SlideShare una empresa de Scribd logo
Laboratorio de investigación
      científica en biología
Integrantes:

•Ayala Butanda Citlalli Roxana
•Meráz Acevedo Adrián Sebastián
•Rivas Mezquita Luisa Andrea
•Sánchez García Karla Edith
•Uribe Mejía Mónica Pamela
¿Qué es un laboratorio?

Un laboratorio es un lugar dotado de
 los medios necesarios para realizar
investigaciones, experimentos, prácticas
 y trabajos de carácter científico,
tecnológico o técnico; está equipado
 con instrumentos de medida o equipos
 con que se realizan experimentos según
 la rama de la ciencia a la que se dedique.
Todo laboratorio necesita además de aparatos y sustancias medidas de seguridad
  que apoyen al buen funcionamiento del mismo así como de que no ocurra
  ningún accidente que pueda poner en riesgo a las personas que trabajan en
  el.
Estas medidas se toman desde su diseño. Un laboratorio debe de evitar
  escalones, tener un números adecuados de salidas, y tener a la mano objetos
  de emergencia.
Se necesita tener muy precisa la localización y orientación del laboratorio, así
  como otras medidas como son:
 que los conductos estén al alcance.
 el desagüe debe de estar abierto y debe ser de sistema simple.
 se deben de monitorear y revisar las instalaciones de ventilación o
  calefacción
 Los materiales para la construcción deben de ser de superficies lisas y
  resistentes así como también el material de las mesas que debe de ser
  resistente a químicos.
 Los pisos deben ser de linóleo o asfalto y las paredes con un terminado tipo
  “hospital”.
(Gaviño, J.G. 1994)
El laboratorio que se visitó esta ubicado en la
            Facultad de Ciencias
                de la UNAM.




    Laboratorio de Biología Molecular y
                   Genómica.
• ¿Qué se investiga en este laboratorio?
Microbiología de levaduras:
  Se estudian diferentes aspectos de la levadura Debaryomyces hansenii;
  actualmente se cuenta con una serie de técnicas y diseños experimentales
  para conocer acerca de su bioquímica y fisiología y para entender mejor el
  comportamiento de esta fascinante levadura.
¿De donde proviene la levadura Debaryomyces hansenii?
En ambientes acuáticos, la mayoría de las levaduras probablemente se
  encuentran creciendo en condiciones sub-óptimas, y para sobrevivir
  requieren de sitios de reproducción como sedimentos, detritos o asociarse a
  organismos acuáticos. Del intestino del salmón del Atlántico, por ejemplo, se
  han aislado diferentes especies de levaduras, entre ellas Debaryomyes
  hansenii (Andlid , 1995).
Levaduras como esta tiene una gran adhesividad lo cual le permite
  desarrollarse en presencia de los componentes de la mucosa como única
  fuente de energía y realizar un reconocimiento específico de dichos
  componentes (Vázquez-Juárez, 1996)
En el laboratorio se busca entender los mecanismos moleculares que le
  permiten a la levadura adaptarse a gran variedad de ambientes.
PROYECTOS:
 *Estudio de la respuesta a estrés oxidativo en la adaptación a la sal de
 Debaryomyces hansenii". El estrés oxidativo es un estado de la célula en
 la cual se encuentra alterada la homeostasis óxido-reducción
 intracelular, es decir el balance entre pro oxidantes y antioxidantes. Este
 desbalance se produce a causa de una excesiva producción de especies
 reactivas de oxígeno y/o por deficiencia en los mecanismos
 antioxidantes, conduciendo a daño celular.(Ríos , M . 2003)

*La Escherichia coli. Es una bacteria que recientemente a atacado a un gran numero
 de personas. La E. coli no patógena puede vivir inadvertida en nuestros
 intestinos, sin causar daño, o convertirse en un bicho maligno (E. coli patógena).
 Ambos tipos se pueden encontrar en los intestinos
 Los microbiólogos pueden distinguir en el laboratorio diferentes subtipos
 (formalmente denominados serotipos) de E.coli patógenas y no patógenas
  ( Cevallos, M ¿Cómo ves? ,2011)
 Entonces lo que se busca en el laboratorio de microbiología molecular y genómica
 enfocado a esta bacteria es la modificación y distinción de los diferentes serotipos
 de E. Coli.
 ¿Cuáles son los principales aparatos que
     se usan para la elaboración de los
              experimentos?
*Centrifugas 20000r
 *Horno para derretir reactivos.
 *Incubadoras.
 *Fluoroforo.
 *Congelador.
 *Espectros.
 *Peachimetro
 *Maquina de PCR
 *Autoclave; calienta, esteriliza con calor.
 *Tanques de nitrógeno
*Ultra congelador
*Refrigerados siempre conectados y a -80 C
¿Cómo esta estructurado el laboratorio?
El laboratorio es amplio; cuenta con:
 Mesas de trabajo
  cuarto oscuro y
 de cultivo,
 cuarto de
 centrifugas
 autoclave (anexo)
  cubículos.
Horno de reactivos.                   Principales instrumentos.




