SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI 
Ing. Carlos A. Silva Delgado PROGRAMACION DIGITAL 
UJCM 
LABORATORIO Nro. 03 
1. OBJETIVOS: 
Reconocer y manipular operadores en un programa para llegar a soluciones. 
Editar programas que incluyan proceso de control con estructuras selectivas. 
2. LA SENTENCIA (IF) 
Se utiliza para la toma de decisiones. El formato general para la sentencia if es: 
Caso1 (simple) 
Cuando la condición lógica es verdadera solo se ejecuta una sentencia. 
Caso2 (Simple) 
Cuando la condición lógica es verdadera se ejecuta un bloque de sentencias. 
Caso3 (Doble) 
Cuando la condición lógica es verdadera se ejecuta una acción y si la condición lógica es falsa se realiza otra acción. 
if (condicion) 
S1; 
If (condicion) 
{ 
S1; 
S2; 
} 
if (condicion) 
S1; 
Else 
S2; 
EJEMPLO1 
if (num>0) 
cout <<”El numero ingresado es Positivo”; 
else 
cout <<”El numero ingresado es Negativo”; 
EJEMPLO2 
R = N % 2 
if (R ==0) 
cout <<”El numero Ingresado es PAR”; 
else 
cout <<”el numero ingresado es IMPAR; 
Condicion 
S2 
S1 
S3 
Condición 
S1 
S2 
V 
F 
V 
F 
V 
F 
Condició 
S2 
S1 
S3
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI 
Ing. Carlos A. Silva Delgado PROGRAMACION DIGITAL 
UJCM 
EJERCICIOS DESARROLLADOS 
1.- Diseñar el programa que permita determinar la cantidad de dinero que recibirá un trabajador por su trabajo. Se considerara el concepto de horas extras, aquellas que superen las 40 horas. Estas se pagaran al doble de una hora normal siempre y cuando NO excedan de 8 y el exceso al triple. 
#include <cstdlib> 
#include <iostream> 
using namespace std; 
int main(int argc, char *argv[]) 
{ 
int HT, PH, HE,PAGOTOTAL, HEA; 
cout <<" Ingrese Horas Trabajadas : "; cin>> HT; 
cout <<" Ingrese Pago por Hora : "; cin>> PH; 
if (HT > 40) 
{ 
HE = HT - 40; 
if (HE >8) 
{ 
HEA = HE - 8; 
PAGOTOTAL = 40*PH + 8* 2*PH + (HEA * 3*PH); 
} 
else 
PAGOTOTAL = PH * 40 + PH * 2*HE; 
} 
else 
PAGOTOTAL = HT*PH; 
cout <<" la remuneración es : " <<PAGOTOTAL<<endl; 
system("PAUSE"); 
return EXIT_SUCCESS; } 
V 
F 
INICIO 
Leer: HT, 
HT>40 
HE=HT - 40 
HE 
HEA=HE-8 
PT= 40*PH+8*2*PH +(HEA*3*PH) 
PT=PH*40+PH*2*HE 
PT= HT*PH 
Escribir: PT 
FIN 
V 
F
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI 
Ing. Carlos A. Silva Delgado PROGRAMACION DIGITAL 
UJCM 
Paso 1: Digite el Programa en el DEV C++ 
Paso 2: Grabar.
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI 
Ing. Carlos A. Silva Delgado PROGRAMACION DIGITAL 
UJCM 
Paso 3: Compilar el programa 
Paso 4: Ejecutar el programa.
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI 
Ing. Carlos A. Silva Delgado PROGRAMACION DIGITAL 
UJCM 
Paso 5: Resultados. 
1.- Diseñar el programa que permita ordenar dos números en forma ascendente. #include <cstdlib> #include <iostream> using namespace std; int main(int argc, char *argv[]) { int a,b,temp; cout<<"Ingrese un numero: ";cin>>a; cout<<"Ingrese un segundo numero: ";cin>>b; if (a>b) { temp=a; a=b; b=temp; } cout<<"Ordenando de menor a mayor seria: "<<a<<" , "<<b<<endl; system("PAUSE"); return EXIT_SUCCESS; } 
V 
inicio 
Leer: a,b 
Si 
Temp = a 
a = b 
b = temp 
Escribir: a , b 
FIN
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI 
Ing. Carlos A. Silva Delgado PROGRAMACION DIGITAL 
UJCM 
Paso 1: Digite el Programa en el DEV C++ 
Paso 2: Grabar.
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI 
Ing. Carlos A. Silva Delgado PROGRAMACION DIGITAL 
UJCM 
Paso 3: Compilar el Programa 
