SlideShare una empresa de Scribd logo
Laboratorio de Programacion.
 Definición:
La realización de Sistemas de Información se ha venido desarrollando en base a técnicas
de programación, principalmente; la programación estructurada, luego en combinación
utilizando la programación por eventos, actualmente se pudiera decir que se ha llegado a
una madurez con la potencialidad de la programación orientada a objetos por la ventaja en
la reutilización de código. En adición a ellas, se cuenta actualmente con la programación en
n capas que hace uso de la programación orientada a objetos; la cual consiste en separar
el código fuente según el rol, responsabilidad y funcionalidad; por ende el desarrollo es más
rápido, y resulta más fácil el darle mantenimiento al Sistema.
 FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
 Programación en N capas
El estilo arquitectural en n capas se basa en una distribución jerárquica de
los roles y las responsabilidades para proporcionar una división efectiva de
los problemas a resolver. Los roles indican el tipo y la forma de la interacción
con otras capas y las responsabilidades la funcionalidad que implementan.
El diseño que actualmente más se utiliza es el diseño en tres capas; sin
embargo, la programación puede desglosarse en más capas, tal cual se
presenta en el ejemplo que veremos más adelante.
 Capa de presentación:
Es la responsable de la presentación visual de la aplicación. La capa de
presentación enviará mensajes a los objetos de esta capa de negocios o
intermedia, la cual o bien responderá entonces directamente o mantendrá un
diálogo con la capa de la base de datos, la cual proporcionará los datos que se
mandarían como respuesta a la capa de presentación
 Capa de datos:
Esta capa se encarga de acceder a los datos, se debe usar la capa de datos
para almacenar y recuperar toda la información de sincronización del
Sistema.
Es aquí donde se implementa las conexiones al servidor y la base de datos
propiamente dicha, se invoca a los procedimientos almacenados los cuales
reciben solicitudes de almacenamiento o recuperación de información desde
la capa de negocio.
 Capas y Niveles:
Es importante distinguir los conceptos de “Capas” (Layers) y “Niveles” (Tiers).
Las capas se ocupan de la división lógica de componentes y funcionalidad y
no tienen en cuenta la localización física de componentes en diferentes
servidores o en diferentes lugares. Por el contrario, los Niveles se ocupan de
la distribución física de componentes y funcionalidad en servidores separados.
 Nivel de Aplicación.
 Nivel de Presentación.
 Nivel de Sesión.
 Nivel de Transporte.
 Nivel de red.
 Nivel de enlace de Datos.
 CONCLUSIONES:
• El estilo de programación en N capas se basa en segmentar un proyecto en
varias partes para realizar una programación independiente en cada una de
ellas.
• Facilita la reutilización de capas.
• Permite una mejor estandarización.
• El trabajo por parte de los analistas es complejo, pero al final se crea una
arquitectura más fácil de comprender y de implementar.
• En cuanto a la seguridad este estilo de programación es más fiable.
Laboratorio de Programacion.

Más contenido relacionado

PPTX
PPTX
Laboratorio iii
PPTX
Bdd expo
PPTX
Framework
PPTX
PPTX
Framework
DOCX
Trabajo investigativo
PPTX
El Modelo OSI y sus 7 Capas
Laboratorio iii
Bdd expo
Framework
Framework
Trabajo investigativo
El Modelo OSI y sus 7 Capas

La actualidad más candente (11)

PPSX
Framework
PPTX
Patron de Arquitectura Broker
DOCX
PROGRAMACION POR CAPAS-UNT
PPTX
Estilos Arquitectonicos-Capas
PPTX
APLICACIÓN N-CAPAS VISUAL.NET
PPTX
Capas Modelo OSI
PPTX
Patrones arquitectónicos layers
PPTX
Arquitectura multicapa
PPTX
Aplicaciones n capas en visual net
PPTX
Programando en capas
PPTX
APLICACIONES N-CAPAS EN VISUAL NET
Framework
Patron de Arquitectura Broker
PROGRAMACION POR CAPAS-UNT
Estilos Arquitectonicos-Capas
APLICACIÓN N-CAPAS VISUAL.NET
Capas Modelo OSI
Patrones arquitectónicos layers
Arquitectura multicapa
Aplicaciones n capas en visual net
Programando en capas
APLICACIONES N-CAPAS EN VISUAL NET
Publicidad

Similar a Laboratorio de Programacion. (20)

