UNIVERSIDAD TÉCNICAPARTICULAR DE LOJALa Universidad Católica de Loja MAESTRIA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONALTECNOLOGIA EDUCATIVAPARA LA GESTIÓNAUTORJAVIER ENRIQUE JARAMILLO GÓMEZDOCENTE:franklin Javier miranda . 
4.  Incorporación de las NNTT, supone cuatro posibilidades de comunicación , Cómo considera su incursión en el entorno educativo? Ejemplifique cada momento.
Cuando nos comunicamos necesitamos de receptor y emisor.  Así como también la comunicación es voluntaria no es obligatoria siempre tiene que haber la necesidad y voluntad de comunicación y  los medios necesarios para que el receptor entienda el mensaje que le quiere hacer llegar.
Problemas de comunicación en la enseñanza
El espacio y el tiempo son muy importantes puesto que antes para comunicarnos e informarnos se nos hacia realmente muy dificultoso y tomaba mucho tiempo pero ahora con el avance tecnológico todo se ha agilitado nos hemos evitado tiempo y dinero es así que ahora en la actualidad nos comunicamos a una velocidad que nunca nos hubiéramos imaginado .Así tenemos que la comunicación es sincrónica y asincrónica, y vendrá condicionada por las disponibilidades técnicas.
El esquema siguiente resume estas cuatro situaciones: 
Mismo tiempo – Mismo lugar.Mismo tiempo – Distinto lugar.Distinto tiempo – Mismo lugar.Distinto tiempo - Distinto lugar
Mismo tiempo  - Mismo lugarEl proceso de la educación se da  en el mismo tiempo y el mismo lugar, los maestros son los guías de la enseñanza y el alumno es el que desarrolla y construye su aprendizaje pero ambos desde el mismo espacio y al mismo tiempo, dentro de esta proceso se puede estar apoyando o no por los TICS. Ejemplo clase diaria con los alumnos.
Mismo tiempo _ Distinto lugarLa educación se da en tiempo real pero  no en el mismo lugar,  esto sucede cuando la enseñanza se procesa a través de los tic, como aulas virtuales (chats) videos conferencias. Ejemplo Internet (LMS) cuando se dan las clases de tutoría que recibimos en las aulas virtuales de la UTPL, en donde el tutor está en una ciudad o lugar diferente a sus alumnos.
Distinto tiempo – mismo lugar Esta se da por lo general en entornos virtuales donde el emisor y el receptor están conectados en diferente tiempo, y pueden hacerlo desde el mismo lugar, el tutor envía sus trabajos, tareas, cuestionarios, etc. por internet, correo electrónico, foros, y los estudiantes suben sus aportaciones cuando lo consideran necesario. Ejemplo La enseñanza semipresencial o una grabación de un video educativo ( documental expuesto a los estudiantes de un curso.
Distinto tiempo – distinto lugarEn este no hay posibilidad de los actores de la comunicación se encuentran presentes en espacio ni en el tiempo, la comunicación para el aprendizaje se da a través de la multimedia, y el internet, es la educación del futuro, los tutores suben sus objetos de aprendizaje a los repositorios y es el alumno que desde cualquier lugar puede acceder a ellos, con la posibilidad de poder participar en ese entorno virtual de manera activa.Ejemplo más claro sería el entorno virtual al que tienen acceso los estudiantes de la UTPL.
En torno a los procesos de comunicación
Con la aparición de las NNTT se ha modificado la manera de comunicarnos, como es obvio ahora en la actualidad la comunicación e información es más efectiva y veloz, no es como anteriormente que era lenta y difícil incluso costaba mucho más dinero y era incómodo.  Siempre necesitamos comunicarnos es inevitable no hacerlo . Las NNTT nuevas tecnologías de la información nos ofrecen la facilidad de comunicarnos en forma casi instantánea  y para hacerlo solo tenemos que tener decisión y capacidad para poder manipular un ordenador con red a internet.
Aristóteles  supone que la  persuasión es el objetivo de la comunicación pues induce al receptor a compartir  nuestros planteamientos, criterios y principios, pero no siempre es verdad esto puesto que existen algunas escuelas que han establecido algunas clasificaciones de comunicación en la que la persuasión no está presente. Berlo (960)  supone que  el propósito de la comunicación es la conducta es decir se pretende una modificación de la conducta.Entonces se regresa al planteamiento de Aristóteles en la que  la influencia, la persuasión modifican la conducta del receptor.
El emisor incorpora todos los recursos comunicativos  que estén a su alcance para lograr que el receptor  adquiera su mensaje.Según Scharamm (1973) Supone  que en todo proceso de comunicación nada pasa de emisor a receptor sin que  sea transformado en el proceso y no sólo por el medio.Existe en la comunicación una codificación y voluntad.
2.-PROBLEMAS COMUNICACIÓN Y ENSEÑANZA
Es importante destacar el espacio-tiempo entre emisor y receptor, en general y entre alumnos y profesor , no necesariamente para comunicarse se necesita coincidir en espacio y tiempo.Se lleva  en el espacio y en el tiempo contenidos elaborados por el emisor  para que puedan llegar al receptor o viceversa.Los filtros en la comunicación constituye un problema en comunicación  pues son elementos, situaciones y conductas que alteran incluso anulan el proceso de comunicación y  aprendizaje, en donde no se podría dar el aprendizaje y peor aún nos conduciría a un proceso erróneo.
El alumno , en tanto que receptor, podemos reconocer en el tres posibles filtros que tienen interés educativo y que hará una decodificación desde sus posibilidades e intereses, también nos plantea la posibilidad de desvirtuar el mensaje que se le transmite.Los filtros son  tres y son: Sensoriales.-  Son los que tienen que ver con los sentidos y limitaciones de los mismos en la comunicación.Operativos .- Son aquellos derivados del desarrollo fisiológico del receptor.Culturales.- Son los más significativos  que tienen que ver con el repertorio del que dispone el receptor en el momento de iniciarse el proceso de comunicación.Tanto los unos como los otros pueden anular o facilitar el proceso de enseñanza – aprendizaje.

