LAS TRANSFORMACIONES
DEL SIGLO XIX.
1-. TRANSPORTES Y DISTANCIAS.
Con la llegada de la Revolución Industrial se llevan a cabo una serie de
transformaciones en el ámbito industrial la cual produjo una mayor
productividad y eficiencia en las fábricas Del momento.
Dicha revolución dio lugar a la aparición de nuevos medios de transporte. Un
claro ejemplo de esto fue la primera locomotora de vapor creada en 1814. En
este ámbito también cabe destacar la invención del barco de vapor en 1807.
Para culminar esta serie de grandes invenciones Stephenson inventó el
ferrocarril, llevando a cabo en 1823 la primera vía ferroviaria De Inglaterra, que
tiempo después se extendería por multitud de lugares.
Estos avances ayudaron a la expansión de los mercados por parte de los países
más desarrollados. En este ámbito cabe destacar la importancia de que el
volumen de las materias primas es mucho más mayor debido a la capacidad de
las fábricas de producir en masa.
Todos estos avances industriales dieron lugar a que los artesanos y campesinos
emigraran a las ciudades en busca de una vida mejor. Es verdad que el trabajo
en las ciudades era abundante y los sueldos eran buenos, pero al producirse
gran cantidad de movimientos migratorios se produjo una gran concentración
de la población en las ciudades.
2-. EL DESARROLLO INDUSTRIAL Y SUS EFECTOS.
La aparición de las grandes industrias produjo la caída de los artesanos. Estos se
vieron obligados a dejar sus trabajos y marcharse a trabajar a las grandes
industrias, produciéndose así una superpoblación en las ciudades, en las que no
existían suficientes escuelas, ni dinero, ni agua potable… a todo esto es
necesario añadir que durante esta época existieron multitud de epidemias las
cuales dieron lugar a miles de fallecidos.
Pero no todo eran desventajas en esta etapa, los nuevos productos y las
transformaciones de la vida cotidiana mejoraron la calidad de vida de la época.
En esta etapa la industria comenzaba a producir una serie de productos
desconocidos en ese lugar hasta entonces. Su producción en masa dio lugar a
un abaratamiento de dichos productos, hecho que produjo que estuvieran al
alcance de la mayoría de las personas. Entre los productos mencionados se
encontraban pasta, harina, chocolates, objetos de uso diario, menaje del hogar,
algodón…
Estos hechos favorecieron el cambio de mentalidad y con ello el cambio de
modo de vida.
3-. LA PRODUCCIÓN EN SERIE E INNOVACIONES EN LAS
COMUNICACIONES Y LOSTRANSPORTES
Tal y como se ha expuesto anteriormente el proceso productivo en serie
simplificaba el trabajo y aumentaba en gran medida su producción
disminuyendo los costes.
Todo esto unido al gran avance de los transportes hace posible que las
mercancías se repartan por todo el mundo. Para agilizar el transporte se crean
dos canales: el canal de Suez (1869) y el canal de Panamá (1914). También es
importante destacar la invención del aeroplano en 1903.
Un hecho de gran importancia producido en esta épocafue la invención del
automóvil, creado en 1980 por Daimler y Benz. En este ámbito es necesario
destacar la creación del primer aeroplanollevado a cabo en 1903.
Con respecto a lascomunicaciones hay que destacar el gran avance que se
