de ellas
repita los pasos 2 y 3.

Más contenido relacionado

DOCX
1 laboratorio de fisica i caida libre
DOCX
Informe de propagacion de errores laboratorio de fisica c
DOCX
Laboratorio pendulo simple
DOCX
Laboratorio fisica 2 movimiento circular
DOCX
MOMENTO DE INERCIA
DOCX
Reporte 6 Laboratorio de Estática FI
PDF
Medidas, errores e incertidumbre
PDF
Caida libre
1 laboratorio de fisica i caida libre
Informe de propagacion de errores laboratorio de fisica c
Laboratorio pendulo simple
Laboratorio fisica 2 movimiento circular
MOMENTO DE INERCIA
Reporte 6 Laboratorio de Estática FI
Medidas, errores e incertidumbre
Caida libre

La actualidad más candente (20)

PPT
Graficos Densidad
DOC
Fisica I segundo informe Fuerzas - Estática
PDF
Laboratorio5 dinamica rotacional
DOCX
Reporte 1 Laboratorio de Estática FI
DOCX
Movimiento Circular Uniforme
DOCX
Practica de Laboratorio Mruv
PDF
Informe de fissica lab 4 mru
PPTX
1479755251 512 _ondas%252_b1
PDF
Guia de laboratorio ley de hooke resorte jose noe
DOC
Lab 1[1]
PDF
Estatica pregunta2
PPTX
Trabajo realizado por la Fuerza que ejerce un resorte
PDF
Guía práctica 01 péndulo simple
DOCX
Laboratorio rozamiento
PDF
Resolucion problemas de movimiento ondulatorio
DOCX
Deducción ecuación movimiento armónico simple (MAS)
DOCX
Informe de laboratorio Física, segunda ley de Newton.
PPTX
Ejercicios de estática (actividad nº 1) 5º
PDF
problemas-resueltos-tiro-horizontal
PDF
Fisica 1 Laboratorio - ley de hooke pdf
Graficos Densidad
Fisica I segundo informe Fuerzas - Estática
Laboratorio5 dinamica rotacional
Reporte 1 Laboratorio de Estática FI
Movimiento Circular Uniforme
Practica de Laboratorio Mruv
Informe de fissica lab 4 mru
1479755251 512 _ondas%252_b1
Guia de laboratorio ley de hooke resorte jose noe
Lab 1[1]
Estatica pregunta2
Trabajo realizado por la Fuerza que ejerce un resorte
Guía práctica 01 péndulo simple
Laboratorio rozamiento
Resolucion problemas de movimiento ondulatorio
Deducción ecuación movimiento armónico simple (MAS)
Informe de laboratorio Física, segunda ley de Newton.
Ejercicios de estática (actividad nº 1) 5º
problemas-resueltos-tiro-horizontal
Fisica 1 Laboratorio - ley de hooke pdf
Publicidad

Similar a Laboratorio de caida libre (20)

DOCX
Pract 7 caida libre
PPTX
caida_libre de area de fisica presentacion pptx
DOCX
Practica 2 "Caida Libre" Laboratorio de Cinematica y Dinamica
DOCX
Guias para experimentar
PDF
Practica de laboratorio caida libre
DOCX
Practica 2 "Caida Libre" Laboratorio de Cinematica Y Dinamica FI UNAM
DOCX
Guia de laboratorio vida y energia (4)
DOCX
Jennifer duque-83194230.
DOCX
Guia elaborada de fisica
DOCX
Practica 2 cinemática y dinámica
DOCX
Practica 2 cinemática y dinámica
PDF
Caida libre 2
PDF
Prácticas de laboratorio en los contenidos: Conservación de la Energía de déc...
PPT
Fuerzas y-movimiento
PDF
Práctica 4 Física I Cinemática en una Dimensión
DOCX
Caida libre[1]
DOCX
Fisica222222
PPT
Fuerzas y-movimiento 7ª(2)
PPT
Fuerzas y movimiento
PDF
Experimentos aceleración
Pract 7 caida libre
caida_libre de area de fisica presentacion pptx
Practica 2 "Caida Libre" Laboratorio de Cinematica y Dinamica
Guias para experimentar
Practica de laboratorio caida libre
Practica 2 "Caida Libre" Laboratorio de Cinematica Y Dinamica FI UNAM
Guia de laboratorio vida y energia (4)
Jennifer duque-83194230.
Guia elaborada de fisica
Practica 2 cinemática y dinámica
Practica 2 cinemática y dinámica
Caida libre 2
Prácticas de laboratorio en los contenidos: Conservación de la Energía de déc...
Fuerzas y-movimiento
Práctica 4 Física I Cinemática en una Dimensión
Caida libre[1]
Fisica222222
Fuerzas y-movimiento 7ª(2)
Fuerzas y movimiento
Experimentos aceleración
Publicidad