Más contenido relacionado

PPTX
Comunicación y ensenanza
DOCX
PREGUNTA DE ASIMILACION 4
PPT
Incorporación de las NNTT en 4 posibilidades de comunicación
PPTX
Incorporación de las nntt
PPTX
Comunicación y Enseñanza
PPT
Incorporación de las nntt en la educación utpl
PPTX
Tecnologías en power point
PPTX
Comunicación y Enseñanza Relación Tiempo y Espacio
Comunicación y ensenanza
PREGUNTA DE ASIMILACION 4
Incorporación de las NNTT en 4 posibilidades de comunicación
Incorporación de las nntt
Comunicación y Enseñanza
Incorporación de las nntt en la educación utpl
Tecnologías en power point
Comunicación y Enseñanza Relación Tiempo y Espacio

La actualidad más candente (14)

PPTX
Comunicación y enseñanza
PPTX
PPTX
Las Nuevas Tecnologias
PPTX
Las nntt, y sus cuatro posibilidades
PPTX
Tema comunicacion y enseñanza
PPSX
La incorporacion de la NNTT
PPTX
Incorporación de las nntt en la educación power point 4
PPTX
Incorporacion de las nntt
PDF
Asincronico Sincronica
PPTX
La incorporación de la nntt, supone
PPTX
INCORPORACION DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS
PPTX
Comunicación y ensenanza
PPTX
Las nuevas tecnologias
PPT
Posibilidades de comunicación
Comunicación y enseñanza
Las Nuevas Tecnologias
Las nntt, y sus cuatro posibilidades
Tema comunicacion y enseñanza
La incorporacion de la NNTT
Incorporación de las nntt en la educación power point 4
Incorporacion de las nntt
Asincronico Sincronica
La incorporación de la nntt, supone
INCORPORACION DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS
Comunicación y ensenanza
Las nuevas tecnologias
Posibilidades de comunicación
Publicidad

