SlideShare una empresa de Scribd logo
Tecnología de La Información y la Comunicación  TIC
Maestrantes Juana Eduviges Casilla Álvarez Digna Del Rosario Mejía Castillo Norma Mercedes Mejía Troncoso Eugenia Del Carmen Cruz Rosa  Profesor Rafael Arias
Introducción Las TIC Uso e Importancia de las TIC Aportaciones de las TIC Uso de las TIC en las Escuelas Las nuevas TIC 10 Lecciones sobre educación y TIC para el mundo en desarrollo. Modelo Tecnológico de Utilización de las TIC en el Currículo Cumbre digital (Ginebra 2003) Conclusión Bibliografía
Las tic configuran la sociedad de la información forman parte de la  cultura tecnológica  que nos rodea y con la que debemos convivir Como concepto sociológico y no informático se refieren a saberes necesarios que hacen referencia a la utilización de múltiples medios informáticos para almacenar, procesar y difundir todo tipo de información.
Conjunto de tecnologías que permiten la adquisición, producción, almacenamiento, tratamiento, comunicación, registro y presentación de informaciones, en forma de voz, imágenes y datos contenidos en señales de naturaleza acústica, óptica o electromagnética.
Las TIC son consideradas la base para reducir la brecha digital sobre la que se tiene que construir la sociedad de la información y una economía del conocimiento. Pueden ser tradicionales y nuevas
Radio Televisión  Medio Impreso
Satélite Internet Ordenador Celular Robot
Las TIC Optimizan el manejo de la información y el desarrollo de la comunicación.  Permiten actuar sobre la información y generar mayor conocimiento e inteligencia. Abarcan todos los ámbitos de la experiencia humana. Están en todas partes y modifican los hábitos de la experiencia cotidiana:  el trabajo, las formas de estudiar, las modalidades para comprar y vender, los tramites, el aprendizaje y el acceso a la salud.
Permite acortar la brecha de acceso a los beneficios del desarrollo. Facilita la Innovación: Organizativa Comerciales Sociales Jurídicas Políticas
Fácil acceso a una inmensa fuente de Información. Proceso rápido y fiable de todo tipo de datos Canales de Comunicación inmediata. Capacidad de Almacenamiento. Automatización de Trabajos Interactividad Digitalización de toda Información
- Razones para integrar las TIC en los centros educativos. Los usos mas habituales de las  TIC en las escuelas  La TIC Proporcionan: Información y  contenidos interactivos Canales de Comunicación Instrumentos para el Proceso de la Información Medios para compartir y debatir la información en grupo Instrumentos para evaluar los aprendizajes. - La renovación de los procesos enseñanza aprendizaje con la ayuda de las TIC Uso de las TIC en las Escuelas
Las TIC se pueden utilizar para apoyar los antiguos planteamientos instructivos y memorísticos de la enseñanza y también para facilitar la aplicación de la tecnología de los nuevos paradigma de la enseñanza centrada en los nuevos aprendizajes de los estudiantes. Es importante que la enseñanza de las TIC en las escuelas tenga en cuenta los aprendizajes informales que los estudiantes ya traen adquiridos atreves de la TV, Video Juegos e Internet.
Son parte integral de la educación, su uso efectivo permite agilizar la divulgación de los hechos y usar nuevos métodos y estrategias didácticas.
a) Las  aulas de cómputos en los países en desarrollo cuestan dinero y toman tiempo, pero funcionan: según una encuesta reciente la mayoría de los profesores de África y Latinoamérica se quejan por la carencia de software y hardware así como la poca confiabilidad del Internet ya que es mediante una conexión telefónica que en muchos casos es antigua.
b) El soporte técnico: Las computadoras en los centros deben tener un monitoreo y mantenimiento permanentes ya que eso son los factores que contribuyen a su permanencia en dicho lugar, de lo contrario el polvo, el mal uso, los virus entre otros  son los causantes del deterioro rápido de las mismas. c) Las telecomunicaciones, las políticas y la regulación que no son competitivas impiden la conectividad y sostenibilidad: El Internet que tienen las escuelas debe  ser flash 24h.ya que de esta forma se obtienen resultados rápidos y la evaluación se hace mas eficiente.  d) Es mejor sin cable: porque de esta forma se evita los contratiempos que puedan existir con las líneas y las centrales telefónicas ya que en la mayoría de los casos son antiquísimas.