        Organización de materiales en mesas y vitrinas.
Foto          Foto
  1.           2.




       Foto
        3.
 FOTO 3: autoclave.- es un aparato que sirve para
  esterilizar por medio de calor.
 Estas tres fotografías son de UN CUARTO ANEXO
  ahí están los ultra congeladores, las incubadoras y
  la autoclave entre otros aparatos.
                                   Foto 4.




   Este es el cuarto
   oscuro en el estaba un
   fluorescente que por
   medio de la luz
   ultravioleta se podía
   ver el DNA.
MEDIDAS DE SEGURIDAD.

                                Se emplea el uso de
                                    etiquetas para
                                    identificar las
                                   sustancias y no
                                provocar accidentes.




Cada sustancia tiene su lugar
         especifico.
Hay un extintor a la mano.



          extintor




                             Monitoreo de los aparatos.


  Los refrigeradores
    siempre están
      conectados
Conclusiones.
El laboratorio de Biología molecular y genómica según
Gaviño(1994) cumple con la mayoría de las características que
un laboratorio debe de tener : no hay cambios en los niveles del
piso y se tienen a la mano los objetos de emergencia.
El laboratorio era ordenado y la única falla que tenia es que las
paredes y las mesas no son de materiales especiales que sean tan
resistentes, los aparatos están monitoreados adecuadamente y la
ventilación y la luz están en equilibrio de acuerdo a la estructura
del laboratorio.
Cada laboratorio esta especializado en investigaciones
particulares por lo que las necesidades que se requieren para uno
no son las mismas para todos ; pero a pesar de esto los
laboratorios tendrán características en común como lo son la
existencia de medidas de seguridad, como usar batas, tener
salidas de emergencia, que posean un extintor etc.

Más contenido relacionado

DOCX
Laboratorio de biologia.
PPT
biologia
PPS
jmr_tg0_historia_laboratorio_06
PDF
Manual de practicas de laboratorio de bacteriologia y micologia veterinaria
PDF
Laboratorio: Metodos de siembra y aislamiento
PPT
PresentacióN1
PDF
Manual de biologia
DOCX
Cultivo de microorganismos.
Laboratorio de biologia.
biologia
jmr_tg0_historia_laboratorio_06
Manual de practicas de laboratorio de bacteriologia y micologia veterinaria
Laboratorio: Metodos de siembra y aislamiento
PresentacióN1
Manual de biologia
Cultivo de microorganismos.

La actualidad más candente (20)

DOCX
Informe final práctica microbiología v2.0
PPTX
Laboratorio no. 3 técnicas de inoculación
DOCX
DETERMINACIÓN DE FLORA AMBIENTAL, MORFOLOGÍA BACTERIANA, TINCIÓN SIMPLE, TINC...
PPTX
Aislamiento bacteriano 07_11_2014
PDF
Informe laboratorio 5
PDF
Manual depracticas
PDF
Aspectos diferenciadores de células vegetales y animales
DOCX
2 tecnica en humedo
DOCX
Qué caldo tiene bacterias
DOCX
Preparación e inoculación de heces fecales
DOC
Manual de practicas 2012
PPT
Microbiología Práctica #3 - Aislamiento de microorganismos por estría cruzada.
PPTX
Curso de Microbiología - 02 - Microscopía y técnicas microbiológicas
DOCX
Tecnicas de siembra
DOCX
Practica 3 tinciones bacterianas
DOCX
Reporte #3
PPT
Manual digital de laboratorio de microbiologia
DOCX
Práctica “Efecto de antibióticos sobre colonias de microorganismos”
DOCX
Práctica 8. aislamiento y cuantificación de microorganismos
DOCX
Laboratorio microbiología
Informe final práctica microbiología v2.0
Laboratorio no. 3 técnicas de inoculación
DETERMINACIÓN DE FLORA AMBIENTAL, MORFOLOGÍA BACTERIANA, TINCIÓN SIMPLE, TINC...
Aislamiento bacteriano 07_11_2014
Informe laboratorio 5
Manual depracticas
Aspectos diferenciadores de células vegetales y animales
2 tecnica en humedo
Qué caldo tiene bacterias
Preparación e inoculación de heces fecales
Manual de practicas 2012
Microbiología Práctica #3 - Aislamiento de microorganismos por estría cruzada.
Curso de Microbiología - 02 - Microscopía y técnicas microbiológicas
Tecnicas de siembra
Practica 3 tinciones bacterianas
Reporte #3
Manual digital de laboratorio de microbiologia
Práctica “Efecto de antibióticos sobre colonias de microorganismos”
Práctica 8. aislamiento y cuantificación de microorganismos
Laboratorio microbiología
Publicidad

