LAPAROTOMIA EXPLORATORIA EN
                           BOVINOS

                              PRESENTADO POR:
UNIVERSIDAD
COOPERATIVA      JONATHAN JOSE BARBOSA JAIMES*
DE COLOMBIA
                 ELKIN ANDRES RODRIGUEZ JAIMES*
BUCARAMANGA
                       DIANA M. ARANDA B*
                         NELCY Y. LUNA G*
                          CARLOS ROJAS*
                          JOSE LUIS RICO*
                         DIEGO SALAZAR*
                         ANDRES SIERRA*
 FACULTAD DE
   MEDICINA
VETERINARIA Y   *Estudiantes Medicina Veterinaria y Zootecnia 7º Semestre
  ZOOTECNIA
¿Qué es la laparotomía exploratoria?

La laparotomía exploratoria en el bovino es una
técnica quirúrgica sencilla, económica, rápida y
segura para llegar a un diagnóstico y/o
tratamiento de algunas alteraciones del abdomen
bovino.
LAPAROTOMIA EXPLORATORIA

  LAPARATOMIA EXPLORATORIA,
      FLANCO IZQUIERDO

  LAPARATOMIA EXPLORATORIA,
       FLANCO DERECHO
VISCERAS ABDOMINALES




FUENTE: ATLAS ANATOMIA POPESKO
VISCERAS ABDOMINALES




FUENTE: ATLAS ANATOMIA POPESKO
INDICACIONES CLINICAS


ENFERMEDADES ABDOMINALES DEL
BOVINO EN LAS QUE ESTÁ INDICADA
 LA LAPARATOMÍA COMO MÉTODO
          TERAPEÚTICO
LAPAROTOMIA EXPLORATORIA FLANCO
            IZQUIERDO

• Desplazamiento abomasal izquierdo
• Timpanismo ruminal
• Dilatación ruminal crónica por indigestión
  vagal
• Sobrecarga ruminal aguda por granos
 molidos
• Retículo peritonitis traumática
• Peritonitis aguda difusa
LAPAROTOMIA EXPLORATORIA FLANCO
            DERECHO


• Desplazamiento abomasal derecho con
  o sin torsión
• Úlceras hemorrágicas incoercibles del
  abomaso
• Dilatación de ciego con o sin torsión
• Torsión mesentérica
• Torsión intestinal o intususcepción
• Fito o tricobezoarios
INSTRUMENTAL QUIRURGICO




6.
5.
4.
3. TIJERASNORMALES TEJIDOS
2. PORTA-AGUJAS DE(ROMO/ROMO)Y PORTA-AGUJAS
1. PINZAS ALLIS PARA McPHAIL
          DIENTES DE RATON
          DE MAYO
          COMBINADAS DE GILLIES
INSTRUMENTAL QUIRURGICO




12.
11. CLIP DEDE MAYO (BACKHAUS)
10. MANGOTOALLAS (PUNTIAGUDA/ROMA) RECTAS
9. PINZAS HEMOSTATICAS RECTAS
7. TIJERAS DE BISTURI No 4
8.                     CURVADAS
                         3
TECNICA QUIRURGICA
• Anestesia: Bloqueo por infiltración/
 Bloqueo local.
TECNICA QUIRURGICA

• Anestesia: Boqueo Epidural Lumbo-Sacro.
TECNICA QUIRURGICA

• Anestesia: Bloqueo Paralumbar (T13, L1 y
L2).
TECNICA QUIRURGICA

• Rasurar, lavar y preparar quirúrgicamente
una amplia zona del flanco incluyendo al
menos 30 cm alrededor de la zona
propuesta para realizar la incisión.

• Cubrir con paños estériles de tela o goma
con una ventana adecuada.
TECNICA QUIRURGICA

• Incidir la piel con un movimiento único y
continuar la incisión con el bisturí a través de
la grasa subcutánea y de la fascia para exponer
la musculatura de la pared abdominal.