Paso 4: Ejecutar el programa.
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI 
Ing. Carlos A. Silva Delgado PROGRAMACION DIGITAL 
UJCM 
EJERCICIOS. 
1. Las raíces reales de la expresión ax²+bx+c = 0 se obtiene a través de la fórmula: 
X = si, b² - 4ac ≥ 0 
2a 
Diseñe el programa que permita calcular las raíces de una ecuación de segundo grado. 
2. Dado como dato el sueldo de un trabajador, considere un aumento del 15% si su sueldo es inferior a $ 1000 y de un 12% en caso contrario. Imprima el sueldo con el aumento incorporado. Diseñe el Programa. 
3. Diseñe el programa tal, que dado como dato el sueldo de un trabajador, calcule su aumento según siguiente criterio: 
SUELDO< $ 1000 
AUMENTO 25 % 
$ 1000 < SUELDO < $ 1500 
AUMENTO 21 % 
SUELDO > $ 1500 
Imprima el sueldo del Trabajador. 
4. Diseñar el programa que permita ingresar dos números, luego seleccione un operador (+,-,*/) y calcule la Operación. 
5. Diseñe el programa tal, que dados como datos la matrícula y 5 calificaciones de un alumno; imprima la matrícula, el promedio y la palabra “aprobado” si el alumno tiene un promedio mayor o igual que 11, y la palabra “NO aprobado” en caso contrario. 
6. Diseñe el programa tal que dado como dato un número entero, determine e imprima si el mismo es positivo, negativo o nulo. 
7. Diseñe el programa tal, que dado un número entero A; determine si el mismo es par, impar o nulo. 
8. Escribir un programa que lea la hora de un día de notación de 24 horas y la respuesta en notación de 12 horas. Por ejemplo, si la entrada es 13:45, la salida será 1:45 PM. 
9. Escribir un programa que determine si un año es bisiesto. Un año es bisiesto si es múltiplo de 4(por ejemplo 1984). Sin embargo, los años múltiplos de 100 sólo son bisiestos cuando a la vez son múltiplos de 400(por ejemplo, 1800 no es bisiesto, mientras que 2000 si lo es). 
10. Construir un programa que indique si un número introducido por teclado es positivo, igual a cero, o negativo, utilizar para hacer la selección el operador ?. 
11. Escribir un programa que lea dos enteros y calcule e imprima su producto, cociente y el resto cuando el primero se divide por el segundo. 
12. Escribir un programa que lea tres números y nos escriba el mayor y el menor. 
13. Escribir un programa que solicite al usuario la longitud y anchura de una habitación y, a continuación, visualice su superficie y perímetro. 
14. Escribir un programa que lea cuatro números y calcule la media aritmética.
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI 
Ing. Carlos A. Silva Delgado PROGRAMACION DIGITAL 
UJCM 
15. Escribir un programa que lea el radio de un círculo y calcule su área, así como la longitud de la circunferencia de ese radio. 
16. Escribir un programa que lea tres enteros de tres dígitos y calcule y visualice la suma y su producto. La salida será justificada a derecha. 
17. Escribir un programa que lea tres números y si el tercero es positivo calcule y escriba la suma de los tres números, y si es negativo calcule y escriba su producto. 
18. Se desea calcular el salario neto semanal de los trabajadores de una empresa de acuerdo a las siguientes normas: Horas Semanales trabajadas < 38 a una tasa dada. 
Horas extras (38 o más) a una tasa 50 por 100 superior a la ordinaria. 
Impuestos 0 por 100, si el salario bruto es menor o igual a 600 soles 
Impuestos 10 por 100, si el salario bruto es mayor de 600 soles. 
19. Diseñar los programas de los ejercicios desarrollados en clases. 
DESARROLLO

