SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
ÁREA DE POST GRADO
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL IBERTADOR
MAESTRIA EN GERENCIA
Maestrante:
Jackson Silva
Docente:
Wilmer Barico
Valencia, 04 de julio de 2016
Principios
Antropológicos
Axiológicos
Formativos
Científicos
Episcopologicos
Sociológicos
Didácticos
Administrativos
Evaluativos
Pensar en:
¿Qué enseñar?,
¿Cómo enseñar?,
¿Cuándo enseñar?
¿Qué, cómo y cuándo evaluar?
¿Qué es el currículo?
 Principios Axiológicos
 Principios Antropológicos
 Principios Formativos
 Principios Sociológicos
 Principios Didácticos
 Principios Evaluativos
Valores éticos y morales.
Bases.
Individualidad. “Piensa en todos para que
todos piensen en ti”.
Se refiere a las reglas sociales
 Aprender a Crear.
 Aprender a Convivir.
 Aprender a Valorar
 Aprender a reflexionar.
Se refiere al qué y el cómo enseñar
 Diagnostica
 Formativa
 Sumativa.
 Principios Administrativos Se trata de la naturaleza de una
organización.
¿Qué enseñar? Ejes transversales
o Lenguaje.
o Desarrollo del
pensamiento.
o Valores.
o Trabajo.
“El Proceso de enseñanza aprendizaje van de la mano, ya que el
docente debe despertar y provocar el interés del alumno, generando
experiencias de trabajo reflexivo y constructivo”.
Proceso
de
Rediseño
Curricular
Currículoestablecido
Vs
Currículoenacción
Currículumpor
competencias.
Desafíos
Estrategia para la Calidad
Educativa acorde a las
políticas del MPPE.
Se Sustenta en 4 Pilares
Fundamentales
-Aprender a Crear
- Aprender a Convivir y Participar
- Aprender a Valorar
- Aprender a Reflexionar
Implica
Cambios y adaptación
Contextualización
La Necesidad de
Aprender a desaprender
para aprender
(uso de las tecnologías)
En el diseño curricular y la docencia
nuevo rol del docente, orientado al aprendizaje antes que a la enseñanza,
mayor relación entre la teoría y la práctica,
por lo que se requiere mayor vinculación con el sector educativo.
En la gestión institucional
mejoramiento continuo, formación a lo largo de la vida,
certificación de competencias, formación inicial y en ejercicio.
 En la programación curricular del aula se entiende como un proceso que permite: Planificar y
organizar el trabajo de los alumnos en un período determinado.
 Constituye una hipótesis de trabajo.
 Se basa en las capacidades y competencia.
 La participación activa de los alumnos, padres y representante.
 Existe dos clase de programación : Anual donde se elabora los proyectos de desarrollo
institucional.
 Corto plazo donde se centran en el contexto de los alumnos.
 Se organiza las tareas pedagógica que se va a desarrollar con los alumnos y alumnas.
 Contiene elementos básicos y comunes en toda las instituciones
Niveles del diseño Curricular
El nivel de concreción del diseño curricular (Nivel Macro)
El nivel de Concreción del diseño curricular (Nivel Meso)
Estrategias de introducción e implementación
dirigidos a la definición y puesta en marcha de un
proyecto curricular
asociado a la integración de TIC.
Estrategias de implantación
y
diseminación en la institución.
Característica
1.- Promover el uso de la tecnología de la información y comunicación Tics
como herramienta de trabajo y recurso para el aprendizaje.
2.- El empleo de la tecnología de la información y la comunicación Tics desde
enfoque social.
3.- La incorporación de las Tics e los espacios y procesos educativos,
contribuye al desarrollo de potencialidades para su uso; razón por la cual el
Sistema Educativo Bolivariano (S.E.B) en su intención de formar al ser
social y tecnología en función de bienestar de su comunidad, asume las Tics
como un eje integrador que impregna todos los componentes del currículo, en
todos los momentos del proceso.
Flexibilidad del Currículo
Diversificación de la ofertaEducativa
El currículo del Sistema Educativo Bolivariano (S.E.B) está centrado en
la valoración sistémica de su puesta en práctica
Currículumabierto
Una concepción abierta y flexible del currículum, promueve una mayor
descentralización en la toma de decisiones educativas que se traduce en los
sucesivos niveles de concreción curricular y en la autonomía pedagógica
Trayectoflexible enla formacióndel alumno
REVALIDACIONDEESTUDIO
Ampliomargendelibertad enla elecciónde contenidosy formasde
enseñanza
La rigidez académica, además de someter al estudiante a una ruta
inflexible y obligatoria, representa elevados costos económicos y
sociales para el estudiante
En el curriculum no cabe duda del amplio margen de libertad que tiene el
profesorado a la hora de adecuarlo al día a día en su aula.
¿Cómo impacta en la malla curricular?
La Evaluación curricular
Evaluación Cualitativa
Evaluación Cuantitativa
Interdisciplinidad
Es aquella que busca la unidad del conocimiento describiendo las
relaciones y acciones recíprocas de interpretaciones entre la ciencia.
ElAprendizajeBasadoenProblemas,
elestudiodecasos,elsistematutorial,
elaprendizajecolaborativo
y otrametodologíadidáctica
debenservistacomoalternativasPedagógica
Es una estrategia de enseñanza-aprendizaje en la que tanto la adquisición de
conocimientos como el desarrollo de habilidades y actitudes resulta
importante
La utilización de las Tics y de los entornos
virtuales de enseñanza-aprendizaje
Para lograr la transformación a nivel de educación superior el reto
se orienta en desarrollar habilidades y destrezas a los docentes en
el uso de TIC, para el desarrollo de su trabajo de enseñanza.
El Rediseño Curricular para los
Programas Académicos
Se define los siguientes criterios y políticas que sirven como punto de
referencia para orientar el desarrollo de la estructura curricular contenida
en los Proyectos Educativos de Programa que integran la oferta académica
institucional.
Las tic en el curriculo modificada
Las tic en el curriculo modificada

