SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
Ing. Edward Ropero
Magister en Gestión,
Aplicación y Desarrollo de
Software
Conceptos de la Programación en Capas
 Consiste en dividir el código fuente según su funcionalidad
principal
 Trata de separar las responsabilidades de nuestra aplicación de
una manera horizontal, esto con el fin de elevar el nivel de
abstracción (Ocultar la plomería de la aplicación poniendo una
capa de abstracciones sobre ella)
Presentación
(UI)
Negocio
(BL)
Datos
(DAL)
Base de
Datos
• La intención de esta capa es que el
resto de la aplicación no se
preocupe de los detalles (en cierta
medida) de la estructura de la base
de datos y trabaje a un nivel de
objetos
• Es la encargada de la entrada y salida de datos
hacia y desde la base de datos. Ya que no debe de
preocuparse de las reglas de negocio el código de
la capa debería de ser fácil de seguir y
• Es donde se escribe el código que habla con la base
de datos
• Es en esta capa donde se definen las consultas a la
base de datos (el SQL)
• de mantener
• En esta capa es donde se escriben las reglas de negocio, validaciones
que involucran varias entidades, validación de estados y condiciones
definidas en los requerimientos.
• Usa a la capa de acceso a datos para realizar las consultas y
actualizaciones a la base de datos.
• La capa de negocio no sabe cómo es
presentada la información al usuario
o de cómo fue capturada por él. Al
no preocuparse de como se
presenta la información (UI) o de
como es que se almacena (DAL), en
el código solo deben observarse que
las reglas (de negocio) definidas en
los requerimientos se cumplan
• Es la capa donde se crean los componentes de la interfaz de usuario
• Esta capa utiliza a la capa de negocio para realizar la tarea que el
usuario requiera
• La capa de negocio validará y
regresará el resultado o error y la
capa de presentación los mostrará al
usuario
• Esta capa sólo se encarga de pasar
valores a la capa de negocio y de
desplegar información, en la
interfaz de usuario, que viene de la
capa de negocio
• Al implementar este modelo
de programación, se asegura
un trabajo de forma ordenada
y separada, debido a que
sigue el principio de “divide y
vencerás”.
• Cada capa está dividida
según su funcionalidad
cuando se quiere modificar el
sistema basta con cambiar un
objeto o conjunto de objetos
de una capa. Esto se llama
modularidad.
• Cuando se implementa un modelo
de programación en capas, se
debe llegar a un balance entre el
número de capas y subcapas que
componen el programa. Este debe
ser el necesario y suficiente para
realizar un trabajo específico con
eficiencia y ser lo más modular
posible.
• De lo contrario se tiene una serie de desventajas como: pérdida de
eficiencia, realización de trabajo innecesario o redundante entre
capas, gasto de espacio de la aplicación debido a la expansión de las
capas, o bien una alta dependencia entre los objetos y capas que
contradice el objetivo principal del modelo.

Más contenido relacionado

PPTX
PPT
Diccionario de datos
PDF
Integridad en las bases de datos
PDF
Normalizacion de base de datos
PPTX
Fundamentos de las bases de datos
PPT
Arquitectura 3 Capas
DOCX
control de concurrencia
PPTX
Bases de datos jerarquicas
Diccionario de datos
Integridad en las bases de datos
Normalizacion de base de datos
Fundamentos de las bases de datos
Arquitectura 3 Capas
control de concurrencia
Bases de datos jerarquicas

La actualidad más candente (20)

PPTX
Modelo relacional
PDF
Ejemplo dfd
PPTX
Segunda forma normal
PPTX
Diagrama de clases
PDF
3. modelo entidad relación extendido
PPTX
Diagramas de clases y actividades
PDF
Análisis y diseño de sistemas estructurado
PPSX
Ieee 830
DOCX
Cuadro comparativo sgbd
KEY
Fundamentos de Bases de Datos - Introducción
PPTX
Taller de Base de Datos - Unidad 7 Conectividad
DOCX
Tipos de Modelos de Datos : Ventajas y Desventajas
PPTX
10 sistemas gestores de base de datos
PPT
Diseño de bases de datos
PPTX
TIPOS DE BASE DE DATOS
PDF
Consideraciones para elegir un buen DBMS
PPTX
Sql DML Lenguaje de manipulación de datos
PPTX
Cardinalidad
 