produjo en la segundamitad del siglo XIX con la invención del el telégrafo
basado en el código Morse, el teléfonoinventadopor Graham Bell, para
comunicarse a través de ondaselectromagnéticas y el telegrama, inventadopor
Marconi. Todo estosupuso la posibilidad de comunicación con todo el mundo.
LA EDUCACIÓN DEL SIGLO XIX.
Durante la primeramitad del siglo XIX se producennumerososcambios en la vida
de la época, estoscambiosllevados a caborepercuten de maneradirecta en la
educación.
La pedagogíamoderna se tratará de un conceptobastantesonado en el
ámbitoeducativo. Dichapedagogía se basaba en el método de la
instruccióntécnico-profesional. Segúndichateoría la educacióntiene 2 caminos,
por un ladodebereproducir en la fábrica los métodosplatónicos del
aprendizajeartesanal, la observación y la imitación y porotro,
desarrollarescuelastécnicas, científicas y profesionalessiguiendo la estructura
anterior.
En consecuencia de lo anterior surgenmuchasutopías para reformar el
sistemaeconómico y educativo de acuerdo a ciertosprincipioscomo la
benevolencia, la cooperación o la hermandad entre los hombres.
No fue hasta el siglo XIX, con la RevoluciónFrancesa, cuando se introdujo el
término de EscuelaPública. A suvez los sistemas de escolarizacióncomenzaron a
organizarse en Europa, dandolugar a que los
demáspaísesadoptarancomomodelosdichossistemaseducativos para susescuelas
y universidades.
Porotrolado hay quedestacar el papel de Pestalozzi, uno de los
pedagogosmásimportantes de la época. Sus ideas tienenuna gran influencia en
el ámbito escolar. Su principal objetivo era adaptardistintosmétodos de
enseñanza al desarrollo natural del niñoteniendo en
cuentaqueabsolutamentetodaslascapacidades del niñoeranigual de importantes.
Su pensamiento se basaba en que la educacióndebíarealizarse de acuerdo con
la naturaleza del alumno y queéstedebeestar en contacto con todosualrededor.
La batallapedagógica entre conservadores y realistasfue un
aspectomuyimportante en la época. Dichabatalladesembocó un serie de
cambios en la pedagogíacuyascaracterísticasprincipaleseranlassiguientes: La
instrucción a grupospopulares (escuelapublica), nace la escuela maternal, la
difusión del libro de texto y lasescuelasnormalistasquedanlugar a
unainvestigacióndidáctica.
Los centrosescolaresdejarían de sercentrosmeramentedidácticos y pasarían a
sercentrosdondeprimerainfanciaseríavigilada, educada e instruida.
Porotrolado en lugarescomoLondressiguenformándoseescuelasreligiosas,
actividades al airelibre, preparación para la lectura, manualidades y multitud de
nuevosmétodos.
A parte de lasescuelasmencionadasanteriormentetambién se formanescuelas de
agricultura, de artes y oficios…. En
estasescuelaselementalesestudiantodosjuntos, sin hacerningúntipo de distinción
entre clases.
Toda estanueva forma de educaciónque se estáconstruyendoestádestinada a la
nueva forma de trabajoconstituida, esdecir, su fin era relacionar el saber trabajar
con el saber unabuenaeducación, yaque para podertrabajar en lasfábricas era
totalmentenecesariotenerunainstrucciónbásica.
Para finalizarcabedestacarque la fundación de escuelas de ingenieríasfueuno de
los aspectosmásinfluyentes para el futurodesarrollo de la industria.
Las transformaciones del siglo xix

