Universidad Nacional Hermilio
Valdizán de Huánuco

Maestría en Gestión Pública
para el Desarrollo Social
Dr. MSc. Aland Bravo Vecorena

Sistemas Informáticos de
Gestión Pública
Acerca del Curso
1.
2.

3.

4.

Fundamentos de las TICs y de la
Sociedad de la Información.
Sistemas Informáticos de Gestión
Pública.
Modelado de Bases de Datos, Data
Warehouse, Datamining y Cloud
Computing.
Integración de Web Services y BPM.
Agenda de Trabajo
Modelos de Gestión de Políticas Públicas

Modelo de Gestión Pública de la Región Huánuco
Factores Críticos de Éxito
Conclusiones y Recomendaciones
Laboratorio Guiado
Problemas Encontrados
Entorno Político

Ausencia de
mercado

INTERES PUBLICO

INTERES PRIVADO

• Limitaciones de planeamiento.
SOCIEDAD
ESTADO/ GOBIERNO
• Limitada articulación con el
Político
R
Ciudadano
sistema de presupuesto público.
e n
g o
• Limitado diseño en la estructura
l r
a m
de organización y funciones.
s a
Agentes
s
Burócrata
económicos
y
• Inadecuados
procesos
de
producción de bienes y servicios
públicos.
• Insuficiente
infraestructura, • Limitada existencia de sistemas y
equipamiento y logística.
métodos de gestión de la
• Inadecuada política y gestión de
información y el conocimiento.
recursos humanos.
• Insuficiente
articulación
• Limitada evaluación de resultados
intergubernamental e intersectorial.
e impactos.
• Limitada
participación
del
• Limitado seguimiento y monitoreo
Ciudadano en la toma de
de
los
insumos,
procesos,
decisiones
de
las
políticas
productos y resultados de los
sectoriales nacionales, regionales y
proyectos.
locales.
Entorno Económico
Limitaciones del Modelo Actual
SECTORES:

AD

AD

AD

AD

AD

AD

AD

S
istema
Administrativo

Cumplir función

ENFOQUE SECTORIAL
Sin coordinación

UO de apoyo:
Planificación
Presupuesto
Administración

UO de
línea
Dirección
General

Ente rector

S
istema informático

R
ecursos Humanos

SE VIR
R

E proyecto
n

Abastecimiento

OSCE

E el SIGA
n

Presupuesto Público

DNPP – ME (Hac.)
F

Sistema de
Presupuesto Público

T
esorería

DNTP– ME (Hac.)
F

Observaciones

Sistema Integrado de
Administración
Financiera (SIAF)

E
ndeudamiento Público DNE ME (Hac.)
P– F

Directivas/ PpR

No

CIUDADANO:

Mejor calidad de
vida

ENFOQUE
TEMÁTICO
Coordinación

AD: Alta Dirección
UO: Unidades
Orgánicas

Sistema Nacional de
Contabilidad

DGPM – ME (E
F co.)

Sistema Nacional de
InversiónPública
(SNIP)

De centralizado a
descentralizado (U.F y
.
O.P
.I.)

Planeamiento
E
stratégico

CE
PLAN

No

PLADE
S

Defensa Judicial del
E
stado

DNAJ- MINJUS

E proyecto
n

Aplicación de Ley

Sistema de Control

Directivas

A

Ministerio sectorial A
Ministerio
sectorial B

DNCP – ME (Hac.)
F

Inversión Pública

B

Contabilidad

Control gubernamental CGR
P
Gestión Pública Orientada a Resultados
Ley Orgánica de
Creación.

Estatuto.

Cuadro para
Asignación de
Personal (CAP).

Manual de
Organización y
Funciones (MOF).

Reglamento de
Organización y
Funciones (ROF).

Manual de
Procedimientos.
Modelo de Gestión de Políticas
Institucionales de la PCM
Política de Modernización de la
Gestión Pública
Estrategia de Modernización de la
Gestión Pública
Agenda de Trabajo
Modelos de Gestión de Políticas Públicas

Modelo de Gestión Pública de la Región Huánuco
Factores Críticos de Éxito
Conclusiones y Recomendaciones
Laboratorio Guiado
Proceso de Mejora Continua
SGDIS-GRH
1

