ESTR@TEGIA Magazine
Año 1- Edición Nº17 - Sección Tecnología


LAS EXTRANETS
Una Extranet es un una Intranet "extendida", que permite el acceso no sólo al personal de la
organización sino también a usuarios autorizados que sin pertenecer a ella, se relacionan a través
de procesos o transacciones, como pueden ser clientes, proveedores, empresas vinculadas, etc.
Una Extranet permite a éstos tener acceso limitado a la información que necesitan de la Intranet de
la empresa, con la intención de aumentar la velocidad y la eficiencia de su relación de negocio. Estos
sistemas son el siguiente elemento a incorporar por las empresas en su transición tecnológica
(después de los sitios en Internet y las intranets), ya que permiten obtener beneficios tangibles de
un sitio web. Ya no se trata únicamente de un sitio informativo que explica la misión, historia e
infraestructura de la empresa, o expone la forma de contactar con ella, lo que comúnmente se
denomina un "sitio institucional" de la empresa, sino de un espacio en línea donde se pueden
incorporar aplicaciones y herramientas tecnológicas para acelerar los procesos diarios de negocio.
Por ejemplo, se pueden crear aplicaciones para realizar órdenes de compra en forma automatizada,
o bien crear reportes de venta. Además, las Extranets ayudan a disminuir los costos de operación,
debido a que reducen los gastos administrativos, los de telefonía y papel.
En un ambiente de negocios electrónicos (e-business), las empresas pueden vincular
electrónicamente sus procesos clave para formar grupos virtuales, donde se logra un nivel de
integración tan alto que es difícil decir dónde una compañía comienza y otra termina. Mientras que
la venta por Internet a consumidores finales ha tenido mayor repercusión en los medios de
comunicación, muchos analistas creen que el negocio entre empresas - Business to Business - es el
sector donde está el mayor potencial para la aplicación de la tecnología de Internet.
APLICACIONES DE LAS EXTRANETS
Las compañías utilizan las extranets para:
- Intercambiar grandes volúmenes de datos.
- Compartir catálogos de productos con mayoristas, distribuidores, o empresas miembros de sus
canales de comercialización.
- Colaborar con otras compañías en esfuerzos conjuntos.
- Desarrollar y utilizar junto con otras compañías programas de capacitación.
- Proveer o acceder a servicios provisto por una compañía a un grupo de compañías-clientes.
- Compartir noticias y novedades con compañías asociadas.


BENEFICIOS INMEDIATOS
En la actualidad es esencial tener un sitio web que ofrezca verdaderos beneficios de negocio,
tanto en las operaciones internas de su empresa como en las transacciones con sus clientes y
proveedores. Aunque los sitios en Internet y las intranets brindan muchas ventajas, las extranets
son otra alternativa que las organizaciones pueden integrar para hacer más efectivos sus procesos
de negocio.
Gracias a que las extranets están basadas en web, pueden ser utilizadas para fines diversos, ya que
tienen gran versatilidad. Por ejemplo, permiten el diseño de aplicaciones personalizadas para
propósitos específicos, las cuales pueden ser usadas por diversos usuarios.
Otro de los beneficios de las aplicaciones a través del web es que usted no tendrá que preocuparse
por las actualizaciones o fallos en el software que se usa para sus aplicaciones de negocio, ya que
cuando ocurra algún problema o se deban hacer arreglos o actualizaciones, éstas se harán en la
información del servidor.



STAFF: Dr Fernando O. Olmedo, Ing. Fernando A. Olmedo, Ing. Natalia Plazaola
        .                                                                                     Página 1
ESTR@TEGIA Magazine
Año 1- Edición Nº17 - Sección Tecnología

