SlideShare una empresa de Scribd logo
“AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO “
AREA: LABORATORIO DE PROGRAMACIÓN
DOCENTE: ING. MARCO PORRO
CARRERA: INGENIERÍA DE SISTEMAS Y TELEMÁTICA
TEMA: APLICACIONES N-CAPAS EN VISUAL NET
INTEGRANTES:
•JEAN CLAUDE VEGA SALAZAR
•KATTY LISBETH TAPAHUASCO MANANI
BAGUA GRANDE – AMAZONAS – PERÚ
APLICACIONES EN N-CAPAS EN VISUAL NET
1.Definición de Capa:
La programación por capas es un estilo de programación en el que el objetivo
primordial es la separación de la lógica de negocios de la lógica de diseño; un
ejemplo básico de esto consiste en separar la capa de datos de la capa de
presentación al usuario.
2. Método de Construcción:
Un método es un conjunto de instrucciones que modifica el estado de las
propiedades; en términos de objetos, un método es un servicio o función del
objeto, mientras que en términos de código un método es un procedimiento o
función que realiza una tarea específica.
CAPAS
Capa Cliente o Interfaz o UI (User interface):
Esta Capa es la encargada de interactuar con el usuario, es decir, son aquellas ventanas, mensajes,
cuadros de diálogos o páginas web (en el caso del desarrollo web), que el usuario final utiliza para
comunicarse con la aplicación, por medio de esta capa el usuario solicita que se ejecuten las tareas
proporcionando parámetros de entrada y recibiendo datos como respuesta. Esta capa se comunica
con la capa de Lógica de Negocio, enviando y solicitando información y con la capa de Entidades
usando sus objetos para enviar y recibir esta información.
Capa de lógica de negocio o Business Logic:
Se encarga de implementar, como su nombre lo dice, la lógica del negocio, es decir, todo lo que el
Software debe de considerar antes de realizar una acción o el proceso que debe de seguir después
de realizar una acción. Por ejemplo: Antes de solicitar a la capa de Datos la inserción de un grupo de
registros en una tabla, valida que vayan todos los campos mandatorios dentro de esa solicitud si
esta condición no se cumple entonces rechaza la inserción e informa del usuario del status de su
solicitud; otro ejemplo podría ser, solicitar a la base de datos que valide la presencia de un registro
antes de insertar el siguiente, validar los tipos de datos, etc. esos ejemplos por mencionar los más
básicos y generales. Esta capa recibe de la Capa de Presentación las solicitudes, valida que las
condiciones que establece el negocio se cumplan antes de realizar dicha acción o de hacer la
respectiva solicitud a la Capa de Acceso a Datos
Capa de acceso a Datos o Data Access:
Esta capa es la encargada de la comunicación con la base de datos, en esta capa descansaran todas nuestras
acciones CRUD (Create, Read, Update y Delete), será la única que “sabrá” que motor de base de datos se está
utilizando pero le será completamente desconocido el “front”, es decir, jamás sabrá si nuestra aplicación es una
aplicación web o desktop. Se encarga de recibir las peticiones de la Capa de Lógica de Negocio, ejecutar dichas
acciones y devolver el resultado a la misma capa.
Capa de Entidades o Entity Layer:
Aunque aparentemente es una cuarta capa realmente no lo es, esta capa se encarga de contener todos aquellos
objetos (clases) que representan al negocio, y esta es la única que puede ser instanciada en las 3 capas anteriores,
es decir, solo ella puede tener comunicación con el resto pero su función se limita a únicamente ser un puente de
transporte de datos. Esta capa complementa a la Capa de Negocio.
APLICACIONES DE 2 CAPAS.
La arquitectura de dos capas en la actualidad es muy utilizada, aunque con muchas fallas, todavía no se ha podido dejar de usar. Estas
arquitecturas fueron las primeras en aprovecharse de la estructura cliente-servidor.
Aplicación de dos capas.
Las capas que esta arquitectura presenta son las siguientes:
• nivel de aplicación
este nivel es en el que se encuentra toda la interfaz del sistema y es la que el usuario puede disponer para realizar su actividad con el
sistema.
• nivel de la base de datos.
este nivel de la base de datos también llamado el repositorio de datos, es la capa en donde se almacena toda la información ingresada en
el sistema y que se deposita en forma permanente.
Existen herramientas para el desarrollo en dos capas por ejemplo visual basic, access y sql.
APLICACIONES DE TRES CAPAS
La arquitectura de dos capas si bien ayudó en unos años atrás, se vio la necesidad de crear una nueva arquitectura ya que en dos capas se tenía
algunos problemas en la capa de aplicación ya que la principal desventaja de esta era el peso que tenia para el cliente, como se mencionó
anteriormente.
Aplicación de tres capas.