Preparación y
planificación

2

Evaluación de
situación actual y
diseño de modelo
conceptual

3

Diseño de nuevo
modelo operativo
detallado

Entendimiento
general de procesos

Análisis de la
situación actual

Priorización de
iniciativas de
transformación

Identificación de
principales
oportunidades de
mejora

Diseño de Modelo
Conceptual

Diseño de Modelo
Detallado

Formulación de
iniciativas de
transformación

Definición de
herramienta de
gestión

4

Plan y estrategia de
implementación

Estrategia de
Implementación

Cierre de

5 Proyecto

Cierre
formal de
proyecto
Instrumentos de Gestión Pública
Plan Estratégico de
Gobierno Electrónico
(PEGE)
 Plan Estratégico de
Tecnologías de la
Información (PETI)
 Plan Operativo Informático
(POI)
• Plan Operativo
 Encuesta Nacional de
Institucional (POI)
Recursos Informáticos y
• Plan Estratégico
Tecnológicos de la
Sectorial Multianual
Administración Pública
(ENRIAP)
(PESEM)


• Presupuesto Institucional
de Apertura (PIA)
Modelo de Gestión de
Políticas Institucionales
Gestionar planes y estrategias

1.Crear planes

2.Registrar
Planes

3. Evaluar
Planes

Administrar normatividad
Brindar soporte administrativo
Procesos Principales

Procesos de soporte
Modelo de Gestión de
Políticas Institucionales
Proceso 1. Registrar Entidad y Responsable de
Coordinación Institucional
Entidad
M S
S
S
1.1 Solicitar
1.2 Registrar
1.3 Asignar
cuenta y
información de
permisos de
permisos a
Entidad y del
acceso
SGDIS
Responsable
Permisos
Administración de cuentas
Asignación de permisos (Altas, bajas y modificaciones)
Configuración
Alertas
Notificaciones
Controles:
Claves (renovación)
Historial (backup info y logs)
M

Manual

S Con soporte de sistemas

1.4 Recibir
confirmación
de SGDIS

Uso correo electrónico
Modelo de Gestión de
Políticas Institucionales
Proceso 2. Registrar Instrumentos de Gestión Pública
(PEI, POI, Planes, Programas, Proyectos, etc.)
Entidad
S
2.1 Registrar
información de los
Instrumentos de Gestión
Pública
Instrumentos de Gestión:
•Plan Operativo Institucional
•Plan Operativo Informático
•Plan Estratégico Institucional
•Planes, Programas
•Proyectos, etc.

M

Manual

S
2.2 Registrar
información
de
Indicadores

Unidades de Medida de
Desempeño e Indicadores:
•Causa
- N° Proyectos Formulados
•Efecto
- N° Proyectos Ejecutados

S Con soporte de sistemas

S

S
2.3 Registrar
información de
Fechas de
Compromiso

2.4 Recibir
confirmación
de SGDIS

Fechas de Compromiso:
•Fechas de Inicio
•Fechas de Ajuste
•Fechas de Fin

Uso correo electrónico
Modelo de Gestión de
Políticas Institucionales
Proceso 3. Registrar el Monitoreo, Control y Evaluación
de los Instrumentos de Gestión Institucional
Entidad
S
3.1 Actualizar Ficha
de Instrumentos de
Gestión Pública

S

S

3.2 Registrar
cambios

3.3 Obtener
reportes de
Gestión Pública

• Control de Cambio
• Plan
• Alcance
• Presupuesto
• Plan
• Portafolio
• Recursos
• Presupuesto
• Justificación
• Impacto

M

Manual

S
3.4 Recibir
confirmación
de SGDIS

• Proyectos Estado
• Proveedores
• Rotación Personal
• Nivel de madurez Institucional

S Con soporte de sistemas

Uso correo electrónico
Modelo de Gestión de
Políticas Institucionales
Proceso 4. Registrar Informes de Gestión y Mejora
Continua de los Instrumentos de Gestión Pública
Entidad
S
4.1 Registrar
Informes de
Gestión Pública
Sectorial
• Plan
• Presupuesto
• Portafolio

M

Manual

S
4.2 Registrar
cambios y
Acciones de
Mejora Continua
• Control de Cambio
• Alcance
• Plan
• Recursos
• Presupuesto
• Justificación
• Impacto

S Con soporte de sistemas

S
4.3 Obtener reportes
de Ranking de
Desempeño de
Gestión Pública
• Reconocimiento Institucional al
Sector Eficiente
• Reconocimiento Institucional al
Personal Eficiente
• Nivel de madurez Institucional

Uso correo electrónico
Visión Global del Modelo de
Gestión de Políticas del GRH
F1
Proceso cíclico

