SlideShare una empresa de Scribd logo
LABORATORIO
PRACTICO.
Fabricación de límpido.
Estudiantes: Mariana Reyes-Jakeline López-Eduar Aguirre-Maicol Steven-Juan Esteban
Materia: Química del amor.
Grado: 11
Profesora: Carmenza
ADVERTENCIA.
 Para hacer uso de los elementos
pedidos en este proyecto se necesita
los elementos de seguridad
necesarias, los elementos
correspondientes, un adulto o
persona a cargo de la seguridad.
EL COMIENZO DEL
LABORATORIO.
 Empezamos con la guía donde encontramos algunas preguntas, la
teoría un repaso sobre la química orgánica e inorgánica, y la
explicación de la profesora Carmenza para hacer los laboratorios y las
advertencias previas al experimento.
 Todos empezamos ha organizarnos en grupos para hacer los
experimentos mi grupo son Maicol, Jakeline, Mariana, Eduar, y yo
aunque el día del laboratorio todos estábamos haciendo el proyecto en
grupo.
Laboratorio practico 2
Laboratorio practico 2
PRACTICAS EN EL
LABORATORIO.
 La profesora tenia planeado 5 laboratorios para completar durante las
clases en el laboratorio.
 Removedor de esmalte.
 Límpido.
 Ambientador.
 Ajax en polvo.
 Jabón lavaplatos tipo acción.
 Para comenzar la creación del
límpido primero que todo necesitamos
4 galones de agua que estén reposados
un día antes.
 El hipoclorito de sodio 16 L.
 Fosfato trisódicó: 2 cucharadas.
rebosadas ( 120.8 gramos).
 Soda caustica (34.6 gramos).
 Embace o empacado correcto para
su uso adecuado.
LA CREACIÓN DEL LÍMPIDO.
 Antes de comenzar con la preparación del límpido necesitamos que los 4
galones de agua estén reposados un día antes para evitar que el cloro que se
encuentra en ella produzca una interferencia con el resultado deseado.
 También es necesario tener guantes,
tapabocas, delantal para evitar
accidentes durante el experimento
con algunos elementos que son peligrosos
para las personas.
IMPLEMENTOS NECESARIOS.
Necesitábamos 3.785 ml de agua en la
garrafa que estábamos utilizando es
de 4 galones así que teníamos que
sacar el agua y llenarlo con la cantidad
exacta esto fue decido por todos para
llevar a sus casas y se decidió también
que fuera un poco mas fuerte.
 Para el siguiente paso era
necesario pesar el fosfato trisodicó y
la soda caustica teniendo cuidado de
que no le callera ala piel ala persona
que pesara estos elementos.
 La persona que fuera a medir
estos dos elementos debería tener
guantes, tapabocas, gafas de
protección puesto que son muy
corrosivos.
Fosfato
trisodicó.
Soda caustica.
Soda caustica.
Fosfato trisodicó.
 A continuación necesitamos
vaciar los elementos ya pesados
ala garrafa de agua con la cantidad
de agua exacta y el hipoclorito de
sodio cada ves que se vacié uno de
los elementos se cierra bien la
garrafa y se sacude para que se
combinen bien todos ellos.
Laboratorio practico 2
 Luego de a ver completado
todo el proceso probamos el
producto final con un trapo
sucio, se deja hasta el otro día
para ver los resultados del
límpido.
 El grupo debe traer donde
embotellar el límpido con su
respectiva etiqueta con todas la
prevenciones y con que
productos fue echo como si
fuera un límpido de distribución
normal.
PARA FINALIZAR.
 Lo que necesitamos para el
removedor.
 250 ml de acetato de amilo.
 250 ml de alcohol impotable.
 1 onza de aceite de Ricino.
 1 onza de glicerina y
 1pizca de colorante.
LA CREACIÓN DEL QUITA ESMALTE.
 Como todo experimento se
debe empezar con los elementos
de seguridad necesario los
guantes y delantal.
 A continuación se comienza
mezclando los 250 ml de acetato
de Amilo con la onza del aceite
de Ricino.
 Posteriormente mezclamos el
alcohol impotable y la onza de
glicerina.
 En este experimento tuvo la oportunidad de hacerlo la estudiante Mariana.
 Haciendo un excelente trabajo por su puesto, como todos los demás estudiantes del grado 11°.
 Cuando los dos estén mezclados se pasa ha un
Erlenmeyer mas grande para poder unir las dos
mezclas y adicionarle una pequeña pisquita de
colorante (la punta de una navaja).
 Revolvemos cada mezcla muy bien con el agitador
de vidrio para que no queden grumos, o asentamientos
del colorante.
 Cuando terminemos
tendremos un liquido con olor
fuerte que tendremos que dejar
reposar para su estado final.
Laboratorio practico 2
 Para el ambientador se necesita:
 250 ml de agua.
 250 ml de alcohol tipo
perfumería.
 1 onza de esencia.
 10 gotas de galaxolaide.
 1 onza de Arcopal.
 Embace para su guardado
correspondiente.
CREACIÓN DEL AMBIENTADOR.
 Se adiciona las 10 gotas del
galaxolaide a la fragancia y
agitamos bien para que se
mezclen las sustancias.
 Después adicionamos los 250
ml el alcohol tipo perfumería,
después lo tapamos o cubrimos
para evitar su evaporación.
 En este experimento su
fabricación fue de la estudiante
Daniela y su equipo.
 Por ultimo agregamos los 30
ml de arcopal y los 250 ml de
agua agitamos bien o con ayuda
del agitador de vidrio.
Laboratorio practico 2
 Lo que necesitamos para el
Ajax en polvo.
 Cuarzo (250 gr)
 Carbonato de calcio (250 gr)
 Detergente en polvo (250 gr)
 Embaces para su respectivo
guardado.
CREACIÓN DEL AJAX EN POLVO.
 Comenzamos por pesar los elementos para tener los gramos correspondientes
de cada elemento.
 En este proyecto los que tomaron el amando fueron Miguel y su
equipo.
 Cada elemento tiene que
pesar 250 gr, cuando este todo
listo procedemos ha unirlos y
agitar para que el jabón este
completo.
 Cuando este todo pesado y listo, juntamos todo en una bolsa y
revolvemos muy bien.
 Al estar todo listo colocamos en el embace para probar el
producto.
 Al finalizar cada experimento se embaza respectivamente, para su
uso posterior mente, y tener límpido, removedor, ambientador o Ajax
en polvo.
 “La química cosmética con amor, será la gran sensación”.
Gracias profesora Carmenza por los experimentos para el grado 11°.