• Insertar la hoja de unas tijeras rectas
formando un angulo de 45º con la superficie
en el musculo abdominal oblicuo externo, que
es separado mediante disección roma.
TECNICA QUIRURGICA

• Realizar una incisión de 7 cm de longitud con
bisturí a través del musculo oblicuo para
exponer la fascia transversa subyacente.

• Realizar pequeñas incisiones con tijeras a
través de esta fascia para poner a la vista el
peritoneo parietal bajo una cantidad variable
de grasa suelta.
TECNICA QUIRURGICA

• Levantar el peritoneo parietal con unas
pinzas de dientes de ratón y realizar una
pequeña incisión vertical con tijeras.

• Ampliar la incisión a través del oblicuo
interno, fascia transversa y peritoneo con
tijeras que correspondan a la longitud y
dirección de la incisión cutánea.
TECNICA QUIRURGICA




FUENTE: A. SIMON TURNER; ET AL.
TECNICA QUIRURGICA




FUENTE: A. SIMON TURNER; ET AL.
TECNICA QUIRURGICA




 FUENTE: A. SIMON TURNER; ET AL.
TECNICA QUIRURGICA




FUENTE: A. SIMON TURNER; ET AL.
TECNICA QUIRURGICA




  FUENTE: A. SIMON TURNER; ET AL.
RECONOCIMIENTO EXPLORATORIO
  FLANCO                SUELO ABDOMINAL (FLUIDO)
IZQUIERDO
                           PERITONEO PARIETAL
                                     1
                    4                              2
     RUMEN                  PARED IZQ RUMEN            RIÑON IZQUIERDO
                                     3
      BAZO
                          COLON DESCENDENTE            UTERO Y OVARIOS

    RETICULO
                            CUERPO DEL CIEGO                VEJIGA

   DIAFRAGMA                  ESPIRALES DEL                URETERES
                                 YEYUNO
LOBULO IZQ HIGADO                                          NODULOS
                                                          LINFATICOS
CARACTERISTICAS VISIBLES

• Comprobar el volumen y el color del
liquido peritoneal: el color normal es
amarillo pálido. La presencia de flóculos,
generalmente purulentos, es anormal e
indica un foco de infección en el
peritoneo visceral o parietal. También es
posible la asociación con el mal olor.
CARACTERISTICAS PALPABLES
• Introducir la mano para realizar un
reconocimiento sistemático de la cavidad
abdominal.

• Pasar la mano derecha ventralmente para
comprobar la existencia de un desplazamiento
a la izquierda del abomaso (LDA), y también
cranealmente para descubrir adherencias entre
el retículo y el diafragma o el hígado, o entre el
rumen y la pared abdominal.
CARACTERISTICAS PALPABLES

• Valorar la textura de la superficie
del peritoneo en diferentes zonas
en la fase inicial de la exploración
antes de que el movimiento
repetido      provoque     aspereza
yatrogenica.
RECONOCIMIENTO EXPLORATORIO
 FLANCO                GRASA PERIRRENAL      RIÑONES
DERECHO                        6
   VEJIGA                                   1
                           OMENTO MAYOR              MESODUODENO
UTERO Y OVARIOS
                                                      DUODENO
                  5        COLON
    RECTO
                        DESCENDENTE
                        4                              PILORO
             ESPIRALES DEL YEYUNO               2                3
                                                      ABOMASO
 MESTERIO
 RAIZ DEL




                  CUERPO DEL CIEGO        RETICULO         SUPERFICIE VISCERAL
                                      PARED ABDOMINAL         DEL HIGADO
                  COLON ESPIRAL          DIAFRAGMA          VESICULA BILIAR
                                      IMPULSO CARDIACO
                                           (PUNTA)        SUPERFICIE CRANEAL
                                                             DEL HIGADO
CIERRE DE LA INCISION DE LA LAPARATOMIA
               DEL FLANCO

• Cerrar la incisión en tres capas.

• Oponer el peritoneo y la fascia transversa
mediante sutura continua de PDS 4 métrico
con aguja de cuerpo redondo 3/8 de circulo.

