SlideShare una empresa de Scribd logo
EL EXPERIMENTO por los alumnos de 4º Aquí está todo lo necesario para hacer nuestro experimento
¡Preparados!
Vamos a crear un mineral, cristalizando sulfato de cobre.
Os presentamos a Santiago, el profesor de ciencias de la Universidad Complutense de Madrid, que nos va a enseñar a hacer este experimento.  Nos han ayudado también Raúl e Inmaculada, un papá y una mamá de la clase de 4ºA.
PRECAUCIONES Santiago nos comentó una serie de precauciones que hay que tomar antes de realizar un experimento : Llevar una  bata , para no mancharse. Ponerse  guantes  para manipular productos químicos o tóxicos. Llevar  gafas protectoras ,  por si el producto salpica.
4.  Limpieza  en los instrumentos  y utensilios que vamos a utilizar.
Lo primero que hay que hacer es limpiar con agua, jabón y una escobilla los recipientes que vamos a usar para estar seguros de que no queda ningún rastro de otro producto químico.
5. Otra precaución, es tener una balanza para  pesar con exactitud  los productos que vamos a utilizar. La nuestra es un poco antigua.  Ahora se usan balanzas electrónicas que son mucho más exactas.  Pero para nuestro experimento  ésta nos valdrá.
El sulfato de cobre que vamos a utilizar se ha recuperado de otros experimentos.  En química también se recupera y reciclan los materiales.  No se pueden tirar los productos químicos por el desagüe, hay que recogerlos en un envase especial.
Pesamos exactamente 50 gr  de sulfato de cobre.  El sulfato de cobre es azulón brillante. (Se parece al azul de las cortinas de nuestra clase.)
Ahora vamos a poner el producto en un recipiente llamado  MATRAZ “Erlenmeyer”  de vidrio muy resistente. La forma de este recipiente es un poco especial. Es para evitar que los productos salpiquen.
6.  Nos fabricamos un  embudo  casero con papel, para echar el sulfato de cobre en nuestro  matraz .
6 .  Echamos 100 ml de  agua  para disolver el sulfato de cobre.
En el matraz tenemos la  mezcla  del sulfato y el agua,. 7.  Agitamos muy bien y  removemos con la  varilla  de vidrio.
Vamos a calentar la  mezcla  para conseguir una  solución . 8.  Sujetamos el  matraz  utilizando unas  pinzas  . Hay que tener extrema precaución.
Encendemos con mucho cuidado y lo ponemos a calentar.
Conseguimos disolver el sulfato gracias al calor.
9.Como la  solución  puede tener  impurezas  debemos  filtrarla, para ello utilizamos un  embudo  y un  filtro de papel .
10.Con  mucho cuidado pasamos  la solución, utilizando  manoplas  para no quemarnos.
Impurezas que quedan en el filtro. Disolución filtrada.
Ya tenemos el experimento casi a punto…
11.Tapamos , etiquetamos y lo dejamos a la espera durante dos semanas. ¡Esperemos que el experimento sea un éxito!
Con este experimento Santiago  ha conseguido que nos sintamos científicos por un día. ¡ MUCHAS GRACIAS POR ELLO!

Más contenido relacionado

DOCX
Cohete volador
PDF
Laboratorio de Ciencias
PPTX
Sustentacion...
PPTX
Lanzacohetes de vinagre
PDF
Sosa cáustica para desatascar tuberías
PPTX
laboratorio de quimica
DOCX
Segub
PPTX
Puntos de riesgo
Cohete volador
Laboratorio de Ciencias
Sustentacion...
Lanzacohetes de vinagre
Sosa cáustica para desatascar tuberías
laboratorio de quimica
Segub
Puntos de riesgo

La actualidad más candente (20)