Por estas razones, existe una fuerte y bien avanzada tendencia a adoptar una arquitectura de tres capas.
y es así que se creó la arquitectura de tres capas las cuales son:
• Nivel de aplicación
la diferencia de este nivel aplicado ahora en una arquitectura de tres capas es que solo tiene que trabajar con la semántica propia de aplicación,
sin tener que preocuparse de cómo esta implementado este ni de su estructura física.
• Nivel de dominio de la aplicación.
En cambio este nivel se encarga de toda la estructura física y el dominio de aplicación.
algo muy importante y que es la mayor ventaja de esta arquitectura es que ahora únicamente se cambia la regla en el servidor de aplicación y
esta actuará en todos los clientes, cosa que ni sucedía con la arquitectura en dos capas que si alguna regla se la cambia, se tenía que ir a cada
cliente a realizar el cambio.
• Nivel de repositorio.
Sigue siendo la capa en donde se almacenan los datos y toda la información.
Las herramientas para el desarrollo de tres capas son:
• visual Basic en lo que se refiere a la capa de aplicación
• SQL server en lo que se refiere al repositorio de datos.
•En lo que se refiere al nivel del dominio de aplicación
APLICACIONES DE N CAPAS
En una aplicación distribuida en n-capas los diferentes procesos están distribuidos en diferentes capas no sólo lógicas,
sino también físicas. los procesos se ejecutan en diferentes equipos, que pueden incluso residir en plataformas o sistemas
operativos completamente distintos. cada equipo posee una configuración distinta y está optimizado para realizar el papel
que le ha sido asignado dentro de la estructura de la aplicación, de modo que tanto los recursos como la eficiencia global
del sistema se optimicen.
Aplicación n capas.
El surgimiento de la tecnología de componentes distribuidos es la clave de las arquitecturas de n-capas. estos sistemas de
computación utilizan un número variable de componentes individuales que se comunican entre ellos utilizando estándares
predefinidos y frameworks de comunicación como:
• corba: (common object request broker architecture) del object management group (omg).
• dna : (distributed network applications) de microsoft (incluye com/dcom y com+ además de mts, msmq, etc.
• ejb : (enterprise java beans) de sun microsystems
• xml : (extensible markup language) del world wide web consortium (w3
• .net: de microsoft que incluye nuevos lenguajes como visual basic.net, c#.
Recomendaciones:
 No exceder en el numero de creación de capas, es posible que
exista perdida de eficiencia
 Se recomienda usar la programación con 3 capas, porque es la
más convencional y la programación es más ordenada y segura.
 Es importante separar bien estas capas, ya que por ejemplo el
negocio no podría tener acceso directamente sin pasar primero
por la capa acceso a datos, al igual que la capa presentación no
puede hacer ningún tipo de cálculo importante de la aplicación o
acceder directamente a base de datos.
CONCLUSIONES
 1. El estilo de programación en N capas se basa en segmentar un proyecto en varias partes
para realizar una programación independiente en cada una de ellas.
 2. Facilita la reutilización de capas.
 3. Permite una mejor estandarización.
 4. El trabajo por parte de los analistas es complejo, pero al final se crea una arquitectura
más fácil de comprender y de implementar.
 5. En cuanto a la seguridad este estilo de programación es más fiable.
 6. Se puede elaborar componentes para cada capa, avanzando el desarrollo de manera
independiente y por ende el global del Sistema puede desarrollarse más rápido.
 7. Ayuda mucho al programador de aplicaciones para dar mantenimiento al Sistema, dado
que el problema que pudiera suscitarse es visto en la capa respectiva.
 8. Por ende los costos de mantenimiento tienden a ser menores.
 9.Dado los vertiginosos cambios en la dinámica de los negocios este estilo de programación
provee que el Sistema sea escalable.
APRECIACIONES DEL EQUIPO
 1. Facilidad para desarrollar en múltiples plataformas (web, escritorio,
móvil)
 2. Se reduce la complejidad o Facilidad para distribuir el desarrollo del
software
 3. La programación de 3 capas es la más usada ya que es más
convencional
LINKOGRAFIA:
 http://joseluisgarciab.blogspot.pe/2014/09/programacion-en-3-capas.html
 http://www.elguille.info/colabora/NET2005/FernandoLuque_NCapas.htm
 http://sisbib.unmsm.edu.pe/BibVirtual/Publicaciones/risi/2010_n2/v7n2/a07v7n2.pdf
 https://laurmolina7821.wordpress.com/1-1-3-aplicaciones-de-2-3-y-n-capas/
 http://www.elguille.info/colabora/NET2005/FernandoLuque_NCapas.htm
 http://joseluisgarciab.blogspot.pe/2014/09/programacion-en-3-capas.html
 https://es.slideshare.net/joseantoniolapahuanca9/lab01-31525105