e)Hay que involucrar a la comunidad: Esto es porque uno de los obstáculos mas difíciles para la conexión es la falta de financiamiento para esto es aconsejable el apoyo de entidades que compartan la carga. f) Es necesario la colaboración del sector publico y privado: el sector privado seria  un gran apoyo a las instituciones educativas del estado porque solventa necesidades que el sector publico no podría cumplir y esto evitaría el deterioro o desaparición del mismo.  g) Se deben amarrar los esfuerzos para integrar las tic en la educación a reformas educativas mas amplias: esta el ejemplo de las alianzas entre el sector publico y privado para dotar de computadoras las aulas y promover conectividad buena a bajo costo, son modelos excelentes de liderazgo innovador del sector publico.
Modelo Tecnológico Uso Se Requiere Ubicación Modelo de Pizarra Digital Utilización de las TIC para compartir información y debatirla con todo el grupo y el docente Pizarra digital Aula de clase, biblioteca, sala multiuso, aula informática  Modelo Rincón de Clases Uso del ordenador para que algún alumno realice trabajos puntuales, mientras el grupo clase hace otra tarea. Mínimo un ordenador en el aula Aula de Clases Modelo Trabajo en grupo Utilización de los ordenadores en grupos para realizar trabajos colaborativos Mínimo un ordenador para cuatro alumnos Biblioteca, sala multiuso, aula informática Modelo Trabajo por parejas Supone que cada pareja de alumnos pueda disponer de un ordenador para realizar diversos trabajos. Un  ordenador por pareja Aula informática aula de clase con ordenadores fijos \ móviles Modelo individual Uso del ordenador para realizar trabajos individuales Un  ordenador por alumno Aula informática, aula de clase con ordenadores fijos \ móviles, en casa
Ginebra del 10 al 12 de diciembre del año 2003
Reducir la fractura digital , ese abismo que separa a los países altamente equipados en informática y electrónica de aquellos que aún están en la prehistoria de Internet.
Conectar con las TIC centros científicos y de investigación. Conectar aldeas con las TIC y crear puntos de acceso comunitario. Conectar con las TIC universidades, escuelas superiores, escuelas secundarias y escuelas primarias. Conectar con las TIC bibliotecas públicas, centros culturales, museos, oficinas de correos y archivos.  Conectar con las TIC centros sanitarios y hospitales.
6.  Conectar todos los departamentos de gobierno locales y centrales y crear sitios Web y direcciones de correo electrónico 7. Adaptar todos los programas de estudio de las escuelas primarias y secundarias al cumplimiento de los objetivos de la sociedad de la información, teniendo en cuenta las circunstancias de cada país;  8. Velar por que todos los habitantes del mundo tengan acceso a servicios de televisión y radio;  9. Fomentar el desarrollo de contenidos e implantar condiciones técnicas que faciliten la presencia y la utilización de todos los idiomas del mundo en Internet;  10.  Asegurar que el acceso a las TIC esté al alcance de más de la mitad de los habitantes del planeta
1- La cuestión del fondo de solidaridad  destinado a ayudar a los países en desarrollo a equiparse de infraestructuras de comunicación . 2- Los derechos humanos.   Se trata de obtener que, en el preámbulo de la declaración final, todos acepten que la comunicación sea considerada como un derecho del ser humano, y que se formule que cada ciudadano tiene derecho de ser emisor y no sólo receptor de informaciones.
3- El control de las redes de información y de comunicación . Internet está controlado por una autoridad privada, el ICANN, proclamada por los Estados Unidos, y muchos países desean que una red de comunicación y de saber tan fundamental como Internet esté bajo el control internacional de la ONU o de la UIT.
4- El problema de las libertades públicas.   En el ambiente seguro actual, muchos gobiernos no respetan la vida privada de los usuarios y a través de las redes electrónicas vigilan a sus ciudadanos.
5- La cuestión de la propiedad intelectual.   Los Estados quieren que este problema se trate en el seno de la Organización Mundial de Comercio (OMC). Los ciudadanos replican que, como la cultura, la comunicación y la información no son sólo mercancías.