Similar a Laboratoriooo[1] (20)

PPTX
Laboratorio de biologia molecular.
PPSX
VISITA A LABORATORIO DE INVESTIGACIÓN
PPTX
PDF
PPTX
Temas selectos
PPTX
Temas selectos
PPTX
TEMA 8 EQUIPOS DE LABORATORIO de salud.pptx
PDF
Práctica de microbiologia 1
DOCX
materiales de microbiologia.docx
PPTX
NORMAS DE BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO.pptx
PDF
Programa centro de investigacón.
DOCX
Yamunaque cruz jose luis equipos y materiales de laboratorio clinico
PDF
Ut1 el laboratorio
PDF
Cultivos celulares
PDF
Bioloxía cultivos
PPTX
Conocimiento de material y equipo de laboratorio
DOC
PPTX
Actividad 01 envases y embalajes para la industria
PDF
1.- I PRACTICA MICRO.pdfffffffffffffffffffffffffff
PDF
Blogs bioseguridad pp
Laboratorio de biologia molecular.
VISITA A LABORATORIO DE INVESTIGACIÓN
Temas selectos
Temas selectos
TEMA 8 EQUIPOS DE LABORATORIO de salud.pptx
Práctica de microbiologia 1
materiales de microbiologia.docx
NORMAS DE BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO.pptx
Programa centro de investigacón.
Yamunaque cruz jose luis equipos y materiales de laboratorio clinico
Ut1 el laboratorio
Cultivos celulares
Bioloxía cultivos
Conocimiento de material y equipo de laboratorio
Actividad 01 envases y embalajes para la industria
1.- I PRACTICA MICRO.pdfffffffffffffffffffffffffff
Blogs bioseguridad pp
Publicidad

Laboratoriooo[1]

