SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN
“ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE”
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
DPTO. ACADÉMICO DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA
LA TEXTURA
Docente: Ibérico Mallma Montero
Sesión 10:
1. Introducción
2. Qué es la textura y para qué sirve
3. Tipos de texturas
1. Según su percepción:
1. Visuales
2. Táctiles
2. Según su origen:
1. Naturales
2. Artificiales
4. Modos de representar texturas
5. Las texturas en el arte
6. Galería de imágenes de trabajos
con textura
1. INTRODUCCIÓN
Nuestros sentidos (vista, oído, olfato, gusto y tacto) nos permiten tener
experiencias sensoriales.
Estas experiencias nos proporcionan información del mundo exterior,
información que la mente organiza: esa actividad por la que la
mente organiza la información sensorial es la PERCEPCIÓN.
Algunos elementos configuradores
de las formas sólo pueden ser
captados por la vista: el color, la
línea de contorno.
Pero otros pueden ser explorados
por la vista y el tacto:
LA TEXTURA.
2. QUÉ ES LA TEXTURA Y PARA QUÉ SIRVE
La TEXTURA es una cualidad
fundamental de la superficie de los
cuerpos.
Llamamos textura a la apariencia
externa que tienen todos los elementos,
cosas y seres vivos, podemos percibirlos
con la vista y el tacto.
Cada superficie está formada por
diferentes materiales y puede ser lisa,
rugosa, áspera, suave, dura, blanda, etc.
El elemento básico para definir formas
es la línea de contorno, pero ésta no
da información completa acerca de
cómo son las formas y los volúmenes.
Por ejemplo: la forma circular puede
indicar desde un plato hasta una rueda.
Es la textura lo que permite distinguir
si se trata de una naranja, un balón de
basquetbol o una bola de peluche.
Para identificar objetos
2. QUÉ ES LA TEXTURA Y PARA QUÉ SIRVE
Según su PERCEPCIÓN:
3. TIPOS DE TEXTURAS
Las texturas se pueden clasificar en:
VISUALES
TÁCTILES
texturas
Según su ORIGEN:
NATURALES
ARTIFICIALES
texturas
3. TIPOS DE TEXTURAS
Según su PERCEPCIÓN:
TEXTURAS VISUALES
Son las texturas que se perciben a través de la
vista, no tienen relieve.
Son bidimensionales y suelen imitar las texturas
de los objetos reales para dar a la obra artística
sensación de viveza y realismo
Pueden ser inventadas o copiadas de la realidad.
TEXTURAS TÁCTILES.- Son las
texturas que se perciben a través del tacto
y al vista y además poseen relieve.
Son tridimensionales y se usan con
frecuencia en el arte de nuestros días.
3. TIPOS DE TEXTURAS
TEXTURAS NATURALES
Son las que encontramos en la naturaleza, en las que el hombre no ha
intervenido: la cascara de la naranja, la nervadura de una hoja, etc.
3. TIPOS DE TEXTURAS
Por su ORIGEN:
TEXTURAS ARTIFICIALES
Son las realizadas por el ser humano y se utilizan para copiar las texturas naturales,
para decorar y transmitir sensaciones plásticas y para cumplir funciones útiles. Las
texturas artificiales tienen origen natural y han sido modificadas por el hombre
adquiriendo así nuevas cualidades táctiles y visuales.
3. TIPOS DE TEXTURAS
3. TIPOS DE TEXTURAS
Las texturas artificiales estéticas están pensadas
para resaltar la forma de los objetos y hacerlos
atractivos (por ejemplo, en un afiche publicitario).
Podemos realizar texturas visuales o gráficas con los
diferentes materiales de dibujo y pintura:
acuarela
4. ¿CÓMO REPRESENTAR TEXTURAS?
OLEO
Y texturas táctiles con todo tipo de materiales naturales y artificiales;
valiéndonos de las técnicas de la artes plásticas y visuales:
