SlideShare una empresa de Scribd logo
SOCIEDAD DEL SIGLO XIX:
transformaciones económicas,
sociales y educativas.




                      Mónica Cortecero Rojo
                      2ºB Magisterio de Primaria
                      Tendencias Contemporáneas de la
                      Educación
El siglo XIX constituyó el comienzo de la Edad Contemporánea. Fue denominado por Eric
Hobsbawn como la "era de la revolución", las principales características del período se
encuentran en los procesos revolucionarios producidos en la política, la economía, la
ciencia y la filosofía, entre los que sobresalen las revoluciones burguesas. Cabe mencionar
como sucesos y procesos destacados a la Revolución Francesa, el fin de las monarquías
absolutas, el ascenso de Napoleón Bonaparte al poder, el surgimiento de fuertes ideologías
con las izquierdas y derechas, la Revolución Industrial, el imperialismo, el movimiento
obrero, el sufragio universal, la emancipación de América Latina, las vanguardias en el
arte, y numerosos inventos y descubrimientos, como algunos hitos relevantes.


                            Transformaciones económicas
       El siglo XIX queda marcado por el auge del capitalismo; sistema económico en el
       cual la propiedad privada desempeña un papel fundamental.
                El enriquecimiento benefició a quienes poseían la capacidad empresarial
                La economía de mercado basada en la oferta y la demanda, fijación de
                precios y salarios.
   -   Agricultura
       La población es fundamentalmente campesina, se concentra en zonas rurales y las
       ciudades son pocas y escasamente desarrolladas.
       Revolución agrícola: la mano de obra sobrante del campo se traslada a la ciudad,
       donde se trabaja en la industria.
   -   Industria
       2º Revolución industrial: necesita mano de obra abundante y barata; la producción
       deja de ser realizada de forma manual y comienza a realizarse mecánicamente.
                Mecanización de la industria textil.
                Producción en serie producción en cadena (taylorismo) con el fin de
                dividir las distintas tareas del proceso de producción. El fin de este cambio
                era aumentar la productividad y evitar el control que el obrero podría
                tener en los tiempos de producción.

          Transformaciones en el transporte y las comunicaciones
       A partir de la revolución industrial, la fábrica sufrió numerosas transformaciones
       que supusieron una mayor productividad y eficacia en la elaboración de productos.
       Estos productos debían ser repartidos y la mejora del transporte facilito a que se
       distribuyera mejor la producción mercantil.
       En la segunda mitad del s.XIX los transportes y las distancias cobran vital
       importancia como consecuencia de los grandes avances científicos, el
       descubrimiento de nuevas fuentes de energía y la importancia de la industria de
       carbón, hierro y acero.

           •   Máquina de vapor:
               Durante los siglos XVII Y XVIII se empezaron a crear sistemas que se
               movían por la fuerza del vapor. Con la entrada del siglo XVIII estos se
               perfeccionaron, sin embargo el escocés James Watt fue quien en 1774
               inventó la primera máquina de vapor, con el objetivo de mover vagones
que antes habían sido arrastrados por personas y caballos. Este
    acontecimiento dio lugar al inicio de la industrialización moderna.

    La invención de la locomotora de vapor en acero fue una invención muy
    importante. Fue creada en 1814 por George Stephenson.




•   Barco de vapor
    El barco de vapor fue creado por Robert Fulton en 1807. Con este mismo
    barco, se establecería el primer servicio regular a vapor. Este invento fue
    muy importante en la navegación fluvial ya que necesitaba poco calado.




•   Ferrocarril

    La idea de desplazarse por vía terrestre supuso la aparición del ferrocarril
    moderno, como medio de transporte para mercancías de personas.

    La primera línea de ferrocarril del mundo se inaugura el 15 de Abril de
    1830 en Inglaterra, uniendo las ciudades de Liverpool con Manchester. Es a
    partir de 1830 cuando comienza la era moderna del ferrocarril en el
    mundo, con la correspondiente incidencia en la economía de los países.

    Rápidamente se comenzó a implantar líneas ferroviarias en otros países
    tales como E.E.U.U., Francia, Bélgica, Canadá, Italia o Alemania. En España
    no se implantará hasta 1848, con la línea Barcelona-Mataró.
•   Aeroplano
    En 1903 aún no se habían conseguido la estabilidad y el control necesarios
    para un vuelo prolongado, pero los conocimientos aerodinámicos y sobre
    todo el éxito de los motores de gasolina, que sustituyeron a los más
    pesados de vapor, permitirían que la aviación evolucionase con rapidez.
    Y es aquí donde entran en escena los famosos hermanos Wright, dos
    americanos de Ohio, conocidos como los padres de la aviación, quienes
    aplicando y mejorando los conocimientos y avances de sus predecesores
    lograron el primer vuelo controlado de la historia.