Más contenido relacionado

DOCX
elaboración-champú
PPTX
Disoluciones y cálculos de concentraciones
PDF
Quimica analitica
DOCX
Organica 1 practica 4 determinacion del punto de fusion
PPTX
Primeros auxilios en laboratorio
PDF
Práctica 2. Titulación ácido-base Córdoba Kattia.pdf
PDF
Ejercicios de solubilidad
PPT
Soluciones
elaboración-champú
Disoluciones y cálculos de concentraciones
Quimica analitica
Organica 1 practica 4 determinacion del punto de fusion
Primeros auxilios en laboratorio
Práctica 2. Titulación ácido-base Córdoba Kattia.pdf
Ejercicios de solubilidad
Soluciones

La actualidad más candente (20)

DOCX
PDF
Informe de química orgánica I - Alcoholes
PDF
Reacciones de precipitación: Formación de precipitados y desplazamiento del e...
DOCX
Informe 13 cloruro de sodio
DOC
Prueba diagnóstica grado décimo
PPTX
PRACTICA # 6. ARGENTOMETRÍA
PPTX
Practica 2 estequiometria
PDF
Moralidad
PPTX
Practica#8 alcalinidad
PDF
Práctica 2 - Cristalización.pdf
DOCX
Guia practica de jabones
PDF
informe-4-marcha-analitica-de-separacion-de-cationes-del-tercer-grupo_compres...
DOCX
Cambios fisicos y quimicos
PDF
Cap6 2
PPTX
Reacción química de una caliza con ácido clorhídrico
PPTX
Practica 7 9
DOCX
informe de laboratorio de manejo de materiales y equipo
DOC
Formulas molaridad y normalidad
PPTX
Práctica 2 actividad de catalasa.
PDF
Porciento m/m y m/v
Informe de química orgánica I - Alcoholes
Reacciones de precipitación: Formación de precipitados y desplazamiento del e...
Informe 13 cloruro de sodio
Prueba diagnóstica grado décimo
PRACTICA # 6. ARGENTOMETRÍA
Practica 2 estequiometria
Moralidad
Practica#8 alcalinidad
Práctica 2 - Cristalización.pdf
Guia practica de jabones
informe-4-marcha-analitica-de-separacion-de-cationes-del-tercer-grupo_compres...
Cambios fisicos y quimicos
Cap6 2
Reacción química de una caliza con ácido clorhídrico
Practica 7 9
informe de laboratorio de manejo de materiales y equipo
Formulas molaridad y normalidad
Práctica 2 actividad de catalasa.
Porciento m/m y m/v

Destacado (7)