Nuestra visión de las sociedades de la información y la comunicación se basa esencialmente en el ser humano. Nos comprometemos a constituir sociedades de la información y la comunicación centradas en la gente, incluyentes y equitativas.
Aspiramos construir sociedades de la información y la comunicación en donde el desarrollo se enmarque en los derechos humanos fundamentales y esté orientado a lograr una distribución más equitativa de los recursos, que conduzcan a eliminar la pobreza en el sentido de un ambiente sostenible de no-explotación.
Para ello, consideramos que las tecnologías pueden utilizarse como medios fundamentales, y no así como fines en sí mismas, por lo cual reconocemos que reducir la brecha digital es un paso más, entre otros, en el camino para conseguir el desarrollo en favor de todos y todas.
  Todos y todas, en cualquier lugar y en todo momento, deberíamos tener la oportunidad de participar en los procesos de comunicación y nadie debería ser excluido de sus beneficios
Justicia social y desarrollo sostenible centrado en el ser humano. La desigual distribución de las TIC y la falta de acceso a la información que tiene una gran parte de la población mundial, fenómenos que suelen denominarse brecha digital, son de hecho una expresión de nuevas asimetrías en el conjunto de brechas sociales existentes.
La comunidad internacional debe ejercer su poder colectivo para garantizar que los Estados adopten medidas con el fin de reducir las brechas digitales nacionales. Será necesario adoptar medidas conscientes y dirigidas a objetivos definidos para garantizar que no se desplieguen las nuevas TIC con el fin de perpetuar las tendencias negativas de la mundialización económica y la monopolización de los mercados.
El desarrollo y las aplicaciones TIC deberían orientarse a promover el progreso social, económico y cultural de los pueblos del mundo y contribuir a transformar el paradigma del desarrollo. Se deberá aplicar en los  correspondientes procesos de diseño la teoría y la práctica de la información comunitaria para responder adecuadamente a las características y necesidades específicas de las comunidades.
Ciudadanía global En este sentido, es necesario que las personas y las comunidades, así como los gobiernos, desarrollen una conciencia global y un sentido de ciudadanía mundial. Justicia de género Es fundamental realizar un análisis de género y elaborar indicadores tanto cuantitativos como cualitativos que midan la igualdad de género en el marco de un sistema nacional de vigilancia y evaluación integrado y de gran alcance.
Importancia de la juventud La igualdad de oportunidades para las niñas y mujeres jóvenes debe integrarse en nuestros esfuerzos y hemos de crear una mayor concienciación sobre sus necesidades específicas y posibilidades en el campo de las TIC Alfabetización básica Debe prestarse atención urgente a las consecuencias positivas y negativas que pueden tener las TIC en cuestiones tales como el analfabetismo en los idiomas regionales, nacionales e internacionales de las grandes mayorías de los pueblos del mundo. Debe hacerse hincapié en las necesidades de las personas con discapacidades físicas y promover todas las maneras posibles de superarlas.
Desarrollo humano - Enseñanza y capacitación Es fundamental reconocer el derecho a la enseñanza que se refleja en la Declaración del Derecho al Desarrollo y en la Declaración de Derechos Humanos. Las bibliotecas son un instrumento importante en el combate contra la brecha digital y para asegurar un acceso continuo, y no dictado por el mercado a la información, intercambiando los contenidos y los materiales de enseñanza para promover la alfabetización, desarrollar las capacidades humanas y ahondar en la autonomía de lo/as enseñantes de todo tipo a lo largo del mundo.
La expansión de la TIC en todos los ámbitos y extractos de nuestra sociedad se ha producido a gran velocidad  y es un proceso que continua ya que va apareciendo sin cesar nuevos elementos tecnológicos. Las TIC fruto del desarrollo científico, contribuyendo al desarrollo socioeconómico y modificando el sistema de valores vigentes cambia rápidamente hasta la forma como vivimos. El uso de las TIC permite acortar la brecha digital
Las TIC han sido reconocidas como factores determinantes para el empoderamiento de las comunidades, para asegurar la igualdad de oportunidades y para desarrollar al máximo su potencial en la sociedad. Las TIC son instrumentos altamente útiles para cualquier persona y por supuesto imprescindible para toda empresa.