•   Telégrafo
    El telégrafo eléctrico fue el primer medio que mejoro las
    telecomunicaciones. Con este invento no importa las distancias geográficas,
    son el se puede lograr una comunicación instantánea.
    La primera línea telegráfica fue inaugurada en 1844 y unió Baltimore con
    Nueva York. El éxito se extendió rápidamente por otros países y en 1858 se
    intento extender un cable submarino que unió a Inglaterra y Francia. En
    1866 fue finalmente cuando se logró unir las dos márgenes del Océano.
.
       •   Teléfono
           La idea de crear el teléfono fue de Antonio Giussepe Meucci, sin embargo
           Alexander Graham Bell fue quien lo patentó de ahí que se le haya atribuido
           a él el mérito de este gran invento. El teléfono fue creado en 1876.




           La importancia del avance en los transportes y las comunicaciones
           contribuyo al acortamiento de las distancias y al mejor aprovechamiento
           del tiempo. A su vez, acercaron a los hombres de distintas zonas
           geográficas y cambiaron las relaciones económicas entre los pueblos y las
           empresas.




                          Transformaciones sociales
-   La población
        • La población mundial creció entre 1850-1900, pasando de un 50% a un
           80% alcanzando los 1500 millones de habitantes.
        • Población mayoritariamente rural.
        • La mortalidad descendió: mejora la higiene, alimentación, sanidad
    Se descubrieron las vacunas y avances en la farmacología.
        • La natalidad ascendió.




       •   Aparecen nuevos productos que cambiaron la vida cotidiana: harina de
           trigo, azúcar, mermelada, pasta para sopa, miel, dulces de chocolate, etc.
•   Aparecen nuevos objetos para uso diario: cuchillos, lámparas, vasos, copas,
           prendas de vestir de algodón.
       •   Migraciones
           El gran auge industrial que surge en este siglo conlleva a las migraciones
           internas y al surgimiento de las ciudades modernas.
               - Migraciones internas: desplazamiento de la población del campo a
                   la ciudad. Las distintas clases sociales se fueron acomodando en
                   distintas zonas de la ciudad y el gran número de inmigrantes
                   condujo a una serie de consecuencias: falta de agua, problemas de
                   viviendas, enfermedades y crisis económicas que dieron lugar a un
                   elevado desempleo.

-   La sociedad de clase
    Durante el s.XIX la riqueza era el factor principal que movía la posición social a la
    que pertenecía cada persona. Por ello, se paso de una sociedad estamental feudal a
    una sociedad de clases capitalistas.
        • Sociedad abierta y dinámica que favorece al ascenso social en función del
           esfuerzo, rendimiento y recursos económicos. PERO………….
           ………….Crecen las desigualdades.
        • Las mujeres quedan excluidas de los derechos civiles y políticos.
        • 87% de analfabetismo.
-   Movimiento obrero
    La etapa inicial del movimiento obrero se prolonga hasta 1860 y se caracteriza
    por:
        • Primeras asociaciones de trabajadores
        • Ludismo (deseo de destruir las maquinas)
        • Cartismos (amenazar a los patrones a través de cartas)
        • Aumento de la conflictividad laboral
        • Comienzo de las huelgas
        • Periódicos obreristas
        • Teorías Marxistas:”Lucha de clases” ,el poder debe estar en clase de manos
           obreras. La propiedad privada debe ser colectiva.




                        LA ESCUELA DEL SIGLO XIX

    La escuela tuvo su origen como institución en el siglo XIX y ha sido reflexionada,
    durante esos años, como un proceso educativo en masa desarrollado por los
                                                                 gobiernos.          El
                                                                 objetivo     principal
                                                                 del sistema escolar
                                                                 era alfabetizar a los
                                                                 ciudadanos, es decir,
                                                                 enseñarlos a leer y
                                                                 escribir para poder
                                                                 acceder a la cultura
                                                                 de los libros.

                                                                 A partir de la
                                                                 Revolución Francesa
surgió la Escuela pública. Países como Francia, Reino Unido, Alemania, Italia,
España, etc establecieron en la escolarización el sistema nacional a la vez que la
Naciones Independientes de América Latina (Argentina y Uruguay) buscaban en
los países europeos, modelo que establecer en sus escuelas.

