SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes: Altamirano Guevara Yoseily
Herrera Cieza Erlin Darwin
Docente : Porro Chulli Marco Aurelio
INGENIERÍA DE SISTEMAS Y TELEMÁTICA
ASIGNATURA: Laboratorio De Programación III
Laprogramación por capas es una arquitectura cliente-servidor en el
que el objetivo primordial es la separación de la lógica de negocios de
la lógica de diseño
un ejemplo básico de esto consiste en separar la capa de datos de la
capa de presentación al usuario.
La arquitectura basada en capas se enfoca en la distribución de roles y
responsabilidades de forma jerárquica proveendo una forma muy
efectiva de separación de responsabilidades. El rol indica el modo y
tipo de interacción con otras capas, y la responsabilidad indica la
funcionalidad que está siendo desarrollada.
Método de Construcción de Componentes en la
Implementación de Capas
Programacion capas
Capa de Manejo de Datos, Capa de Negocios y
Capa de Interfaz del Usuario(Presentación)
Capa de datos: Esta capa se encarga de acceder a los
datos, se debe usar la capa de datos para almacenar
y recuperar toda la información de sincronización del
Sistema. Es aquí donde se implementa las
conexiones al servidor y la base de datos
propiamente dicha, se invoca a los procedimientos
almacenados los cuales reciben solicitudes de
almacenamiento o recuperación de información
desde la capa de negocio.
Capa de negocio: Capa de negocio: Es la responsable del
procesamiento que tiene lugar en la aplicación. Por ejemplo,
en una aplicación bancaria el código de la capa de
presentación se relacionaría simplemente con la
monitorización de sucesos y con el envío de datos a la capa
de procesamiento. Esta capa intermedia contendría los
objetos que se corresponden con las entidades de la
aplicación. Esta capa intermedia es la que conlleva capacidad
de mantenimiento y de reutilización.
Capa de presentación: Podemos decir que es la
que se presenta al usuario, llamada también
formulario o interfaz de presentación, esta
captura los datos del usuario en el formulario e
invoca a la capa de negocio, trasmitiéndole los
requerimientos del usuario, ya sea de
almacenaje, edición, o de recuperación de la
información para la consulta respectiva.
Programacion capas

Más contenido relacionado

DOCX
2. niveles de arquitectura
DOCX
Ejemplo arquitectura 3 capas con access
DOCX
Cruz garcia pedro
PPT
Programación por Capas en PHP
PPTX
Taller Campus Party 2011: Desarrollo de Aplicaciones con .NET (Sesión 2)
PDF
Presentación gti
PDF
Programacion por capas
PDF
Arquitectura del software
2. niveles de arquitectura
Ejemplo arquitectura 3 capas con access
Cruz garcia pedro
Programación por Capas en PHP
Taller Campus Party 2011: Desarrollo de Aplicaciones con .NET (Sesión 2)
Presentación gti
Programacion por capas
Arquitectura del software

La actualidad más candente (18)

PPT
BASES DE DATOS TERCERA GENERACIÓN
PPT
Bases de Datos de Tercera Generacion
PPTX
Presentación de fases de diseño de base de datos
PPTX
Diseño de una base de datos
PPT
Sistemasde informacion
PPT
Basen de Datos I
PPTX
Modelo de bases de datos
PPSX
PPTX
Ups taller emma carranza
PPTX
Aplicacion de base de datos
PDF
Arquitectura de las bases de datos
PPTX
SISTEMA DE BASE DE DATOS
PPTX
PPTX
Ciclo de vida de base de datos Roymand Silva
PPTX
Arquitecturas distribuidas ..
PPTX
Sistemas de gestión de bases de datos parte ii
PDF
Arquitecturas centralizadas
BASES DE DATOS TERCERA GENERACIÓN
Bases de Datos de Tercera Generacion
Presentación de fases de diseño de base de datos
Diseño de una base de datos
Sistemasde informacion
Basen de Datos I
Modelo de bases de datos
Ups taller emma carranza
Aplicacion de base de datos
Arquitectura de las bases de datos
SISTEMA DE BASE DE DATOS
Ciclo de vida de base de datos Roymand Silva
Arquitecturas distribuidas ..
Sistemas de gestión de bases de datos parte ii
Arquitecturas centralizadas
Publicidad

