SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

  ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA NÚM. 2

      “ERASMO CASTELLANOS QUINTO”

                  600 C

       TEMAS SELECTOS DE BIOLOGÍA

            “EL LABORATORIO”

          EQUIPO: (INTEGRANTES)

         FALCÓN ORTIZ VALERIA

    GÁLVEZ ALVAREZ MARIA GUADALUPE

           LÓPEZ OJEDA AIDE

        MÉNDEZ RAMÍREZ LUZ IRENE
ÍNDICE:
   CARÁTULA

   HIPÓTESIS

   OBJETIVO

   DESARROLLO

        ESTRUCTURA
        MATERIAL
        MEDIDAS DE SEGURIDAD
        INVESTIGACIONES
        RIESGOS

   CONCLUSIONES

   BIBLIOGRAFÍA
HIPÓTESIS:

      Si conocemos la estructura
  de      los   laboratorios  de
  investigación         podremos
  comprender mejor las normas
  de seguridad y así trabajar de
  una manera adecuada
OBJETIVO:
      Con    este    trabajo
podremos     concretar     los
conocimientos             que
adquirimos en esta primera
unidad; con respecto a lo
que se refiere a la parte del
laboratorio en general.
ESTRUCTURA:

   Visitamos los laboratorios en
el campo 2 de la FES de
Zaragoza, el área está dividida
en zonas de cultivo, zonas de
refrigeración y las zonas de
invernadero,      después     los
laboratorios los cuales se
clasifican según la función que
cumplan:

•Laboratorios de docencia
•Laboratorios de investigación :

     Biología Molecular
     Química Orgánica
ESTRUCTURA:

      En      la   imagen
podemos observar la
estructura         de   los
laboratorios, así como
su distribución de una
manera correcta para
trabajar
adecuadamente
ESTRUCTURA:
       En está imagen
podemos observar que
las mesas de trabajo así
como      el   material   e
instalaciones        están
acomodados de una
forma adecuada para
poder trabajar
MATERIAL:

       Cuentan con todo el material
necesario       para   poder    trabajar
adecuadamente.
       Además de esto cuentan con
material     muy   especifico   para   la
realización de las investigaciones que
corresponden a biomoléculas, para
la extracción del ADN, así mismo
para       la    realización    de     la
cromatografía.
MEDIDAS DE SEGURIDAD:



Usar bata
No entrar con audífonos
Usar guantes de látex
No entrar con bebidas ni alimentos
Usar     siempre   zapatos   cerrados
cuando se efectúen experimentos en
equipo.
En caso de trabajar con substancias
usar lentes, en caso de la reacción
sea volátil realzarla en la campana.
MEDIDAS DE SEGURIDAD:

No agarrar otros objetos como celulares, etc. Al momento
de la experimentación ya que esto puede arrastrar
elementos ajenos al trabajo y por lo tanto obtener
resultados erróneos.
El los laboratorios de química orgánica esta prohibido por
encender fuego, dado a la saturación de gases que hay en
el aire.
En laboratorio de biomoléculas hay una zona en la que no
esta   restringido   hablar   demasiado   mientras   se   esta
trabajando.
INVESTIGACIONES QUE SE LLEVAN A
CABO:
En   el   de   B.M.    se    encontraban
trabajando       con        el    cáncer
cervicouterino, a partir de la extracción
de ADN de algunos organismos
En el de Q.O. estaban realizando
experimentos con plantas para obtener
sus propiedades curativas tanto
RIESGOS:
En el primer caso si hay peligro tanto de poder
contraer desde una pequeña irritación en la piel
e incluso hasta cáncer dado que se trabaja con
sustancias dañinas.
En el segundo caso de la misma manera pueden
contraer alguna irritación e infección, hasta
cáncer, esta es un riesgo latente puesto que las
sustancias que se encuentran en el aire son de
gran toxicidad y son inflamables.
RESULTADOS Y CONCLUSIONES:
Pudimos darnos cuenta de todos los riesgos que se
corren dentro de un laboratorio de investigación.

Conocimos de forma mas visual el lugar don de se
realizan la investigaciones científicas

Observamos la importancia que tienen los materiales
de construcción, desde el mobiliario, hasta la misma
edificación.