Los numerosos cambios que dieron lugar a la revolución industrial supuso a su vez
una gran repercusión en la instrucción de por aquel entonces. Como consecuencia
se volvieron a reproducir los métodos “platónicos” del aprendizaje artesanal,
observación e imitación y surgieron las escuelas técnicas, científicas y
profesionales, pero con la estructura anterior.
A partir de este momento apareció la Escuela Nueva y con ella se desligo la
BATALLA PEDAGÓGICA (conservadores vs realistas) :
Los diferentes cambios en la pedagogía produjeron la aparición de escuelas
infantiles, escuelas elementales, escuelas secundarias (humanistas y psicotécnicas)
y Universidades. Todas estas instituciones tenía en común el lema “LA ESCUELA
ES PARA TODOS”.

Se creó la escuela maternal, se difundió la importancia de los libros de texto y las
escuelas normalistas que fueron la causa principal de llevar a cabo investigaciones
didácticas.

1. ESCUELA INFANTIL: basaban su educación en una primera infancia vigilada,
   educada e instruida. Se impartían castigos y se aplicaban métodos intuitivos o
   demostrativos, nomenclaturas sistemáticas y cálculo mental sobre objetos
   concretos. A partir del último año, dentro de esta escuela, comienzan a
   preparar al niño para la lectura y la escritura.
2. ESCUELA ELEMENTAL: la educación se basaba en dos modelos diferentes:
   modelo de enseñanza mutua (los alumnos destacados ayudan a los que tienen
   dificultades) y Pestazzoli, la educación estar en armonía con la naturaleza.
3. ECUELAS SECUNDARIAS: escuelas de agricultura, comercio, artes, oficios y
   sociedades de apoyo a la industria y artes manuales donde estudiaban
   conjuntamente nobles y campesinos.
4. ESCUELAS TECNICAS Y UNIVERSIDADES: en Inglaterra se establecen escuelas
   donde asisten artesanos. Se incluye la aritmética, geometría, mecánica, dibujo,
   física y química y se crearon institutos para instruir a obreros en los principios
   científicos de las matemáticas y de las manufacturas.

   En definitiva los grandes cambios que se dieron en la escuela del s.XIX quedan
   resumidos en la renovación de la Universidad, las ciencias matemáticas y
   naturales se separaron de las artes, y por último se formaron facultades y
   escuelas de ingeniería dejando de ser universales para especializarse.
BIBLIOGRAFÍA

•   http://psicoarenas.blogspot.com/2010/10/las-grandes-transformaciones-
    del-siglo.html VIDEO : TRANSFORMACIONES DEL S.XIX
•   http://psicoarenas.blogspot.com/2010/10/la-educacion-del-siglo-xix.html
    VIDEO: LA ESCUELA DEL S.XIX
•   http://www.educar.org/inventos/maquinadevapor.asp
•   http://www.profesorenlinea.cl/mediosocial/Avion_Historia.htm
•   http://www.suite101.net/historiasigloxix HISTORIA S.XIX

Más contenido relacionado

ODP
Las clases sociales en la sociedad industrial del siglo XIX
DOCX
Videos siglo xix
DOCX
Investigación.
PPTX
Barrios obreros
PPT
La clase obrera
PPTX
La revolucion industrial lio navarro
PPT
Origenes y desarrollo del movimiento obrero
DOC
Certamen primera parte
Las clases sociales en la sociedad industrial del siglo XIX
Videos siglo xix
Investigación.
Barrios obreros
La clase obrera
La revolucion industrial lio navarro
Origenes y desarrollo del movimiento obrero
Certamen primera parte

La actualidad más candente (19)