  • 1. Laboratorio de investigación científica en biología Integrantes: •Ayala Butanda Citlalli Roxana •Meráz Acevedo Adrián Sebastián •Rivas Mezquita Luisa Andrea •Sánchez García Karla Edith •Uribe Mejía Mónica Pamela
  • 2. ¿Qué es un laboratorio? Un laboratorio es un lugar dotado de los medios necesarios para realizar investigaciones, experimentos, prácticas y trabajos de carácter científico, tecnológico o técnico; está equipado con instrumentos de medida o equipos con que se realizan experimentos según la rama de la ciencia a la que se dedique.
  • 3. Todo laboratorio necesita además de aparatos y sustancias medidas de seguridad que apoyen al buen funcionamiento del mismo así como de que no ocurra ningún accidente que pueda poner en riesgo a las personas que trabajan en el. Estas medidas se toman desde su diseño. Un laboratorio debe de evitar escalones, tener un números adecuados de salidas, y tener a la mano objetos de emergencia. Se necesita tener muy precisa la localización y orientación del laboratorio, así como otras medidas como son:  que los conductos estén al alcance.  el desagüe debe de estar abierto y debe ser de sistema simple.  se deben de monitorear y revisar las instalaciones de ventilación o calefacción  Los materiales para la construcción deben de ser de superficies lisas y resistentes así como también el material de las mesas que debe de ser resistente a químicos.  Los pisos deben ser de linóleo o asfalto y las paredes con un terminado tipo “hospital”. (Gaviño, J.G. 1994)
  • 4. El laboratorio que se visitó esta ubicado en la Facultad de Ciencias de la UNAM. Laboratorio de Biología Molecular y Genómica.
  • 5. • ¿Qué se investiga en este laboratorio?
  • 6. Microbiología de levaduras: Se estudian diferentes aspectos de la levadura Debaryomyces hansenii; actualmente se cuenta con una serie de técnicas y diseños experimentales para conocer acerca de su bioquímica y fisiología y para entender mejor el comportamiento de esta fascinante levadura. ¿De donde proviene la levadura Debaryomyces hansenii? En ambientes acuáticos, la mayoría de las levaduras probablemente se encuentran creciendo en condiciones sub-óptimas, y para sobrevivir requieren de sitios de reproducción como sedimentos, detritos o asociarse a organismos acuáticos. Del intestino del salmón del Atlántico, por ejemplo, se han aislado diferentes especies de levaduras, entre ellas Debaryomyes hansenii (Andlid , 1995). Levaduras como esta tiene una gran adhesividad lo cual le permite desarrollarse en presencia de los componentes de la mucosa como única fuente de energía y realizar un reconocimiento específico de dichos componentes (Vázquez-Juárez, 1996) En el laboratorio se busca entender los mecanismos moleculares que le permiten a la levadura adaptarse a gran variedad de ambientes.
  • 7. PROYECTOS: *Estudio de la respuesta a estrés oxidativo en la adaptación a la sal de Debaryomyces hansenii". El estrés oxidativo es un estado de la célula en la cual se encuentra alterada la homeostasis óxido-reducción intracelular, es decir el balance entre pro oxidantes y antioxidantes. Este desbalance se produce a causa de una excesiva producción de especies reactivas de oxígeno y/o por deficiencia en los mecanismos antioxidantes, conduciendo a daño celular.(Ríos , M . 2003) *La Escherichia coli. Es una bacteria que recientemente a atacado a un gran numero de personas. La E. coli no patógena puede vivir inadvertida en nuestros intestinos, sin causar daño, o convertirse en un bicho maligno (E. coli patógena). Ambos tipos se pueden encontrar en los intestinos Los microbiólogos pueden distinguir en el laboratorio diferentes subtipos (formalmente denominados serotipos) de E.coli patógenas y no patógenas ( Cevallos, M ¿Cómo ves? ,2011) Entonces lo que se busca en el laboratorio de microbiología molecular y genómica enfocado a esta bacteria es la modificación y distinción de los diferentes serotipos de E. Coli.
  • 8.  ¿Cuáles son los principales aparatos que se usan para la elaboración de los experimentos? *Centrifugas 20000r *Horno para derretir reactivos. *Incubadoras. *Fluoroforo. *Congelador. *Espectros. *Peachimetro *Maquina de PCR *Autoclave; calienta, esteriliza con calor. *Tanques de nitrógeno *Ultra congelador *Refrigerados siempre conectados y a -80 C
  • 9. ¿Cómo esta estructurado el laboratorio? El laboratorio es amplio; cuenta con:  Mesas de trabajo cuarto oscuro y de cultivo,  cuarto de centrifugas autoclave (anexo) cubículos.
  • 10. Horno de reactivos. Principales instrumentos. Organización de materiales en mesas y vitrinas.
  • 11. Foto Foto 1. 2. Foto 3.
  • 12.  FOTO 3: autoclave.- es un aparato que sirve para esterilizar por medio de calor.  Estas tres fotografías son de UN CUARTO ANEXO ahí están los ultra congeladores, las incubadoras y la autoclave entre otros aparatos. Foto 4. Este es el cuarto oscuro en el estaba un fluorescente que por medio de la luz ultravioleta se podía ver el DNA.
  • 13. MEDIDAS DE SEGURIDAD. Se emplea el uso de etiquetas para identificar las sustancias y no provocar accidentes. Cada sustancia tiene su lugar especifico.
  • 14. Hay un extintor a la mano. extintor Monitoreo de los aparatos. Los refrigeradores siempre están conectados
  • 15. Conclusiones. El laboratorio de Biología molecular y genómica según Gaviño(1994) cumple con la mayoría de las características que un laboratorio debe de tener : no hay cambios en los niveles del piso y se tienen a la mano los objetos de emergencia. El laboratorio era ordenado y la única falla que tenia es que las paredes y las mesas no son de materiales especiales que sean tan resistentes, los aparatos están monitoreados adecuadamente y la ventilación y la luz están en equilibrio de acuerdo a la estructura del laboratorio. Cada laboratorio esta especializado en investigaciones particulares por lo que las necesidades que se requieren para uno no son las mismas para todos ; pero a pesar de esto los laboratorios tendrán características en común como lo son la existencia de medidas de seguridad, como usar batas, tener salidas de emergencia, que posean un extintor etc.