Más contenido relacionado

PDF
La sociedad de consumo, 1950 1960
DOCX
Régimen nacionalsocialista de hitler en alemania
DOCX
Generación del 80 Argentina
PPTX
EL HOMBRE DEL SIGLO XX
PPTX
Neoclasicismo
DOCX
Adolf hitler
PDF
Expresionismo en la literatura
PPTX
Expresionismo literario
La sociedad de consumo, 1950 1960
Régimen nacionalsocialista de hitler en alemania
Generación del 80 Argentina
EL HOMBRE DEL SIGLO XX
Neoclasicismo
Adolf hitler
Expresionismo en la literatura
Expresionismo literario

La actualidad más candente (20)

PPTX
Caracteristicas de la escuela tradicional
PPTX
PPTX
Friedrich Engels. Un poco de el.
PPT
La ilustracion francesa, inglesa y alemana
DOCX
Propuesta metodológica para trabajar estética en el aula.
PPT
La Escuela de Annales
ODP
Aldous huxley
PDF
Estereotipos de belleza en la mujer
DOC
escuela de frankfurt
PPTX
Principios de rousseau (grupal)
PDF
Viaje al centro de la tierra - julio verne
PPTX
PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914 - 1918)
PPTX
Socialismo utópico y anarquismo
PPTX
Simon Rodriguez
PPS
Estilos de vida en el siglo XIX
PPTX
Roger schank (1)
DOCX
Descripción formal obra puta vieja
PPT
Golpe de estado de 1966
PPTX
La propuesta de condorcet
PPTX
Cuatro
Caracteristicas de la escuela tradicional
Friedrich Engels. Un poco de el.
La ilustracion francesa, inglesa y alemana
Propuesta metodológica para trabajar estética en el aula.
La Escuela de Annales
Aldous huxley
Estereotipos de belleza en la mujer
escuela de frankfurt
Principios de rousseau (grupal)
Viaje al centro de la tierra - julio verne
PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914 - 1918)
Socialismo utópico y anarquismo
Simon Rodriguez
Estilos de vida en el siglo XIX
Roger schank (1)
Descripción formal obra puta vieja
Golpe de estado de 1966
La propuesta de condorcet
Cuatro
Publicidad

Destacado (13)

PDF
Maggio senza frontiere: da Francoforte a Disney
PDF
Auto jzdo instrucción 9 (prisión miguel blesa)
PPTX
Prezentacija radionica
PPTX
Gosip artis
DOCX
Sources for fitness information, get fit with Troy reviews
PPT
Дайджест №23
PPTX
Diccionario de las tics
PDF
In Heaven The Onions Make You Laugh by Rob Auton - SAMPLE
DOCX
Dossier de prensa lomce
PPT
Magasine analysis 1(completed)
PDF
Daily Report Commodities
PDF
klar B_final_1.0
Maggio senza frontiere: da Francoforte a Disney
Auto jzdo instrucción 9 (prisión miguel blesa)
Prezentacija radionica
Gosip artis
Sources for fitness information, get fit with Troy reviews
Дайджест №23
Diccionario de las tics
In Heaven The Onions Make You Laugh by Rob Auton - SAMPLE
Dossier de prensa lomce
Magasine analysis 1(completed)
Daily Report Commodities
klar B_final_1.0
Publicidad

Similar a Las transformaciones del siglo xix (20)

DOCX
Tendencias tema 4 practica1
DOCX
Tendencias tema 4 practica1
DOCX
Videos siglo xix
PDF
Las transformaciones del s. XIX
PDF
Las principales transformaciones económicas
DOCX
Las grandes transformaciones del siglo xix y la escuela del siglo xix
PDF
Transformaciones del siglo XIX
PDF
Grandes transformaciones del siglo XIX
DOCX
Las principales transformaciones economicas
PDF
Transformaciones del siglo XIX.
DOCX
Las grandes transformaciones del siglo xix
PDF
Practica s.xix
DOCX
Paradigmas
DOCX
La escuela del siglo xix y la sociedad en la que se desarrolla
DOCX
¿Cómo era la escuela del siglo xix y la sociedad en la que se desarrolló
DOCX
La escuela del siglo xix y la sociedad en la que se desarrolla
PDF
DOCX
Transformaciones del siglo XIX
DOCX
Sociedad y Escuela del siglo XIX
PDF
Práctica transformaciones del s.xix
Tendencias tema 4 practica1
Tendencias tema 4 practica1
Videos siglo xix
Las transformaciones del s. XIX
Las principales transformaciones económicas
Las grandes transformaciones del siglo xix y la escuela del siglo xix
Transformaciones del siglo XIX
Grandes transformaciones del siglo XIX
Las principales transformaciones economicas
Transformaciones del siglo XIX.
Las grandes transformaciones del siglo xix
Practica s.xix
Paradigmas
La escuela del siglo xix y la sociedad en la que se desarrolla
¿Cómo era la escuela del siglo xix y la sociedad en la que se desarrolló
La escuela del siglo xix y la sociedad en la que se desarrolla
Transformaciones del siglo XIX
Sociedad y Escuela del siglo XIX
Práctica transformaciones del s.xix

Más de tetegbatres (20)