Más contenido relacionado

PDF
Elementos, fuentes y características del curriculo ligia c_estefaniaa
PPTX
Que es la articulación curricular
PPTX
criterios de evaluacionr entre los niveles
PDF
Gestión grupo N·6
PPT
Curriculo basicico nacional
PPTX
ESTÁNDARES EDUCATIVOS
PPT
Tecnocracia y mejora escolar
Elementos, fuentes y características del curriculo ligia c_estefaniaa
Que es la articulación curricular
criterios de evaluacionr entre los niveles
Gestión grupo N·6
Curriculo basicico nacional
ESTÁNDARES EDUCATIVOS
Tecnocracia y mejora escolar

La actualidad más candente (20)

PPTX
Modulo 2 intervención didáctica unidad e 4 propuesta de intervención didáct...
PPTX
Modelo tecnocrático y d.o
DOCX
Nuevas propuestas para la gestion educativa
PPTX
Presentacion curso integral de consolidación
PPT
Presentación curriculo
PPTX
Articulación curricular historia
PPTX
Acciones para Articular Kínder y Primero Básico
PPT
Presentacion hector valdes [modo de compatibilidad] [reparado]
PPTX
La educación como Proceso Individual/Social y Concepción del Currículo
PPTX
Diapositivas
PPTX
10. diagnóstico institucional
DOCX
6. los saberes docentes y su desarrollo profesional
PPT
Experiencia De Aula
PPTX
Gestion Grupo 2
DOCX
Reseña modelo pedagogico constructivismo
PPT
La docencia en la Educación No Convencional
PPT
Roles Del Orientador
PPTX
Propuestas curriculares para un aprendizaje digital
PPT
PresentacióN CurríCulo EstáNdares[1]
PPTX
Diseño curricular
Modulo 2 intervención didáctica unidad e 4 propuesta de intervención didáct...
Modelo tecnocrático y d.o
Nuevas propuestas para la gestion educativa
Presentacion curso integral de consolidación
Presentación curriculo
Articulación curricular historia
Acciones para Articular Kínder y Primero Básico
Presentacion hector valdes [modo de compatibilidad] [reparado]
La educación como Proceso Individual/Social y Concepción del Currículo
Diapositivas
10. diagnóstico institucional
6. los saberes docentes y su desarrollo profesional
Experiencia De Aula
Gestion Grupo 2
Reseña modelo pedagogico constructivismo
La docencia en la Educación No Convencional
Roles Del Orientador
Propuestas curriculares para un aprendizaje digital
PresentacióN CurríCulo EstáNdares[1]
Diseño curricular
Publicidad

Similar a Las tic en el curriculo modificada (20)