¿CÓMO PUEDE SER USADA UNA EXTRANET?
Para explicar cómo funciona una Extranet pensemos en una empresa dedicada a la venta de
medicamentos, con representantes de ventas y clientes en distintos puntos de su país. En la
manera tradicional de hacer pedidos, los vendedores visitan a los clientes y toman sus pedidos en
forma directa; posteriormente, envían esta información vía telefónica o por fax, o deben esperar el
tiempo necesario para su vuelta al lugar de la empresa donde se reciben los pedidos. Por esta razón
los costos de teléfono para las sucursales son muy altos o los tiempos necesarios para la recepción
de los pedidos y su posterior despacho son muy grandes. Otra desventaja grave de este sistema es
que los clientes no pueden conocer el estado de sus pedidos a menos que se comuniquen con los
vendedores, y éstos a su vez se comuniquen con la casa matriz de la compañía, y después se
pongan de nuevo en contacto con los clientes. Utilizando una Extranet, este proceso se facilita, se
hace más eficiente, rápido y transparente.
Cada orden puede ser realizada por medio de Internet utilizando sistemas de transacción segura.
La aplicación para los pedidos puede estar en su Extranet para que sus vendedores registren las
órdenes de compra y sus clientes hagan consultas o realicen cambios en sus pedidos (conocer el
estado, seleccionar formas de envío y pago). Para controlar el acceso, cada persona que la use
necesita estar registrada en el sistema y tener una clave de entrada asignada por su compañía. Para
mayor seguridad, es conveniente establecer distintos niveles de permisos de acceso, por ejemplo,
uno para clientes y otros para vendedores. En un caso en el que se permita mayor libertad, el cliente
podrá realizar los pedidos sin la intervención de un vendedor, dando más tiempo a estos últimos
para concentrarse por ejemplo en la presentación de nuevos productos o de una ampliación de su
zona de cobertura.
Ahora bien, al completar y confirmar la orden de compra, la información se registrará a través de
Internet en una base de datos a la que tienen acceso todas las personas involucradas en el proceso
dentro de la compañía. Así se pone en marcha el proceso de manera inmediata en lugar de tener
que esperar a que se capturen los datos en la matriz y después se envíen a la persona responsable
de iniciar el proceso. Además, al estar informados todos los involucrados, no es necesario esperar a
que se termine un paso para realizar el siguiente.
Asimismo, al establecer una orden de compra automáticamente puede asignarse un número a la
transacción. Este número le servirá al cliente para consultar, por medio de Internet, en cualquier
momento, en qué etapa se encuentra su pedido. Si está en producción, listo para enviarse, o si ya se
envío y si así fue, por qué medio y cuánto tiempo tardará en llegar.


COLABORACIÓN: NUEVO CONTEXTO DE NEGOCIOS
Desde el punto de vista de la gestión empresarial se pueden enmarcar las Extranet en el nuevo
contexto el que se contemplan las transacciones en las empresas, que implica integrar a los clientes
y proveedores en la cadena de producción, estableciendo más asociaciones con ellos, y que implica
un mayor intercambio de información. Además demandan información oportuna -en tiempo real, de ser
posible- y fiable -tomada de la fuente de donde surge-. Este marco de negocios, más propicio a la colaboración,
arranca de conceptos bien establecidos como el Just in Time, mediante el cual los proveedores tienen que estar
sincronizados con los clientes para que los pedidos estén siempre a tiempo.
COLABORACIÓN EXTREMA
La colaboración puede llegar a que dos empresas que suministran a un tercero -y en una caso extremo podrían
incluso ser competidoras directas- estén dispuestas a compartir información para, por ejemplo, hacer juntos el
transporte y conseguir un importante ahorro.
¿QUÉ INFORMACIÓN INCLUIR?
Si tuviéramos que definir que información debería incluir una Extranet, tendríamos que
posicionarnos en un sector concreto -un banco, un supermercado- y plantearnos las siguientes



STAFF: Dr Fernando O. Olmedo, Ing. Fernando A. Olmedo, Ing. Natalia Plazaola
        .                                                                                             Página 2
ESTR@TEGIA Magazine
Año 1- Edición Nº17 - Sección Tecnología

