SlideShare una empresa de Scribd logo
La Evolución de Las 4 P’s<br />Hoy en día existen movimientos que nos llevan al origen de las cosas otra vez. Originalmente la mercadotecnia surgió como la aplicación de las famosas cuatro P’s: Producto, Promoción, Plaza y Precio.Dentro de la mercadotecnia, el uso de estas cuatro palabras es de gran importancia en lo que se refiere al lanzamiento, desarrollo de un nuevo producto, o reposicionamiento, son cuatro palabras que aunque parecen simples, anteriormente eran vitales para que la estrategia del producto funcionara y llegara al target deseado, y con esto obtener el éxito de dicho producto.<br />Pero, ¿por qué estas 4 P’s han cambiado tanto? Desde mi punto de vista, es porque lo más importante para un mercadólogo es el cliente; debido a que de él depende el éxito o el fracaso de un producto o servicio, el cliente nos va a dar prestigio, puede hacer crecer la marca o destruirla, por eso es tan importante que cuando se elabora una estrategia de marketing pensemos en el mayor beneficio al cliente. Las 4 P’s nos ayudan a saber cómo vamos a lanzar el producto que vamos a vender, dónde se va a vender, cuánto va a costar, y cómo vamos a hacer para venderlo.<br />Esto me lleva a mencionar a las 4 C’s -que están más enfocadas al cliente-, debido a que estas se interesan en lo que el cliente está dispuesto a pagar. Dentro de este costo, se contempla el tiempo que le tome ir al punto de venta, y todo aquello por lo que debe pasar el consumidor hasta llegar al producto, en dónde o cómo le gustaría comprarlo, cómo le gustaría que se viera y qué beneficios va a obtener de dicho producto o servicio que no obtiene de los demás.<br />Tal vez más que reemplazar las 4 P’s, habría que considerar el enfoque utilizado y cuál es la presencia de las 4 C’s dentro de una empresa, el enfoque hacia la necesidad del consumidor mas que al producto mismo.<br />“El consumidor no compra una lija, compra una superficie lisa. El consumidor no compra una broca de 1/2 pulgada, compra un agujero de ½ pulgada de diámetro”. ( Stanton )<br />De esta manera las 4 P’s las convertimos en 4 C’s:<br />El Producto por el Consumidor. Lauterborn propone cambiar el enfoque del producto hacia el consumidor, buscar a los consumidores y descubrir sus necesidades; entonces y no antes fabricar el producto a comercializar. El Precio por el Costo beneficio. Entender el costo beneficio que el consumidor necesita en vez de preocuparse de manera obsesiva por el precio, ya que el dinero –dice Lauternborn- es solo una parte del costo, “Lo que están vendiendo cuando tienen un negocio de hamburguesas no son sólo hamburguesas por unos cuantos pesos de más o de menos. Es el costo del tiempo de manejar hasta el sitio donde ustedes están, el costo de adquirir conciencia sobre comer carne, contra posiblemente el costo de la culpa por no seguir las modas. El valor no es mayor si la hamburguesa es más grande y se vende a un precio más bajo; se trata de una compleja ecuación entre tantas soluciones” La Plaza por la Conveniencia. En una época en que los servicios a domicilio, el comercio electrónico vía internet, las tarjetas de crédito y las cadenas comerciales son ya una tendencia significativa en un segmento con una capacidad económica importante, cobra relevancia el buscar la conveniencia del consumidor en su traslado para adquirir bienes o servicios mas que en los canales mas fáciles o convenientes para la empresa. La Promoción por la Comunicación. El bombardeo masivo de publicidad ha ido perdiendo cada vez mas eficacia en sus impactos, ya no basta con exponer información a diestra y siniestra, sino que es importante considerar al proceso de la comunicación en la promoción de los productos, establecer relaciones en que la información fluya de manera bidireccional y considere al consumidor no como una presa a la que hay que disparar, sino como un individuo con una necesidad insatisfecha y la posibilidad de establecer una relación que permita a mi empresa ayudarlo a satisfacer esa necesidad cumpliendo al mismo tiempo los objetivos de la organización.<br />Hay que recordar que la mercadotecnia no crea necesidades en el cliente, más bien detecta las necesidades que tiene y las satisface, pero a veces el consumidor no se da cuenta de ello hasta que nosotros se lo hacemos saber. Mediante estos cuatro pasos vamos lograrlo, la mercadotecnia sirve para elevar el nivel de vida del consumidor al hacerle ver que cierto producto es para él y fue hecho para él; como si ese beneficio hubiera sido pensado expresamente para satisfacerlo. Con estas simples palabras vamos a conseguir que nuestro comprador sea fiel a nuestra marca, que nos prefiera sobre las demás.<br />Si estas 4 C’s se aplican de forma correcta y pensando siempre en el beneficio del consumidor olvidando un poco el nuestro, el éxito del nuevo producto será inminente.<br />De esta forma podemos ver cómo las 4 P’s evolucionaron, de forma que su principal objetivo será siempre la completa satisfacción y gusto del consumidor<br />
Las 4 p y las4c
Las 4 p y las4c