• Comenzar la sutura en la comisura ventral
y atar dorsalmente.
CIERRE DE LA INCISION DE LA LAPARATOMIA
               DEL FLANCO




 A) Cierre recomendado de tres capas; B) Cierre de
    capa única en forma de ocho.
 1. Peritoneo; 2. fascia transversa/musculo; 3; musculos
     oblicuos interno y externo; 4. Piel.
CIERRE DE LA INCISION DE LA LAPARATOMIA
               DEL FLANCO


• Poner la piel con sutura entrelazada Ford
de nailon monofilamento o Supramid
insertado en una aguja semicurva de borde
cortante. Una aguja relativamente fina de
unos 5 cm de longitud requiere menos
esfuerzo para atravesar una piel con 5-7
mm de grosor de una aguja mayor.
CIERRE DE LA INCISION DE LA LAPARATOMIA
               DEL FLANCO

• Cierre ventral de 5 cm con suturas
interrumpidas que puedan retirarse mas
tarde para el drenaje de cualquier infección
de herida.

• Nótese que todas las suturas de las tres
capas se ataran con la fuerza suficiente
para yuxtaponer los bordes de la herida.
CIERRE DE LA INCISION DE LA LAPARATOMIA
               DEL FLANCO


• El cierre en una sola capa es mas rápido
aunque menos agradable estéticamente,
cualquier infección de la herida tiende a ser
mas grave.

• Evitar que queden espacios muertos.
MANEJO POSOPERATORIO


• Antibioterapia intra-abdominal y sistémica
al paciente

• Manejo cuidadoso.

• Retirar sutura de 2-3 semanas despues de
la cirugia.
COMPLICACIONES DE LA LAPARATOMIA
          EXPLORATORIA


• Colapso intraoperatorio.

• Herida que se abre.

• Descarga purulenta abundante.

• Abundante tejido necrosado.
UNIVERSIDAD
COOPERATIVA


                ¿PREGUNTAS?
DE COLOMBIA
BUCARAMANGA




 FACULTAD DE
   MEDICINA
VETERINARIA Y
  ZOOTECNIA
UNIVERSIDAD


                GRACIAS POR
COOPERATIVA
DE COLOMBIA
BUCARAMANGA


                SU ATENCION
 FACULTAD DE
   MEDICINA
VETERINARIA Y
  ZOOTECNIA
TURNER, Simon A., McILWRAITH, Wayne C.
Techniques in Large Animal Surgery. 2ª
edición. 1989.

TRIGO TAVERA, Francisco., et al. MANUAL DE
PRÁCTICAS DE CLÍNICA DE LOS BOVINOS 1.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE
MEXICO. [formato pdf] Disponible en
www.fmvz.unam.mx/.../Manuales/22_CLINIC
A_BOVINOS.pdf [Consulta: 4/04/10:10:22]
TURNER, Simon A., McILWRAITH, Wayne C.
Techniques in Large Animal Surgery. 2ª
edición. 1989.

TRIGO TAVERA, Francisco., et al. MANUAL DE
PRÁCTICAS DE CLÍNICA DE LOS BOVINOS 1.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE
MEXICO. [formato pdf] Disponible en
www.fmvz.unam.mx/.../Manuales/22_CLINIC
A_BOVINOS.pdf [Consulta: 4/04/10:10:22]
PERUSIA,     Oscar   R.   LAPARATOMÍA     Y
ALTERACIONES ABDOMINALES DEL BOVINO.
Rev Inv Vet Perú 2001; 12(2): 142-149.
Disponible                               en
http://sisbib.unmsm.edu.pe/bVrevistas/vete
rinaria/v12_n2/pdf/laparotomia_alteracione
s_bovino.pdf [Consulta: 4/04/10: 11:00]

WEAVER, David., et al. Cirugía y cojera de los
bovinos. ACRIBIA, Zaragoza. 275 p.