1. Registrar Entidad y
Responsable de
Coordinación Institucional

F4

F2
4. Registrar
Informes de
Gestión y Mejora
Continua

2. Registrar los
Instrumentos de
Gestión Pública

F3
3. Registrar el Monitoreo,
Control y Evaluación de
los Instrumentos de
Gestión
Visión Global del Modelo de
Gestión de Políticas del GRH
F1
1. Registrar Entidad y
Responsable de
Coordinación Institucional
Visión Global del Modelo de
Gestión de Políticas del GRH
F2
2. Registrar los
Instrumentos de
Gestión Pública
Visión Global del Modelo de
Gestión de Políticas del GRH
F3
3. Registrar el Monitoreo,
Control y Evaluación de los
Instrumentos de Gestión
Visión Global del Modelo de
Gestión de Políticas del GRH
F4
4. Registrar
Informes de
Gestión y Mejora
Continua

• Indicadores de Gestión Pública basado en el Enfoque de Tablero de
Comando BSC.
• Mejora de los Procesos Internos de la Institución.
• Tipos de Indicadores
• Indicadores de Causa
• Indicadores de Efecto
Agenda de Trabajo
Modelos de Gestión de Políticas Públicas

Modelo de Gestión Pública de la Región Huánuco
Factores Críticos de Éxito
Conclusiones y Recomendaciones
Laboratorio Guiado
Buen Diseño de los Cubos de
Información Estratégica
PIA
PIM
PIE
sum

1Qtr

2Qtr

3Qtr

4Qtr

sum

Total de Gasto Anual
en el GRH

GRDE
DIRESA
Sede Central
sum

Unidades Orgánicas

Línea de Tiempo
Factores Críticos de Éxito

Algunas instituciones de Gobierno Regional, solo elaboran sus PEI
Sectorial, PDRC, PDLC para cumplir la normativa, más no ejecutan lo que
han planificado, ya sea por inconsistencias de su planificación a nivel
financiero, gerencia o a nivel técnico operativo.
Factores de Éxito
Mejorar la Inadecuada gestión de las
Unidades Orgánicas encargadas de la
implementación de los Instrumentos de
Gestión Pública, tales como: PEI, POI,
POA, Programas, Planes, Proyectos,
etc.
 Asegurar una adecuada capacitación
al personal operativo, así como a los
funcionarios encargados del Monitoreo,
Control
y
Evaluación
de
los
Instrumentos de Gestión Pública
sectoriales.
 Visualizar los cuellos de botella que
impiden anticipar los problemas antes
que éstos sucedan (limitaciones
presupuestales, etc.).

Factores Críticos de Éxito

Se requiere compromiso para adoptar los nuevos procesos de Gestión
Pública del Gobierno Regional Huánuco:
• Alineamiento estratégico
• Compromiso Alta Dirección
• Creación Comité y Grupos de Interés
• Definición de estándares…
Factores Críticos de Éxito
• Se requiere consensuar los Formularios e Interfaces
de Usuario del Sistema de Información de Gestión
de Políticas de Gestión Pública Institucional del
Gobierno Regional Huánuco.
• Se requiere un Planeamiento Estratégico Integrado
con el Desarrollo Institucional en sus fases de
Prospectiva, Planificación Estratégica – Operativa,
Seguimiento y Evaluación, con una fuerte
componente de E-Gob y TICs.
• Es urgente mejorar la eficiencia del aparato estatal,
orientado la gestión pública a un enfoque basado en
indicadores de desempeño.
• Se requiere descentralizar las responsabilidades de
planeamiento y desarrollo institucional a cada sector,
en forma transparente e inclusiva.
• Se requiere sincerar los Planes Estratégicos
Sectoriales Multianuales (PESEM) con metas e
indicadores de causa y efecto específicos.

1
Configuración General

2
Registro de Entidades y
Responsables

3
Registro de
Instrumentos de Gestión
Pública
4
Registro de Monitoreo,
Control y Evaluación
5
Registro de Informes de
Gestión y Mejora
Continua
6
Reportes e Indicadores
Agenda de Trabajo
Modelos de Gestión de Políticas Públicas

Modelo de Gestión Pública de la Región Huánuco
Factores Críticos de Éxito
Conclusiones y Recomendaciones
Laboratorio Guiado
Conclusiones y Recomendaciones
Finalizado

1

Preparación y
planificación

2

Evaluación de
situación actual y
diseño de modelo
conceptual

Por realizar

3

Diseño de nuevo
modelo operativo
detallado

Entendimiento
general de procesos

Análisis de la
situación actual

Priorización de
iniciativas de
transformación

Identificación de
principales
oportunidades de
mejora

Diseño de Modelo
Conceptual

Diseño de Modelo
Detallado

Formulación de
iniciativas de
transformación

Definición de
herramienta de
gestión

4

Plan y estrategia de
implementación

Estrategia de
Implementación

Cierre de

5 Proyecto

Cierre
formal de
proyecto
Conclusiones y Recomendaciones
Para el 2014, se implementará el Nuevo Modelo
de Gestión de Políticas de Gestión Pública
Institucional, tanto en la Sede Central como en
las Sedes Desconcentradas (Direcciones
Regionales Sectoriales).
 Se promoverá la Gestión Pública orientada a
Resultados, a través de la Publicación del
Ranking de Mejor Desempeño de Gestión
Pública Multisectorial, que servirá como una
brújula guía para el Monitoreo, Control y
Evaluación
de
Funcionarios
Públicos
Sectoriales.
 Se dará énfasis al cumplimiento de los
Instrumentos de Gestión Pública tales como el
PEI, POI, Programas Sectoriales, Planes,
Proyectos; contrastando lo planificado versus lo
realizado, focalizando en los resultados de los
indicadores de desempeño obtenidos.