4. ¿CÓMO REPRESENTAR TEXTURAS?
Pegando cualquier tipo de material que aporte relieve a la obra
plástica.
“COLLAGE”
4. ¿CÓMO REPRESENTAR TEXTURAS?
COLLAGE CON
PAPELES
DE DISTINTAS
CALIDADES
4. ¿CÓMO REPRESENTAR TEXTURAS?
COLLAGE CON IMÁGENES IMPRESAS:
FOTOCOMPOSICIÓN
4. ¿CÓMO REPRESENTAR TEXTURAS?
En el primero se ha utilizado el color original de los materiales, en el
segundo se han pintado los materiales con diferentes colores.
Ejemplos de texturas con la técnica del collage
El frotado es una técnica que
permite trasladar texturas de
objetos directamente al papel.
Colocando el papel sobre las
superficies cuya textura te
propones reproducir (monedas,
chapas, diseños con relieve, etc.)
“FROTTAGE ”
4. ¿CÓMO REPRESENTAR TEXTURAS?
Texturas visuales y texturas táctiles
Luego frotar el lápiz de color o la cera sobre el papel.
Puedes usar varios colores y superponer frotados.
Ejemplo de trabajo con texturas utilizando la técnica del frotado
Las texturas
Esta técnica consiste en estampar una superficie con un sello
de caucho o cualquier otro material entintado previamente.
Texturas visuales y texturas táctiles
“ESTAMPADO”
Procedimiento:
Pinta una superficie con relieve y luego presionar
con ella sobre el soporte, dejando la huella del
relieve.
Se puede pintar superficies de texturas naturales
con témpera. Para estampar una hoja, por ejemplo, no
recubras con témpera toda la superficie: deja que la
nervadura quede sin color. Hojas, ramas, manos,
pies... todo sirve para estampar.
Utiliza un solo color con distintos matices.
Conviene superponer estampaciones para dar
mayor riqueza al resultado.
Estampado
4. ¿CÓMO REPRESENTAR TEXTURAS?
4. ¿CÓMO REPRESENTAR TEXTURAS?
Ejemplos de trabajos con texturas utilizando la técnica del estampado
REALIZANDO TAMPONES CON
MATERIALES MALEABLES
(ARCILLA, GOMAS, PATATAS)
4. ¿CÓMO REPRESENTAR TEXTURAS?
Las texturas en el arte moderno
Muchos artistas contemporáneos
prefieren no imitar materiales en sus
cuadros, sino que el cuadro mismo lleve
materias para poder ser explorado por el
tacto.
Para ello utilizan diversos recursos: el
soporte (puede ser áspero como la
madera, o liso como el metal o el lienzo
de lino) y la propia pintura (espesa y en
gran cantidad).Añadiendo arena, polvo de
cristal o de mármol, etc.
También pegando cosas u objetos al
cuadro: cartones, chapas, cuerdas, telas,
etc...
5. LAS TEXTURAS EN EL ARTE
6. GALERIA DE IMÁGENES DE TRABAJOS CON TEXTURAS
Gustav KLIMT
(1862-1918)
5. LAS TEXTURAS EN EL ARTE
Jackson POLLOCK (1912-1956)
5. LAS TEXTURAS EN EL ARTE
Antonio TAPIES (1923)
5. LAS TEXTURAS EN EL ARTE
Pablo PICASSO
(1881-1973)
Jean DUBUFFET
(1901-1985)
Richard HAMILTON
(1922)
5. LAS TEXTURAS EN EL ARTE
Textura diseñada con ordenador
FORMA:
Es la apariencia de todo lo que vemos (dibujos, esculturas,
objetos, personas, animales, etc...). Las formas surgen como
consecuencia de la interpretación de las imágenes.
Identificamos todos los objetos y seres que nos rodean a
través de su forma. En este proceso de identificación influyen
nuestras experiencias, vivencias, emociones y las
condiciones ambientales que rodean al objeto.
La forma puede ser percibida por cualquiera de los sentidos
que tenemos (vista, oído, tacto, gusto, olfato) o por
combinación de varios de ellos.
Las formas pueden agruparse en :
Bidimensionales o planas : tienen dos dimensiones
(anchura y altura).
Tridimensionales : tienen tres dimensiones (anchura,
altura y profundidad).
Fin