Similar a Programacion capas (20)

PPT
arquitectura-3-capas-1214315565134161-9.ppt
PPTX
APLICACIONES N-CAPAS EN VISUAL NET
PPT
Arquitectura 3 Capas
DOCX
Monografia top sw
PPT
Aplicaciones en-n-capas
DOCX
Arquitectura de 3 capas
PPTX
Programación en N-capas
DOC
Programacion por capas
PPTX
Tres capas Arquitectura de software UAGRM
PPTX
APLICACIONES N-CAPAS EN VISUAL NET
DOC
Arquitectura en capas
PPTX
Programando en capas
PPTX
Aplicaciones n capas en visual.net
PPTX
Laboratorio iii
DOCX
PROGRAMACION POR CAPAS-UNT
PPTX
Semana8xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx ppt.pptx
PDF
Programación I 2. Arquitectura de Capas
PPTX
Diapositiva
PPTX
Programación en capass
PPTX
APLICACIÓN N-CAPAS VISUAL.NET
arquitectura-3-capas-1214315565134161-9.ppt
APLICACIONES N-CAPAS EN VISUAL NET
Arquitectura 3 Capas
Monografia top sw
Aplicaciones en-n-capas
Arquitectura de 3 capas
Programación en N-capas
Programacion por capas
Tres capas Arquitectura de software UAGRM
APLICACIONES N-CAPAS EN VISUAL NET
Arquitectura en capas
Programando en capas
Aplicaciones n capas en visual.net
Laboratorio iii
PROGRAMACION POR CAPAS-UNT
Semana8xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx ppt.pptx
Programación I 2. Arquitectura de Capas
Diapositiva
Programación en capass
APLICACIÓN N-CAPAS VISUAL.NET
Publicidad

Más de Erlin Darwin Herrera cieza (20)

PDF
Sistema para un molino Arrocero
PPTX
Diapositivas olap
PPTX
Copia de seguridad y restaurar
PPTX
Segruridad en sql server
PPTX
4 procedimientos-almacenados
PPTX
Comandos ddl-trabajo-02-bdii
PPTX
Lenguaje transact-sql
PPTX
Ejecutables en netbeans
PPTX
Objeto sqlcomand
PPTX
Objeto connection
PPTX
Espacio de nombres system.data.sqlclient
PPTX
Gestor de-base-de-batos
PPTX
Prepared statement
PPTX
Sistema para un molino Arrocero
Diapositivas olap
Copia de seguridad y restaurar
Segruridad en sql server
4 procedimientos-almacenados
Comandos ddl-trabajo-02-bdii
Lenguaje transact-sql
Ejecutables en netbeans
Objeto sqlcomand
Objeto connection
Espacio de nombres system.data.sqlclient
Gestor de-base-de-batos
Prepared statement

Último (20)