Más contenido relacionado

PDF
Tecnica AIDA
PPTX
4 c´s, p´s y f´s
PPT
Diez Mandamientos Buena RedaccióN Publicitaria
PPTX
Proceso de ventas
PPTX
10 PAUTAS PARA VENDEDORES - A la conquista de la mente del cliente - by COACH...
DOCX
Seducción del cliente.ebc
DOCX
El posicionamiento un must en tu marketing plan
PPT
Mkt Comun
Tecnica AIDA
4 c´s, p´s y f´s
Diez Mandamientos Buena RedaccióN Publicitaria
Proceso de ventas
10 PAUTAS PARA VENDEDORES - A la conquista de la mente del cliente - by COACH...
Seducción del cliente.ebc
El posicionamiento un must en tu marketing plan
Mkt Comun

La actualidad más candente (20)

DOCX
El arte de vender
PPT
AIDA y Jerarquia de Efectos
DOCX
Capitulo 6 y 7. posicionamiento: una batalla por su mente. Alejandra Enriquez
DOCX
Seduccion.a.tu.cliente.dif.y.pos.janet.carrillo.luna
PDF
Publicidad y promoción
PPT
La comunicacion comercial 5
DOCX
El arte de la venta
DOCX
Practica 17 el arte de vender
PPTX
Gestion de clientes
PPTX
Estrategias de cierre de venta
PDF
TÉCNICA DE VENTA - AIDA
PPT
Tecnicas De Venta Aida
PDF
Marketing y gestión de clientes
PPTX
Marketing de Experiencias
PPTX
El marketing y la emocion
DOC
Técnicas de venta aida
PDF
Marketing emocional
DOCX
Tecnicas de ventas
PPT
Ventas
PPT
0004 estrategia de publicidad-la tecnica de venta aida
 
El arte de vender
AIDA y Jerarquia de Efectos
Capitulo 6 y 7. posicionamiento: una batalla por su mente. Alejandra Enriquez
Seduccion.a.tu.cliente.dif.y.pos.janet.carrillo.luna
Publicidad y promoción
La comunicacion comercial 5
El arte de la venta
Practica 17 el arte de vender
Gestion de clientes
Estrategias de cierre de venta
TÉCNICA DE VENTA - AIDA
Tecnicas De Venta Aida
Marketing y gestión de clientes
Marketing de Experiencias
El marketing y la emocion
Técnicas de venta aida
Marketing emocional
Tecnicas de ventas
Ventas
0004 estrategia de publicidad-la tecnica de venta aida
 
Publicidad

Similar a Las 4 p y las4c (20)

PDF
Evoluion del mercadeo
PPTX
Modelo de kotler de las 4p`s contra las
PDF
Las4 ps del marketing vs la 4 cs
PPTX
Marketing mix vs 4 c's
PDF
4 p's vs 4c's
DOCX
Las 4PS analisis del modelo de kotler joel sereno olivares
PDF
De las 4p´s a las 4c´s del marketing mix
DOCX
PPT
Mezcla de marketing
PDF
CIM SEMANA aprendé sobre las 8 del mark
PDF
La importancia de las 4p dhtic
DOC
Definiciones de mercadotecnia
PPTX
Mercadotecnia
PPTX
Conociendo de Empresas - Diapositivas 05
PPTX
Las 4 c y las 4 p del mercado
PDF
Clase 14 - Marketing Mix.pdf
PPTX
Exposición de-mercadotecnia
PPTX
Mercadotecnia
PPTX
Cuadro comparativo sobre la mezcla mercadotécnica
PPTX
TRABAJO DE MARKETINH
Evoluion del mercadeo
Modelo de kotler de las 4p`s contra las
Las4 ps del marketing vs la 4 cs
Marketing mix vs 4 c's
4 p's vs 4c's
Las 4PS analisis del modelo de kotler joel sereno olivares
De las 4p´s a las 4c´s del marketing mix
Mezcla de marketing
CIM SEMANA aprendé sobre las 8 del mark
La importancia de las 4p dhtic
Definiciones de mercadotecnia
Mercadotecnia
Conociendo de Empresas - Diapositivas 05
Las 4 c y las 4 p del mercado
Clase 14 - Marketing Mix.pdf
Exposición de-mercadotecnia
Mercadotecnia
Cuadro comparativo sobre la mezcla mercadotécnica
TRABAJO DE MARKETINH
Publicidad