DOCX
Investigacion del curriculo
PPTX
Presentación sobre el curriculo en la educacion universitaria.pptx
DOCX
Diseño curricular
DOCX
Tipología Curricular.docx
PDF
Alma García - DISEÑO CURRICULAR PARA LA CIUDADANIA GLOBAL.pdf
PDF
Lectura complementaria 6
PPTX
La emergencia de los estudios sobre el currículo.
PPTX
Pensamiento Complejo
PDF
Tipologia curricular
PPTX
TAREA UNIDAD IV MAESTRIA UBA.pptx
PPTX
El Proyecto curricular en las Instituciones Educativas
PPTX
Aspectos tecnicos
PPTX
Aspectos tecnicos
PPTX
Presentación junio curso curriculum final
PPT
Teodoro Barros Diseño Curricular
PPTX
Tema I Currículo
PPT
Reforma Curricular
PPSX
Planificacion Educativa
PPTX
Etapas del Desarrollo Curricular
PDF
Formato de Diario de Doble Entrada de CU
Investigacion del curriculo
Presentación sobre el curriculo en la educacion universitaria.pptx
Diseño curricular
Tipología Curricular.docx
Alma García - DISEÑO CURRICULAR PARA LA CIUDADANIA GLOBAL.pdf
Lectura complementaria 6
La emergencia de los estudios sobre el currículo.
Pensamiento Complejo
Tipologia curricular
TAREA UNIDAD IV MAESTRIA UBA.pptx
El Proyecto curricular en las Instituciones Educativas
Aspectos tecnicos
Aspectos tecnicos
Presentación junio curso curriculum final
Teodoro Barros Diseño Curricular
Tema I Currículo
Reforma Curricular
Planificacion Educativa
Etapas del Desarrollo Curricular
Formato de Diario de Doble Entrada de CU
Publicidad

Último (20)

PPT
TRATA Y TRÁFICO DE PERSONAS defensoría del pueblo
PPTX
fisioterapia 6 semestre - ---- serealizo
PDF
Manual de presentacion de la aplicacion Plugbot
PDF
PRESENTACION DE LA ASIGNATURA materiales no convencionales.pdf
PDF
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
PPTX
DIAPOSITIVA DE TEORIA CRITICA EN EDUCACION - RAMOS ALANIA ANA MARIA.pptx
PPTX
Curriculo-de-Matematica-Un-Enfoque-por-Competencias.pptx
PPTX
CRITERIOS DE UN SERVICIO DE INTENSIVO presen.pptx
PDF
Posiciones de EUA en el ranking de los países por IDH ajustado por desigualda...
PDF
EJERCICIOS RESUELTOS CON SOLVER EXCEL.pdf
PDF
REPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA IRAPUATO 1ER SEMESTRE 2025
PPTX
GOOGLE SHEETS IMPORTANCIA Y CARACTERISITICAS
PDF
Presentación para empoderar a un equipo a factirar
PPTX
EXPOSICIÓN 2021.pptxhgdfshdghsdgshdghsds
PDF
S07 - Morfología urbana..........................
PPTX
Sistema Cardiovascular, funciones, partes
PPTX
DOROTHEA E OREM EXPO.pptx de una teoridta importante
PDF
Presentacion Gestion de Recursos DIA 1.pdf
PDF
docsity-diapositivas-de-la-salud-mental.pdf
PPSX
Unidad II - Diseño de una solucion 2025.ppsx
TRATA Y TRÁFICO DE PERSONAS defensoría del pueblo
fisioterapia 6 semestre - ---- serealizo
Manual de presentacion de la aplicacion Plugbot
PRESENTACION DE LA ASIGNATURA materiales no convencionales.pdf
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
DIAPOSITIVA DE TEORIA CRITICA EN EDUCACION - RAMOS ALANIA ANA MARIA.pptx
Curriculo-de-Matematica-Un-Enfoque-por-Competencias.pptx
CRITERIOS DE UN SERVICIO DE INTENSIVO presen.pptx
Posiciones de EUA en el ranking de los países por IDH ajustado por desigualda...
EJERCICIOS RESUELTOS CON SOLVER EXCEL.pdf
REPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA IRAPUATO 1ER SEMESTRE 2025
GOOGLE SHEETS IMPORTANCIA Y CARACTERISITICAS
Presentación para empoderar a un equipo a factirar
EXPOSICIÓN 2021.pptxhgdfshdghsdgshdghsds
S07 - Morfología urbana..........................
Sistema Cardiovascular, funciones, partes
DOROTHEA E OREM EXPO.pptx de una teoridta importante
Presentacion Gestion de Recursos DIA 1.pdf
docsity-diapositivas-de-la-salud-mental.pdf
Unidad II - Diseño de una solucion 2025.ppsx