DOCX
Valoración (1)
DOCX
Escuelafuturo (1)
DOCX
Historia escolar de mi familia
PPTX
Estudio socioeconómico (1)
PPTX
Capital humano (1)
DOCX
Capital humano (1)
DOCX
Practica del tema 2 de educacion
DOCX
Prácticas del módulo iii de educación y sociedad
DOCX
Prácticas del módulo ii de educación y sociedad
DOCX
Prácticas del módulo ii de educación y sociedad
DOC
Practicas del modulo_i_de_educacion_y_sociedad
PDF
Pif10 esp
PDF
A vueltas con las oposiciones
PPTX
El profesor en el siglos xxi
PPTX
2 de diciembre p.monográfi..
PDF
Informe de tendencias
PDF
Modelo informe
PDF
Corrientes educativas
PDF
áMbitos en lo educativo 6 octubre
PDF
10 marzo
Valoración (1)
Escuelafuturo (1)
Historia escolar de mi familia
Estudio socioeconómico (1)
Capital humano (1)
Capital humano (1)
Practica del tema 2 de educacion
Prácticas del módulo iii de educación y sociedad
Prácticas del módulo ii de educación y sociedad
Prácticas del módulo ii de educación y sociedad
Practicas del modulo_i_de_educacion_y_sociedad
Pif10 esp
A vueltas con las oposiciones
El profesor en el siglos xxi
2 de diciembre p.monográfi..
Informe de tendencias
Modelo informe
Corrientes educativas
áMbitos en lo educativo 6 octubre
10 marzo