PPT
Modelo de datos
PPTX
Normalizacion de bases de datos
Modelo relacional
Ejemplo dfd
Segunda forma normal
Diagrama de clases
3. modelo entidad relación extendido
Diagramas de clases y actividades
Análisis y diseño de sistemas estructurado
Ieee 830
Cuadro comparativo sgbd
Fundamentos de Bases de Datos - Introducción
Taller de Base de Datos - Unidad 7 Conectividad
Tipos de Modelos de Datos : Ventajas y Desventajas
10 sistemas gestores de base de datos
Diseño de bases de datos
TIPOS DE BASE DE DATOS
Consideraciones para elegir un buen DBMS
Sql DML Lenguaje de manipulación de datos
Cardinalidad
 
Modelo de datos
Normalizacion de bases de datos
Publicidad

Similar a Programación I 2. Arquitectura de Capas (20)

DOCX
Monografia top sw
PPT
arquitectura-3-capas-1214315565134161-9.ppt
PPTX
Laboratorio iii
PPT
Aplicaciones en-n-capas
PPTX
Aplicaciones n capas en visual.net
PPTX
Semana8xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx ppt.pptx
PPTX
Programando en capas
PPTX
Programacion capas
DOCX
PROGRAMACION POR CAPAS-UNT
PPTX
Diapositiva
DOC
Arquitectura en capas
PPTX
Programación en capass
PDF
Programacion por capas
DOC
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Sistemas\Universidad Austr...
DOC
Programacion por capas
PPTX
APLICACIONES N-CAPAS EN VISUAL NET
PPTX
APLICACIONES N-CAPAS EN VISUAL NET
PPTX
APLICACIÓN N-CAPAS VISUAL.NET
PPTX
Diapositivas de n capas en visual net 2017
PPTX
Sistema de Ferreteria en Java con NetBeans
Monografia top sw
arquitectura-3-capas-1214315565134161-9.ppt
Laboratorio iii
Aplicaciones en-n-capas
Aplicaciones n capas en visual.net
Semana8xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx ppt.pptx
Programando en capas
Programacion capas
PROGRAMACION POR CAPAS-UNT
Diapositiva
Arquitectura en capas
Programación en capass
Programacion por capas
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Sistemas\Universidad Austr...
Programacion por capas
APLICACIONES N-CAPAS EN VISUAL NET
APLICACIONES N-CAPAS EN VISUAL NET
APLICACIÓN N-CAPAS VISUAL.NET
Diapositivas de n capas en visual net 2017
Sistema de Ferreteria en Java con NetBeans
Publicidad

Más de Edward Ropero (20)