Más contenido relacionado

PPTX
Aplicaciones n capas en visual net
PPTX
Aplicaciones en n capas en visual net
PPTX
APLICACIÓN N-CAPAS VISUAL.NET
DOCX
Modelo vista controlador vas Programacion por n capas
DOC
Arquitectura en capas
PPTX
Laboratorio iii
PDF
Programando en 3 capas parte 1
DOCX
Ejemplo arquitectura 3 capas con access
Aplicaciones n capas en visual net
Aplicaciones en n capas en visual net
APLICACIÓN N-CAPAS VISUAL.NET
Modelo vista controlador vas Programacion por n capas
Arquitectura en capas
Laboratorio iii
Programando en 3 capas parte 1
Ejemplo arquitectura 3 capas con access

La actualidad más candente (20)

PPTX
Aplicaciones de n capas en visual net
PPTX
Diapositivas de n capas en visual net 2017
PPT
Arquitectura 3 Capas
PPTX
Estilos Arquitectonicos-Capas
PDF
Programación I 2. Arquitectura de Capas
PPT
Descomposición modular y estilos de control
PPT
Visibilidad. Paquetes, Estratos y Particiones. Diagramas de Estado y de Activ...
PPT
Arquitectura en Capas
PPTX
Diapositiva
PPTX
Patrones de arquitectura Software(Capa de Datos)
DOCX
Estilos y patrones arquitectónicos
PPT
Arquitectura de aplicaciones
PPTX
PPTX
Arquitectura proyecto fam
PPT
Diseño a Nivel de Componentes
PPTX
Arquitectura software.taxonomias.modularidad.001
PPTX
Presentación1
PPTX
Disenando Sistemas empleando el modelo de capas en desarrollo de software
Aplicaciones de n capas en visual net
Diapositivas de n capas en visual net 2017
Arquitectura 3 Capas
Estilos Arquitectonicos-Capas
Programación I 2. Arquitectura de Capas
Descomposición modular y estilos de control
Visibilidad. Paquetes, Estratos y Particiones. Diagramas de Estado y de Activ...
Arquitectura en Capas
Diapositiva
Patrones de arquitectura Software(Capa de Datos)
Estilos y patrones arquitectónicos
Arquitectura de aplicaciones
Arquitectura proyecto fam
Diseño a Nivel de Componentes
Arquitectura software.taxonomias.modularidad.001
Presentación1
Disenando Sistemas empleando el modelo de capas en desarrollo de software
Publicidad

Destacado (8)

PPT
TALLER N. 9- ARQUITECTURA DE COMUNICACION DE DATOS EN CAPAS
PPT
Arquitectura tres capas, NET
 
PPTX
Bases De Datos Paralelas
PDF
Descripcion familiar maite
PPTX
Arquitectura de Sistemas de Bases de datos
PPTX
Arquitectura N-Capas y ADo.NET
PPT
Arquitectura tres capas
DOCX
Explicacion metodologia 3 capas y base de datos, proyecto de ejemplo jsp
TALLER N. 9- ARQUITECTURA DE COMUNICACION DE DATOS EN CAPAS
Arquitectura tres capas, NET
 