preguntas: a mis clientes y proveedores,
. ¿qué información podría interesarles?
. ¿puedo dársela?
. en definitiva: ¿qué necesidades de información tratan de satisfacer las Extranet?
Algo básico que casi todas las Extranet incluyen es información sobre los productos, las tarifas,
condiciones comerciales y promociones. En otras ocasiones lo que se pretende es reducir el tiempo
para introducir un producto en el mercado y uno de los tiempos que se pueden minimizar es el que
se toma en darlo a conocer a los clientes.
OTRAS APLICACIONES CONOCIDAS
a) Seguimiento de pedidos on-line
¿Dónde está la mercancía solicitada? ¿Está ya en camino o ha surgido algún problema? Cuanto
antes lo sepamos, más pronto podremos actuar. Los principales operadores logísticos, que han
preparado su Intranet para comportarse como una Extranet, permiten al cliente conocer un
seguimiento online del envío. Un ejemplo sencillo son las empresas de correos y encomiendas, que
tienen el seguimiento de los pedidos en todo el recorrido para los usuarios finales, también prestan
ese servicios a otras empresas que realizan su distribución a través de las mismas.
b) Clientes y proveedores
Si nuestro negocio vende directamente al público -un hipermercado, una tienda, una farmacia-
seguro que a nuestros proveedores les gustaría conocer datos reales de las ventas, según se van
produciendo. Esa información pasa de las cajas registradoras al sistema de información, y de ahí a
nuestros proveedores, vía Extranet.
Una Extranet puede permitir a nuestro proveedor consultar las existencias en stock de su producto
accediendo a nuestro sistema de información. Como ejemplo que apunte más directamente al
sistema de información contable podemos comentar la posibilidad de que un cliente consulte a
través de Extranet la situación de un pedido o un proveedor la situación de una factura o el
estado de cuentas. Ello puede lograr una reposición más rápida y mejorar los días de facturación.
c) Banca electrónica
La banca electrónica proporciona uno de los ejemplos más antiguos sobre el concepto de compartir
información con el cliente. El banco deja acceder directamente a su sistema de información
para conocer u operar con nuestras cuentas. Consultar saldos, hacer transferencias y pagar
servicios, son algunas de las transacciones que un banco le permite hacer a un cliente a través de
Internet.




STAFF: Dr Fernando O. Olmedo, Ing. Fernando A. Olmedo, Ing. Natalia Plazaola
        .                                                                                   Página 3

Más contenido relacionado

PPTX
Clase N 2 Comunicacion web yaneth
PPTX
Taller Tics
DOCX
Unidad 3
PPTX
Negocio electronico
PPTX
Website Corporativo y Comercio Electrónico
DOC
Importancia de las computadoras en el mundo de los negocios
DOCX
Consiste en la compra y venta de
PDF
Curso de suministro__vitu_al_taller_1[1]
Clase N 2 Comunicacion web yaneth
Taller Tics
Unidad 3
Negocio electronico
Website Corporativo y Comercio Electrónico
Importancia de las computadoras en el mundo de los negocios
Consiste en la compra y venta de
Curso de suministro__vitu_al_taller_1[1]

La actualidad más candente (18)

PPTX
Comercio electronico
PPTX
Intranet ,erp y crm
PPT
Sistemas y teorias__24.09.10
 
DOCX
Caracteristicas de la empresa digital
DOCX
Tarea iii gestion de software
PDF
Alibaba smoke trabajo segundo trimestre
PPTX
E business
DOCX
Administracion de sistema cap.3
PDF
6.1 Email marketing
DOCX
E-COMMERCE
PPT
comercio electronico
PPT
Comercio Electronico
PPSX
Sistemas e commerce
PPTX
Arquitectura del comercio electrónico
DOCX
Unidad 4 trabajo 1
PDF
el negocio digital innovaciones del mundo
DOCX
Modelos de negocio digitales
Comercio electronico
Intranet ,erp y crm
Sistemas y teorias__24.09.10
 
Caracteristicas de la empresa digital
Tarea iii gestion de software
Alibaba smoke trabajo segundo trimestre
E business
Administracion de sistema cap.3
6.1 Email marketing
E-COMMERCE
comercio electronico
Comercio Electronico
Sistemas e commerce
Arquitectura del comercio electrónico
Unidad 4 trabajo 1
el negocio digital innovaciones del mundo
Modelos de negocio digitales
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Acuerdos2008
PPTX
La Tierra Y El Uruguay.Ppt
PDF
AGA SOLUCIONES 2014
PPT
Estadistica 1
PDF
Las Barreras De Entrada Ii
PPTX
Errores MáS Frecuentes En Excel
PPT
Una Vida Saludable
PDF
Normas Basicas De La Mensajeria Electronica
PPTX
EL PARO Y LA POLITICA
PPT
C L A S E A R R I T M I A S
PDF
La Matriz D A F O Y Su Aplicacion En El Ajedrez
ODP
Byron ruiz tics y web2.0 - copia
PDF
Exitos Y Fracasos En La Implementacion De C R M
PPTX
educacion virtual
PPT
DesentrañAndo La Biodiversidad Ii
Acuerdos2008
La Tierra Y El Uruguay.Ppt
AGA SOLUCIONES 2014
Estadistica 1
Las Barreras De Entrada Ii
Errores MáS Frecuentes En Excel
Una Vida Saludable
Normas Basicas De La Mensajeria Electronica
EL PARO Y LA POLITICA
C L A S E A R R I T M I A S
La Matriz D A F O Y Su Aplicacion En El Ajedrez
Byron ruiz tics y web2.0 - copia
Exitos Y Fracasos En La Implementacion De C R M
educacion virtual
DesentrañAndo La Biodiversidad Ii
Publicidad