PDF
prg2_t01_p01_Fundamentos POO - parte1.pdf
PPTX
MODULO 1.SEGURIDAD Y SALUD CONCEPTOS GENERALES.pptx
PDF
1132-2018 espectrofotometro uv visible.pdf
PPTX
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
PDF
Informe Estudio Final Apagon del 25 de febrero
DOCX
Cumplimiento normativo y realidad laboral
PPTX
Notificacion e investigación de incidentes y accidentes de trabajo.pptx
PPTX
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
PPTX
Gestion de seguridad y salud ocupacional.pptx
PDF
FIJA NUEVO TEXTO DE LA ORDENANZA GENERAL DE LA LEY GENERAL DE URBANISMO Y CON...
DOC
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
PDF
presentacion sobre los polimeros, como se conforman
PPTX
GEOLOGIA, principios , fundamentos y conceptos
PPTX
Seminario de telecomunicaciones para ingeniería
PDF
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
PDF
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
PDF
Módulo-de Alcance-proyectos - Definición.pdf
PDF
5 Presentación de PowerPointGENERACIÓN DESECHOS UIS 18-02-2023 (1).pdf
PPTX
Software para la educación instituciones superiores
PPTX
MODULO 2. METODOLOGIAS PARA ANALISIS DE RIESGOS 2da Parte.pptx
prg2_t01_p01_Fundamentos POO - parte1.pdf
MODULO 1.SEGURIDAD Y SALUD CONCEPTOS GENERALES.pptx
1132-2018 espectrofotometro uv visible.pdf
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
Informe Estudio Final Apagon del 25 de febrero
Cumplimiento normativo y realidad laboral
Notificacion e investigación de incidentes y accidentes de trabajo.pptx
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
Gestion de seguridad y salud ocupacional.pptx
FIJA NUEVO TEXTO DE LA ORDENANZA GENERAL DE LA LEY GENERAL DE URBANISMO Y CON...
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
presentacion sobre los polimeros, como se conforman
GEOLOGIA, principios , fundamentos y conceptos
Seminario de telecomunicaciones para ingeniería
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
Módulo-de Alcance-proyectos - Definición.pdf
5 Presentación de PowerPointGENERACIÓN DESECHOS UIS 18-02-2023 (1).pdf
Software para la educación instituciones superiores
MODULO 2. METODOLOGIAS PARA ANALISIS DE RIESGOS 2da Parte.pptx

Programacion capas

  • 1. Integrantes: Altamirano Guevara Yoseily Herrera Cieza Erlin Darwin Docente : Porro Chulli Marco Aurelio INGENIERÍA DE SISTEMAS Y TELEMÁTICA ASIGNATURA: Laboratorio De Programación III
  • 2. Laprogramación por capas es una arquitectura cliente-servidor en el que el objetivo primordial es la separación de la lógica de negocios de la lógica de diseño un ejemplo básico de esto consiste en separar la capa de datos de la capa de presentación al usuario. La arquitectura basada en capas se enfoca en la distribución de roles y responsabilidades de forma jerárquica proveendo una forma muy efectiva de separación de responsabilidades. El rol indica el modo y tipo de interacción con otras capas, y la responsabilidad indica la funcionalidad que está siendo desarrollada.
  • 3. Método de Construcción de Componentes en la Implementación de Capas
  • 5. Capa de Manejo de Datos, Capa de Negocios y Capa de Interfaz del Usuario(Presentación)
  • 6. Capa de datos: Esta capa se encarga de acceder a los datos, se debe usar la capa de datos para almacenar y recuperar toda la información de sincronización del Sistema. Es aquí donde se implementa las conexiones al servidor y la base de datos propiamente dicha, se invoca a los procedimientos almacenados los cuales reciben solicitudes de almacenamiento o recuperación de información desde la capa de negocio.
  • 7. Capa de negocio: Capa de negocio: Es la responsable del procesamiento que tiene lugar en la aplicación. Por ejemplo, en una aplicación bancaria el código de la capa de presentación se relacionaría simplemente con la monitorización de sucesos y con el envío de datos a la capa de procesamiento. Esta capa intermedia contendría los objetos que se corresponden con las entidades de la aplicación. Esta capa intermedia es la que conlleva capacidad de mantenimiento y de reutilización.
  • 8. Capa de presentación: Podemos decir que es la que se presenta al usuario, llamada también formulario o interfaz de presentación, esta captura los datos del usuario en el formulario e invoca a la capa de negocio, trasmitiéndole los requerimientos del usuario, ya sea de almacenaje, edición, o de recuperación de la información para la consulta respectiva.