Bases De Datos Paralelas
Descripcion familiar maite
Arquitectura de Sistemas de Bases de datos
Arquitectura N-Capas y ADo.NET
Arquitectura tres capas
Explicacion metodologia 3 capas y base de datos, proyecto de ejemplo jsp
Publicidad

Similar a APLICACIONES N-CAPAS EN VISUAL NET (20)

PPTX
Aplicaciones n capas en visual net
DOC
Unidad 1
DOCX
N-CAPAS EN VISUAL NET
PPTX
Programación en capass
PDF
Taller 4 - Teleinformatica
DOCX
Arquitectura de 3 capas
PPTX
diapositiva Aplicaciones n capas visual.net
PDF
Programacion por capas
PPTX
N capas visual basic
PPT
arquitectura-3-capas-1214315565134161-9.ppt
PDF
Presente Y Futuro De Los Si
PPT
A charla12 arq.3-capas
PPTX
APLICACIÓN N-CAPAS EN VISUAL NET
PPTX
cliente servidor de 3 niveles
PPTX
cliente servidor de 3 niveles
PDF
Monografia Programación 3 Niveles
PPTX
Sistemas Distribuidos HOY Ingenieria de Sistemas
DOC
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Sistemas\Universidad Austr...
DOCX
Monografia top sw
Aplicaciones n capas en visual net
Unidad 1
N-CAPAS EN VISUAL NET
Programación en capass
Taller 4 - Teleinformatica
Arquitectura de 3 capas
diapositiva Aplicaciones n capas visual.net
Programacion por capas
N capas visual basic
arquitectura-3-capas-1214315565134161-9.ppt
Presente Y Futuro De Los Si
A charla12 arq.3-capas
APLICACIÓN N-CAPAS EN VISUAL NET
cliente servidor de 3 niveles
cliente servidor de 3 niveles
Monografia Programación 3 Niveles
Sistemas Distribuidos HOY Ingenieria de Sistemas
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Sistemas\Universidad Austr...
Monografia top sw

Más de MODA ESTILO Y BELLEZA (12)

PDF
Modelo de ventas de una boleta electrónica para su uso correcto
PPTX
ETS COMUNICACION ORAL DE LOS ALUMNOS DE I.pptx
PPTX
DIAPOSITIVA de CONTAMINACION GRUPO 2.pptx
PDF
Plan_Trabajo_Ingeniero_Sistemas_Tsamajain_2025.pdf
PDF
Proyectos ejecutados en_peru
PDF
Presentacion portafolio 29_enero (1)
DOCX
Descripcion de proyecto de construccion
PPTX
ESPACIO DE NOMBRES SYSTEM.DATA.SQLCLIENT
PPTX
Gestor de base de datos
PPTX
Programacion orientado a objetos
Modelo de ventas de una boleta electrónica para su uso correcto
ETS COMUNICACION ORAL DE LOS ALUMNOS DE I.pptx
DIAPOSITIVA de CONTAMINACION GRUPO 2.pptx
Plan_Trabajo_Ingeniero_Sistemas_Tsamajain_2025.pdf
Proyectos ejecutados en_peru
Presentacion portafolio 29_enero (1)
Descripcion de proyecto de construccion
ESPACIO DE NOMBRES SYSTEM.DATA.SQLCLIENT
Gestor de base de datos
Programacion orientado a objetos

Último (20)

PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf

APLICACIONES N-CAPAS EN VISUAL NET

  • 1. “AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO “ AREA: LABORATORIO DE PROGRAMACIÓN DOCENTE: ING. MARCO PORRO CARRERA: INGENIERÍA DE SISTEMAS Y TELEMÁTICA TEMA: APLICACIONES N-CAPAS EN VISUAL NET INTEGRANTES: •JEAN CLAUDE VEGA SALAZAR •KATTY LISBETH TAPAHUASCO MANANI BAGUA GRANDE – AMAZONAS – PERÚ
  • 2. APLICACIONES EN N-CAPAS EN VISUAL NET 1.Definición de Capa: La programación por capas es un estilo de programación en el que el objetivo primordial es la separación de la lógica de negocios de la lógica de diseño; un ejemplo básico de esto consiste en separar la capa de datos de la capa de presentación al usuario. 2. Método de Construcción: Un método es un conjunto de instrucciones que modifica el estado de las propiedades; en términos de objetos, un método es un servicio o función del objeto, mientras que en términos de código un método es un procedimiento o función que realiza una tarea específica.
  • 3. CAPAS Capa Cliente o Interfaz o UI (User interface): Esta Capa es la encargada de interactuar con el usuario, es decir, son aquellas ventanas, mensajes, cuadros de diálogos o páginas web (en el caso del desarrollo web), que el usuario final utiliza para comunicarse con la aplicación, por medio de esta capa el usuario solicita que se ejecuten las tareas proporcionando parámetros de entrada y recibiendo datos como respuesta. Esta capa se comunica con la capa de Lógica de Negocio, enviando y solicitando información y con la capa de Entidades usando sus objetos para enviar y recibir esta información. Capa de lógica de negocio o Business Logic: Se encarga de implementar, como su nombre lo dice, la lógica del negocio, es decir, todo lo que el Software debe de considerar antes de realizar una acción o el proceso que debe de seguir después de realizar una acción. Por ejemplo: Antes de solicitar a la capa de Datos la inserción de un grupo de registros en una tabla, valida que vayan todos los campos mandatorios dentro de esa solicitud si esta condición no se cumple entonces rechaza la inserción e informa del usuario del status de su solicitud; otro ejemplo podría ser, solicitar a la base de datos que valide la presencia de un registro antes de insertar el siguiente, validar los tipos de datos, etc. esos ejemplos por mencionar los más básicos y generales. Esta capa recibe de la Capa de Presentación las solicitudes, valida que las condiciones que establece el negocio se cumplan antes de realizar dicha acción o de hacer la respectiva solicitud a la Capa de Acceso a Datos
  • 4. Capa de acceso a Datos o Data Access: Esta capa es la encargada de la comunicación con la base de datos, en esta capa descansaran todas nuestras acciones CRUD (Create, Read, Update y Delete), será la única que “sabrá” que motor de base de datos se está utilizando pero le será completamente desconocido el “front”, es decir, jamás sabrá si nuestra aplicación es una aplicación web o desktop. Se encarga de recibir las peticiones de la Capa de Lógica de Negocio, ejecutar dichas acciones y devolver el resultado a la misma capa. Capa de Entidades o Entity Layer: Aunque aparentemente es una cuarta capa realmente no lo es, esta capa se encarga de contener todos aquellos objetos (clases) que representan al negocio, y esta es la única que puede ser instanciada en las 3 capas anteriores, es decir, solo ella puede tener comunicación con el resto pero su función se limita a únicamente ser un puente de transporte de datos. Esta capa complementa a la Capa de Negocio.
  • 5. APLICACIONES DE 2 CAPAS. La arquitectura de dos capas en la actualidad es muy utilizada, aunque con muchas fallas, todavía no se ha podido dejar de usar. Estas arquitecturas fueron las primeras en aprovecharse de la estructura cliente-servidor. Aplicación de dos capas. Las capas que esta arquitectura presenta son las siguientes: • nivel de aplicación este nivel es en el que se encuentra toda la interfaz del sistema y es la que el usuario puede disponer para realizar su actividad con el sistema. • nivel de la base de datos. este nivel de la base de datos también llamado el repositorio de datos, es la capa en donde se almacena toda la información ingresada en el sistema y que se deposita en forma permanente. Existen herramientas para el desarrollo en dos capas por ejemplo visual basic, access y sql.