Más de Marc Wily Narciso Vera (8)

PDF
Introduccion a Matlab (Laboratorio de Control )
PDF
Análisis de altura neta y potencia generada para una turbina pelton
DOCX
Analisis de Trenes de engranes planetarios (Metodo de la Formula)
PDF
informe de fisica : momento inercia
PDF
Principio de bernoulli
PDF
Laboratorio Ecuaciones Empiricas
PDF
Laboratorio ecuaciones empiricas
PDF
Laboratorio de fisica: pendulo balistico
Introduccion a Matlab (Laboratorio de Control )
Análisis de altura neta y potencia generada para una turbina pelton
Analisis de Trenes de engranes planetarios (Metodo de la Formula)
informe de fisica : momento inercia
Principio de bernoulli
Laboratorio Ecuaciones Empiricas
Laboratorio ecuaciones empiricas
Laboratorio de fisica: pendulo balistico

Último (20)

PPT
tema DISEÑO ORGANIZACIONAL UNIDAD 1 A.ppt
PPTX
MODULO 2. METODOLOGIAS PARA ANALISIS DE RIESGOS 2da Parte.pptx
PPT
PRIMEROS AUXILIOS EN EL SECTOR EMPRESARIAL
PPTX
LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS - DIAPOSITIVAS
PDF
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
PPTX
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
PDF
Durabilidad del concreto en zonas costeras
PPTX
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
PDF
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
PPTX
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
PPTX
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
PDF
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
PPTX
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
PPTX
Presentacion_Palcoma_Alta energia solar eolica
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
PPT
Sustancias Peligrosas de empresas para su correcto manejo
PDF
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
PPTX
Software para la educación instituciones superiores
PDF
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
PDF
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
tema DISEÑO ORGANIZACIONAL UNIDAD 1 A.ppt
MODULO 2. METODOLOGIAS PARA ANALISIS DE RIESGOS 2da Parte.pptx
PRIMEROS AUXILIOS EN EL SECTOR EMPRESARIAL
LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS - DIAPOSITIVAS
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
Durabilidad del concreto en zonas costeras
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
Presentacion_Palcoma_Alta energia solar eolica
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
Sustancias Peligrosas de empresas para su correcto manejo
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
Software para la educación instituciones superiores
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025

Laboratorio de caida libre

  • 1. LABFISGE - Departamento Académico de Física Página 1 CAÍDA LIBRE 1. OBJETIVO Medir la aceleración de la gravedad terrestre g, aproximada, en nuestra localidad. 2. TEORÍA Para pequeñas alturas y despreciando la resistencia del aire, todos los cuerpos son atraídos hacia la superficie de la Tierra con igual aceleración g constante para cada lugar o localidad. ¿Qué factores determinan la variabilidad del valor de la constante g? Si desde la altura h se abandona un cuerpo que cae verticalmente (v0 =0), se moverá con movimiento rectilíneo vertical y uniformemente acelerado, ganando velocidad en cada instante t. Se demuestra que, la dependencia entre estas variables es: (1) Para cuando el cuerpo parte del reposo se tiene: (2) Diagramando h en función de t se obtiene el grafico de la figura 1. La pendiente m de la figura 2 es: (3) 3. EQUIPO Y MATERIALES 1. Una fuente de CC (Max 6 V) 2. Una bobina electromagnética 3. Una placa interruptora 4. Un reloj electrónico 5. Una cinta métrica
  • 2. LABFISGE - Departamento Académico de Física Página 2 4. PROCEDIMIENTO 1. Bajo el asesoramiento de su profesor, aprenda a operar el funcionamiento del reloj en circuito abierto y cerrado, magnetizando y desmagnetizando la bobina. Tenga cuidado de no aumentar el voltaje de la fem, el máximo valor que debe usarse es de 6 v. 2. Mantenga los instrumentos sin dar energía todavía. Mediante la regla y variando la posición del interruptor de golpe (placa) ubíquelo a una altura entre sí, de 20 cm. Pruebe luego a alinear la caída de la bolita, que debe dar sobre la placa del interruptor, cuando lo abandona desde la superficie de la bobina. 3. Encienda ahora el reloj y la fuente; en circuito cerrado magnetice la bobina, que se halla en el extremo superior del soporte, y coloque la bolita sobre su superficie. Interrumpa el circuito con un breve toque sobre el interruptor del reloj y mida el tiempo de caída. Repita por cinco veces este paso. 4. Ubique el interruptor de golpe (placa) en otras posiciones (40, 60, 80, 100 cm) y para cada una de ellas repita los pasos 2 y 3.