PPTX
Trabajo tendencias
PPS
Tema 4: Los cambios sociales. Orígenes y desarrollo del movimiento obrero
PPTX
Arquitectura Contemporánea
PPT
Industrializacion 4 medio
PPT
Cambios sociales con la Revolucion Industrial
PPTX
modos-de-producción
PPT
Presentación Revolución industrial con preguntas
PDF
Capitulo iii historia-
PPTX
Surgimiento del movimiento obrero
PPT
El movimiento obrero en el siglo XIX
DOCX
Revolucion industrial y ciudad jardin urba
PPT
Imperialismo
DOCX
Historia de la ing
ODP
Transformaciones Sociales y Culturales. Isabel y Sara
PPT
Antiguo Régimen Casetas
ODP
Trabajo t2 elena laura hmc
PPTX
Jeaneduardorondon
PPTX
Rondonzuluaga4321
PPTX
Tarea diapositivas
Trabajo tendencias
Tema 4: Los cambios sociales. Orígenes y desarrollo del movimiento obrero
Arquitectura Contemporánea
Industrializacion 4 medio
Cambios sociales con la Revolucion Industrial
modos-de-producción
Presentación Revolución industrial con preguntas
Capitulo iii historia-
Surgimiento del movimiento obrero
El movimiento obrero en el siglo XIX
Revolucion industrial y ciudad jardin urba
Imperialismo
Historia de la ing
Transformaciones Sociales y Culturales. Isabel y Sara
Antiguo Régimen Casetas
Trabajo t2 elena laura hmc
Jeaneduardorondon
Rondonzuluaga4321
Tarea diapositivas
Publicidad

Destacado (9)

PPT
John Dewey I
PPTX
Continuamos conociendo a john dewey
DOCX
La formación integral como objetivo básico de la universidad
PPT
John Dewey (padre de la escuela progresiva)
PDF
John Dewey y sus aportes a la educacion Moderna
PDF
John dewey. el padre de la pedagogía moderna
PPT
John dewey
PPTX
Pestalozzi
PDF
Principios y Aportaciones de Dewey y Pestalozzi
John Dewey I
Continuamos conociendo a john dewey
La formación integral como objetivo básico de la universidad
John Dewey (padre de la escuela progresiva)
John Dewey y sus aportes a la educacion Moderna
John dewey. el padre de la pedagogía moderna
John dewey
Pestalozzi
Principios y Aportaciones de Dewey y Pestalozzi
Publicidad

Similar a Practica s.xix (20)

DOCX
Transformaciones del siglo XIX
DOCX
Las grandes transformaciones del siglo xix
PDF
PDF
Las grandes transformaciones del siglo XIX
PDF
Las transformaciones del s. XIX
DOCX
Las grandes transformaciones del siglo xix
DOCX
Las transformaciones del siglo xix
DOCX
Tendencias tema 4 practica1
DOCX
Tendencias tema 4 practica1
DOCX
Las grandes transformaciones del siglo xix y la escuela del siglo xix
DOCX
Sociedad y Escuela del siglo XIX
PDF
Las principales transformaciones económicas
PDF
Grandes transformaciones del s.xix.docx
DOCX
Las principales transformaciones economicas
DOC
Transformaciones s XX
DOCX
Paradigmas
DOC
Las grandes transformaciones del siglo xix
DOCX
El siglo xix
DOC
Transformaciones del siglo xix
DOC
Las grandes transformaciones del s xix, resumen
Transformaciones del siglo XIX
Las grandes transformaciones del siglo xix
Las grandes transformaciones del siglo XIX
Las transformaciones del s. XIX
Las grandes transformaciones del siglo xix
Las transformaciones del siglo xix
Tendencias tema 4 practica1
Tendencias tema 4 practica1
Las grandes transformaciones del siglo xix y la escuela del siglo xix
Sociedad y Escuela del siglo XIX
Las principales transformaciones económicas
Grandes transformaciones del s.xix.docx
Las principales transformaciones economicas
Transformaciones s XX
Paradigmas
Las grandes transformaciones del siglo xix
El siglo xix
Transformaciones del siglo xix
Las grandes transformaciones del s xix, resumen

Más de Monicacortecero (9)

PDF
Propuesta didáctica sobre educación en valores
PPTX
Continuamos conociendo a john dewey
PDF
Escuela tradicional vs escuela de jovellanos
PDF
Mi credo pedagógico. artículo 2. lo que es la escuela
PDF
Naturalismo pedagogico
PDF
Analisis de textos sobre la influencia de rousseau
PDF
Analisis de textos sobre la influencia de rousseau
PDF
Analisis de textos sobre la influencia de rousseau
PDF
Analisis de textos sobre la influencia de rousseau
Propuesta didáctica sobre educación en valores
Continuamos conociendo a john dewey
Escuela tradicional vs escuela de jovellanos
Mi credo pedagógico. artículo 2. lo que es la escuela
Naturalismo pedagogico
Analisis de textos sobre la influencia de rousseau
Analisis de textos sobre la influencia de rousseau
Analisis de textos sobre la influencia de rousseau
Analisis de textos sobre la influencia de rousseau