Más contenido relacionado

DOCX
Portafolio uta programación 1
DOCX
Ejemplos de pseudocodigos
PPTX
Presentacion mafe
PDF
PDF
EJERCICIOS DE ALGORITMOS RESUELTOS
PDF
01 laboratorio n°2 • algoritmos - soluciones
PPT
Algoritmo
DOCX
Algoritmos if y case
Portafolio uta programación 1
Ejemplos de pseudocodigos
Presentacion mafe
EJERCICIOS DE ALGORITMOS RESUELTOS
01 laboratorio n°2 • algoritmos - soluciones
Algoritmo
Algoritmos if y case

La actualidad más candente (14)

PDF
Ejercicios pseint
PDF
Mp mardoqueo 13 pseudocodigos
PDF
Anexo 1 Diagramas De Flujo
DOCX
Ejercicios propuestos ejemplos de diagrama de flujo y algoritmos
DOCX
Estructuras de control
PPTX
Algoritmos, tablas de multiplicar
PPTX
trabajo de algoritmos
PPTX
Taller de algoritmos
PDF
21 problemas de algoritmo resueltos
PDF
Programas de computacion en Pseint
PDF
Algoritmia Ejemplos Y Ejercicios (2)
DOC
Guia Ejercicios Basicos Programacin Ii 1
PPTX
Diagrama de flujo Delfina
PDF
02 Ejercicios Resueltos diagramas de flujo
Ejercicios pseint
Mp mardoqueo 13 pseudocodigos
Anexo 1 Diagramas De Flujo
Ejercicios propuestos ejemplos de diagrama de flujo y algoritmos
Estructuras de control
Algoritmos, tablas de multiplicar
trabajo de algoritmos
Taller de algoritmos
21 problemas de algoritmo resueltos
Programas de computacion en Pseint
Algoritmia Ejemplos Y Ejercicios (2)
Guia Ejercicios Basicos Programacin Ii 1
Diagrama de flujo Delfina
02 Ejercicios Resueltos diagramas de flujo
Publicidad

Similar a Laboratorio nr 03 programacion digital 2014 (20)

PPTX
Fundamentos de Programación - Unidad III Control de Flujo
PPTX
Estructuras de_control_selectivas
PPTX
estructuras flujogramas
PPTX
Fundamentos de Programacion - Unidad 4 control de flujo
PDF
Ejercicios Utilizando C++
PDF
Programas 1
PPTX
Estructuras de seleccion
PDF
Plataformas tecnologicas introduccion visual studio
DOCX
Tema 05 condicional
PDF
Manual lpp
DOCX
Practica 11 Laboratorio de Computación para Ingenieros FI
PDF
Elemento2
PDF
Ejercicios_de_diagramas_de_fluj.pdf
PDF
Manual lpp
PDF
Tema 04 seleccion multiple
PDF
Semana 2 Fundamentos de Python(Ciclos y Listas)
PPTX
Prueba aptitudinal ferdjjd
PPTX
EJERCICIOS DE ALGORITMOS
PPTX
Introducción a JavaScript 2
PDF
Introducción a la programación en java
Fundamentos de Programación - Unidad III Control de Flujo
Estructuras de_control_selectivas
estructuras flujogramas
Fundamentos de Programacion - Unidad 4 control de flujo
Ejercicios Utilizando C++
Programas 1
Estructuras de seleccion
Plataformas tecnologicas introduccion visual studio
Tema 05 condicional
Manual lpp
Practica 11 Laboratorio de Computación para Ingenieros FI
Elemento2
Ejercicios_de_diagramas_de_fluj.pdf
Manual lpp
Tema 04 seleccion multiple
Semana 2 Fundamentos de Python(Ciclos y Listas)
Prueba aptitudinal ferdjjd
EJERCICIOS DE ALGORITMOS
Introducción a JavaScript 2
Introducción a la programación en java
Publicidad

Último (11)