Similar a LAS NNTT (20)

PPT
Incorporación de las nuevas tecnologías
PPT
Incorporación de las nuevas tecnologías 1
PPT
Nntt cuatro posibilidades de comunicación
PPTX
La incorporación de las nntt
PPTX
Nntt
PPTX
La Incorporación de las NNTT supone cuatro posibilidades de comunicación, Den...
PPTX
Incorporación de NNTT en el entorno educativo
PPTX
Power act.4
PPTX
Comunicación y Enseñanza
PPTX
Diapositiva tecnologia preg 4
PPTX
Las Nuevas Tecnologias y su incursion en el entorno educativo: cuatro posibil...
PPTX
Cuarta pregunta
DOC
Actividades de asimilacio0 n parte ii
PPTX
Tarea comunicación y enseñanza
PPTX
Comunicación tecnologia
PPTX
Tema comunicacion y enseñanza
PPTX
004 nntt
PPTX
Posibilidades de comunicacion
PPTX
Posibilidades de comunicacion
PPTX
4 Incorporación de las NNTT, en el entorno educativo
Incorporación de las nuevas tecnologías
Incorporación de las nuevas tecnologías 1
Nntt cuatro posibilidades de comunicación
La incorporación de las nntt
Nntt
La Incorporación de las NNTT supone cuatro posibilidades de comunicación, Den...
Incorporación de NNTT en el entorno educativo
Power act.4
Comunicación y Enseñanza
Diapositiva tecnologia preg 4
Las Nuevas Tecnologias y su incursion en el entorno educativo: cuatro posibil...
Cuarta pregunta
Actividades de asimilacio0 n parte ii
Tarea comunicación y enseñanza
Comunicación tecnologia
Tema comunicacion y enseñanza
004 nntt
Posibilidades de comunicacion
Posibilidades de comunicacion
4 Incorporación de las NNTT, en el entorno educativo
Publicidad