Más contenido relacionado

PPT
Rumenotomia
DOCX
Manual de sutura en Medicina Veterinaria
PPT
Desviacion de pene 1
PPTX
Control de microorganismos
PPTX
Tecnicas quirurgicas de pene
PDF
Leucemia Viral Felina.pdf
PPT
Plan sanitario para equinos
PPT
INTRODUCCION A LA PATOLOGÍA VETERINARIA
Rumenotomia
Manual de sutura en Medicina Veterinaria
Desviacion de pene 1
Control de microorganismos
Tecnicas quirurgicas de pene
Leucemia Viral Felina.pdf
Plan sanitario para equinos
INTRODUCCION A LA PATOLOGÍA VETERINARIA

La actualidad más candente (20)

PPTX
Castracion, cesarea y OVH en equinos y bovinos...
PPS
Cirugia gastrica
PPT
Castracion
PDF
Practica de cirugía Hernia Umbilical en Bovinos
PPTX
Laparotomia.equina
PPTX
Enfermedades podales en bovinos
PPTX
Examen clínico general en bovinos
PDF
Patologias del Aparato reproductor en perros y gatos
PPTX
Propedeutica veterinaria
PDF
bovinos
 
PPTX
Patología Veterinaria-Piel
PPT
Imagenología del aparato locomotor en pequeños animales
PPTX
principios de cirugía veterinaria
PPTX
Canalización veterinaria
PDF
Anestesia Locorregional en Rumiantes
PDF
Enucleacion de ojos.
PPTX
Unidad 9 aparato reproductor pequeñas especies clinica
PPTX
Citologia vaginal en perras
PDF
Primeros auxilios en bovinos
PPTX
Patologia de Sistema Reproductivo de la Hembra
Castracion, cesarea y OVH en equinos y bovinos...
Cirugia gastrica
Castracion
Practica de cirugía Hernia Umbilical en Bovinos
Laparotomia.equina
Enfermedades podales en bovinos
Examen clínico general en bovinos
Patologias del Aparato reproductor en perros y gatos
Propedeutica veterinaria
bovinos
 
Patología Veterinaria-Piel
Imagenología del aparato locomotor en pequeños animales
principios de cirugía veterinaria
Canalización veterinaria
Anestesia Locorregional en Rumiantes
Enucleacion de ojos.
Unidad 9 aparato reproductor pequeñas especies clinica
Citologia vaginal en perras
Primeros auxilios en bovinos
Patologia de Sistema Reproductivo de la Hembra
Publicidad

Similar a Laparotomia exploratoria bovinos (20)

PPTX
Nisen
PPTX
Alumbramiento normal 1 aaa delivery entrega livraison
PPTX
Hernias ventrales
PDF
Pancreatoduodenectomía tipos, técnica y tips.
PDF
ANATOMIA E HISTOLOGIA DEL APARTO REPRODUCTOR FEMENINO.pdf
PPTX
LARINGE.pptx
PPTX
EXPLORACIÓN CLÍNICA DEL ABDOMEN EN EL PACIENTE.pptx
PPTX
Abscesos y fístulas ano rectales
PPTX
hernias(1).pptx
PPTX
Tiroidectomia
PPTX
ANATOMIA QUIRURGICA DE ANO Y RECTO Y PATOLOGIA BENIGNA.pptx
PPTX
ANATOMIA QUIRURGICA DE ANO Y RECTO Y PATOLOGIA BENIGNA.pptx
PDF
Exploracion ultrasonografica en obstetricia
PPTX
CLASE 1. ANATOMÍA Y EMBRIOLOGIA GINECOLÓGICA.pptx
PPTX
Cirugia 0várica
DOC
CirugíA De Especialidades
PPTX
tiroidectomia-141109214147-conversion-gate01 (1).pptx
PPT
ALUMBRAMIENTO Y PUERPERIO GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA.ppt
PPTX
Caso clinico 3
PPT
LARINGECTOMIA PARCIAL
Nisen
Alumbramiento normal 1 aaa delivery entrega livraison
Hernias ventrales
Pancreatoduodenectomía tipos, técnica y tips.
ANATOMIA E HISTOLOGIA DEL APARTO REPRODUCTOR FEMENINO.pdf
LARINGE.pptx
EXPLORACIÓN CLÍNICA DEL ABDOMEN EN EL PACIENTE.pptx
Abscesos y fístulas ano rectales
hernias(1).pptx
Tiroidectomia
ANATOMIA QUIRURGICA DE ANO Y RECTO Y PATOLOGIA BENIGNA.pptx
ANATOMIA QUIRURGICA DE ANO Y RECTO Y PATOLOGIA BENIGNA.pptx
Exploracion ultrasonografica en obstetricia
CLASE 1. ANATOMÍA Y EMBRIOLOGIA GINECOLÓGICA.pptx
Cirugia 0várica
CirugíA De Especialidades
tiroidectomia-141109214147-conversion-gate01 (1).pptx
ALUMBRAMIENTO Y PUERPERIO GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA.ppt
Caso clinico 3
LARINGECTOMIA PARCIAL
Publicidad