  • 6. APLICACIONES DE TRES CAPAS La arquitectura de dos capas si bien ayudó en unos años atrás, se vio la necesidad de crear una nueva arquitectura ya que en dos capas se tenía algunos problemas en la capa de aplicación ya que la principal desventaja de esta era el peso que tenia para el cliente, como se mencionó anteriormente. Aplicación de tres capas. Por estas razones, existe una fuerte y bien avanzada tendencia a adoptar una arquitectura de tres capas. y es así que se creó la arquitectura de tres capas las cuales son: • Nivel de aplicación la diferencia de este nivel aplicado ahora en una arquitectura de tres capas es que solo tiene que trabajar con la semántica propia de aplicación, sin tener que preocuparse de cómo esta implementado este ni de su estructura física. • Nivel de dominio de la aplicación. En cambio este nivel se encarga de toda la estructura física y el dominio de aplicación. algo muy importante y que es la mayor ventaja de esta arquitectura es que ahora únicamente se cambia la regla en el servidor de aplicación y esta actuará en todos los clientes, cosa que ni sucedía con la arquitectura en dos capas que si alguna regla se la cambia, se tenía que ir a cada cliente a realizar el cambio. • Nivel de repositorio. Sigue siendo la capa en donde se almacenan los datos y toda la información. Las herramientas para el desarrollo de tres capas son: • visual Basic en lo que se refiere a la capa de aplicación • SQL server en lo que se refiere al repositorio de datos. •En lo que se refiere al nivel del dominio de aplicación
  • 7. APLICACIONES DE N CAPAS En una aplicación distribuida en n-capas los diferentes procesos están distribuidos en diferentes capas no sólo lógicas, sino también físicas. los procesos se ejecutan en diferentes equipos, que pueden incluso residir en plataformas o sistemas operativos completamente distintos. cada equipo posee una configuración distinta y está optimizado para realizar el papel que le ha sido asignado dentro de la estructura de la aplicación, de modo que tanto los recursos como la eficiencia global del sistema se optimicen. Aplicación n capas. El surgimiento de la tecnología de componentes distribuidos es la clave de las arquitecturas de n-capas. estos sistemas de computación utilizan un número variable de componentes individuales que se comunican entre ellos utilizando estándares predefinidos y frameworks de comunicación como: • corba: (common object request broker architecture) del object management group (omg). • dna : (distributed network applications) de microsoft (incluye com/dcom y com+ además de mts, msmq, etc. • ejb : (enterprise java beans) de sun microsystems • xml : (extensible markup language) del world wide web consortium (w3 • .net: de microsoft que incluye nuevos lenguajes como visual basic.net, c#.
  • 8. Recomendaciones:  No exceder en el numero de creación de capas, es posible que exista perdida de eficiencia  Se recomienda usar la programación con 3 capas, porque es la más convencional y la programación es más ordenada y segura.  Es importante separar bien estas capas, ya que por ejemplo el negocio no podría tener acceso directamente sin pasar primero por la capa acceso a datos, al igual que la capa presentación no puede hacer ningún tipo de cálculo importante de la aplicación o acceder directamente a base de datos.
  • 9. CONCLUSIONES  1. El estilo de programación en N capas se basa en segmentar un proyecto en varias partes para realizar una programación independiente en cada una de ellas.  2. Facilita la reutilización de capas.  3. Permite una mejor estandarización.  4. El trabajo por parte de los analistas es complejo, pero al final se crea una arquitectura más fácil de comprender y de implementar.  5. En cuanto a la seguridad este estilo de programación es más fiable.  6. Se puede elaborar componentes para cada capa, avanzando el desarrollo de manera independiente y por ende el global del Sistema puede desarrollarse más rápido.  7. Ayuda mucho al programador de aplicaciones para dar mantenimiento al Sistema, dado que el problema que pudiera suscitarse es visto en la capa respectiva.  8. Por ende los costos de mantenimiento tienden a ser menores.  9.Dado los vertiginosos cambios en la dinámica de los negocios este estilo de programación provee que el Sistema sea escalable.
  • 10. APRECIACIONES DEL EQUIPO  1. Facilidad para desarrollar en múltiples plataformas (web, escritorio, móvil)  2. Se reduce la complejidad o Facilidad para distribuir el desarrollo del software  3. La programación de 3 capas es la más usada ya que es más convencional
  • 11. LINKOGRAFIA:  http://joseluisgarciab.blogspot.pe/2014/09/programacion-en-3-capas.html  http://www.elguille.info/colabora/NET2005/FernandoLuque_NCapas.htm  http://sisbib.unmsm.edu.pe/BibVirtual/Publicaciones/risi/2010_n2/v7n2/a07v7n2.pdf  https://laurmolina7821.wordpress.com/1-1-3-aplicaciones-de-2-3-y-n-capas/  http://www.elguille.info/colabora/NET2005/FernandoLuque_NCapas.htm  http://joseluisgarciab.blogspot.pe/2014/09/programacion-en-3-capas.html  https://es.slideshare.net/joseantoniolapahuanca9/lab01-31525105