PPTX
FUNCIONES DE CLASSROOM EN EL FUNCIONAMIENTO ESCOLAR
PPTX
tema-2-interes-.pptx44444444444444444444
PDF
Herramientaa de google google keep, maps.pdf
PPTX
Guia de power bi de cero a avanzado detallado
PPTX
presentacion_energias_renovables_renovable_.pptx
PDF
Mesopotamia y Egipto.pptx.pdf historia universal
PDF
CAPACITACIÓN MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
PPT
laser seguridad a la salud humana de piel y vision en laser clase 4
PDF
[Ebook gratuito] Introducción a la IA Generativa, Instalación y Configuración...
PDF
Frases de Fidel Castro. Compilación Norelys Morales Aguilera
PPTX
Presentación de un estudio de empresa pp
FUNCIONES DE CLASSROOM EN EL FUNCIONAMIENTO ESCOLAR
tema-2-interes-.pptx44444444444444444444
Herramientaa de google google keep, maps.pdf
Guia de power bi de cero a avanzado detallado
presentacion_energias_renovables_renovable_.pptx
Mesopotamia y Egipto.pptx.pdf historia universal
CAPACITACIÓN MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
laser seguridad a la salud humana de piel y vision en laser clase 4
[Ebook gratuito] Introducción a la IA Generativa, Instalación y Configuración...
Frases de Fidel Castro. Compilación Norelys Morales Aguilera
Presentación de un estudio de empresa pp