Similar a Las Extranets (20)

PPT
Comercio electronico
DOC
Capitulo i- TESIS
DOC
Intranet
PPTX
COMERCIO ELECTRONICO
PPT
Ejemplos
PPTX
Servicios de internet cristina echeverria 7 mo adm noct
PPTX
Comercio electrónico
PPTX
Comercio electrónico
DOCX
PDF
El Mundo Del E Business, Claves Y Condiciones
DOCX
TEMA NUMERO 1
DOCX
fase 1_ identificacion de negocio _servi-cas..docx
PPT
E commerce
PPTX
Actividad 1 Erik Padilla PAC
PPTX
Comercio electronico
PDF
Ejercicio9 ofipi- tema gestion
PDF
Metodos y principios solimar
PPTX
Tp 6 rubrica
DOCX
Foro entregableunidad2
PPTX
INTRANET Y EXTRANET
Comercio electronico
Capitulo i- TESIS
Intranet
COMERCIO ELECTRONICO
Ejemplos
Servicios de internet cristina echeverria 7 mo adm noct
Comercio electrónico
Comercio electrónico
El Mundo Del E Business, Claves Y Condiciones
TEMA NUMERO 1
fase 1_ identificacion de negocio _servi-cas..docx
E commerce
Actividad 1 Erik Padilla PAC
Comercio electronico
Ejercicio9 ofipi- tema gestion
Metodos y principios solimar
Tp 6 rubrica
Foro entregableunidad2
INTRANET Y EXTRANET

Más de Net-Learning - Soluciones para e-learning (20)

PDF
PDF
Potenciar La Memoria Para Ser Mas Eficiente En El Trabajo
PDF
Presente Y Futuro De Los Si
PDF
Pros Y Contras De La Educacion A Distancia
PDF
Pros Y Contras De Las Campanas Publicitarias
PDF
Que Es El E Learning Que No Es El E Learning
PDF
Para Que Estoy Contratando Un Consultor
PDF
Marketing Personal Y Profesional
PDF
Pcc Hacedor Del Exito De La Empresa
PDF
Normas Basicas De La Mensajeria Electronica
PDF
Manteniendo Programas Y Datos
PDF
Marketing Adentro De La Empresa
PDF
Marketing Vende Ideas Compra Tu Futuro
Potenciar La Memoria Para Ser Mas Eficiente En El Trabajo
Presente Y Futuro De Los Si
Pros Y Contras De La Educacion A Distancia
Pros Y Contras De Las Campanas Publicitarias
Que Es El E Learning Que No Es El E Learning
Para Que Estoy Contratando Un Consultor
Marketing Personal Y Profesional
Pcc Hacedor Del Exito De La Empresa
Normas Basicas De La Mensajeria Electronica
Manteniendo Programas Y Datos
Marketing Adentro De La Empresa
Marketing Vende Ideas Compra Tu Futuro

Último (20)

PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
PPTX
Control de calidad en productos de frutas
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
PDF
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
PPTX
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PDF
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
PDF
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
Control de calidad en productos de frutas
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)