- http://www.eduteka.org/DiezLeccionesTIC.php - http://www.perspectivaciudadana.com  - http://dewey.uab.es/PMARQUES/tic.htm - http://es.wikipedia.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_de_la_informaci%C3%B3n - es.wikipedia.org/wiki/tic

Más contenido relacionado

DOCX
PPTX
Tics sociedad
PPTX
Presentación1
DOCX
PDF
235103906 tema-trabajo-monograficp
PDF
PPTX
Presentación1
PPTX
Tics sociedad
Presentación1
235103906 tema-trabajo-monograficp
Presentación1

La actualidad más candente (17)

PDF
Guion teorico posibilidades y limitaciones (1)
PDF
Guion teorico posibilidades y limitaciones
DOCX
DOCX
La tecnología de la información y la comunicación
PPTX
Tecnologías de la información y la comunicación
PDF
Guion teorico posibilidades y limitaciones
PPT
El uso de las tics en la educacion
PPTX
JahayraSolanoLopez
PPTX
RTF
Taller Integral De Internet
PPTX
PPTX
PDF
Las tics
DOCX
informatica........!!!!
PPTX
DIAPOSITIVAS LAS TIC
Guion teorico posibilidades y limitaciones (1)
Guion teorico posibilidades y limitaciones
La tecnología de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicación
Guion teorico posibilidades y limitaciones
El uso de las tics en la educacion
JahayraSolanoLopez
Taller Integral De Internet
Las tics
informatica........!!!!
DIAPOSITIVAS LAS TIC
Publicidad

Similar a Las TIC (20)

PPT
Tecnologias de la Información y Comunicaciones
PDF
Las tic (1)
DOCX
Importancia de la TIC en el aula
PPTX
Presentacion estefania ramirez
PPTX
Presentacion estefania ramirez
PPTX
Presentacion estefania ramirez
PPTX
Tecnologias De Informacion Y Comunicacion
PPTX
Tecnologias De Informacion Y Comunicacion
PPTX
Tecnologias De Informacion Y Comunicacion
PPTX
Tecnologias De Informacion Y Comunicacion
PPTX
Tecnologias De Informacion Y Comunicacion
PPTX
F:\C Omputacii On!\Tecnologias De Informacion Y Comunicacion
PPTX
Tecnologias De Informacion Y Comunicacion
PDF
Revista liliana patricia eraso slideshare
PPTX
Tic.
DOCX
Word1
PPTX
PPTX
ODP
Presentacion tics y herramientas web 2.0
ODP
Presentacion tics y web 2.0
Tecnologias de la Información y Comunicaciones
Las tic (1)
Importancia de la TIC en el aula
Presentacion estefania ramirez
Presentacion estefania ramirez
Presentacion estefania ramirez
Tecnologias De Informacion Y Comunicacion
Tecnologias De Informacion Y Comunicacion
Tecnologias De Informacion Y Comunicacion
Tecnologias De Informacion Y Comunicacion
Tecnologias De Informacion Y Comunicacion
F:\C Omputacii On!\Tecnologias De Informacion Y Comunicacion
Tecnologias De Informacion Y Comunicacion
Revista liliana patricia eraso slideshare
Tic.
Word1
Presentacion tics y herramientas web 2.0
Presentacion tics y web 2.0
Publicidad

Último (20)

DOCX
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PDF
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf

Las TIC

  • 1. Tecnología de La Información y la Comunicación TIC
  • 2. Maestrantes Juana Eduviges Casilla Álvarez Digna Del Rosario Mejía Castillo Norma Mercedes Mejía Troncoso Eugenia Del Carmen Cruz Rosa Profesor Rafael Arias
  • 3. Introducción Las TIC Uso e Importancia de las TIC Aportaciones de las TIC Uso de las TIC en las Escuelas Las nuevas TIC 10 Lecciones sobre educación y TIC para el mundo en desarrollo. Modelo Tecnológico de Utilización de las TIC en el Currículo Cumbre digital (Ginebra 2003) Conclusión Bibliografía
  • 4. Las tic configuran la sociedad de la información forman parte de la cultura tecnológica que nos rodea y con la que debemos convivir Como concepto sociológico y no informático se refieren a saberes necesarios que hacen referencia a la utilización de múltiples medios informáticos para almacenar, procesar y difundir todo tipo de información.