Laboratorio nr 03 programacion digital 2014

  • 1. UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI Ing. Carlos A. Silva Delgado PROGRAMACION DIGITAL UJCM LABORATORIO Nro. 03 1. OBJETIVOS: Reconocer y manipular operadores en un programa para llegar a soluciones. Editar programas que incluyan proceso de control con estructuras selectivas. 2. LA SENTENCIA (IF) Se utiliza para la toma de decisiones. El formato general para la sentencia if es: Caso1 (simple) Cuando la condición lógica es verdadera solo se ejecuta una sentencia. Caso2 (Simple) Cuando la condición lógica es verdadera se ejecuta un bloque de sentencias. Caso3 (Doble) Cuando la condición lógica es verdadera se ejecuta una acción y si la condición lógica es falsa se realiza otra acción. if (condicion) S1; If (condicion) { S1; S2; } if (condicion) S1; Else S2; EJEMPLO1 if (num>0) cout <<”El numero ingresado es Positivo”; else cout <<”El numero ingresado es Negativo”; EJEMPLO2 R = N % 2 if (R ==0) cout <<”El numero Ingresado es PAR”; else cout <<”el numero ingresado es IMPAR; Condicion S2 S1 S3 Condición S1 S2 V F V F V F Condició S2 S1 S3
  • 2. UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI Ing. Carlos A. Silva Delgado PROGRAMACION DIGITAL UJCM EJERCICIOS DESARROLLADOS 1.- Diseñar el programa que permita determinar la cantidad de dinero que recibirá un trabajador por su trabajo. Se considerara el concepto de horas extras, aquellas que superen las 40 horas. Estas se pagaran al doble de una hora normal siempre y cuando NO excedan de 8 y el exceso al triple. #include <cstdlib> #include <iostream> using namespace std; int main(int argc, char *argv[]) { int HT, PH, HE,PAGOTOTAL, HEA; cout <<" Ingrese Horas Trabajadas : "; cin>> HT; cout <<" Ingrese Pago por Hora : "; cin>> PH; if (HT > 40) { HE = HT - 40; if (HE >8) { HEA = HE - 8; PAGOTOTAL = 40*PH + 8* 2*PH + (HEA * 3*PH); } else PAGOTOTAL = PH * 40 + PH * 2*HE; } else PAGOTOTAL = HT*PH; cout <<" la remuneración es : " <<PAGOTOTAL<<endl; system("PAUSE"); return EXIT_SUCCESS; } V F INICIO Leer: HT, HT>40 HE=HT - 40 HE HEA=HE-8 PT= 40*PH+8*2*PH +(HEA*3*PH) PT=PH*40+PH*2*HE PT= HT*PH Escribir: PT FIN V F
  • 3. UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI Ing. Carlos A. Silva Delgado PROGRAMACION DIGITAL UJCM Paso 1: Digite el Programa en el DEV C++ Paso 2: Grabar.
  • 4. UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI Ing. Carlos A. Silva Delgado PROGRAMACION DIGITAL UJCM Paso 3: Compilar el programa Paso 4: Ejecutar el programa.
  • 5. UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI Ing. Carlos A. Silva Delgado PROGRAMACION DIGITAL UJCM Paso 5: Resultados. 1.- Diseñar el programa que permita ordenar dos números en forma ascendente. #include <cstdlib> #include <iostream> using namespace std; int main(int argc, char *argv[]) { int a,b,temp; cout<<"Ingrese un numero: ";cin>>a; cout<<"Ingrese un segundo numero: ";cin>>b; if (a>b) { temp=a; a=b; b=temp; } cout<<"Ordenando de menor a mayor seria: "<<a<<" , "<<b<<endl; system("PAUSE"); return EXIT_SUCCESS; } V inicio Leer: a,b Si Temp = a a = b b = temp Escribir: a , b FIN
  • 6. UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI Ing. Carlos A. Silva Delgado PROGRAMACION DIGITAL UJCM Paso 1: Digite el Programa en el DEV C++ Paso 2: Grabar.
  • 7. UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI Ing. Carlos A. Silva Delgado PROGRAMACION DIGITAL UJCM Paso 3: Compilar el Programa Paso 4: Ejecutar el programa.
  • 8. UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI Ing. Carlos A. Silva Delgado PROGRAMACION DIGITAL UJCM EJERCICIOS. 1. Las raíces reales de la expresión ax²+bx+c = 0 se obtiene a través de la fórmula: X = si, b² - 4ac ≥ 0 2a Diseñe el programa que permita calcular las raíces de una ecuación de segundo grado. 2. Dado como dato el sueldo de un trabajador, considere un aumento del 15% si su sueldo es inferior a $ 1000 y de un 12% en caso contrario. Imprima el sueldo con el aumento incorporado. Diseñe el Programa. 3. Diseñe el programa tal, que dado como dato el sueldo de un trabajador, calcule su aumento según siguiente criterio: SUELDO< $ 1000 AUMENTO 25 % $ 1000 < SUELDO < $ 1500 AUMENTO 21 % SUELDO > $ 1500 Imprima el sueldo del Trabajador. 4. Diseñar el programa que permita ingresar dos números, luego seleccione un operador (+,-,*/) y calcule la Operación. 5. Diseñe el programa tal, que dados como datos la matrícula y 5 calificaciones de un alumno; imprima la matrícula, el promedio y la palabra “aprobado” si el alumno tiene un promedio mayor o igual que 11, y la palabra “NO aprobado” en caso contrario. 6. Diseñe el programa tal que dado como dato un número entero, determine e imprima si el mismo es positivo, negativo o nulo. 7. Diseñe el programa tal, que dado un número entero A; determine si el mismo es par, impar o nulo. 8. Escribir un programa que lea la hora de un día de notación de 24 horas y la respuesta en notación de 12 horas. Por ejemplo, si la entrada es 13:45, la salida será 1:45 PM. 9. Escribir un programa que determine si un año es bisiesto. Un año es bisiesto si es múltiplo de 4(por ejemplo 1984). Sin embargo, los años múltiplos de 100 sólo son bisiestos cuando a la vez son múltiplos de 400(por ejemplo, 1800 no es bisiesto, mientras que 2000 si lo es). 10. Construir un programa que indique si un número introducido por teclado es positivo, igual a cero, o negativo, utilizar para hacer la selección el operador ?. 11. Escribir un programa que lea dos enteros y calcule e imprima su producto, cociente y el resto cuando el primero se divide por el segundo. 12. Escribir un programa que lea tres números y nos escriba el mayor y el menor. 13. Escribir un programa que solicite al usuario la longitud y anchura de una habitación y, a continuación, visualice su superficie y perímetro. 14. Escribir un programa que lea cuatro números y calcule la media aritmética.
  • 9. UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI Ing. Carlos A. Silva Delgado PROGRAMACION DIGITAL UJCM 15. Escribir un programa que lea el radio de un círculo y calcule su área, así como la longitud de la circunferencia de ese radio. 16. Escribir un programa que lea tres enteros de tres dígitos y calcule y visualice la suma y su producto. La salida será justificada a derecha. 17. Escribir un programa que lea tres números y si el tercero es positivo calcule y escriba la suma de los tres números, y si es negativo calcule y escriba su producto. 18. Se desea calcular el salario neto semanal de los trabajadores de una empresa de acuerdo a las siguientes normas: Horas Semanales trabajadas < 38 a una tasa dada. Horas extras (38 o más) a una tasa 50 por 100 superior a la ordinaria. Impuestos 0 por 100, si el salario bruto es menor o igual a 600 soles Impuestos 10 por 100, si el salario bruto es mayor de 600 soles. 19. Diseñar los programas de los ejercicios desarrollados en clases. DESARROLLO