Más contenido relacionado

PPT
Bloque 1 materiales
PPTX
Fundamentosdeldibujo
PPTX
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN GRÁFICO PLASTICAS
PPT
Dibujo fundamentos
PPTX
Tema 1 técnicas gráfico plásticas
PPTX
Lápices de colores
PPT
La línea
PPT
Bloque 1 materiales
Fundamentosdeldibujo
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN GRÁFICO PLASTICAS
Dibujo fundamentos
Tema 1 técnicas gráfico plásticas
Lápices de colores
La línea

La actualidad más candente (20)

PPT
Elementos Del Lenguaje Plastico Visual
DOC
Técnicas de dibujo y pintura
PPT
Punto linea plano_textura
PPT
Tema 21 serigrafía
PPTX
El espacio
PDF
Planificación
PPTX
Plástica - Módulo 2 - La forma bidimensional.
DOCX
Elementos del lenguaje visual
PPT
Tema 14 acrílico
PPT
Tema 11 acuarela
PPT
CRITERIOS DE EVALUACIÓN * PLÁSTICA
DOC
Cuadernillo 2° año 2014
PDF
Técnicas Húmedas: Gouache y Temple
PPT
Tema 2 lapiz de color
PDF
Indicadores espaciales
PPT
Técnicas de dibujo y pintura (2)
PPSX
Técnicas y estilos de dibujo
PPT
Primeras técnicas del estampado
PPT
Las Texturas
PPTX
2013indicadores espacio
Elementos Del Lenguaje Plastico Visual
Técnicas de dibujo y pintura
Punto linea plano_textura
Tema 21 serigrafía
El espacio
Planificación
Plástica - Módulo 2 - La forma bidimensional.
Elementos del lenguaje visual
Tema 14 acrílico
Tema 11 acuarela
CRITERIOS DE EVALUACIÓN * PLÁSTICA
Cuadernillo 2° año 2014
Técnicas Húmedas: Gouache y Temple
Tema 2 lapiz de color
Indicadores espaciales
Técnicas de dibujo y pintura (2)
Técnicas y estilos de dibujo
Primeras técnicas del estampado
Las Texturas
2013indicadores espacio
Publicidad

Similar a pClase 10-LA TEXTURA.ppsx (20)

PPT
Textura
PPT
Las texturas
PPT
La textura
PPSX
Texturas
PPT
Texturas
PDF
1º ESO. ELEMENTOS DE EXPRESIÓN PLÁSTICA.LA TEXTURA.pdf
PDF
Textura
PDF
Texturas I
PPT
Textura 1º eso
PPTX
Tema 7 la textura
PDF
Diapositivas TEXTURAS.pdf
PPT
Las texturas 1º eso
PPT
Las texturas v2011
PPT
Dibujo1 textura
PPS
La textura
PPT
Textura 1° año
PPS
PPT
LV2 textura
PPTX
Signos básicos de la imagen: La textura.pptx
PPT
taller2
Textura
Las texturas
La textura
Texturas
Texturas
1º ESO. ELEMENTOS DE EXPRESIÓN PLÁSTICA.LA TEXTURA.pdf
Textura
Texturas I
Textura 1º eso
Tema 7 la textura
Diapositivas TEXTURAS.pdf
Las texturas 1º eso
Las texturas v2011
Dibujo1 textura
La textura
Textura 1° año
LV2 textura
Signos básicos de la imagen: La textura.pptx
taller2
Publicidad

Más de IbricoIbmm (20)