Agenda de Trabajo
Modelos de Gestión de Políticas Públicas

Modelo de Gestión Pública de la Región Huánuco
Factores Críticos de Éxito
Conclusiones y Recomendaciones
Laboratorio Guiado
Ejercicios Guiados de Diadem


Defina los indicadores estratégicos de
gestión pública de:
◦ Sede Central
◦ Direcciones Regionales Sectoriales





Utilizando Diadem, genere los cubos de
información de los Indicadores más
importantes del Gobierno.
Elabore un Reporte Ejecutivo de los
Indicadores Clave de Gestión de Políticas
Públicas del Gobierno Regional Huánuco.
Universidad Nacional Hermilio
Valdizán de Huánuco

Maestría en Gestión Pública
para el Desarrollo Social
Dr. MSc. Aland Bravo Vecorena

Sistemas Informáticos de
Gestión Pública

Más contenido relacionado

PPT
Instrumentos de gestion rof, mof, mapro, ipra 01.10
PPTX
Rof moly victorino
PPT
Instrumentos de gestion rof, mof, mapro, ipra
PPT
Sesion2
PDF
3. modulo ii rof
PPT
Exposicion documentos de gestion
PPT
Salud_Mod_02
Instrumentos de gestion rof, mof, mapro, ipra 01.10
Rof moly victorino
Instrumentos de gestion rof, mof, mapro, ipra
Sesion2
3. modulo ii rof
Exposicion documentos de gestion
Salud_Mod_02

La actualidad más candente (20)

PPT
Mod 2
PPTX
documentos normativos de gestion
PDF
Reglamento de Organizacion y Funciones ROF
PPT
Dirección Estratégica y Documentos de Gestión
PDF
Guía para Elaborar el Manual de Organización y Funciones de la Policía Boliviana
PPT
Clase 2 Bravo Toro
PDF
Guia para elaborar manual de procedimientos
PPT
PPTX
Instrumentos y tenicas de la administracion
PPTX
Presentación Manual de Organización
PDF
Manual de organizacion teoria y ejemplo
PDF
Como Se Elabora El Manual De OrganizacióN
PDF
2. modulo ii mof
PPT
Contenido de los manuales administrativos
PPTX
Manuales administrativos
PPTX
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
PPTX
Elaboracion deL manual de organizacion
PPTX
Los Manuales
PPTX
Manual administrativos
Mod 2
documentos normativos de gestion
Reglamento de Organizacion y Funciones ROF
Dirección Estratégica y Documentos de Gestión
Guía para Elaborar el Manual de Organización y Funciones de la Policía Boliviana
Clase 2 Bravo Toro
Guia para elaborar manual de procedimientos
Instrumentos y tenicas de la administracion
Presentación Manual de Organización
Manual de organizacion teoria y ejemplo
Como Se Elabora El Manual De OrganizacióN
2. modulo ii mof
Contenido de los manuales administrativos
Manuales administrativos
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
Elaboracion deL manual de organizacion
Los Manuales
Manual administrativos
Publicidad

Similar a Modelos de Sistémica Organizacional para el Gobierno Regional Huánuco (20)