  • 5. Conjunto de tecnologías que permiten la adquisición, producción, almacenamiento, tratamiento, comunicación, registro y presentación de informaciones, en forma de voz, imágenes y datos contenidos en señales de naturaleza acústica, óptica o electromagnética.
  • 6. Las TIC son consideradas la base para reducir la brecha digital sobre la que se tiene que construir la sociedad de la información y una economía del conocimiento. Pueden ser tradicionales y nuevas
  • 7. Radio Televisión Medio Impreso
  • 9. Las TIC Optimizan el manejo de la información y el desarrollo de la comunicación. Permiten actuar sobre la información y generar mayor conocimiento e inteligencia. Abarcan todos los ámbitos de la experiencia humana. Están en todas partes y modifican los hábitos de la experiencia cotidiana: el trabajo, las formas de estudiar, las modalidades para comprar y vender, los tramites, el aprendizaje y el acceso a la salud.
  • 10. Permite acortar la brecha de acceso a los beneficios del desarrollo. Facilita la Innovación: Organizativa Comerciales Sociales Jurídicas Políticas
  • 11. Fácil acceso a una inmensa fuente de Información. Proceso rápido y fiable de todo tipo de datos Canales de Comunicación inmediata. Capacidad de Almacenamiento. Automatización de Trabajos Interactividad Digitalización de toda Información
  • 12. - Razones para integrar las TIC en los centros educativos. Los usos mas habituales de las TIC en las escuelas La TIC Proporcionan: Información y contenidos interactivos Canales de Comunicación Instrumentos para el Proceso de la Información Medios para compartir y debatir la información en grupo Instrumentos para evaluar los aprendizajes. - La renovación de los procesos enseñanza aprendizaje con la ayuda de las TIC Uso de las TIC en las Escuelas
  • 13. Las TIC se pueden utilizar para apoyar los antiguos planteamientos instructivos y memorísticos de la enseñanza y también para facilitar la aplicación de la tecnología de los nuevos paradigma de la enseñanza centrada en los nuevos aprendizajes de los estudiantes. Es importante que la enseñanza de las TIC en las escuelas tenga en cuenta los aprendizajes informales que los estudiantes ya traen adquiridos atreves de la TV, Video Juegos e Internet.
  • 14. Son parte integral de la educación, su uso efectivo permite agilizar la divulgación de los hechos y usar nuevos métodos y estrategias didácticas.
  • 15. a) Las aulas de cómputos en los países en desarrollo cuestan dinero y toman tiempo, pero funcionan: según una encuesta reciente la mayoría de los profesores de África y Latinoamérica se quejan por la carencia de software y hardware así como la poca confiabilidad del Internet ya que es mediante una conexión telefónica que en muchos casos es antigua.
  • 16. b) El soporte técnico: Las computadoras en los centros deben tener un monitoreo y mantenimiento permanentes ya que eso son los factores que contribuyen a su permanencia en dicho lugar, de lo contrario el polvo, el mal uso, los virus entre otros son los causantes del deterioro rápido de las mismas. c) Las telecomunicaciones, las políticas y la regulación que no son competitivas impiden la conectividad y sostenibilidad: El Internet que tienen las escuelas debe ser flash 24h.ya que de esta forma se obtienen resultados rápidos y la evaluación se hace mas eficiente. d) Es mejor sin cable: porque de esta forma se evita los contratiempos que puedan existir con las líneas y las centrales telefónicas ya que en la mayoría de los casos son antiquísimas.
  • 17. e)Hay que involucrar a la comunidad: Esto es porque uno de los obstáculos mas difíciles para la conexión es la falta de financiamiento para esto es aconsejable el apoyo de entidades que compartan la carga. f) Es necesario la colaboración del sector publico y privado: el sector privado seria un gran apoyo a las instituciones educativas del estado porque solventa necesidades que el sector publico no podría cumplir y esto evitaría el deterioro o desaparición del mismo. g) Se deben amarrar los esfuerzos para integrar las tic en la educación a reformas educativas mas amplias: esta el ejemplo de las alianzas entre el sector publico y privado para dotar de computadoras las aulas y promover conectividad buena a bajo costo, son modelos excelentes de liderazgo innovador del sector publico.