PPTX
Programación en capass
PPTX
Aplicaciones de n capas en visual net
PPTX
N capas visual basic
DOCX
Estilos y patrones arquitectónicos
PPTX
APLICACIONES N-CAPAS EN VISUAL NET
PPTX
Aplicaciones n–capas en visual net
PPTX
Aplicaciones n–capas en visual net
PPTX
Aplicaciones n capas en visual.net
PPTX
Aplicaciones n capas en visual net
PPTX
Sistemas Distribuidos HOY Ingenieria de Sistemas
PPTX
Diapositiva
PPTX
Arquitectura multicapa
DOCX
N-CAPAS EN VISUAL NET
DOCX
Sistemas arquitectónicos centralizados, descentralizados e híbridos.
PPT
arquitectura-3-capas-1214315565134161-9.ppt
PDF
diseño de arquitectura de un sistema de informacion
PPT
Arquitectura 3 Capas
PPTX
Diapositivas de n capas en visual net 2017
PPT
A charla12 arq.3-capas
Programación en capass
Aplicaciones de n capas en visual net
N capas visual basic
Estilos y patrones arquitectónicos
APLICACIONES N-CAPAS EN VISUAL NET
Aplicaciones n–capas en visual net
Aplicaciones n–capas en visual net
Aplicaciones n capas en visual.net
Aplicaciones n capas en visual net
Sistemas Distribuidos HOY Ingenieria de Sistemas
Diapositiva
Arquitectura multicapa
N-CAPAS EN VISUAL NET
Sistemas arquitectónicos centralizados, descentralizados e híbridos.
arquitectura-3-capas-1214315565134161-9.ppt
diseño de arquitectura de un sistema de informacion
Arquitectura 3 Capas
Diapositivas de n capas en visual net 2017
A charla12 arq.3-capas
Publicidad

Último (20)

PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf

Laboratorio de Programacion.

  • 2.  Definición: La realización de Sistemas de Información se ha venido desarrollando en base a técnicas de programación, principalmente; la programación estructurada, luego en combinación utilizando la programación por eventos, actualmente se pudiera decir que se ha llegado a una madurez con la potencialidad de la programación orientada a objetos por la ventaja en la reutilización de código. En adición a ellas, se cuenta actualmente con la programación en n capas que hace uso de la programación orientada a objetos; la cual consiste en separar el código fuente según el rol, responsabilidad y funcionalidad; por ende el desarrollo es más rápido, y resulta más fácil el darle mantenimiento al Sistema.
  • 3.  FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA  Programación en N capas El estilo arquitectural en n capas se basa en una distribución jerárquica de los roles y las responsabilidades para proporcionar una división efectiva de los problemas a resolver. Los roles indican el tipo y la forma de la interacción con otras capas y las responsabilidades la funcionalidad que implementan. El diseño que actualmente más se utiliza es el diseño en tres capas; sin embargo, la programación puede desglosarse en más capas, tal cual se presenta en el ejemplo que veremos más adelante.
  • 4.  Capa de presentación: Es la responsable de la presentación visual de la aplicación. La capa de presentación enviará mensajes a los objetos de esta capa de negocios o intermedia, la cual o bien responderá entonces directamente o mantendrá un diálogo con la capa de la base de datos, la cual proporcionará los datos que se mandarían como respuesta a la capa de presentación
  • 5.  Capa de datos: Esta capa se encarga de acceder a los datos, se debe usar la capa de datos para almacenar y recuperar toda la información de sincronización del Sistema. Es aquí donde se implementa las conexiones al servidor y la base de datos propiamente dicha, se invoca a los procedimientos almacenados los cuales reciben solicitudes de almacenamiento o recuperación de información desde la capa de negocio.
  • 6.  Capas y Niveles: Es importante distinguir los conceptos de “Capas” (Layers) y “Niveles” (Tiers). Las capas se ocupan de la división lógica de componentes y funcionalidad y no tienen en cuenta la localización física de componentes en diferentes servidores o en diferentes lugares. Por el contrario, los Niveles se ocupan de la distribución física de componentes y funcionalidad en servidores separados.  Nivel de Aplicación.  Nivel de Presentación.  Nivel de Sesión.  Nivel de Transporte.  Nivel de red.  Nivel de enlace de Datos.
  • 7.  CONCLUSIONES: • El estilo de programación en N capas se basa en segmentar un proyecto en varias partes para realizar una programación independiente en cada una de ellas. • Facilita la reutilización de capas. • Permite una mejor estandarización. • El trabajo por parte de los analistas es complejo, pero al final se crea una arquitectura más fácil de comprender y de implementar. • En cuanto a la seguridad este estilo de programación es más fiable.