14
Lo más leído
Las texturas
Nuestros cinco sentidos (vista, oído, olfato, gusto y tacto) nos
permiten tener experiencias sensoriales. Estas experiencias
proporcionan a la mente información acerca del mundo exterior
para que ésta la organice. La actividad por la que la mente organiza
la información sensorial es la percepción.
Algunas informaciones del mundo externo sólo pueden ser
captados por la vista, por ejemplo, el color, la línea y las formas
planas. Pero otros pueden ser explorados por la vista y el tacto:
esto le pasa a la textura.
La línea contorno es el elemento básico para definir una
forma. Pero ésta no nos da información completa acerca de
cómo son las formas y los volúmenes internos.




La textura es como la piel de los cuerpos, su límite exterior, lo
que los separa del entorno. La textura es la propiedad que
presenta la parte superficial de los cuerpos.
Tipos de texturas
     Según su volumen:

Textura visual
Son las texturas que se
perciben a través de la vista
y no tienen volumen.
Pueden ser inventadas o
copiadas de la realidad.
Reciben también el nombre
de texturas gráficas,
pues se trata de fotografías
o de representaciones
gráficas sobre papel u otro
material.
Textura táctil
 Son las texturas que se perciben a
 través de la vista y del tacto y además
 poseen relieve. Son tridimensionales
 y se usan con frecuencia en el arte de
 nuestros días.
Según su naturaleza:

  Textura natural
Son las ofrecidas por superficies
y cuerpos de la naturaleza
Textura artificial
Son las superficies de
objetos fabricados por el
ser humano.
Según su uniformidad:

  Textura orgánica

Se crea a partir de la
composición particular de un
material.
La distribución de las
partículas de este material
determinan la estructura de
la superficie y el tipo de
textura (irregular, uniforme,
lisa, rugosa, acanalada,
salpicada, ondulada, etc..).
Textura geométrica

Se genera a partir de la
distribución uniforme de
puntos, líneas y diferentes
formas geométricas sobre
una superficie lo que hace
que el ojo humano la
perciba como una
superficie.
Este tipo de textura es
creada por el ser humano,
imitando o no a la
naturaleza
Ejemplos de texturas en el arte moderno
     Texturas visuales
                                      Hay artistas que generan texturas en
                                      sus cuadros. Es el caso de Gustav
                                      Klimt. Este artista es conocido por su
                                      estilo ornamentado y se considera un
                                      importante representante del
                                      movimiento modernista vienés. La
                                      belleza femenina fue una de las
                                      mayores fuentes de inspiración para
                                      un trabajo que fusiona cuerpos
                                      naturales con ricos patrones y
                                      texturas visuales. Klimt logra
                                      capturar la hermosura de un gesto
                                      humano enmarcándolo entre flores,
Gustav Klimt: Esperando (fragmento)   mosaicos y preciosa geometría.
1862-1918
Texturas táctiles             Muchos artistas contemporáneos
                                     no imitar materiales en sus
                                     cuadros, sino que los incorporan
                                     para crear texturas táctiles que
                                     pueden ser exploradas. Para ello
                                     utilizan:
                                     Soportes ásperos como arpillera
                                     o madera, o lisos como metal o el
                                     lienzo de lino
                                     La propia pintura mezclada con
                                     arena, polvo de cristal o de
                                     mármol, etc.
                                     Pegan objetos al cuadro como
Antoni Tàpies: Cruz y tierra 1975.   cartones, chapas, cuerdas…
Dependiendo de la finalidad del mensaje de la obra plástica los
artistas utilizarán texturas táctiles o visuales, o una mezcla de
ambas.

    Técnicas empleadas en la creación de texturas:


Estampado:
Consiste en aplicar
la pintura sobre una
superficie
utilizando para ello
un tampón.


                 Banksy
Frotado:
                                  Consiste en transferir a un soporte
                                  no muy grueso, colocado sobre una
                                  superficie u objeto rugoso, frotando
                                  con un lápiz, cera o carboncillo.




Dibujo y Pintura:
Son las que más
posibilidades aportan
para la creación de
texturas visuales.
                        M-E-S-A
Raspado:
     Se realiza raspando una
      superficie previamente
pintada con un instrumento
   rígido (punzón, cuchilla..)

Carme Magem



                                 Vhils




                                 Collage:
                                 Consiste en pegar sobre un
                                 soporte papeles u otros materiales
                                 planos (telas, hilos, etc..)