  • 18. Modelo Tecnológico Uso Se Requiere Ubicación Modelo de Pizarra Digital Utilización de las TIC para compartir información y debatirla con todo el grupo y el docente Pizarra digital Aula de clase, biblioteca, sala multiuso, aula informática Modelo Rincón de Clases Uso del ordenador para que algún alumno realice trabajos puntuales, mientras el grupo clase hace otra tarea. Mínimo un ordenador en el aula Aula de Clases Modelo Trabajo en grupo Utilización de los ordenadores en grupos para realizar trabajos colaborativos Mínimo un ordenador para cuatro alumnos Biblioteca, sala multiuso, aula informática Modelo Trabajo por parejas Supone que cada pareja de alumnos pueda disponer de un ordenador para realizar diversos trabajos. Un ordenador por pareja Aula informática aula de clase con ordenadores fijos \ móviles Modelo individual Uso del ordenador para realizar trabajos individuales Un ordenador por alumno Aula informática, aula de clase con ordenadores fijos \ móviles, en casa
  • 19. Ginebra del 10 al 12 de diciembre del año 2003
  • 20. Reducir la fractura digital , ese abismo que separa a los países altamente equipados en informática y electrónica de aquellos que aún están en la prehistoria de Internet.
  • 21. Conectar con las TIC centros científicos y de investigación. Conectar aldeas con las TIC y crear puntos de acceso comunitario. Conectar con las TIC universidades, escuelas superiores, escuelas secundarias y escuelas primarias. Conectar con las TIC bibliotecas públicas, centros culturales, museos, oficinas de correos y archivos. Conectar con las TIC centros sanitarios y hospitales.
  • 22. 6. Conectar todos los departamentos de gobierno locales y centrales y crear sitios Web y direcciones de correo electrónico 7. Adaptar todos los programas de estudio de las escuelas primarias y secundarias al cumplimiento de los objetivos de la sociedad de la información, teniendo en cuenta las circunstancias de cada país; 8. Velar por que todos los habitantes del mundo tengan acceso a servicios de televisión y radio; 9. Fomentar el desarrollo de contenidos e implantar condiciones técnicas que faciliten la presencia y la utilización de todos los idiomas del mundo en Internet; 10. Asegurar que el acceso a las TIC esté al alcance de más de la mitad de los habitantes del planeta
  • 23. 1- La cuestión del fondo de solidaridad destinado a ayudar a los países en desarrollo a equiparse de infraestructuras de comunicación . 2- Los derechos humanos. Se trata de obtener que, en el preámbulo de la declaración final, todos acepten que la comunicación sea considerada como un derecho del ser humano, y que se formule que cada ciudadano tiene derecho de ser emisor y no sólo receptor de informaciones.
  • 24. 3- El control de las redes de información y de comunicación . Internet está controlado por una autoridad privada, el ICANN, proclamada por los Estados Unidos, y muchos países desean que una red de comunicación y de saber tan fundamental como Internet esté bajo el control internacional de la ONU o de la UIT.
  • 25. 4- El problema de las libertades públicas. En el ambiente seguro actual, muchos gobiernos no respetan la vida privada de los usuarios y a través de las redes electrónicas vigilan a sus ciudadanos.
  • 26. 5- La cuestión de la propiedad intelectual. Los Estados quieren que este problema se trate en el seno de la Organización Mundial de Comercio (OMC). Los ciudadanos replican que, como la cultura, la comunicación y la información no son sólo mercancías.
  • 27. Nuestra visión de las sociedades de la información y la comunicación se basa esencialmente en el ser humano. Nos comprometemos a constituir sociedades de la información y la comunicación centradas en la gente, incluyentes y equitativas.
  • 28. Aspiramos construir sociedades de la información y la comunicación en donde el desarrollo se enmarque en los derechos humanos fundamentales y esté orientado a lograr una distribución más equitativa de los recursos, que conduzcan a eliminar la pobreza en el sentido de un ambiente sostenible de no-explotación.