LAS NNTT

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICAPARTICULAR DE LOJALa Universidad Católica de Loja MAESTRIA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONALTECNOLOGIA EDUCATIVAPARA LA GESTIÓNAUTORJAVIER ENRIQUE JARAMILLO GÓMEZDOCENTE:franklin Javier miranda . 
  • 2. 4. Incorporación de las NNTT, supone cuatro posibilidades de comunicación , Cómo considera su incursión en el entorno educativo? Ejemplifique cada momento.
  • 3. Cuando nos comunicamos necesitamos de receptor y emisor. Así como también la comunicación es voluntaria no es obligatoria siempre tiene que haber la necesidad y voluntad de comunicación y los medios necesarios para que el receptor entienda el mensaje que le quiere hacer llegar.
  • 4. Problemas de comunicación en la enseñanza
  • 5. El espacio y el tiempo son muy importantes puesto que antes para comunicarnos e informarnos se nos hacia realmente muy dificultoso y tomaba mucho tiempo pero ahora con el avance tecnológico todo se ha agilitado nos hemos evitado tiempo y dinero es así que ahora en la actualidad nos comunicamos a una velocidad que nunca nos hubiéramos imaginado .Así tenemos que la comunicación es sincrónica y asincrónica, y vendrá condicionada por las disponibilidades técnicas.
  • 6. El esquema siguiente resume estas cuatro situaciones: 
  • 7. Mismo tiempo – Mismo lugar.Mismo tiempo – Distinto lugar.Distinto tiempo – Mismo lugar.Distinto tiempo - Distinto lugar
  • 8. Mismo tiempo - Mismo lugarEl proceso de la educación se da en el mismo tiempo y el mismo lugar, los maestros son los guías de la enseñanza y el alumno es el que desarrolla y construye su aprendizaje pero ambos desde el mismo espacio y al mismo tiempo, dentro de esta proceso se puede estar apoyando o no por los TICS. Ejemplo clase diaria con los alumnos.
  • 9. Mismo tiempo _ Distinto lugarLa educación se da en tiempo real pero no en el mismo lugar, esto sucede cuando la enseñanza se procesa a través de los tic, como aulas virtuales (chats) videos conferencias. Ejemplo Internet (LMS) cuando se dan las clases de tutoría que recibimos en las aulas virtuales de la UTPL, en donde el tutor está en una ciudad o lugar diferente a sus alumnos.
  • 10. Distinto tiempo – mismo lugar Esta se da por lo general en entornos virtuales donde el emisor y el receptor están conectados en diferente tiempo, y pueden hacerlo desde el mismo lugar, el tutor envía sus trabajos, tareas, cuestionarios, etc. por internet, correo electrónico, foros, y los estudiantes suben sus aportaciones cuando lo consideran necesario. Ejemplo La enseñanza semipresencial o una grabación de un video educativo ( documental expuesto a los estudiantes de un curso.
  • 11. Distinto tiempo – distinto lugarEn este no hay posibilidad de los actores de la comunicación se encuentran presentes en espacio ni en el tiempo, la comunicación para el aprendizaje se da a través de la multimedia, y el internet, es la educación del futuro, los tutores suben sus objetos de aprendizaje a los repositorios y es el alumno que desde cualquier lugar puede acceder a ellos, con la posibilidad de poder participar en ese entorno virtual de manera activa.Ejemplo más claro sería el entorno virtual al que tienen acceso los estudiantes de la UTPL.
  • 12. En torno a los procesos de comunicación
  • 13. Con la aparición de las NNTT se ha modificado la manera de comunicarnos, como es obvio ahora en la actualidad la comunicación e información es más efectiva y veloz, no es como anteriormente que era lenta y difícil incluso costaba mucho más dinero y era incómodo. Siempre necesitamos comunicarnos es inevitable no hacerlo . Las NNTT nuevas tecnologías de la información nos ofrecen la facilidad de comunicarnos en forma casi instantánea y para hacerlo solo tenemos que tener decisión y capacidad para poder manipular un ordenador con red a internet.
  • 14. Aristóteles supone que la persuasión es el objetivo de la comunicación pues induce al receptor a compartir nuestros planteamientos, criterios y principios, pero no siempre es verdad esto puesto que existen algunas escuelas que han establecido algunas clasificaciones de comunicación en la que la persuasión no está presente. Berlo (960) supone que el propósito de la comunicación es la conducta es decir se pretende una modificación de la conducta.Entonces se regresa al planteamiento de Aristóteles en la que la influencia, la persuasión modifican la conducta del receptor.
  • 15. El emisor incorpora todos los recursos comunicativos que estén a su alcance para lograr que el receptor adquiera su mensaje.Según Scharamm (1973) Supone que en todo proceso de comunicación nada pasa de emisor a receptor sin que sea transformado en el proceso y no sólo por el medio.Existe en la comunicación una codificación y voluntad.
  • 17. Es importante destacar el espacio-tiempo entre emisor y receptor, en general y entre alumnos y profesor , no necesariamente para comunicarse se necesita coincidir en espacio y tiempo.Se lleva en el espacio y en el tiempo contenidos elaborados por el emisor para que puedan llegar al receptor o viceversa.Los filtros en la comunicación constituye un problema en comunicación pues son elementos, situaciones y conductas que alteran incluso anulan el proceso de comunicación y aprendizaje, en donde no se podría dar el aprendizaje y peor aún nos conduciría a un proceso erróneo.
  • 18. El alumno , en tanto que receptor, podemos reconocer en el tres posibles filtros que tienen interés educativo y que hará una decodificación desde sus posibilidades e intereses, también nos plantea la posibilidad de desvirtuar el mensaje que se le transmite.Los filtros son tres y son: Sensoriales.- Son los que tienen que ver con los sentidos y limitaciones de los mismos en la comunicación.Operativos .- Son aquellos derivados del desarrollo fisiológico del receptor.Culturales.- Son los más significativos que tienen que ver con el repertorio del que dispone el receptor en el momento de iniciarse el proceso de comunicación.Tanto los unos como los otros pueden anular o facilitar el proceso de enseñanza – aprendizaje.