Las Extranets

  • 1. ESTR@TEGIA Magazine Año 1- Edición Nº17 - Sección Tecnología LAS EXTRANETS Una Extranet es un una Intranet "extendida", que permite el acceso no sólo al personal de la organización sino también a usuarios autorizados que sin pertenecer a ella, se relacionan a través de procesos o transacciones, como pueden ser clientes, proveedores, empresas vinculadas, etc. Una Extranet permite a éstos tener acceso limitado a la información que necesitan de la Intranet de la empresa, con la intención de aumentar la velocidad y la eficiencia de su relación de negocio. Estos sistemas son el siguiente elemento a incorporar por las empresas en su transición tecnológica (después de los sitios en Internet y las intranets), ya que permiten obtener beneficios tangibles de un sitio web. Ya no se trata únicamente de un sitio informativo que explica la misión, historia e infraestructura de la empresa, o expone la forma de contactar con ella, lo que comúnmente se denomina un "sitio institucional" de la empresa, sino de un espacio en línea donde se pueden incorporar aplicaciones y herramientas tecnológicas para acelerar los procesos diarios de negocio. Por ejemplo, se pueden crear aplicaciones para realizar órdenes de compra en forma automatizada, o bien crear reportes de venta. Además, las Extranets ayudan a disminuir los costos de operación, debido a que reducen los gastos administrativos, los de telefonía y papel. En un ambiente de negocios electrónicos (e-business), las empresas pueden vincular electrónicamente sus procesos clave para formar grupos virtuales, donde se logra un nivel de integración tan alto que es difícil decir dónde una compañía comienza y otra termina. Mientras que la venta por Internet a consumidores finales ha tenido mayor repercusión en los medios de comunicación, muchos analistas creen que el negocio entre empresas - Business to Business - es el sector donde está el mayor potencial para la aplicación de la tecnología de Internet. APLICACIONES DE LAS EXTRANETS Las compañías utilizan las extranets para: - Intercambiar grandes volúmenes de datos. - Compartir catálogos de productos con mayoristas, distribuidores, o empresas miembros de sus canales de comercialización. - Colaborar con otras compañías en esfuerzos conjuntos. - Desarrollar y utilizar junto con otras compañías programas de capacitación. - Proveer o acceder a servicios provisto por una compañía a un grupo de compañías-clientes. - Compartir noticias y novedades con compañías asociadas. BENEFICIOS INMEDIATOS En la actualidad es esencial tener un sitio web que ofrezca verdaderos beneficios de negocio, tanto en las operaciones internas de su empresa como en las transacciones con sus clientes y proveedores. Aunque los sitios en Internet y las intranets brindan muchas ventajas, las extranets son otra alternativa que las organizaciones pueden integrar para hacer más efectivos sus procesos de negocio. Gracias a que las extranets están basadas en web, pueden ser utilizadas para fines diversos, ya que tienen gran versatilidad. Por ejemplo, permiten el diseño de aplicaciones personalizadas para propósitos específicos, las cuales pueden ser usadas por diversos usuarios. Otro de los beneficios de las aplicaciones a través del web es que usted no tendrá que preocuparse por las actualizaciones o fallos en el software que se usa para sus aplicaciones de negocio, ya que cuando ocurra algún problema o se deban hacer arreglos o actualizaciones, éstas se harán en la información del servidor. STAFF: Dr Fernando O. Olmedo, Ing. Fernando A. Olmedo, Ing. Natalia Plazaola . Página 1
  • 2. ESTR@TEGIA Magazine Año 1- Edición Nº17 - Sección Tecnología ¿CÓMO PUEDE SER USADA UNA EXTRANET? Para explicar cómo funciona una Extranet pensemos en una empresa dedicada a la venta de medicamentos, con representantes de ventas y clientes en distintos puntos de su país. En la manera tradicional de hacer pedidos, los vendedores visitan a los clientes y toman sus pedidos en forma directa; posteriormente, envían esta información vía telefónica o por fax, o deben esperar el tiempo necesario para su vuelta al lugar de la empresa donde se reciben los pedidos. Por esta razón los costos de teléfono para las sucursales son muy altos o los tiempos necesarios para la recepción de los pedidos y su posterior despacho son muy grandes. Otra desventaja grave de este sistema es que los clientes no pueden conocer el estado de sus pedidos a menos que se comuniquen con los vendedores, y éstos a su vez se comuniquen con la casa matriz de la compañía, y después se pongan de nuevo en contacto con los clientes. Utilizando una Extranet, este proceso se facilita, se hace más eficiente, rápido y transparente. Cada orden puede ser realizada por medio de Internet utilizando sistemas de transacción segura. La aplicación para los pedidos puede estar en su Extranet para que sus vendedores registren las órdenes de compra y sus clientes hagan consultas o realicen cambios en sus pedidos (conocer el estado, seleccionar formas de envío y pago). Para controlar el acceso, cada persona que la use necesita estar registrada en el sistema y tener una clave de entrada asignada