  • 29. Para ello, consideramos que las tecnologías pueden utilizarse como medios fundamentales, y no así como fines en sí mismas, por lo cual reconocemos que reducir la brecha digital es un paso más, entre otros, en el camino para conseguir el desarrollo en favor de todos y todas.
  • 30. Todos y todas, en cualquier lugar y en todo momento, deberíamos tener la oportunidad de participar en los procesos de comunicación y nadie debería ser excluido de sus beneficios
  • 31. Justicia social y desarrollo sostenible centrado en el ser humano. La desigual distribución de las TIC y la falta de acceso a la información que tiene una gran parte de la población mundial, fenómenos que suelen denominarse brecha digital, son de hecho una expresión de nuevas asimetrías en el conjunto de brechas sociales existentes.
  • 32. La comunidad internacional debe ejercer su poder colectivo para garantizar que los Estados adopten medidas con el fin de reducir las brechas digitales nacionales. Será necesario adoptar medidas conscientes y dirigidas a objetivos definidos para garantizar que no se desplieguen las nuevas TIC con el fin de perpetuar las tendencias negativas de la mundialización económica y la monopolización de los mercados.
  • 33. El desarrollo y las aplicaciones TIC deberían orientarse a promover el progreso social, económico y cultural de los pueblos del mundo y contribuir a transformar el paradigma del desarrollo. Se deberá aplicar en los correspondientes procesos de diseño la teoría y la práctica de la información comunitaria para responder adecuadamente a las características y necesidades específicas de las comunidades.
  • 34. Ciudadanía global En este sentido, es necesario que las personas y las comunidades, así como los gobiernos, desarrollen una conciencia global y un sentido de ciudadanía mundial. Justicia de género Es fundamental realizar un análisis de género y elaborar indicadores tanto cuantitativos como cualitativos que midan la igualdad de género en el marco de un sistema nacional de vigilancia y evaluación integrado y de gran alcance.
  • 35. Importancia de la juventud La igualdad de oportunidades para las niñas y mujeres jóvenes debe integrarse en nuestros esfuerzos y hemos de crear una mayor concienciación sobre sus necesidades específicas y posibilidades en el campo de las TIC Alfabetización básica Debe prestarse atención urgente a las consecuencias positivas y negativas que pueden tener las TIC en cuestiones tales como el analfabetismo en los idiomas regionales, nacionales e internacionales de las grandes mayorías de los pueblos del mundo. Debe hacerse hincapié en las necesidades de las personas con discapacidades físicas y promover todas las maneras posibles de superarlas.
  • 36. Desarrollo humano - Enseñanza y capacitación Es fundamental reconocer el derecho a la enseñanza que se refleja en la Declaración del Derecho al Desarrollo y en la Declaración de Derechos Humanos. Las bibliotecas son un instrumento importante en el combate contra la brecha digital y para asegurar un acceso continuo, y no dictado por el mercado a la información, intercambiando los contenidos y los materiales de enseñanza para promover la alfabetización, desarrollar las capacidades humanas y ahondar en la autonomía de lo/as enseñantes de todo tipo a lo largo del mundo.
  • 37. La expansión de la TIC en todos los ámbitos y extractos de nuestra sociedad se ha producido a gran velocidad y es un proceso que continua ya que va apareciendo sin cesar nuevos elementos tecnológicos. Las TIC fruto del desarrollo científico, contribuyendo al desarrollo socioeconómico y modificando el sistema de valores vigentes cambia rápidamente hasta la forma como vivimos. El uso de las TIC permite acortar la brecha digital
  • 38. Las TIC han sido reconocidas como factores determinantes para el empoderamiento de las comunidades, para asegurar la igualdad de oportunidades y para desarrollar al máximo su potencial en la sociedad. Las TIC son instrumentos altamente útiles para cualquier persona y por supuesto imprescindible para toda empresa.
  • 39. - http://www.eduteka.org/DiezLeccionesTIC.php - http://www.perspectivaciudadana.com - http://dewey.uab.es/PMARQUES/tic.htm - http://es.wikipedia.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_de_la_informaci%C3%B3n - es.wikipedia.org/wiki/tic