PDF
Taller modelo de gestion SGDIS GRH
PPTX
La Modernización del Estado en el contexto de la Gestión para Resultados
PDF
POLITICA DE MODERNIZACION DE LA GESTION PUBLICA (1).pdf
PPT
PPTX
PPT-Política-y-Gestión-Pública-Ponencia-al-MIMP-Feb2019PBobadilla.pptx
PDF
La Toma de Decisión en la Gestión Pública
PDF
Modernizacion de gestion publica
PDF
2018-09-18_Modulo_introductorio_curso_virtual_MIPG.pdf
PDF
2021-02-19_Módulo_introductorio_MIPG.pdf
PDF
2021-02-19_Módulo_introductorio_MIPG.pdf
PDF
6 Modernización de la Gestión Pública SIII.pdf
PPT
GERENCIA PUBLICA MODERNA y su futuro.ppt
PDF
Modernización de la gestión pública.pdf
PPTX
4 Fundamentos MIPG para la planeacion y gestion de proyectos
PDF
Gestion publica
PPTX
PPT DE TRABAJO GRUPAL JULIO 2022.pptx
PPTX
S05 - Modernización de la Gestión Pública (3).pptx
PPT
diapositivas ADMINISTRACION Y GESTION PUBLICA.ppt
PPT
Monitoreo Evaluacion
PPT
Aspectos Generales de Monitoreo y Evaluación de las Políticas Públicas Region...
Taller modelo de gestion SGDIS GRH
La Modernización del Estado en el contexto de la Gestión para Resultados
POLITICA DE MODERNIZACION DE LA GESTION PUBLICA (1).pdf
PPT-Política-y-Gestión-Pública-Ponencia-al-MIMP-Feb2019PBobadilla.pptx
La Toma de Decisión en la Gestión Pública
Modernizacion de gestion publica
2018-09-18_Modulo_introductorio_curso_virtual_MIPG.pdf
2021-02-19_Módulo_introductorio_MIPG.pdf
2021-02-19_Módulo_introductorio_MIPG.pdf
6 Modernización de la Gestión Pública SIII.pdf
GERENCIA PUBLICA MODERNA y su futuro.ppt
Modernización de la gestión pública.pdf
4 Fundamentos MIPG para la planeacion y gestion de proyectos
Gestion publica
PPT DE TRABAJO GRUPAL JULIO 2022.pptx
S05 - Modernización de la Gestión Pública (3).pptx
diapositivas ADMINISTRACION Y GESTION PUBLICA.ppt
Monitoreo Evaluacion
Aspectos Generales de Monitoreo y Evaluación de las Políticas Públicas Region...
Publicidad

Más de Aland Bravo Vecorena (20)

PDF
Trabajo n` 1 primera especie partitura completa
PPT
01.1 sistemasdeinformacion erp_odoo
PDF
Seminario de tesis 01_introduccion
PDF
Clase cim n07-Robotica
DOC
fiis-unheval-resolución comité de inversiones unheval
DOC
fiis-unheval-mou techno scientific industrial park unheval - huánuco
DOC
fiis-unheval-mou proyecto parque tecno cientifico industrial unheval - huánuco
PDF
Plan Campus Tecnológico
PDF
Informe Campus Cientifico
PDF
Plan Campus Industrial
PDF
Ante Proyecto del Campus Tecnológico del Parque Científico - Tecnológico - In...
PDF
Ante Proyecto del Campus Científico del Parque Científico - Tecnológico - Ind...
PPT
Exposicion 2017 ptci-gorehco-UNHEVAL
PPT
Exposicion 2017 ptci-gorehco
PPTX
Productos Agricolas de Exportacion en la Region Huanuco
PDF
Diagnostico Productivo de la Region Huánuco
PDF
Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco
PDF
Exposicion 2016 PTCI-UNHEVAL
PDF
Exposicion 2016 ptci-unheval
PDF
Exposicion 2016 PTCI-UNHEVAL
Trabajo n` 1 primera especie partitura completa
01.1 sistemasdeinformacion erp_odoo
Seminario de tesis 01_introduccion
Clase cim n07-Robotica
fiis-unheval-resolución comité de inversiones unheval
fiis-unheval-mou techno scientific industrial park unheval - huánuco
fiis-unheval-mou proyecto parque tecno cientifico industrial unheval - huánuco
Plan Campus Tecnológico
Informe Campus Cientifico
Plan Campus Industrial
Ante Proyecto del Campus Tecnológico del Parque Científico - Tecnológico - In...
Ante Proyecto del Campus Científico del Parque Científico - Tecnológico - Ind...
Exposicion 2017 ptci-gorehco-UNHEVAL
Exposicion 2017 ptci-gorehco
Productos Agricolas de Exportacion en la Region Huanuco
Diagnostico Productivo de la Region Huánuco
Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco
Exposicion 2016 PTCI-UNHEVAL
Exposicion 2016 ptci-unheval
Exposicion 2016 PTCI-UNHEVAL

Último (20)

PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf

Modelos de Sistémica Organizacional para el Gobierno Regional Huánuco

  • 1. Universidad Nacional Hermilio Valdizán de Huánuco Maestría en Gestión Pública para el Desarrollo Social Dr. MSc. Aland Bravo Vecorena Sistemas Informáticos de Gestión Pública
  • 2. Acerca del Curso 1. 2. 3. 4. Fundamentos de las TICs y de la Sociedad de la Información. Sistemas Informáticos de Gestión Pública. Modelado de Bases de Datos, Data Warehouse, Datamining y Cloud Computing. Integración de Web Services y BPM.
  • 3. Agenda de Trabajo Modelos de Gestión de Políticas Públicas Modelo de Gestión Pública de la Región Huánuco Factores Críticos de Éxito Conclusiones y Recomendaciones Laboratorio Guiado
  • 4. Problemas Encontrados Entorno Político Ausencia de mercado INTERES PUBLICO INTERES PRIVADO • Limitaciones de planeamiento. SOCIEDAD ESTADO/ GOBIERNO • Limitada articulación con el Político R Ciudadano sistema de presupuesto público. e n g o • Limitado diseño en la estructura l r a m de organización y funciones. s a Agentes s Burócrata económicos y • Inadecuados procesos de producción de bienes y servicios públicos. • Insuficiente infraestructura, • Limitada existencia de sistemas y equipamiento y logística. métodos de gestión de la • Inadecuada política y gestión de información y el conocimiento. recursos humanos. • Insuficiente articulación • Limitada evaluación de resultados intergubernamental e intersectorial. e impactos. • Limitada participación del • Limitado seguimiento y monitoreo Ciudadano en la toma de de los insumos, procesos, decisiones de las políticas productos y resultados de los sectoriales nacionales, regionales y proyectos. locales. Entorno Económico
  • 5. Limitaciones del Modelo Actual SECTORES: AD AD AD AD AD AD AD S istema Administrativo Cumplir función ENFOQUE SECTORIAL Sin coordinación UO de apoyo: Planificación Presupuesto Administración UO de línea Dirección General Ente rector S istema informático R ecursos Humanos SE VIR R E proyecto n Abastecimiento OSCE E el SIGA n Presupuesto Público DNPP – ME (Hac.) F Sistema de Presupuesto Público T esorería DNTP– ME (Hac.) F Observaciones Sistema Integrado de Administración Financiera (SIAF) E ndeudamiento Público DNE ME (Hac.) P– F Directivas/ PpR No CIUDADANO: Mejor calidad de vida ENFOQUE TEMÁTICO Coordinación AD: Alta Dirección UO: Unidades Orgánicas Sistema Nacional de Contabilidad DGPM – ME (E F co.) Sistema Nacional de InversiónPública (SNIP) De centralizado a descentralizado (U.F y . O.P .I.) Planeamiento E stratégico CE PLAN No PLADE S Defensa Judicial del E stado DNAJ- MINJUS E proyecto n Aplicación de Ley Sistema de Control Directivas A Ministerio sectorial A Ministerio sectorial B DNCP – ME (Hac.) F Inversión Pública B Contabilidad Control gubernamental CGR P
  • 6. Gestión Pública Orientada a Resultados Ley Orgánica de Creación. Estatuto. Cuadro para Asignación de Personal (CAP). Manual de Organización y Funciones (MOF). Reglamento de Organización y Funciones (ROF). Manual de Procedimientos.
  • 7. Modelo de Gestión de Políticas Institucionales de la PCM
  • 8. Política de Modernización de la Gestión Pública
  • 9. Estrategia de Modernización de la Gestión Pública
  • 10. Agenda de Trabajo Modelos de Gestión de Políticas Públicas Modelo de Gestión Pública de la Región Huánuco Factores Críticos de Éxito Conclusiones y Recomendaciones Laboratorio Guiado
  • 11. Proceso de Mejora Continua SGDIS-GRH 1 Preparación y planificación 2 Evaluación de situación actual y diseño de modelo conceptual 3 Diseño de nuevo modelo operativo detallado Entendimiento general de procesos Análisis de la situación actual Priorización de iniciativas de transformación Identificación de principales oportunidades de mejora Diseño de Modelo Conceptual Diseño de Modelo Detallado Formulación de iniciativas de transformación Definición de herramienta de gestión 4 Plan y estrategia de implementación Estrategia de Implementación Cierre de 5 Proyecto Cierre formal de proyecto
  • 12. Instrumentos de Gestión Pública Plan Estratégico de Gobierno Electrónico (PEGE)  Plan Estratégico de Tecnologías de la Información (PETI)  Plan Operativo Informático (POI) • Plan Operativo  Encuesta Nacional de Institucional (POI) Recursos Informáticos y • Plan Estratégico Tecnológicos de la Sectorial Multianual Administración Pública (ENRIAP) (PESEM)  • Presupuesto Institucional de Apertura (PIA)