PPT
DIDACTICA DISCURSO DIDACTICO como estrategia didactica.ppt
PPTX
El arte en el incanato: TEXTILERIA INCA.pptx
PPT
ARTE CLASICO - el sacro imperio Romano.ppt
PPTX
el ARTE PREHISTORICO - el principio.pptx
PPSX
El humanismo-y-el arte del renacimiento.ppsx
PPSX
EL ARTE DE la Civilización EGIPCIA .ppsx
PPSX
el imperio wari. textilería y arquitectura.ppsx
PPSX
La cultura prehispánica mas antigua- CHAVIN.ppsx
PPTX
La-Estela-de-Raimondi-Un-Tesoro-Arqueologico-Peruano.pptx
PPTX
LA Civilizacion-Caral- Supe La-Mas-Antigua-de-las-Americas.pptx
PPTX
la gran ciudad sagrada de caral-supe.pptx
PPTX
arte popular peruano: TALLA EN MADERA.pptx
PPTX
arte popular del Perú LAS TABLAS SARHUA.pptx
PPTX
APRENDIZAJE-BASADO-EN-EL-PENSAMIENTO.pptx
PPTX
apreciación artística el Mimetismo en el arte .pptx
PPSX
pPANOFKY.ppsx
PPTX
ARTE GRIEGO 1.pptx
PPTX
Clase 3 - paisaje.pptx
PPTX
Clase 11-LA LUZ.pptx
PPTX
Clase 1-PESO VISUAL.pptx
DIDACTICA DISCURSO DIDACTICO como estrategia didactica.ppt
El arte en el incanato: TEXTILERIA INCA.pptx
ARTE CLASICO - el sacro imperio Romano.ppt
el ARTE PREHISTORICO - el principio.pptx
El humanismo-y-el arte del renacimiento.ppsx
EL ARTE DE la Civilización EGIPCIA .ppsx
el imperio wari. textilería y arquitectura.ppsx
La cultura prehispánica mas antigua- CHAVIN.ppsx
La-Estela-de-Raimondi-Un-Tesoro-Arqueologico-Peruano.pptx
LA Civilizacion-Caral- Supe La-Mas-Antigua-de-las-Americas.pptx
la gran ciudad sagrada de caral-supe.pptx
arte popular peruano: TALLA EN MADERA.pptx
arte popular del Perú LAS TABLAS SARHUA.pptx
APRENDIZAJE-BASADO-EN-EL-PENSAMIENTO.pptx
apreciación artística el Mimetismo en el arte .pptx
pPANOFKY.ppsx
ARTE GRIEGO 1.pptx
Clase 3 - paisaje.pptx
Clase 11-LA LUZ.pptx
Clase 1-PESO VISUAL.pptx

Último (20)

PPTX
Manejo Seguro de Cargas Manuales.pptxasdfghjyrterewaesdxfvgb
PDF
OIDO EXTERNO PATOLOGIA.pdfhthyjy5tu6j6i6k7ii
PDF
EP Modulo 1 FISIOLOGIA Power (1) (3).pdf
PPTX
tutorial photoshoppara novatos diseño desde cero
PDF
elementos-de-literatura-preceptiva-o-de-retorica-y-poetica--0.pdf
PPTX
La-Cuestion-del-Sacristan-y-los-Gobiernos-Liberales-en-Chile-Un-Conflicto-que...
PPTX
Materiales_dentales.pptx lo ultimo en mexico
PDF
Arte Latinoamericano, Mexico postrevolucionario
PDF
Tarjeta Felicitación de Cumpleaños Femenina Rosada.pdf
PPTX
Cap. Prevencion de alcohol, drogas y tabaquismo.pptx
PPTX
PPT diptongos hiatos.pptxadasfsdfasdfasdfads
PDF
Presentación proyecto de tecnología futurista moderno oscuro.pdf
PPTX
asjdljdjlas jisldjflisd sdjflsjjfjksdfklnald
PPTX
CAPACITACIÓN USO Y MANEJO DE EXTINTORES.pptx
PDF
guiadecineresumencategoriasdecineimteresante.pdf
PPTX
Leyes-de-la-Composicion-en-el-Diseno-Grafico.pptx
DOCX
PROGRAMACIÓN ANUDJDJDJJDAL 1º EPT - 2024.docx
PPTX
Anatomía y Fisiología del Cuello HMUCA.pptx
PDF
epoch-of-twilight-por el autor 401-500.pdf
PDF
historia manuscritos iluminados _20250816_144820_0000.pdf
Manejo Seguro de Cargas Manuales.pptxasdfghjyrterewaesdxfvgb
OIDO EXTERNO PATOLOGIA.pdfhthyjy5tu6j6i6k7ii
EP Modulo 1 FISIOLOGIA Power (1) (3).pdf
tutorial photoshoppara novatos diseño desde cero
elementos-de-literatura-preceptiva-o-de-retorica-y-poetica--0.pdf
La-Cuestion-del-Sacristan-y-los-Gobiernos-Liberales-en-Chile-Un-Conflicto-que...
Materiales_dentales.pptx lo ultimo en mexico
Arte Latinoamericano, Mexico postrevolucionario
Tarjeta Felicitación de Cumpleaños Femenina Rosada.pdf
Cap. Prevencion de alcohol, drogas y tabaquismo.pptx
PPT diptongos hiatos.pptxadasfsdfasdfasdfads
Presentación proyecto de tecnología futurista moderno oscuro.pdf
asjdljdjlas jisldjflisd sdjflsjjfjksdfklnald
CAPACITACIÓN USO Y MANEJO DE EXTINTORES.pptx
guiadecineresumencategoriasdecineimteresante.pdf
Leyes-de-la-Composicion-en-el-Diseno-Grafico.pptx
PROGRAMACIÓN ANUDJDJDJJDAL 1º EPT - 2024.docx
Anatomía y Fisiología del Cuello HMUCA.pptx
epoch-of-twilight-por el autor 401-500.pdf
historia manuscritos iluminados _20250816_144820_0000.pdf