PDF
UNMSM- BIOMATERIALES YESOS DENTALES
PPTX
Siliconas por condensacion
PPT
Materiales dentales expo_1_renew
PPTX
Materiales dentales: Siliconas
DOCX
PPT
Alginatos y yesos
PPT
Yesos dentales
DOC
Laboratorio de bacterias
ODT
Observación de bacterias
DOCX
PPT
Yesos Dentales
PDF
Silicona
PPTX
Yesos Dentales
PPT
PláSticos
PPTX
Muestreo de suelo
PPT
Clases Yesos
PPTX
Presentación divislay garcia
PPTX
Impresiones en alginato[1]
PPTX
Yesos de uso Odontologico "Eric Rojas Ramirez"
UNMSM- BIOMATERIALES YESOS DENTALES
Siliconas por condensacion
Materiales dentales expo_1_renew
Materiales dentales: Siliconas
Alginatos y yesos
Yesos dentales
Laboratorio de bacterias
Observación de bacterias
Yesos Dentales
Silicona
Yesos Dentales
PláSticos
Muestreo de suelo
Clases Yesos
Presentación divislay garcia
Impresiones en alginato[1]
Yesos de uso Odontologico "Eric Rojas Ramirez"
Publicidad

Destacado (9)

PDF
Guia a detalle de profesiones
DOC
DOC
FICHA DE REFORZAMIENTO
DOCX
Cómo prender un foco de 60 watts sin corriente eléctrica
DOCX
Experimentos 13.
DOCX
Clase de laboratorio paola
PDF
Ciencias Sociales Actividades y propuestas
PDF
prueba-de-ciencias-naturales-3-aÑo
DOC
Guia N°2 Ciencias para 3NB: La Luz
Guia a detalle de profesiones
FICHA DE REFORZAMIENTO
Cómo prender un foco de 60 watts sin corriente eléctrica
Experimentos 13.
Clase de laboratorio paola
Ciencias Sociales Actividades y propuestas
prueba-de-ciencias-naturales-3-aÑo
Guia N°2 Ciencias para 3NB: La Luz
Publicidad

Similar a Experimento (20)

PPTX
Cristales azules
PPSX
Ley de la conservación de la materia
PPTX
Practica 3. Ley de la conservación de la materia
PDF
Quimica22011
PDF
CLASE_1 practica - 1.pdf
PPTX
Práctica 03 - Ley de la Conservación de la Materia
PDF
Wpracticas3
PPTX
Practica numero 2 1
PPTX
Practica3
PPTX
Practica
PPTX
Proyecto de Química Inorgánica "Cristalización de Sulfato de Cobre"
PPTX
Practica numero 2 1
PPTX
Ley de conservación de la materia
DOC
3º eso práctica inorgánica
PPTX
Práctica 3
DOC
practica 1 conocimiento del material usado en el laboratorio de fisico química
PDF
Laboratorio
PPTX
Laboratorio practico 2
PPTX
Práctica+..
PPTX
Práctica+..
Cristales azules
Ley de la conservación de la materia
Practica 3. Ley de la conservación de la materia
Quimica22011
CLASE_1 practica - 1.pdf
Práctica 03 - Ley de la Conservación de la Materia
Wpracticas3
Practica numero 2 1
Practica3
Practica
Proyecto de Química Inorgánica "Cristalización de Sulfato de Cobre"
Practica numero 2 1
Ley de conservación de la materia
3º eso práctica inorgánica
Práctica 3
practica 1 conocimiento del material usado en el laboratorio de fisico química
Laboratorio
Laboratorio practico 2
Práctica+..
Práctica+..

Más de School (20)