por su compañía. Para mayor seguridad, es conveniente establecer distintos niveles de permisos de acceso, por ejemplo, uno para clientes y otros para vendedores. En un caso en el que se permita mayor libertad, el cliente podrá realizar los pedidos sin la intervención de un vendedor, dando más tiempo a estos últimos para concentrarse por ejemplo en la presentación de nuevos productos o de una ampliación de su zona de cobertura. Ahora bien, al completar y confirmar la orden de compra, la información se registrará a través de Internet en una base de datos a la que tienen acceso todas las personas involucradas en el proceso dentro de la compañía. Así se pone en marcha el proceso de manera inmediata en lugar de tener que esperar a que se capturen los datos en la matriz y después se envíen a la persona responsable de iniciar el proceso. Además, al estar informados todos los involucrados, no es necesario esperar a que se termine un paso para realizar el siguiente. Asimismo, al establecer una orden de compra automáticamente puede asignarse un número a la transacción. Este número le servirá al cliente para consultar, por medio de Internet, en cualquier momento, en qué etapa se encuentra su pedido. Si está en producción, listo para enviarse, o si ya se envío y si así fue, por qué medio y cuánto tiempo tardará en llegar. COLABORACIÓN: NUEVO CONTEXTO DE NEGOCIOS Desde el punto de vista de la gestión empresarial se pueden enmarcar las Extranet en el nuevo contexto el que se contemplan las transacciones en las empresas, que implica integrar a los clientes y proveedores en la cadena de producción, estableciendo más asociaciones con ellos, y que implica un mayor intercambio de información. Además demandan información oportuna -en tiempo real, de ser posible- y fiable -tomada de la fuente de donde surge-. Este marco de negocios, más propicio a la colaboración, arranca de conceptos bien establecidos como el Just in Time, mediante el cual los proveedores tienen que estar sincronizados con los clientes para que los pedidos estén siempre a tiempo. COLABORACIÓN EXTREMA La colaboración puede llegar a que dos empresas que suministran a un tercero -y en una caso extremo podrían incluso ser competidoras directas- estén dispuestas a compartir información para, por ejemplo, hacer juntos el transporte y conseguir un importante ahorro. ¿QUÉ INFORMACIÓN INCLUIR? Si tuviéramos que definir que información debería incluir una Extranet, tendríamos que posicionarnos en un sector concreto -un banco, un supermercado- y plantearnos las siguientes STAFF: Dr Fernando O. Olmedo, Ing. Fernando A. Olmedo, Ing. Natalia Plazaola . Página 2
  • 3. ESTR@TEGIA Magazine Año 1- Edición Nº17 - Sección Tecnología preguntas: a mis clientes y proveedores, . ¿qué información podría interesarles? . ¿puedo dársela? . en definitiva: ¿qué necesidades de información tratan de satisfacer las Extranet? Algo básico que casi todas las Extranet incluyen es información sobre los productos, las tarifas, condiciones comerciales y promociones. En otras ocasiones lo que se pretende es reducir el tiempo para introducir un producto en el mercado y uno de los tiempos que se pueden minimizar es el que se toma en darlo a conocer a los clientes. OTRAS APLICACIONES CONOCIDAS a) Seguimiento de pedidos on-line ¿Dónde está la mercancía solicitada? ¿Está ya en camino o ha surgido algún problema? Cuanto antes lo sepamos, más pronto podremos actuar. Los principales operadores logísticos, que han preparado su Intranet para comportarse como una Extranet, permiten al cliente conocer un seguimiento online del envío. Un ejemplo sencillo son las empresas de correos y encomiendas, que tienen el seguimiento de los pedidos en todo el recorrido para los usuarios finales, también prestan ese servicios a otras empresas que realizan su distribución a través de las mismas. b) Clientes y proveedores Si nuestro negocio vende directamente al público -un hipermercado, una tienda, una farmacia- seguro que a nuestros proveedores les gustaría conocer datos reales de las ventas, según se van produciendo. Esa información pasa de las cajas registradoras al sistema de información, y de ahí a nuestros proveedores, vía Extranet. Una Extranet puede permitir a nuestro proveedor consultar las existencias en stock de su producto accediendo a nuestro sistema de información. Como ejemplo que apunte más directamente al sistema de información contable podemos comentar la posibilidad de que un cliente consulte a través de Extranet la situación de un pedido o un proveedor la situación de una factura o el estado de cuentas. Ello puede lograr una reposición más rápida y mejorar los días de facturación. c) Banca electrónica La banca electrónica proporciona uno de los ejemplos más antiguos sobre el concepto de compartir información con el cliente. El banco deja acceder directamente a su sistema de información para conocer u operar con nuestras cuentas. Consultar saldos, hacer transferencias y pagar servicios, son algunas de las transacciones que un banco le permite hacer a un cliente a través de Internet. STAFF: Dr Fernando O. Olmedo, Ing. Fernando A. Olmedo, Ing. Natalia Plazaola . Página 3