pClase 10-LA TEXTURA.ppsx

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN “ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE” FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES DPTO. ACADÉMICO DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA LA TEXTURA Docente: Ibérico Mallma Montero Sesión 10:
  • 2. 1. Introducción 2. Qué es la textura y para qué sirve 3. Tipos de texturas 1. Según su percepción: 1. Visuales 2. Táctiles 2. Según su origen: 1. Naturales 2. Artificiales 4. Modos de representar texturas 5. Las texturas en el arte 6. Galería de imágenes de trabajos con textura
  • 3. 1. INTRODUCCIÓN Nuestros sentidos (vista, oído, olfato, gusto y tacto) nos permiten tener experiencias sensoriales. Estas experiencias nos proporcionan información del mundo exterior, información que la mente organiza: esa actividad por la que la mente organiza la información sensorial es la PERCEPCIÓN. Algunos elementos configuradores de las formas sólo pueden ser captados por la vista: el color, la línea de contorno. Pero otros pueden ser explorados por la vista y el tacto: LA TEXTURA.
  • 4. 2. QUÉ ES LA TEXTURA Y PARA QUÉ SIRVE La TEXTURA es una cualidad fundamental de la superficie de los cuerpos. Llamamos textura a la apariencia externa que tienen todos los elementos, cosas y seres vivos, podemos percibirlos con la vista y el tacto. Cada superficie está formada por diferentes materiales y puede ser lisa, rugosa, áspera, suave, dura, blanda, etc.
  • 5. El elemento básico para definir formas es la línea de contorno, pero ésta no da información completa acerca de cómo son las formas y los volúmenes. Por ejemplo: la forma circular puede indicar desde un plato hasta una rueda. Es la textura lo que permite distinguir si se trata de una naranja, un balón de basquetbol o una bola de peluche. Para identificar objetos 2. QUÉ ES LA TEXTURA Y PARA QUÉ SIRVE
  • 6. Según su PERCEPCIÓN: 3. TIPOS DE TEXTURAS Las texturas se pueden clasificar en: VISUALES TÁCTILES texturas Según su ORIGEN: NATURALES ARTIFICIALES texturas
  • 7. 3. TIPOS DE TEXTURAS Según su PERCEPCIÓN: TEXTURAS VISUALES Son las texturas que se perciben a través de la vista, no tienen relieve. Son bidimensionales y suelen imitar las texturas de los objetos reales para dar a la obra artística sensación de viveza y realismo Pueden ser inventadas o copiadas de la realidad.
  • 8. TEXTURAS TÁCTILES.- Son las texturas que se perciben a través del tacto y al vista y además poseen relieve. Son tridimensionales y se usan con frecuencia en el arte de nuestros días. 3. TIPOS DE TEXTURAS
  • 9. TEXTURAS NATURALES Son las que encontramos en la naturaleza, en las que el hombre no ha intervenido: la cascara de la naranja, la nervadura de una hoja, etc. 3. TIPOS DE TEXTURAS Por su ORIGEN:
  • 10. TEXTURAS ARTIFICIALES Son las realizadas por el ser humano y se utilizan para copiar las texturas naturales, para decorar y transmitir sensaciones plásticas y para cumplir funciones útiles. Las texturas artificiales tienen origen natural y han sido modificadas por el hombre adquiriendo así nuevas cualidades táctiles y visuales. 3. TIPOS DE TEXTURAS
  • 11. 3. TIPOS DE TEXTURAS Las texturas artificiales estéticas están pensadas para resaltar la forma de los objetos y hacerlos atractivos (por ejemplo, en un afiche publicitario).
  • 12. Podemos realizar texturas visuales o gráficas con los diferentes materiales de dibujo y pintura: acuarela 4. ¿CÓMO REPRESENTAR TEXTURAS? OLEO
  • 13. Y texturas táctiles con todo tipo de materiales naturales y artificiales; valiéndonos de las técnicas de la artes plásticas y visuales: 4. ¿CÓMO REPRESENTAR TEXTURAS?