  • 13. Modelo de Gestión de Políticas Institucionales Gestionar planes y estrategias 1.Crear planes 2.Registrar Planes 3. Evaluar Planes Administrar normatividad Brindar soporte administrativo Procesos Principales Procesos de soporte
  • 14. Modelo de Gestión de Políticas Institucionales Proceso 1. Registrar Entidad y Responsable de Coordinación Institucional Entidad M S S S 1.1 Solicitar 1.2 Registrar 1.3 Asignar cuenta y información de permisos de permisos a Entidad y del acceso SGDIS Responsable Permisos Administración de cuentas Asignación de permisos (Altas, bajas y modificaciones) Configuración Alertas Notificaciones Controles: Claves (renovación) Historial (backup info y logs) M Manual S Con soporte de sistemas 1.4 Recibir confirmación de SGDIS Uso correo electrónico
  • 15. Modelo de Gestión de Políticas Institucionales Proceso 2. Registrar Instrumentos de Gestión Pública (PEI, POI, Planes, Programas, Proyectos, etc.) Entidad S 2.1 Registrar información de los Instrumentos de Gestión Pública Instrumentos de Gestión: •Plan Operativo Institucional •Plan Operativo Informático •Plan Estratégico Institucional •Planes, Programas •Proyectos, etc. M Manual S 2.2 Registrar información de Indicadores Unidades de Medida de Desempeño e Indicadores: •Causa - N° Proyectos Formulados •Efecto - N° Proyectos Ejecutados S Con soporte de sistemas S S 2.3 Registrar información de Fechas de Compromiso 2.4 Recibir confirmación de SGDIS Fechas de Compromiso: •Fechas de Inicio •Fechas de Ajuste •Fechas de Fin Uso correo electrónico
  • 16. Modelo de Gestión de Políticas Institucionales Proceso 3. Registrar el Monitoreo, Control y Evaluación de los Instrumentos de Gestión Institucional Entidad S 3.1 Actualizar Ficha de Instrumentos de Gestión Pública S S 3.2 Registrar cambios 3.3 Obtener reportes de Gestión Pública • Control de Cambio • Plan • Alcance • Presupuesto • Plan • Portafolio • Recursos • Presupuesto • Justificación • Impacto M Manual S 3.4 Recibir confirmación de SGDIS • Proyectos Estado • Proveedores • Rotación Personal • Nivel de madurez Institucional S Con soporte de sistemas Uso correo electrónico
  • 17. Modelo de Gestión de Políticas Institucionales Proceso 4. Registrar Informes de Gestión y Mejora Continua de los Instrumentos de Gestión Pública Entidad S 4.1 Registrar Informes de Gestión Pública Sectorial • Plan • Presupuesto • Portafolio M Manual S 4.2 Registrar cambios y Acciones de Mejora Continua • Control de Cambio • Alcance • Plan • Recursos • Presupuesto • Justificación • Impacto S Con soporte de sistemas S 4.3 Obtener reportes de Ranking de Desempeño de Gestión Pública • Reconocimiento Institucional al Sector Eficiente • Reconocimiento Institucional al Personal Eficiente • Nivel de madurez Institucional Uso correo electrónico
  • 18. Visión Global del Modelo de Gestión de Políticas del GRH F1 Proceso cíclico 1. Registrar Entidad y Responsable de Coordinación Institucional F4 F2 4. Registrar Informes de Gestión y Mejora Continua 2. Registrar los Instrumentos de Gestión Pública F3 3. Registrar el Monitoreo, Control y Evaluación de los Instrumentos de Gestión
  • 19. Visión Global del Modelo de Gestión de Políticas del GRH F1 1. Registrar Entidad y Responsable de Coordinación Institucional
  • 20. Visión Global del Modelo de Gestión de Políticas del GRH F2 2. Registrar los Instrumentos de Gestión Pública
  • 21. Visión Global del Modelo de Gestión de Políticas del GRH F3 3. Registrar el Monitoreo, Control y Evaluación de los Instrumentos de Gestión
  • 22. Visión Global del Modelo de Gestión de Políticas del GRH F4 4. Registrar Informes de Gestión y Mejora Continua • Indicadores de Gestión Pública basado en el Enfoque de Tablero de Comando BSC. • Mejora de los Procesos Internos de la Institución. • Tipos de Indicadores • Indicadores de Causa • Indicadores de Efecto
  • 23. Agenda de Trabajo Modelos de Gestión de Políticas Públicas Modelo de Gestión Pública de la Región Huánuco Factores Críticos de Éxito Conclusiones y Recomendaciones Laboratorio Guiado
  • 24. Buen Diseño de los Cubos de Información Estratégica PIA PIM PIE sum 1Qtr 2Qtr 3Qtr 4Qtr sum Total de Gasto Anual en el GRH GRDE DIRESA Sede Central sum Unidades Orgánicas Línea de Tiempo