Las transformaciones del siglo xix

  • 1. LAS TRANSFORMACIONES DEL SIGLO XIX. 1-. TRANSPORTES Y DISTANCIAS. Con la llegada de la Revolución Industrial se llevan a cabo una serie de transformaciones en el ámbito industrial la cual produjo una mayor productividad y eficiencia en las fábricas Del momento. Dicha revolución dio lugar a la aparición de nuevos medios de transporte. Un claro ejemplo de esto fue la primera locomotora de vapor creada en 1814. En este ámbito también cabe destacar la invención del barco de vapor en 1807. Para culminar esta serie de grandes invenciones Stephenson inventó el ferrocarril, llevando a cabo en 1823 la primera vía ferroviaria De Inglaterra, que tiempo después se extendería por multitud de lugares. Estos avances ayudaron a la expansión de los mercados por parte de los países más desarrollados. En este ámbito cabe destacar la importancia de que el volumen de las materias primas es mucho más mayor debido a la capacidad de las fábricas de producir en masa. Todos estos avances industriales dieron lugar a que los artesanos y campesinos emigraran a las ciudades en busca de una vida mejor. Es verdad que el trabajo en las ciudades era abundante y los sueldos eran buenos, pero al producirse gran cantidad de movimientos migratorios se produjo una gran concentración de la población en las ciudades. 2-. EL DESARROLLO INDUSTRIAL Y SUS EFECTOS. La aparición de las grandes industrias produjo la caída de los artesanos. Estos se vieron obligados a dejar sus trabajos y marcharse a trabajar a las grandes industrias, produciéndose así una superpoblación en las ciudades, en las que no existían suficientes escuelas, ni dinero, ni agua potable… a todo esto es necesario añadir que durante esta época existieron multitud de epidemias las cuales dieron lugar a miles de fallecidos. Pero no todo eran desventajas en esta etapa, los nuevos productos y las transformaciones de la vida cotidiana mejoraron la calidad de vida de la época. En esta etapa la industria comenzaba a producir una serie de productos desconocidos en ese lugar hasta entonces. Su producción en masa dio lugar a
  • 2. un abaratamiento de dichos productos, hecho que produjo que estuvieran al alcance de la mayoría de las personas. Entre los productos mencionados se encontraban pasta, harina, chocolates, objetos de uso diario, menaje del hogar, algodón… Estos hechos favorecieron el cambio de mentalidad y con ello el cambio de modo de vida. 3-. LA PRODUCCIÓN EN SERIE E INNOVACIONES EN LAS COMUNICACIONES Y LOSTRANSPORTES Tal y como se ha expuesto anteriormente el proceso productivo en serie simplificaba el trabajo y aumentaba en gran medida su producción disminuyendo los costes. Todo esto unido al gran avance de los transportes hace posible que las mercancías se repartan por todo el mundo. Para agilizar el transporte se crean dos canales: el canal de Suez (1869) y el canal de Panamá (1914). También es importante destacar la invención del aeroplano en 1903. Un hecho de gran importancia producido en esta épocafue la invención del automóvil, creado en 1980 por Daimler y Benz. En este ámbito es necesario destacar la creación del primer aeroplanollevado a cabo en 1903. Con respecto a lascomunicaciones hay que destacar el gran avance que se produjo en la segundamitad del siglo XIX con la invención del el telégrafo basado en el código Morse, el teléfonoinventadopor Graham Bell, para comunicarse a través de ondaselectromagnéticas y el telegrama, inventadopor Marconi. Todo estosupuso la posibilidad de comunicación con todo el mundo. LA EDUCACIÓN DEL SIGLO XIX. Durante la primeramitad del siglo XIX se producennumerososcambios en la vida de la época, estoscambiosllevados a caborepercuten de maneradirecta en la educación. La pedagogíamoderna se tratará de un conceptobastantesonado en el ámbitoeducativo. Dichapedagogía se basaba en el método de la instruccióntécnico-profesional. Segúndichateoría la educacióntiene 2 caminos, por un ladodebereproducir en la fábrica los métodosplatónicos del aprendizajeartesanal, la observación y la imitación y porotro, desarrollarescuelastécnicas, científicas y profesionalessiguiendo la estructura anterior.
  • 3. En consecuencia de lo anterior surgenmuchasutopías para reformar el sistemaeconómico y educativo de acuerdo a ciertosprincipioscomo la benevolencia, la cooperación o la hermandad entre los hombres. No fue hasta el siglo XIX, con la RevoluciónFrancesa, cuando se introdujo el término de EscuelaPública. A suvez los sistemas de escolarizacióncomenzaron a organizarse en Europa, dandolugar a que los demáspaísesadoptarancomomodelosdichossistemaseducativos para susescuelas y universidades. Porotrolado hay quedestacar el papel de Pestalozzi, uno de los pedagogosmásimportantes de la época. Sus ideas tienenuna gran influencia en el ámbito escolar. Su principal objetivo era adaptardistintosmétodos de enseñanza al desarrollo natural del niñoteniendo en cuentaqueabsolutamentetodaslascapacidades del niñoeranigual de importantes. Su pensamiento se basaba en que la educacióndebíarealizarse de acuerdo con la naturaleza del alumno y queéstedebeestar en contacto con todosualrededor. La batallapedagógica entre conservadores y realistasfue un aspectomuyimportante en la época. Dichabatalladesembocó un serie de cambios en la pedagogíacuyascaracterísticasprincipaleseranlassiguientes: La instrucción a grupospopulares (escuelapublica), nace la escuela maternal, la difusión del libro de texto y lasescuelasnormalistasquedanlugar a unainvestigacióndidáctica. Los centrosescolaresdejarían de sercentrosmeramentedidácticos y pasarían a sercentrosdondeprimerainfanciaseríavigilada, educada e instruida. Porotrolado en lugarescomoLondressiguenformándoseescuelasreligiosas, actividades al airelibre, preparación para la lectura, manualidades y multitud de nuevosmétodos. A parte de lasescuelasmencionadasanteriormentetambién se formanescuelas de agricultura, de artes y oficios…. En estasescuelaselementalesestudiantodosjuntos, sin hacerningúntipo de distinción entre clases. Toda estanueva forma de educaciónque se estáconstruyendoestádestinada a la nueva forma de trabajoconstituida, esdecir, su fin era relacionar el saber trabajar con el saber unabuenaeducación, yaque para podertrabajar en lasfábricas era totalmentenecesariotenerunainstrucciónbásica. Para finalizarcabedestacarque la fundación de escuelas de ingenieríasfueuno de los aspectosmásinfluyentes para el futurodesarrollo de la industria.