Más contenido relacionado

ODP
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL
PDF
Fundamentos del diseño W.W.
PDF
La textura
PPTX
Elementos visuales de la imagen textura
PPTX
2013indicadores espacio
PDF
Volumen sombras
PDF
Resumen de-bruno-munari
PPT
Elementos básicos de las imágenes: Las texturas
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL
Fundamentos del diseño W.W.
La textura
Elementos visuales de la imagen textura
2013indicadores espacio
Volumen sombras
Resumen de-bruno-munari
Elementos básicos de las imágenes: Las texturas

La actualidad más candente (20)

PPTX
Formas figurativas
PPT
Elementos de la expresión plástica (1º de ESO)
PPT
Los elementos básicos del lenguaje visual
PPT
Elementos básicos visuales
PDF
Linea y mancha. representacion forma
PDF
Elementos formales del diseño
PPT
RelacióN Entre Figura Fondo
PPTX
Ritmo y movimiento ultimo
PPT
EL PUNTO (3º de ESO)
PPTX
La forma plástica: realista, figurativa y abstracta
PPT
El color
PPT
Los grados de iconicidad de la imagen
PPT
PDF
ALFABETIDAD VISUAL - ARQUITECTURA
PPTX
Indicadores de espacio
PPTX
La percepción visual y lectura de imágenes
PPTX
La composición modular
PPSX
El plano
PDF
Manual de conceptos básicos para dibujo y pintura
Formas figurativas
Elementos de la expresión plástica (1º de ESO)
Los elementos básicos del lenguaje visual
Elementos básicos visuales
Linea y mancha. representacion forma
Elementos formales del diseño
RelacióN Entre Figura Fondo
Ritmo y movimiento ultimo
EL PUNTO (3º de ESO)
La forma plástica: realista, figurativa y abstracta
El color
Los grados de iconicidad de la imagen
ALFABETIDAD VISUAL - ARQUITECTURA
Indicadores de espacio
La percepción visual y lectura de imágenes
La composición modular
El plano
Manual de conceptos básicos para dibujo y pintura
Publicidad

Similar a Las texturas (20)

PPTX
4 latextura-100502101932-phpapp01
PPS
La textura
PPT
Texturas
PDF
Textura
PDF
1º ESO. ELEMENTOS DE EXPRESIÓN PLÁSTICA.LA TEXTURA.pdf
PPTX
Signos básicos de la imagen: La textura.pptx
PPT
Textura 1° año
PPT
Textura
PPT
Las texturas
PPT
Las texturas v2011
PDF
Diapositivas TEXTURAS.pdf
PPTX
La textura y el espacio
PPTX
Las texturas
PPTX
La textura y el espacio
PPT
Texturas
PPT
Texturas 2
PPT
Texturas 2
PPT
Las texturas 1º eso
PPSX
pClase 10-LA TEXTURA.ppsx
PPTX
Tema 7 la textura
4 latextura-100502101932-phpapp01
La textura
Texturas
Textura
1º ESO. ELEMENTOS DE EXPRESIÓN PLÁSTICA.LA TEXTURA.pdf
Signos básicos de la imagen: La textura.pptx
Textura 1° año
Textura
Las texturas
Las texturas v2011
Diapositivas TEXTURAS.pdf
La textura y el espacio
Las texturas
La textura y el espacio
Texturas
Texturas 2
Texturas 2
Las texturas 1º eso
pClase 10-LA TEXTURA.ppsx
Tema 7 la textura
Publicidad

Más de GARBIÑE LARRALDE (20)

PDF
Planificacion
PDF
rubrica contrapublicidad
PDF
Ideas creativas
PDF
Compara contrasta
PDF
Plantilla analisis formal
PDF
Plantilla analisis contenido sexista
PDF
Análisis de imágenes
PDF
Mentoriza un tutor
PDF
Visual Thinking como herramienta de prevención
PPTX
No me cuentes historias... ¡dibújamelas! en bachillerato
PDF
Qué es el Visual Thinking
PDF
Rúbrica infografia
DOCX
Rúbrica video pecha kucha
DOCX
Rúbrica comic
PDF
Rubrica y lista de control comic
PPTX
Mapas curso de verano Espiral Stop Motion #EVE15
ODP
PDF
Rúbrica #CDigital_INTEF
PPTX
#Microrreto 4 Al trueque
PPTX
#Microrreto 3 De la jaula al aula
Planificacion
rubrica contrapublicidad
Ideas creativas
Compara contrasta
Plantilla analisis formal
Plantilla analisis contenido sexista
Análisis de imágenes
Mentoriza un tutor
Visual Thinking como herramienta de prevención
No me cuentes historias... ¡dibújamelas! en bachillerato
Qué es el Visual Thinking
Rúbrica infografia
Rúbrica video pecha kucha
Rúbrica comic
Rubrica y lista de control comic
Mapas curso de verano Espiral Stop Motion #EVE15
Rúbrica #CDigital_INTEF
#Microrreto 4 Al trueque
#Microrreto 3 De la jaula al aula

