2
Lo más leído
3
Lo más leído
7
Lo más leído
LAS ESMERALDAS
HISTORIA 
 Desde tiempos remotos A.C., la esmeralda ha sido un símbolo 
de poder y admiración, es la piedra preciosa más codiciada y 
utilizada por Dioses y Reyes, su nombre proviene del griego 
smaragdos, que significa piedra verde. Mitológicamente 
existen muchas creencias sobre esta piedra preciosa, es de 
creencia popular que son las lágrimas de la Diosa Fura. 
Camino a las minas de esmeraldas, 
cualquier lugareño, enseñara las 
montañas de Fura y Tena, por ser 
estas simbolismo de la cultura minera
INTRODUCCIÓN 
 Boyacá es un productor Esmeraldero por naturaleza, 
es el lugar más verde del mundo, con una superficie de 
tan solo 23.000 Kilómetros cuadraros y con tan solo 
dos municipios explotados, es el productor del 60% de 
esmeraldas de la mejor calidad en el mundo entero.. 
 Situado a aproximadamente 220 km de la capital del 
país, Boyacá cuenta con la mina esmeraldera de 
COSCUEZ, que se encuentra en la jurisdicción de San 
Pablo de Borbur, bajo la inspección de la empresa 
ESMERACOL S.A., y quien extrae la mejores piedras 
preciosas colombianas, caracterizadas por su pureza y 
deslumbrante color verde.
VISTA AÉREA YACIMIENTO
Modelo Estructural Yacimiento
MÉTODO DE EXPLOTACIÓN 
 El yacimiento de esmeraldas no es constante, por ello los 
métodos de explotación se encuentran emplazados en la 
búsqueda de vetas, venas y zonas embrechadas 
prominentes; al igual que el seguimiento constante de estos 
hallazgos por medio de gajos (túneles), dejando losas de 
protección entre estos y ordenándolos en el sector donde 
se encuentren. 
La extracción de la esmeralda 
se hace por medio de martillo 
rompedor o manualmente con pico, 
se trata de no dañar el cristal.
SOSTENIMIENTO 
 El macizo se presenta 
desde mala calidad a 
buena, lo que destaca que 
el sostenimiento no sea 
continuo si no 
sectorizado. 
 Se usa puerta alemana en 
gajos y anillos de madera 
en clavadas. Por lo 
general se usa el zapan 
con espesores de 15 x 15 
cm. y secciones que van 
desde 2.5 m2 hasta 3.2 
m2.
VENTILACIÓN 
 Ya se ve ventilación natural en pocos cortes pero, en la 
mayoría de los casos es forzada con ventiladores tipo 
caracol ubicados la gran mayoría en las boca minas y 
van desde 6.0 HP hasta 13.0 HP, conduciendo el aire al 
interior por medio de bolsa de 12”. No se presentan 
problema de gases solo de temperatura producto de 
sulfuros en contacto con oxigeno y agua.
ALUMBRADO 
 Este se hace con bombillos convencionales y 
distribuidos con cable encauchado.
TRANSPORTE 
 El transporte de estéril se hace por medio de 
carros con llanta de caucho y de capacidad de 300 
Kg.
SEGURIDAD MINERA 
 la mayoría de los trabajos 
deben ir reforzados con 
camaretas, dependiendo de la 
estructura del túnel, las 
cuales proporcionan mayor 
seguridad al momento de la 
explotación.
ALGUNAS DE NUESTRAS PIEDRAS
ALGUNAS DE NUESTRAS PIEDRAS
ALGUNAS DE NUESTRAS PIEDRAS

Más contenido relacionado

PDF
Resolucion 3957 de_2009
PPT
La Rioja
 
DOCX
Determinación de dureza en agua
PPTX
PDF
Industria elaboradora de pinturas
PPTX
Presentación Polilla del Álamo - Leucoptera sinuella
PPTX
ÁRIDOS O ARENAS DE CONSTRUCCIÓN
Resolucion 3957 de_2009
La Rioja
 
Determinación de dureza en agua
Industria elaboradora de pinturas
Presentación Polilla del Álamo - Leucoptera sinuella
ÁRIDOS O ARENAS DE CONSTRUCCIÓN

La actualidad más candente (8)

DOCX
Impacto ambiental del la producion de acero
PPTX
Matorrales y pastizales
PPT
La Madera
PPTX
PPT
Semana 3
PPTX
Goma de borrar
PPTX
La Herreria
PPTX
Analisis fisicos quimico y bacteologico de aguas
Impacto ambiental del la producion de acero
Matorrales y pastizales
La Madera
Semana 3
Goma de borrar
La Herreria
Analisis fisicos quimico y bacteologico de aguas
Publicidad

Destacado (7)