Último (20)

PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf

Laparotomia exploratoria bovinos

  • 1. LAPAROTOMIA EXPLORATORIA EN BOVINOS PRESENTADO POR: UNIVERSIDAD COOPERATIVA JONATHAN JOSE BARBOSA JAIMES* DE COLOMBIA ELKIN ANDRES RODRIGUEZ JAIMES* BUCARAMANGA DIANA M. ARANDA B* NELCY Y. LUNA G* CARLOS ROJAS* JOSE LUIS RICO* DIEGO SALAZAR* ANDRES SIERRA* FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y *Estudiantes Medicina Veterinaria y Zootecnia 7º Semestre ZOOTECNIA
  • 2. ¿Qué es la laparotomía exploratoria? La laparotomía exploratoria en el bovino es una técnica quirúrgica sencilla, económica, rápida y segura para llegar a un diagnóstico y/o tratamiento de algunas alteraciones del abdomen bovino.
  • 3. LAPAROTOMIA EXPLORATORIA LAPARATOMIA EXPLORATORIA, FLANCO IZQUIERDO LAPARATOMIA EXPLORATORIA, FLANCO DERECHO
  • 6. INDICACIONES CLINICAS ENFERMEDADES ABDOMINALES DEL BOVINO EN LAS QUE ESTÁ INDICADA LA LAPARATOMÍA COMO MÉTODO TERAPEÚTICO
  • 7. LAPAROTOMIA EXPLORATORIA FLANCO IZQUIERDO • Desplazamiento abomasal izquierdo • Timpanismo ruminal • Dilatación ruminal crónica por indigestión vagal • Sobrecarga ruminal aguda por granos molidos • Retículo peritonitis traumática • Peritonitis aguda difusa
  • 8. LAPAROTOMIA EXPLORATORIA FLANCO DERECHO • Desplazamiento abomasal derecho con o sin torsión • Úlceras hemorrágicas incoercibles del abomaso • Dilatación de ciego con o sin torsión • Torsión mesentérica • Torsión intestinal o intususcepción • Fito o tricobezoarios
  • 9. INSTRUMENTAL QUIRURGICO 6. 5. 4. 3. TIJERASNORMALES TEJIDOS 2. PORTA-AGUJAS DE(ROMO/ROMO)Y PORTA-AGUJAS 1. PINZAS ALLIS PARA McPHAIL DIENTES DE RATON DE MAYO COMBINADAS DE GILLIES
  • 10. INSTRUMENTAL QUIRURGICO 12. 11. CLIP DEDE MAYO (BACKHAUS) 10. MANGOTOALLAS (PUNTIAGUDA/ROMA) RECTAS 9. PINZAS HEMOSTATICAS RECTAS 7. TIJERAS DE BISTURI No 4 8. CURVADAS 3
  • 11. TECNICA QUIRURGICA • Anestesia: Bloqueo por infiltración/ Bloqueo local.
  • 12. TECNICA QUIRURGICA • Anestesia: Boqueo Epidural Lumbo-Sacro.
  • 13. TECNICA QUIRURGICA • Anestesia: Bloqueo Paralumbar (T13, L1 y L2).
  • 14. TECNICA QUIRURGICA • Rasurar, lavar y preparar quirúrgicamente una amplia zona del flanco incluyendo al menos 30 cm alrededor de la zona propuesta para realizar la incisión. • Cubrir con paños estériles de tela o goma con una ventana adecuada.
  • 15. TECNICA QUIRURGICA • Incidir la piel con un movimiento único y continuar la incisión con el bisturí a través de la grasa subcutánea y de la fascia para exponer la musculatura de la pared abdominal. • Insertar la hoja de unas tijeras rectas formando un angulo de 45º con la superficie en el musculo abdominal oblicuo externo, que es separado mediante disección roma.