Último (20)

PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx

Las texturas

  • 2. Nuestros cinco sentidos (vista, oído, olfato, gusto y tacto) nos permiten tener experiencias sensoriales. Estas experiencias proporcionan a la mente información acerca del mundo exterior para que ésta la organice. La actividad por la que la mente organiza la información sensorial es la percepción.
  • 3. Algunas informaciones del mundo externo sólo pueden ser captados por la vista, por ejemplo, el color, la línea y las formas planas. Pero otros pueden ser explorados por la vista y el tacto: esto le pasa a la textura.
  • 4. La línea contorno es el elemento básico para definir una forma. Pero ésta no nos da información completa acerca de cómo son las formas y los volúmenes internos. La textura es como la piel de los cuerpos, su límite exterior, lo que los separa del entorno. La textura es la propiedad que presenta la parte superficial de los cuerpos.
  • 5. Tipos de texturas Según su volumen: Textura visual Son las texturas que se perciben a través de la vista y no tienen volumen. Pueden ser inventadas o copiadas de la realidad. Reciben también el nombre de texturas gráficas, pues se trata de fotografías o de representaciones gráficas sobre papel u otro material.
  • 6. Textura táctil Son las texturas que se perciben a través de la vista y del tacto y además poseen relieve. Son tridimensionales y se usan con frecuencia en el arte de nuestros días.
  • 7. Según su naturaleza: Textura natural Son las ofrecidas por superficies y cuerpos de la naturaleza
  • 8. Textura artificial Son las superficies de objetos fabricados por el ser humano.
  • 9. Según su uniformidad: Textura orgánica Se crea a partir de la composición particular de un material. La distribución de las partículas de este material determinan la estructura de la superficie y el tipo de textura (irregular, uniforme, lisa, rugosa, acanalada, salpicada, ondulada, etc..).
  • 10. Textura geométrica Se genera a partir de la distribución uniforme de puntos, líneas y diferentes formas geométricas sobre una superficie lo que hace que el ojo humano la perciba como una superficie. Este tipo de textura es creada por el ser humano, imitando o no a la naturaleza
  • 11. Ejemplos de texturas en el arte moderno Texturas visuales Hay artistas que generan texturas en sus cuadros. Es el caso de Gustav Klimt. Este artista es conocido por su estilo ornamentado y se considera un importante representante del movimiento modernista vienés. La belleza femenina fue una de las mayores fuentes de inspiración para un trabajo que fusiona cuerpos naturales con ricos patrones y texturas visuales. Klimt logra capturar la hermosura de un gesto humano enmarcándolo entre flores, Gustav Klimt: Esperando (fragmento) mosaicos y preciosa geometría. 1862-1918
  • 12. Texturas táctiles Muchos artistas contemporáneos no imitar materiales en sus cuadros, sino que los incorporan para crear texturas táctiles que pueden ser exploradas. Para ello utilizan: Soportes ásperos como arpillera o madera, o lisos como metal o el lienzo de lino La propia pintura mezclada con arena, polvo de cristal o de mármol, etc. Pegan objetos al cuadro como Antoni Tàpies: Cruz y tierra 1975. cartones, chapas, cuerdas…
  • 13. Dependiendo de la finalidad del mensaje de la obra plástica los artistas utilizarán texturas táctiles o visuales, o una mezcla de ambas. Técnicas empleadas en la creación de texturas: Estampado: Consiste en aplicar la pintura sobre una superficie utilizando para ello un tampón. Banksy
  • 14. Frotado: Consiste en transferir a un soporte no muy grueso, colocado sobre una superficie u objeto rugoso, frotando con un lápiz, cera o carboncillo. Dibujo y Pintura: Son las que más posibilidades aportan para la creación de texturas visuales. M-E-S-A
  • 15. Raspado: Se realiza raspando una superficie previamente pintada con un instrumento rígido (punzón, cuchilla..) Carme Magem Vhils Collage: Consiste en pegar sobre un soporte papeles u otros materiales planos (telas, hilos, etc..)