PPTX
Joyas con perlas, Joyeria online
PPTX
Esmeraldas al mundo
PDF
La esmeralda por Carlos José Vicente Sánchez, 1º de joyeria artística
PPTX
Estudio de reputación online, posicionamiento y estrategia de Joyería Irantzu
PPTX
Piedras preciosas
PDF
Joyas con perlas, Joyeria online
Esmeraldas al mundo
La esmeralda por Carlos José Vicente Sánchez, 1º de joyeria artística
Estudio de reputación online, posicionamiento y estrategia de Joyería Irantzu
Piedras preciosas
Publicidad

Similar a LAS ESMERALDAS (18)

DOCX
Informatica general
DOCX
Informatica general - Esmeraldas
PPTX
Presentación1
DOCX
Piedras preciosas de colombia
PPTX
Esmeralda
PDF
Artículo_mineralogía.pdf
PPTX
Trabajo de bio
ODP
Presentación de piedras preciosas
DOCX
Rrrrrrrrrrrrrrrrrrr
PDF
PDF
317 texto del artículo-305-1-10-20190313
PPS
Naica, la cueva de las espadas y cristales gigantes, México (por: carlitosran...
PPS
Naica
PPS
Cueva Naica Tan
PPS
Naica
PPS
Cuevadelosriscosen Naica Chih[1][1].
PPT
Mineralex
PDF
La esmeralda como piedra preciosa
Informatica general
Informatica general - Esmeraldas
Presentación1
Piedras preciosas de colombia
Esmeralda
Artículo_mineralogía.pdf
Trabajo de bio
Presentación de piedras preciosas
Rrrrrrrrrrrrrrrrrrr
317 texto del artículo-305-1-10-20190313
Naica, la cueva de las espadas y cristales gigantes, México (por: carlitosran...
Naica
Cueva Naica Tan
Naica
Cuevadelosriscosen Naica Chih[1][1].
Mineralex
La esmeralda como piedra preciosa

LAS ESMERALDAS

  • 2. HISTORIA  Desde tiempos remotos A.C., la esmeralda ha sido un símbolo de poder y admiración, es la piedra preciosa más codiciada y utilizada por Dioses y Reyes, su nombre proviene del griego smaragdos, que significa piedra verde. Mitológicamente existen muchas creencias sobre esta piedra preciosa, es de creencia popular que son las lágrimas de la Diosa Fura. Camino a las minas de esmeraldas, cualquier lugareño, enseñara las montañas de Fura y Tena, por ser estas simbolismo de la cultura minera
  • 3. INTRODUCCIÓN  Boyacá es un productor Esmeraldero por naturaleza, es el lugar más verde del mundo, con una superficie de tan solo 23.000 Kilómetros cuadraros y con tan solo dos municipios explotados, es el productor del 60% de esmeraldas de la mejor calidad en el mundo entero..  Situado a aproximadamente 220 km de la capital del país, Boyacá cuenta con la mina esmeraldera de COSCUEZ, que se encuentra en la jurisdicción de San Pablo de Borbur, bajo la inspección de la empresa ESMERACOL S.A., y quien extrae la mejores piedras preciosas colombianas, caracterizadas por su pureza y deslumbrante color verde.
  • 6. MÉTODO DE EXPLOTACIÓN  El yacimiento de esmeraldas no es constante, por ello los métodos de explotación se encuentran emplazados en la búsqueda de vetas, venas y zonas embrechadas prominentes; al igual que el seguimiento constante de estos hallazgos por medio de gajos (túneles), dejando losas de protección entre estos y ordenándolos en el sector donde se encuentren. La extracción de la esmeralda se hace por medio de martillo rompedor o manualmente con pico, se trata de no dañar el cristal.
  • 7. SOSTENIMIENTO  El macizo se presenta desde mala calidad a buena, lo que destaca que el sostenimiento no sea continuo si no sectorizado.  Se usa puerta alemana en gajos y anillos de madera en clavadas. Por lo general se usa el zapan con espesores de 15 x 15 cm. y secciones que van desde 2.5 m2 hasta 3.2 m2.
  • 8. VENTILACIÓN  Ya se ve ventilación natural en pocos cortes pero, en la mayoría de los casos es forzada con ventiladores tipo caracol ubicados la gran mayoría en las boca minas y van desde 6.0 HP hasta 13.0 HP, conduciendo el aire al interior por medio de bolsa de 12”. No se presentan problema de gases solo de temperatura producto de sulfuros en contacto con oxigeno y agua.
  • 9. ALUMBRADO  Este se hace con bombillos convencionales y distribuidos con cable encauchado.
  • 10. TRANSPORTE  El transporte de estéril se hace por medio de carros con llanta de caucho y de capacidad de 300 Kg.
  • 11. SEGURIDAD MINERA  la mayoría de los trabajos deben ir reforzados con camaretas, dependiendo de la estructura del túnel, las cuales proporcionan mayor seguridad al momento de la explotación.