  • 16. TECNICA QUIRURGICA • Realizar una incisión de 7 cm de longitud con bisturí a través del musculo oblicuo para exponer la fascia transversa subyacente. • Realizar pequeñas incisiones con tijeras a través de esta fascia para poner a la vista el peritoneo parietal bajo una cantidad variable de grasa suelta.
  • 17. TECNICA QUIRURGICA • Levantar el peritoneo parietal con unas pinzas de dientes de ratón y realizar una pequeña incisión vertical con tijeras. • Ampliar la incisión a través del oblicuo interno, fascia transversa y peritoneo con tijeras que correspondan a la longitud y dirección de la incisión cutánea.
  • 18. TECNICA QUIRURGICA FUENTE: A. SIMON TURNER; ET AL.
  • 19. TECNICA QUIRURGICA FUENTE: A. SIMON TURNER; ET AL.
  • 20. TECNICA QUIRURGICA FUENTE: A. SIMON TURNER; ET AL.
  • 21. TECNICA QUIRURGICA FUENTE: A. SIMON TURNER; ET AL.
  • 22. TECNICA QUIRURGICA FUENTE: A. SIMON TURNER; ET AL.
  • 23. RECONOCIMIENTO EXPLORATORIO FLANCO SUELO ABDOMINAL (FLUIDO) IZQUIERDO PERITONEO PARIETAL 1 4 2 RUMEN PARED IZQ RUMEN RIÑON IZQUIERDO 3 BAZO COLON DESCENDENTE UTERO Y OVARIOS RETICULO CUERPO DEL CIEGO VEJIGA DIAFRAGMA ESPIRALES DEL URETERES YEYUNO LOBULO IZQ HIGADO NODULOS LINFATICOS
  • 24. CARACTERISTICAS VISIBLES • Comprobar el volumen y el color del liquido peritoneal: el color normal es amarillo pálido. La presencia de flóculos, generalmente purulentos, es anormal e indica un foco de infección en el peritoneo visceral o parietal. También es posible la asociación con el mal olor.
  • 25. CARACTERISTICAS PALPABLES • Introducir la mano para realizar un reconocimiento sistemático de la cavidad abdominal. • Pasar la mano derecha ventralmente para comprobar la existencia de un desplazamiento a la izquierda del abomaso (LDA), y también cranealmente para descubrir adherencias entre el retículo y el diafragma o el hígado, o entre el rumen y la pared abdominal.
  • 26. CARACTERISTICAS PALPABLES • Valorar la textura de la superficie del peritoneo en diferentes zonas en la fase inicial de la exploración antes de que el movimiento repetido provoque aspereza yatrogenica.
  • 27. RECONOCIMIENTO EXPLORATORIO FLANCO GRASA PERIRRENAL RIÑONES DERECHO 6 VEJIGA 1 OMENTO MAYOR MESODUODENO UTERO Y OVARIOS DUODENO 5 COLON RECTO DESCENDENTE 4 PILORO ESPIRALES DEL YEYUNO 2 3 ABOMASO MESTERIO RAIZ DEL CUERPO DEL CIEGO RETICULO SUPERFICIE VISCERAL PARED ABDOMINAL DEL HIGADO COLON ESPIRAL DIAFRAGMA VESICULA BILIAR IMPULSO CARDIACO (PUNTA) SUPERFICIE CRANEAL DEL HIGADO
  • 28. CIERRE DE LA INCISION DE LA LAPARATOMIA DEL FLANCO • Cerrar la incisión en tres capas. • Oponer el peritoneo y la fascia transversa mediante sutura continua de PDS 4 métrico con aguja de cuerpo redondo 3/8 de circulo. • Comenzar la sutura en la comisura ventral y atar dorsalmente.