  • 25. Factores Críticos de Éxito Algunas instituciones de Gobierno Regional, solo elaboran sus PEI Sectorial, PDRC, PDLC para cumplir la normativa, más no ejecutan lo que han planificado, ya sea por inconsistencias de su planificación a nivel financiero, gerencia o a nivel técnico operativo.
  • 26. Factores de Éxito Mejorar la Inadecuada gestión de las Unidades Orgánicas encargadas de la implementación de los Instrumentos de Gestión Pública, tales como: PEI, POI, POA, Programas, Planes, Proyectos, etc.  Asegurar una adecuada capacitación al personal operativo, así como a los funcionarios encargados del Monitoreo, Control y Evaluación de los Instrumentos de Gestión Pública sectoriales.  Visualizar los cuellos de botella que impiden anticipar los problemas antes que éstos sucedan (limitaciones presupuestales, etc.). 
  • 27. Factores Críticos de Éxito Se requiere compromiso para adoptar los nuevos procesos de Gestión Pública del Gobierno Regional Huánuco: • Alineamiento estratégico • Compromiso Alta Dirección • Creación Comité y Grupos de Interés • Definición de estándares…
  • 28. Factores Críticos de Éxito • Se requiere consensuar los Formularios e Interfaces de Usuario del Sistema de Información de Gestión de Políticas de Gestión Pública Institucional del Gobierno Regional Huánuco. • Se requiere un Planeamiento Estratégico Integrado con el Desarrollo Institucional en sus fases de Prospectiva, Planificación Estratégica – Operativa, Seguimiento y Evaluación, con una fuerte componente de E-Gob y TICs. • Es urgente mejorar la eficiencia del aparato estatal, orientado la gestión pública a un enfoque basado en indicadores de desempeño. • Se requiere descentralizar las responsabilidades de planeamiento y desarrollo institucional a cada sector, en forma transparente e inclusiva. • Se requiere sincerar los Planes Estratégicos Sectoriales Multianuales (PESEM) con metas e indicadores de causa y efecto específicos. 1 Configuración General 2 Registro de Entidades y Responsables 3 Registro de Instrumentos de Gestión Pública 4 Registro de Monitoreo, Control y Evaluación 5 Registro de Informes de Gestión y Mejora Continua 6 Reportes e Indicadores
  • 29. Agenda de Trabajo Modelos de Gestión de Políticas Públicas Modelo de Gestión Pública de la Región Huánuco Factores Críticos de Éxito Conclusiones y Recomendaciones Laboratorio Guiado
  • 30. Conclusiones y Recomendaciones Finalizado 1 Preparación y planificación 2 Evaluación de situación actual y diseño de modelo conceptual Por realizar 3 Diseño de nuevo modelo operativo detallado Entendimiento general de procesos Análisis de la situación actual Priorización de iniciativas de transformación Identificación de principales oportunidades de mejora Diseño de Modelo Conceptual Diseño de Modelo Detallado Formulación de iniciativas de transformación Definición de herramienta de gestión 4 Plan y estrategia de implementación Estrategia de Implementación Cierre de 5 Proyecto Cierre formal de proyecto
  • 31. Conclusiones y Recomendaciones Para el 2014, se implementará el Nuevo Modelo de Gestión de Políticas de Gestión Pública Institucional, tanto en la Sede Central como en las Sedes Desconcentradas (Direcciones Regionales Sectoriales).  Se promoverá la Gestión Pública orientada a Resultados, a través de la Publicación del Ranking de Mejor Desempeño de Gestión Pública Multisectorial, que servirá como una brújula guía para el Monitoreo, Control y Evaluación de Funcionarios Públicos Sectoriales.  Se dará énfasis al cumplimiento de los Instrumentos de Gestión Pública tales como el PEI, POI, Programas Sectoriales, Planes, Proyectos; contrastando lo planificado versus lo realizado, focalizando en los resultados de los indicadores de desempeño obtenidos. 
  • 32. Agenda de Trabajo Modelos de Gestión de Políticas Públicas Modelo de Gestión Pública de la Región Huánuco Factores Críticos de Éxito Conclusiones y Recomendaciones Laboratorio Guiado
  • 33. Ejercicios Guiados de Diadem  Defina los indicadores estratégicos de gestión pública de: ◦ Sede Central ◦ Direcciones Regionales Sectoriales   Utilizando Diadem, genere los cubos de información de los Indicadores más importantes del Gobierno. Elabore un Reporte Ejecutivo de los Indicadores Clave de Gestión de Políticas Públicas del Gobierno Regional Huánuco.
  • 34. Universidad Nacional Hermilio Valdizán de Huánuco Maestría en Gestión Pública para el Desarrollo Social Dr. MSc. Aland Bravo Vecorena Sistemas Informáticos de Gestión Pública