Comprendimos    las   razones   de   las   medidas   de
seguridad
BIBLIOGRAFÍA:

   Alonso E. 1992 “Técnicas biológicas selectas del laboratorio y
   campo”; Mc Graw Hill México   (pág. 11- 15)

   http://www.laboratorioescolar.com.ar
   /bibliograf-a-/index.html

    http://www.scribd.com/doc/6436077/Reglas-de-Seguridad-en-
   el-Laboratorio


    P. Alejandro Pérez-Granados; María de la Luz Molina-Cerón.
   “Biología preuniversitario” Santillana. (2009) pp. 397

Más contenido relacionado

PPTX
Visita a uam i
DOC
Metodologia de la investigacion. modulo III
PDF
01 lect compl manual de investigacion_cuantitativa_para_enfermeria_red
DOC
Introduccion al campo de conocimiento de la naturaleza una pregunta biológica
PDF
Manual biologia vegetal
DOCX
Primera unidad ciencia y tcnología
PDF
Clasificacion de investigaciones en salud
DOCX
Actividad 2 metodología de la investigación
Visita a uam i
Metodologia de la investigacion. modulo III
01 lect compl manual de investigacion_cuantitativa_para_enfermeria_red
Introduccion al campo de conocimiento de la naturaleza una pregunta biológica
Manual biologia vegetal
Primera unidad ciencia y tcnología
Clasificacion de investigaciones en salud
Actividad 2 metodología de la investigación

La actualidad más candente (11)

DOCX
Actividad de la unidad 2. reporte cientifíco de investigación.
PDF
Metodología de la investigación aa2
DOCX
Metodologia de la investigacion
PPT
01 introducción
PPTX
Ciencia y tecnología en la actualidad 1
DOCX
Guía de trabajo de investigacion
PDF
Carla guevara
PDF
¿Qué es la Ciencia?
PDF
La ciencia de la investigacion
PPT
Presentación. inducción
Actividad de la unidad 2. reporte cientifíco de investigación.
Metodología de la investigación aa2
Metodologia de la investigacion
01 introducción
Ciencia y tecnología en la actualidad 1
Guía de trabajo de investigacion
Carla guevara
¿Qué es la Ciencia?
La ciencia de la investigacion
Presentación. inducción
Publicidad

Similar a Tsb2 (20)

PPTX
PP VISITA AL LABORATORIO DE LA UAMI
PPTX
Temas selectos
PPTX
Temas selectos
DOC
Pl indicaciones-método c - PRACTICA 1
DOCX
Informe de bioquimica 1
DOCX
Report finaltest
DOCX
Laboratorio de biologia.
PPTX
Laboratorio de biologia molecular.
DOC
Normas de seguridad laboratorio
PPT
Ud 1 El estudio de los seres vivos
PPT
Presentacion de temas selectos de biologa c modificado
PPT
Visita al lab de Química Inorgánica 4
DOCX
Biologia
PPTX
Laboratoriooo[1]
DOCX
Fes zaragoza
DOCX
Fes zaragoza
DOC
Manual bioquimica i
PDF
Instalación de un laboratorio de biología molecular_compressed.pdf
PPTX
SEGURDAD EN LABORATORIO_LFX.pptx
PPTX
Trabajos para el Prof. Rodz Ver PATOLOGIA 2024.pptx
PP VISITA AL LABORATORIO DE LA UAMI
Temas selectos
Temas selectos
Pl indicaciones-método c - PRACTICA 1
Informe de bioquimica 1
Report finaltest
Laboratorio de biologia.
Laboratorio de biologia molecular.
Normas de seguridad laboratorio
Ud 1 El estudio de los seres vivos
Presentacion de temas selectos de biologa c modificado
Visita al lab de Química Inorgánica 4
Biologia
Laboratoriooo[1]
Fes zaragoza
Fes zaragoza
Manual bioquimica i
Instalación de un laboratorio de biología molecular_compressed.pdf
SEGURDAD EN LABORATORIO_LFX.pptx
Trabajos para el Prof. Rodz Ver PATOLOGIA 2024.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf

Tsb2

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA NÚM. 2 “ERASMO CASTELLANOS QUINTO” 600 C TEMAS SELECTOS DE BIOLOGÍA “EL LABORATORIO” EQUIPO: (INTEGRANTES) FALCÓN ORTIZ VALERIA GÁLVEZ ALVAREZ MARIA GUADALUPE LÓPEZ OJEDA AIDE MÉNDEZ RAMÍREZ LUZ IRENE
  • 2. ÍNDICE: CARÁTULA HIPÓTESIS OBJETIVO DESARROLLO ESTRUCTURA MATERIAL MEDIDAS DE SEGURIDAD INVESTIGACIONES RIESGOS CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA
  • 3. HIPÓTESIS: Si conocemos la estructura de los laboratorios de investigación podremos comprender mejor las normas de seguridad y así trabajar de una manera adecuada
  • 4. OBJETIVO: Con este trabajo podremos concretar los conocimientos que adquirimos en esta primera unidad; con respecto a lo que se refiere a la parte del laboratorio en general.
  • 5. ESTRUCTURA: Visitamos los laboratorios en el campo 2 de la FES de Zaragoza, el área está dividida en zonas de cultivo, zonas de refrigeración y las zonas de invernadero, después los laboratorios los cuales se clasifican según la función que cumplan: •Laboratorios de docencia •Laboratorios de investigación : Biología Molecular Química Orgánica
  • 6. ESTRUCTURA: En la imagen podemos observar la estructura de los laboratorios, así como su distribución de una manera correcta para trabajar adecuadamente
  • 7. ESTRUCTURA: En está imagen podemos observar que las mesas de trabajo así como el material e instalaciones están acomodados de una forma adecuada para poder trabajar
  • 8. MATERIAL: Cuentan con todo el material necesario para poder trabajar adecuadamente. Además de esto cuentan con material muy especifico para la realización de las investigaciones que corresponden a biomoléculas, para la extracción del ADN, así mismo para la realización de la cromatografía.
  • 9. MEDIDAS DE SEGURIDAD: Usar bata No entrar con audífonos Usar guantes de látex No entrar con bebidas ni alimentos Usar siempre zapatos cerrados cuando se efectúen experimentos en equipo. En caso de trabajar con substancias usar lentes, en caso de la reacción sea volátil realzarla en la campana.
  • 10. MEDIDAS DE SEGURIDAD: No agarrar otros objetos como celulares, etc. Al momento de la experimentación ya que esto puede arrastrar elementos ajenos al trabajo y por lo tanto obtener resultados erróneos. El los laboratorios de química orgánica esta prohibido por encender fuego, dado a la saturación de gases que hay en el aire. En laboratorio de biomoléculas hay una zona en la que no esta restringido hablar demasiado mientras se esta trabajando.
  • 11. INVESTIGACIONES QUE SE LLEVAN A CABO: En el de B.M. se encontraban trabajando con el cáncer cervicouterino, a partir de la extracción de ADN de algunos organismos En el de Q.O. estaban realizando experimentos con plantas para obtener sus propiedades curativas tanto
  • 12. RIESGOS: En el primer caso si hay peligro tanto de poder contraer desde una pequeña irritación en la piel e incluso hasta cáncer dado que se trabaja con sustancias dañinas. En el segundo caso de la misma manera pueden contraer alguna irritación e infección, hasta cáncer, esta es un riesgo latente puesto que las sustancias que se encuentran en el aire son de gran toxicidad y son inflamables.
  • 13. RESULTADOS Y CONCLUSIONES: Pudimos darnos cuenta de todos los riesgos que se corren dentro de un laboratorio de investigación. Conocimos de forma mas visual el lugar don de se realizan la investigaciones científicas Observamos la importancia que tienen los materiales de construcción, desde el mobiliario, hasta la misma edificación. Comprendimos las razones de las medidas de seguridad
  • 14. BIBLIOGRAFÍA: Alonso E. 1992 “Técnicas biológicas selectas del laboratorio y campo”; Mc Graw Hill México (pág. 11- 15) http://www.laboratorioescolar.com.ar /bibliograf-a-/index.html  http://www.scribd.com/doc/6436077/Reglas-de-Seguridad-en- el-Laboratorio  P. Alejandro Pérez-Granados; María de la Luz Molina-Cerón. “Biología preuniversitario” Santillana. (2009) pp. 397