Las 4 p y las4c

  • 1. La Evolución de Las 4 P’s<br />Hoy en día existen movimientos que nos llevan al origen de las cosas otra vez. Originalmente la mercadotecnia surgió como la aplicación de las famosas cuatro P’s: Producto, Promoción, Plaza y Precio.Dentro de la mercadotecnia, el uso de estas cuatro palabras es de gran importancia en lo que se refiere al lanzamiento, desarrollo de un nuevo producto, o reposicionamiento, son cuatro palabras que aunque parecen simples, anteriormente eran vitales para que la estrategia del producto funcionara y llegara al target deseado, y con esto obtener el éxito de dicho producto.<br />Pero, ¿por qué estas 4 P’s han cambiado tanto? Desde mi punto de vista, es porque lo más importante para un mercadólogo es el cliente; debido a que de él depende el éxito o el fracaso de un producto o servicio, el cliente nos va a dar prestigio, puede hacer crecer la marca o destruirla, por eso es tan importante que cuando se elabora una estrategia de marketing pensemos en el mayor beneficio al cliente. Las 4 P’s nos ayudan a saber cómo vamos a lanzar el producto que vamos a vender, dónde se va a vender, cuánto va a costar, y cómo vamos a hacer para venderlo.<br />Esto me lleva a mencionar a las 4 C’s -que están más enfocadas al cliente-, debido a que estas se interesan en lo que el cliente está dispuesto a pagar. Dentro de este costo, se contempla el tiempo que le tome ir al punto de venta, y todo aquello por lo que debe pasar el consumidor hasta llegar al producto, en dónde o cómo le gustaría comprarlo, cómo le gustaría que se viera y qué beneficios va a obtener de dicho producto o servicio que no obtiene de los demás.<br />Tal vez más que reemplazar las 4 P’s, habría que considerar el enfoque utilizado y cuál es la presencia de las 4 C’s dentro de una empresa, el enfoque hacia la necesidad del consumidor mas que al producto mismo.<br />“El consumidor no compra una lija, compra una superficie lisa. El consumidor no compra una broca de 1/2 pulgada, compra un agujero de ½ pulgada de diámetro”. ( Stanton )<br />De esta manera las 4 P’s las convertimos en 4 C’s:<br />El Producto por el Consumidor. Lauterborn propone cambiar el enfoque del producto hacia el consumidor, buscar a los consumidores y descubrir sus necesidades; entonces y no antes fabricar el producto a comercializar. El Precio por el Costo beneficio. Entender el costo beneficio que el consumidor necesita en vez de preocuparse de manera obsesiva por el precio, ya que el dinero –dice Lauternborn- es solo una parte del costo, “Lo que están vendiendo cuando tienen un negocio de hamburguesas no son sólo hamburguesas por unos cuantos pesos de más o de menos. Es el costo del tiempo de manejar hasta el sitio donde ustedes están, el costo de adquirir conciencia sobre comer carne, contra posiblemente el costo de la culpa por no seguir las modas. El valor no es mayor si la hamburguesa es más grande y se vende a un precio más bajo; se trata de una compleja ecuación entre tantas soluciones” La Plaza por la Conveniencia. En una época en que los servicios a domicilio, el comercio electrónico vía internet, las tarjetas de crédito y las cadenas comerciales son ya una tendencia significativa en un segmento con una capacidad económica importante, cobra relevancia el buscar la conveniencia del consumidor en su traslado para adquirir bienes o servicios mas que en los canales mas fáciles o convenientes para la empresa. La Promoción por la Comunicación. El bombardeo masivo de publicidad ha ido perdiendo cada vez mas eficacia en sus impactos, ya no basta con exponer información a diestra y siniestra, sino que es importante considerar al proceso de la comunicación en la promoción de los productos, establecer relaciones en que la información fluya de manera bidireccional y considere al consumidor no como una presa a la que hay que disparar, sino como un individuo con una necesidad insatisfecha y la posibilidad de establecer una relación que permita a mi empresa ayudarlo a satisfacer esa necesidad cumpliendo al mismo tiempo los objetivos de la organización.<br />Hay que recordar que la mercadotecnia no crea necesidades en el cliente, más bien detecta las necesidades que tiene y las satisface, pero a veces el consumidor no se da cuenta de ello hasta que nosotros se lo hacemos saber. Mediante estos cuatro pasos vamos lograrlo, la mercadotecnia sirve para elevar el nivel de vida del consumidor al hacerle ver que cierto producto es para él y fue hecho para él; como si ese beneficio hubiera sido pensado expresamente para satisfacerlo. Con estas simples palabras vamos a conseguir que nuestro comprador sea fiel a nuestra marca, que nos prefiera sobre las demás.<br />Si estas 4 C’s se aplican de forma correcta y pensando siempre en el beneficio del consumidor olvidando un poco el nuestro, el éxito del nuevo producto será inminente.<br />De esta forma podemos ver cómo las 4 P’s evolucionaron, de forma que su principal objetivo será siempre la completa satisfacción y gusto del consumidor<br />