PPT
"Del río al mar, leer y disfrutar"
DOC
List of vocabulary units 3 and 4
DOC
List of vocabulary units 0, 1 and 2
DOC
List of vocabulary unit 0
PPT
Angharads presentation
PPT
Activity book part 1
PPT
Activity book part 2
PPT
School olympics
PPT
Visit to the helicopter’s base
PPT
School trip to the police station
PPT
Science experiment 2
PPT
Detectives Por Un DíA
PPT
St Patricks Day
PPT
Thyssen Museum And The Tin Soldier
PPT
The 3 Little Pigs
PPT
Carnaval 2010
PPT
Juliet’S Weekend With Gemma
PPT
Juliet’S Visit To London
PPT
Encuentro Villaralbo
PPT
Encuentro Villaralbo2
"Del río al mar, leer y disfrutar"
List of vocabulary units 3 and 4
List of vocabulary units 0, 1 and 2
List of vocabulary unit 0
Angharads presentation
Activity book part 1
Activity book part 2
School olympics
Visit to the helicopter’s base
School trip to the police station
Science experiment 2
Detectives Por Un DíA
St Patricks Day
Thyssen Museum And The Tin Soldier
The 3 Little Pigs
Carnaval 2010
Juliet’S Weekend With Gemma
Juliet’S Visit To London
Encuentro Villaralbo
Encuentro Villaralbo2

Último (20)

PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf

Experimento

  • 1. EL EXPERIMENTO por los alumnos de 4º Aquí está todo lo necesario para hacer nuestro experimento
  • 3. Vamos a crear un mineral, cristalizando sulfato de cobre.
  • 4. Os presentamos a Santiago, el profesor de ciencias de la Universidad Complutense de Madrid, que nos va a enseñar a hacer este experimento. Nos han ayudado también Raúl e Inmaculada, un papá y una mamá de la clase de 4ºA.
  • 5. PRECAUCIONES Santiago nos comentó una serie de precauciones que hay que tomar antes de realizar un experimento : Llevar una bata , para no mancharse. Ponerse guantes para manipular productos químicos o tóxicos. Llevar gafas protectoras , por si el producto salpica.
  • 6. 4. Limpieza en los instrumentos y utensilios que vamos a utilizar.
  • 7. Lo primero que hay que hacer es limpiar con agua, jabón y una escobilla los recipientes que vamos a usar para estar seguros de que no queda ningún rastro de otro producto químico.
  • 8. 5. Otra precaución, es tener una balanza para pesar con exactitud los productos que vamos a utilizar. La nuestra es un poco antigua. Ahora se usan balanzas electrónicas que son mucho más exactas. Pero para nuestro experimento ésta nos valdrá.
  • 9. El sulfato de cobre que vamos a utilizar se ha recuperado de otros experimentos. En química también se recupera y reciclan los materiales. No se pueden tirar los productos químicos por el desagüe, hay que recogerlos en un envase especial.
  • 10. Pesamos exactamente 50 gr de sulfato de cobre. El sulfato de cobre es azulón brillante. (Se parece al azul de las cortinas de nuestra clase.)
  • 11. Ahora vamos a poner el producto en un recipiente llamado MATRAZ “Erlenmeyer” de vidrio muy resistente. La forma de este recipiente es un poco especial. Es para evitar que los productos salpiquen.
  • 12. 6. Nos fabricamos un embudo casero con papel, para echar el sulfato de cobre en nuestro matraz .
  • 13. 6 . Echamos 100 ml de agua para disolver el sulfato de cobre.
  • 14. En el matraz tenemos la mezcla del sulfato y el agua,. 7. Agitamos muy bien y removemos con la varilla de vidrio.
  • 15. Vamos a calentar la mezcla para conseguir una solución . 8. Sujetamos el matraz utilizando unas pinzas . Hay que tener extrema precaución.
  • 16. Encendemos con mucho cuidado y lo ponemos a calentar.
  • 17. Conseguimos disolver el sulfato gracias al calor.
  • 18. 9.Como la solución puede tener impurezas debemos filtrarla, para ello utilizamos un embudo y un filtro de papel .
  • 19. 10.Con mucho cuidado pasamos la solución, utilizando manoplas para no quemarnos.
  • 20. Impurezas que quedan en el filtro. Disolución filtrada.
  • 21. Ya tenemos el experimento casi a punto…
  • 22. 11.Tapamos , etiquetamos y lo dejamos a la espera durante dos semanas. ¡Esperemos que el experimento sea un éxito!
  • 23. Con este experimento Santiago ha conseguido que nos sintamos científicos por un día. ¡ MUCHAS GRACIAS POR ELLO!