  • 29. CIERRE DE LA INCISION DE LA LAPARATOMIA DEL FLANCO A) Cierre recomendado de tres capas; B) Cierre de capa única en forma de ocho. 1. Peritoneo; 2. fascia transversa/musculo; 3; musculos oblicuos interno y externo; 4. Piel.
  • 30. CIERRE DE LA INCISION DE LA LAPARATOMIA DEL FLANCO • Poner la piel con sutura entrelazada Ford de nailon monofilamento o Supramid insertado en una aguja semicurva de borde cortante. Una aguja relativamente fina de unos 5 cm de longitud requiere menos esfuerzo para atravesar una piel con 5-7 mm de grosor de una aguja mayor.
  • 31. CIERRE DE LA INCISION DE LA LAPARATOMIA DEL FLANCO • Cierre ventral de 5 cm con suturas interrumpidas que puedan retirarse mas tarde para el drenaje de cualquier infección de herida. • Nótese que todas las suturas de las tres capas se ataran con la fuerza suficiente para yuxtaponer los bordes de la herida.
  • 32. CIERRE DE LA INCISION DE LA LAPARATOMIA DEL FLANCO • El cierre en una sola capa es mas rápido aunque menos agradable estéticamente, cualquier infección de la herida tiende a ser mas grave. • Evitar que queden espacios muertos.
  • 33. MANEJO POSOPERATORIO • Antibioterapia intra-abdominal y sistémica al paciente • Manejo cuidadoso. • Retirar sutura de 2-3 semanas despues de la cirugia.
  • 34. COMPLICACIONES DE LA LAPARATOMIA EXPLORATORIA • Colapso intraoperatorio. • Herida que se abre. • Descarga purulenta abundante. • Abundante tejido necrosado.
  • 35. UNIVERSIDAD COOPERATIVA ¿PREGUNTAS? DE COLOMBIA BUCARAMANGA FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
  • 36. UNIVERSIDAD GRACIAS POR COOPERATIVA DE COLOMBIA BUCARAMANGA SU ATENCION FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
  • 37. TURNER, Simon A., McILWRAITH, Wayne C. Techniques in Large Animal Surgery. 2ª edición. 1989. TRIGO TAVERA, Francisco., et al. MANUAL DE PRÁCTICAS DE CLÍNICA DE LOS BOVINOS 1. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO. [formato pdf] Disponible en www.fmvz.unam.mx/.../Manuales/22_CLINIC A_BOVINOS.pdf [Consulta: 4/04/10:10:22]
  • 38. TURNER, Simon A., McILWRAITH, Wayne C. Techniques in Large Animal Surgery. 2ª edición. 1989. TRIGO TAVERA, Francisco., et al. MANUAL DE PRÁCTICAS DE CLÍNICA DE LOS BOVINOS 1. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO. [formato pdf] Disponible en www.fmvz.unam.mx/.../Manuales/22_CLINIC A_BOVINOS.pdf [Consulta: 4/04/10:10:22]
  • 39. PERUSIA, Oscar R. LAPARATOMÍA Y ALTERACIONES ABDOMINALES DEL BOVINO. Rev Inv Vet Perú 2001; 12(2): 142-149. Disponible en http://sisbib.unmsm.edu.pe/bVrevistas/vete rinaria/v12_n2/pdf/laparotomia_alteracione s_bovino.pdf [Consulta: 4/04/10: 11:00] WEAVER, David., et al. Cirugía y cojera de los bovinos. ACRIBIA, Zaragoza. 275 p.