  • 14. Pegando cualquier tipo de material que aporte relieve a la obra plástica. “COLLAGE” 4. ¿CÓMO REPRESENTAR TEXTURAS?
  • 15. COLLAGE CON PAPELES DE DISTINTAS CALIDADES 4. ¿CÓMO REPRESENTAR TEXTURAS?
  • 16. COLLAGE CON IMÁGENES IMPRESAS: FOTOCOMPOSICIÓN 4. ¿CÓMO REPRESENTAR TEXTURAS?
  • 17. En el primero se ha utilizado el color original de los materiales, en el segundo se han pintado los materiales con diferentes colores. Ejemplos de texturas con la técnica del collage
  • 18. El frotado es una técnica que permite trasladar texturas de objetos directamente al papel. Colocando el papel sobre las superficies cuya textura te propones reproducir (monedas, chapas, diseños con relieve, etc.) “FROTTAGE ” 4. ¿CÓMO REPRESENTAR TEXTURAS?
  • 19. Texturas visuales y texturas táctiles Luego frotar el lápiz de color o la cera sobre el papel. Puedes usar varios colores y superponer frotados.
  • 20. Ejemplo de trabajo con texturas utilizando la técnica del frotado Las texturas
  • 21. Esta técnica consiste en estampar una superficie con un sello de caucho o cualquier otro material entintado previamente. Texturas visuales y texturas táctiles “ESTAMPADO”
  • 22. Procedimiento: Pinta una superficie con relieve y luego presionar con ella sobre el soporte, dejando la huella del relieve. Se puede pintar superficies de texturas naturales con témpera. Para estampar una hoja, por ejemplo, no recubras con témpera toda la superficie: deja que la nervadura quede sin color. Hojas, ramas, manos, pies... todo sirve para estampar. Utiliza un solo color con distintos matices. Conviene superponer estampaciones para dar mayor riqueza al resultado. Estampado 4. ¿CÓMO REPRESENTAR TEXTURAS?
  • 23. 4. ¿CÓMO REPRESENTAR TEXTURAS? Ejemplos de trabajos con texturas utilizando la técnica del estampado
  • 24. REALIZANDO TAMPONES CON MATERIALES MALEABLES (ARCILLA, GOMAS, PATATAS) 4. ¿CÓMO REPRESENTAR TEXTURAS?
  • 25. Las texturas en el arte moderno Muchos artistas contemporáneos prefieren no imitar materiales en sus cuadros, sino que el cuadro mismo lleve materias para poder ser explorado por el tacto. Para ello utilizan diversos recursos: el soporte (puede ser áspero como la madera, o liso como el metal o el lienzo de lino) y la propia pintura (espesa y en gran cantidad).Añadiendo arena, polvo de cristal o de mármol, etc. También pegando cosas u objetos al cuadro: cartones, chapas, cuerdas, telas, etc... 5. LAS TEXTURAS EN EL ARTE
  • 26. 6. GALERIA DE IMÁGENES DE TRABAJOS CON TEXTURAS
  • 27. Gustav KLIMT (1862-1918) 5. LAS TEXTURAS EN EL ARTE
  • 28. Jackson POLLOCK (1912-1956) 5. LAS TEXTURAS EN EL ARTE
  • 29. Antonio TAPIES (1923) 5. LAS TEXTURAS EN EL ARTE
  • 30. Pablo PICASSO (1881-1973) Jean DUBUFFET (1901-1985) Richard HAMILTON (1922) 5. LAS TEXTURAS EN EL ARTE
  • 32. FORMA: Es la apariencia de todo lo que vemos (dibujos, esculturas, objetos, personas, animales, etc...). Las formas surgen como consecuencia de la interpretación de las imágenes. Identificamos todos los objetos y seres que nos rodean a través de su forma. En este proceso de identificación influyen nuestras experiencias, vivencias, emociones y las condiciones ambientales que rodean al objeto. La forma puede ser percibida por cualquiera de los sentidos que tenemos (vista, oído, tacto, gusto, olfato) o por combinación de varios de ellos.
  • 33. Las formas pueden agruparse en : Bidimensionales o planas : tienen dos dimensiones (anchura y altura). Tridimensionales : tienen tres dimensiones (anchura, altura y profundidad).
  • 34. Fin