Las tic en el curriculo modificada

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR ÁREA DE POST GRADO UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL IBERTADOR MAESTRIA EN GERENCIA Maestrante: Jackson Silva Docente: Wilmer Barico Valencia, 04 de julio de 2016
  • 3. ¿Qué es el currículo?  Principios Axiológicos  Principios Antropológicos  Principios Formativos  Principios Sociológicos  Principios Didácticos  Principios Evaluativos Valores éticos y morales. Bases. Individualidad. “Piensa en todos para que todos piensen en ti”. Se refiere a las reglas sociales  Aprender a Crear.  Aprender a Convivir.  Aprender a Valorar  Aprender a reflexionar. Se refiere al qué y el cómo enseñar  Diagnostica  Formativa  Sumativa.
  • 4.  Principios Administrativos Se trata de la naturaleza de una organización. ¿Qué enseñar? Ejes transversales o Lenguaje. o Desarrollo del pensamiento. o Valores. o Trabajo. “El Proceso de enseñanza aprendizaje van de la mano, ya que el docente debe despertar y provocar el interés del alumno, generando experiencias de trabajo reflexivo y constructivo”.
  • 5. Proceso de Rediseño Curricular Currículoestablecido Vs Currículoenacción Currículumpor competencias. Desafíos Estrategia para la Calidad Educativa acorde a las políticas del MPPE. Se Sustenta en 4 Pilares Fundamentales -Aprender a Crear - Aprender a Convivir y Participar - Aprender a Valorar - Aprender a Reflexionar Implica Cambios y adaptación Contextualización La Necesidad de Aprender a desaprender para aprender (uso de las tecnologías)
  • 6. En el diseño curricular y la docencia nuevo rol del docente, orientado al aprendizaje antes que a la enseñanza, mayor relación entre la teoría y la práctica, por lo que se requiere mayor vinculación con el sector educativo. En la gestión institucional mejoramiento continuo, formación a lo largo de la vida, certificación de competencias, formación inicial y en ejercicio.  En la programación curricular del aula se entiende como un proceso que permite: Planificar y organizar el trabajo de los alumnos en un período determinado.  Constituye una hipótesis de trabajo.  Se basa en las capacidades y competencia.  La participación activa de los alumnos, padres y representante.  Existe dos clase de programación : Anual donde se elabora los proyectos de desarrollo institucional.  Corto plazo donde se centran en el contexto de los alumnos.  Se organiza las tareas pedagógica que se va a desarrollar con los alumnos y alumnas.  Contiene elementos básicos y comunes en toda las instituciones
  • 7. Niveles del diseño Curricular El nivel de concreción del diseño curricular (Nivel Macro) El nivel de Concreción del diseño curricular (Nivel Meso) Estrategias de introducción e implementación dirigidos a la definición y puesta en marcha de un proyecto curricular asociado a la integración de TIC.
  • 8. Estrategias de implantación y diseminación en la institución. Característica 1.- Promover el uso de la tecnología de la información y comunicación Tics como herramienta de trabajo y recurso para el aprendizaje. 2.- El empleo de la tecnología de la información y la comunicación Tics desde enfoque social. 3.- La incorporación de las Tics e los espacios y procesos educativos, contribuye al desarrollo de potencialidades para su uso; razón por la cual el Sistema Educativo Bolivariano (S.E.B) en su intención de formar al ser social y tecnología en función de bienestar de su comunidad, asume las Tics como un eje integrador que impregna todos los componentes del currículo, en todos los momentos del proceso.
  • 9. Flexibilidad del Currículo Diversificación de la ofertaEducativa El currículo del Sistema Educativo Bolivariano (S.E.B) está centrado en la valoración sistémica de su puesta en práctica Currículumabierto Una concepción abierta y flexible del currículum, promueve una mayor descentralización en la toma de decisiones educativas que se traduce en los sucesivos niveles de concreción curricular y en la autonomía pedagógica
  • 10. Trayectoflexible enla formacióndel alumno REVALIDACIONDEESTUDIO Ampliomargendelibertad enla elecciónde contenidosy formasde enseñanza La rigidez académica, además de someter al estudiante a una ruta inflexible y obligatoria, representa elevados costos económicos y sociales para el estudiante En el curriculum no cabe duda del amplio margen de libertad que tiene el profesorado a la hora de adecuarlo al día a día en su aula.
  • 11. ¿Cómo impacta en la malla curricular? La Evaluación curricular Evaluación Cualitativa Evaluación Cuantitativa
  • 12. Interdisciplinidad Es aquella que busca la unidad del conocimiento describiendo las relaciones y acciones recíprocas de interpretaciones entre la ciencia. ElAprendizajeBasadoenProblemas, elestudiodecasos,elsistematutorial, elaprendizajecolaborativo y otrametodologíadidáctica debenservistacomoalternativasPedagógica Es una estrategia de enseñanza-aprendizaje en la que tanto la adquisición de conocimientos como el desarrollo de habilidades y actitudes resulta importante
  • 13. La utilización de las Tics y de los entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje Para lograr la transformación a nivel de educación superior el reto se orienta en desarrollar habilidades y destrezas a los docentes en el uso de TIC, para el desarrollo de su trabajo de enseñanza. El Rediseño Curricular para los Programas Académicos Se define los siguientes criterios y políticas que sirven como punto de referencia para orientar el desarrollo de la estructura curricular contenida en los Proyectos Educativos de Programa que integran la oferta académica institucional.