PPTX
Circuito Pedagógico “Conociendo la Amazonía”
PPT
Untitled Powtoon 201
PDF
1 2 3 20150302_01_val
PPTX
Imagenes animacion JMG
PDF
Sistema de Monitoramento da Utilização de Dispositivo de Segurança Veicular C...
PPTX
Music Magazine Research
PDF
1 2 7 20150302_01_mon
Circuito Pedagógico “Conociendo la Amazonía”
Untitled Powtoon 201
1 2 3 20150302_01_val
Imagenes animacion JMG
Sistema de Monitoramento da Utilização de Dispositivo de Segurança Veicular C...
Music Magazine Research
1 2 7 20150302_01_mon

Similar a Laboratorio practico 2 (20)

PPTX
Laboratorio práctico - Elaboración de límpido
PPTX
Laboratorio
PPTX
Laboratorio
PPTX
Laboratorio completo
PPTX
Laboratorio
PPTX
Laboratorio completo
PPTX
Laboratorio
PPS
Experimento
PPTX
Elaboración de límpido
PPTX
Elaboración de límpido
PDF
Actividad 4 experimento termometro
PPTX
Contruimos un juego de laboratorio
PDF
Manual de instrucciones
PPTX
Jake l laboratorio
DOCX
Informe (recuperado)
PDF
270603899 formulas
PDF
Elaboracion productos-aseo-cosmetologia-5522
PPTX
Jabón ecológico colorado
DOC
Laboratorio jabón de corazones y magia de color agosto 2014
PPTX
Experimento de Volcán para niños de primaria
Laboratorio práctico - Elaboración de límpido
Laboratorio
Laboratorio
Laboratorio completo
Laboratorio
Laboratorio completo
Laboratorio
Experimento
Elaboración de límpido
Elaboración de límpido
Actividad 4 experimento termometro
Contruimos un juego de laboratorio
Manual de instrucciones
Jake l laboratorio
Informe (recuperado)
270603899 formulas
Elaboracion productos-aseo-cosmetologia-5522
Jabón ecológico colorado
Laboratorio jabón de corazones y magia de color agosto 2014
Experimento de Volcán para niños de primaria

Más de Juanesteban1623 (15)

PPTX
Un estudio de los hidrocarburos aromáticos (1)
PPTX
Idea de negocio
PPTX
Quimica del amor (1)
PPTX
La quimica del amor manu y jakeline
PPTX
La quimica del amor manu y jakeline
PPTX
Biografia (1)
PPTX
PPTX
Mi biografia manuela
PPTX
Iografia erika toro
PPTX
Erika maryury
PPTX
Erika trj (1)
PPTX
Mi biografia reliogion.
PPTX
La química del amor
PPTX
Proyecto de vivencia
PPTX
Proyecto de vivencia
Un estudio de los hidrocarburos aromáticos (1)
Idea de negocio
Quimica del amor (1)
La quimica del amor manu y jakeline
La quimica del amor manu y jakeline
Biografia (1)
Mi biografia manuela
Iografia erika toro
Erika maryury
Erika trj (1)
Mi biografia reliogion.
La química del amor
Proyecto de vivencia
Proyecto de vivencia

Último (20)

DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
IPERC...................................
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Introducción a la historia de la filosofía
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf

Laboratorio practico 2

  • 1. LABORATORIO PRACTICO. Fabricación de límpido. Estudiantes: Mariana Reyes-Jakeline López-Eduar Aguirre-Maicol Steven-Juan Esteban Materia: Química del amor. Grado: 11 Profesora: Carmenza
  • 2. ADVERTENCIA.  Para hacer uso de los elementos pedidos en este proyecto se necesita los elementos de seguridad necesarias, los elementos correspondientes, un adulto o persona a cargo de la seguridad.
  • 3. EL COMIENZO DEL LABORATORIO.  Empezamos con la guía donde encontramos algunas preguntas, la teoría un repaso sobre la química orgánica e inorgánica, y la explicación de la profesora Carmenza para hacer los laboratorios y las advertencias previas al experimento.  Todos empezamos ha organizarnos en grupos para hacer los experimentos mi grupo son Maicol, Jakeline, Mariana, Eduar, y yo aunque el día del laboratorio todos estábamos haciendo el proyecto en grupo.
  • 6. PRACTICAS EN EL LABORATORIO.  La profesora tenia planeado 5 laboratorios para completar durante las clases en el laboratorio.  Removedor de esmalte.  Límpido.  Ambientador.  Ajax en polvo.  Jabón lavaplatos tipo acción.
  • 7.  Para comenzar la creación del límpido primero que todo necesitamos 4 galones de agua que estén reposados un día antes.  El hipoclorito de sodio 16 L.  Fosfato trisódicó: 2 cucharadas. rebosadas ( 120.8 gramos).  Soda caustica (34.6 gramos).  Embace o empacado correcto para su uso adecuado. LA CREACIÓN DEL LÍMPIDO.
  • 8.  Antes de comenzar con la preparación del límpido necesitamos que los 4 galones de agua estén reposados un día antes para evitar que el cloro que se encuentra en ella produzca una interferencia con el resultado deseado.  También es necesario tener guantes, tapabocas, delantal para evitar accidentes durante el experimento con algunos elementos que son peligrosos para las personas. IMPLEMENTOS NECESARIOS.
  • 9. Necesitábamos 3.785 ml de agua en la garrafa que estábamos utilizando es de 4 galones así que teníamos que sacar el agua y llenarlo con la cantidad exacta esto fue decido por todos para llevar a sus casas y se decidió también que fuera un poco mas fuerte.
  • 10.  Para el siguiente paso era necesario pesar el fosfato trisodicó y la soda caustica teniendo cuidado de que no le callera ala piel ala persona que pesara estos elementos.  La persona que fuera a medir estos dos elementos debería tener guantes, tapabocas, gafas de protección puesto que son muy corrosivos. Fosfato trisodicó. Soda caustica.
  • 12.  A continuación necesitamos vaciar los elementos ya pesados ala garrafa de agua con la cantidad de agua exacta y el hipoclorito de sodio cada ves que se vacié uno de los elementos se cierra bien la garrafa y se sacude para que se combinen bien todos ellos.
  • 14.  Luego de a ver completado todo el proceso probamos el producto final con un trapo sucio, se deja hasta el otro día para ver los resultados del límpido.
  • 15.  El grupo debe traer donde embotellar el límpido con su respectiva etiqueta con todas la prevenciones y con que productos fue echo como si fuera un límpido de distribución normal. PARA FINALIZAR.
  • 16.  Lo que necesitamos para el removedor.  250 ml de acetato de amilo.  250 ml de alcohol impotable.  1 onza de aceite de Ricino.  1 onza de glicerina y  1pizca de colorante. LA CREACIÓN DEL QUITA ESMALTE.
  • 17.  Como todo experimento se debe empezar con los elementos de seguridad necesario los guantes y delantal.  A continuación se comienza mezclando los 250 ml de acetato de Amilo con la onza del aceite de Ricino.
  • 18.  Posteriormente mezclamos el alcohol impotable y la onza de glicerina.
  • 19.  En este experimento tuvo la oportunidad de hacerlo la estudiante Mariana.  Haciendo un excelente trabajo por su puesto, como todos los demás estudiantes del grado 11°.
  • 20.  Cuando los dos estén mezclados se pasa ha un Erlenmeyer mas grande para poder unir las dos mezclas y adicionarle una pequeña pisquita de colorante (la punta de una navaja).  Revolvemos cada mezcla muy bien con el agitador de vidrio para que no queden grumos, o asentamientos del colorante.
  • 21.  Cuando terminemos tendremos un liquido con olor fuerte que tendremos que dejar reposar para su estado final.
  • 23.  Para el ambientador se necesita:  250 ml de agua.  250 ml de alcohol tipo perfumería.  1 onza de esencia.  10 gotas de galaxolaide.  1 onza de Arcopal.  Embace para su guardado correspondiente. CREACIÓN DEL AMBIENTADOR.
  • 24.  Se adiciona las 10 gotas del galaxolaide a la fragancia y agitamos bien para que se mezclen las sustancias.
  • 25.  Después adicionamos los 250 ml el alcohol tipo perfumería, después lo tapamos o cubrimos para evitar su evaporación.  En este experimento su fabricación fue de la estudiante Daniela y su equipo.
  • 26.  Por ultimo agregamos los 30 ml de arcopal y los 250 ml de agua agitamos bien o con ayuda del agitador de vidrio.
  • 28.  Lo que necesitamos para el Ajax en polvo.  Cuarzo (250 gr)  Carbonato de calcio (250 gr)  Detergente en polvo (250 gr)  Embaces para su respectivo guardado. CREACIÓN DEL AJAX EN POLVO.
  • 29.  Comenzamos por pesar los elementos para tener los gramos correspondientes de cada elemento.
  • 30.  En este proyecto los que tomaron el amando fueron Miguel y su equipo.
  • 31.  Cada elemento tiene que pesar 250 gr, cuando este todo listo procedemos ha unirlos y agitar para que el jabón este completo.
  • 32.  Cuando este todo pesado y listo, juntamos todo en una bolsa y revolvemos muy bien.
  • 33.  Al estar todo listo colocamos en el embace para probar el producto.
  • 34.  Al finalizar cada experimento se embaza respectivamente, para su uso posterior mente, y tener límpido, removedor, ambientador o Ajax en polvo.  “La química cosmética con amor, será la gran sensación”. Gracias profesora Carmenza por los experimentos para el grado 11°.