PDF
Taller 2-Estadística
PDF
Taller 3 - Mecánica
PDF
Mecánica 4. potencia, trabajo y energía
PDF
Algebra lineal 3. Transformaciones lineales
PDF
Estadistica 5. Probabilidades
PDF
Taller 2 Mecánica
PDF
Algebra lineal 2. Espacios vectoriales
PDF
Mecánica 3. Dinámica
PDF
Taller 1. Algebra Lineal
PDF
Mecánica 2. cinemática
PDF
Mecánica 1. análisis vectorial
PDF
Algebra lineal 1. sistemas de ecuaciones lineales
PDF
Estadistica 4. Medidas de Dispersion, deformacion y apuntamiento
PPTX
Estadistica 3. Medidas de Tendencia Central
PDF
Análisis numérico Interpolación de Newton
PDF
Taller 1 - Estadística
PDF
Estadistica 2. distribucion de frecuencias
PDF
Análisis numérico 1. errores y aritmética de punto flotante
PDF
Estadistica introduccion
PDF
Taller 2.1 industrial
Taller 2-Estadística
Taller 3 - Mecánica
Mecánica 4. potencia, trabajo y energía
Algebra lineal 3. Transformaciones lineales
Estadistica 5. Probabilidades
Taller 2 Mecánica
Algebra lineal 2. Espacios vectoriales
Mecánica 3. Dinámica
Taller 1. Algebra Lineal
Mecánica 2. cinemática
Mecánica 1. análisis vectorial
Algebra lineal 1. sistemas de ecuaciones lineales
Estadistica 4. Medidas de Dispersion, deformacion y apuntamiento
Estadistica 3. Medidas de Tendencia Central
Análisis numérico Interpolación de Newton
Taller 1 - Estadística
Estadistica 2. distribucion de frecuencias
Análisis numérico 1. errores y aritmética de punto flotante
Estadistica introduccion
Taller 2.1 industrial

Último (20)

PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
IPERC...................................
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf

Programación I 2. Arquitectura de Capas

  • 1. Ing. Edward Ropero Magister en Gestión, Aplicación y Desarrollo de Software
  • 2. Conceptos de la Programación en Capas  Consiste en dividir el código fuente según su funcionalidad principal  Trata de separar las responsabilidades de nuestra aplicación de una manera horizontal, esto con el fin de elevar el nivel de abstracción (Ocultar la plomería de la aplicación poniendo una capa de abstracciones sobre ella) Presentación (UI) Negocio (BL) Datos (DAL) Base de Datos
  • 3. • La intención de esta capa es que el resto de la aplicación no se preocupe de los detalles (en cierta medida) de la estructura de la base de datos y trabaje a un nivel de objetos • Es la encargada de la entrada y salida de datos hacia y desde la base de datos. Ya que no debe de preocuparse de las reglas de negocio el código de la capa debería de ser fácil de seguir y • Es donde se escribe el código que habla con la base de datos • Es en esta capa donde se definen las consultas a la base de datos (el SQL) • de mantener
  • 4. • En esta capa es donde se escriben las reglas de negocio, validaciones que involucran varias entidades, validación de estados y condiciones definidas en los requerimientos. • Usa a la capa de acceso a datos para realizar las consultas y actualizaciones a la base de datos. • La capa de negocio no sabe cómo es presentada la información al usuario o de cómo fue capturada por él. Al no preocuparse de como se presenta la información (UI) o de como es que se almacena (DAL), en el código solo deben observarse que las reglas (de negocio) definidas en los requerimientos se cumplan
  • 5. • Es la capa donde se crean los componentes de la interfaz de usuario • Esta capa utiliza a la capa de negocio para realizar la tarea que el usuario requiera • La capa de negocio validará y regresará el resultado o error y la capa de presentación los mostrará al usuario • Esta capa sólo se encarga de pasar valores a la capa de negocio y de desplegar información, en la interfaz de usuario, que viene de la capa de negocio
  • 6. • Al implementar este modelo de programación, se asegura un trabajo de forma ordenada y separada, debido a que sigue el principio de “divide y vencerás”. • Cada capa está dividida según su funcionalidad cuando se quiere modificar el sistema basta con cambiar un objeto o conjunto de objetos de una capa. Esto se llama modularidad.
  • 7. • Cuando se implementa un modelo de programación en capas, se debe llegar a un balance entre el número de capas y subcapas que componen el programa. Este debe ser el necesario y suficiente para realizar un trabajo específico con eficiencia y ser lo más modular posible. • De lo contrario se tiene una serie de desventajas como: pérdida de eficiencia, realización de trabajo innecesario o redundante entre capas, gasto de espacio de la aplicación debido a la expansión de las capas, o bien una alta dependencia entre los objetos y capas que contradice el objetivo principal del modelo.