Practica s.xix

  • 1. SOCIEDAD DEL SIGLO XIX: transformaciones económicas, sociales y educativas. Mónica Cortecero Rojo 2ºB Magisterio de Primaria Tendencias Contemporáneas de la Educación
  • 2. El siglo XIX constituyó el comienzo de la Edad Contemporánea. Fue denominado por Eric Hobsbawn como la "era de la revolución", las principales características del período se encuentran en los procesos revolucionarios producidos en la política, la economía, la ciencia y la filosofía, entre los que sobresalen las revoluciones burguesas. Cabe mencionar como sucesos y procesos destacados a la Revolución Francesa, el fin de las monarquías absolutas, el ascenso de Napoleón Bonaparte al poder, el surgimiento de fuertes ideologías con las izquierdas y derechas, la Revolución Industrial, el imperialismo, el movimiento obrero, el sufragio universal, la emancipación de América Latina, las vanguardias en el arte, y numerosos inventos y descubrimientos, como algunos hitos relevantes. Transformaciones económicas El siglo XIX queda marcado por el auge del capitalismo; sistema económico en el cual la propiedad privada desempeña un papel fundamental. El enriquecimiento benefició a quienes poseían la capacidad empresarial La economía de mercado basada en la oferta y la demanda, fijación de precios y salarios. - Agricultura La población es fundamentalmente campesina, se concentra en zonas rurales y las ciudades son pocas y escasamente desarrolladas. Revolución agrícola: la mano de obra sobrante del campo se traslada a la ciudad, donde se trabaja en la industria. - Industria 2º Revolución industrial: necesita mano de obra abundante y barata; la producción deja de ser realizada de forma manual y comienza a realizarse mecánicamente. Mecanización de la industria textil. Producción en serie producción en cadena (taylorismo) con el fin de dividir las distintas tareas del proceso de producción. El fin de este cambio era aumentar la productividad y evitar el control que el obrero podría tener en los tiempos de producción. Transformaciones en el transporte y las comunicaciones A partir de la revolución industrial, la fábrica sufrió numerosas transformaciones que supusieron una mayor productividad y eficacia en la elaboración de productos. Estos productos debían ser repartidos y la mejora del transporte facilito a que se distribuyera mejor la producción mercantil. En la segunda mitad del s.XIX los transportes y las distancias cobran vital importancia como consecuencia de los grandes avances científicos, el descubrimiento de nuevas fuentes de energía y la importancia de la industria de carbón, hierro y acero. • Máquina de vapor: Durante los siglos XVII Y XVIII se empezaron a crear sistemas que se movían por la fuerza del vapor. Con la entrada del siglo XVIII estos se perfeccionaron, sin embargo el escocés James Watt fue quien en 1774 inventó la primera máquina de vapor, con el objetivo de mover vagones
  • 3. que antes habían sido arrastrados por personas y caballos. Este acontecimiento dio lugar al inicio de la industrialización moderna. La invención de la locomotora de vapor en acero fue una invención muy importante. Fue creada en 1814 por George Stephenson. • Barco de vapor El barco de vapor fue creado por Robert Fulton en 1807. Con este mismo barco, se establecería el primer servicio regular a vapor. Este invento fue muy importante en la navegación fluvial ya que necesitaba poco calado. • Ferrocarril La idea de desplazarse por vía terrestre supuso la aparición del ferrocarril moderno, como medio de transporte para mercancías de personas. La primera línea de ferrocarril del mundo se inaugura el 15 de Abril de 1830 en Inglaterra, uniendo las ciudades de Liverpool con Manchester. Es a partir de 1830 cuando comienza la era moderna del ferrocarril en el mundo, con la correspondiente incidencia en la economía de los países. Rápidamente se comenzó a implantar líneas ferroviarias en otros países tales como E.E.U.U., Francia, Bélgica, Canadá, Italia o Alemania. En España no se implantará hasta 1848, con la línea Barcelona-Mataró.
  • 4. Aeroplano En 1903 aún no se habían conseguido la estabilidad y el control necesarios para un vuelo prolongado, pero los conocimientos aerodinámicos y sobre todo el éxito de los motores de gasolina, que sustituyeron a los más pesados de vapor, permitirían que la aviación evolucionase con rapidez. Y es aquí donde entran en escena los famosos hermanos Wright, dos americanos de Ohio, conocidos como los padres de la aviación, quienes aplicando y mejorando los conocimientos y avances de sus predecesores lograron el primer vuelo controlado de la historia. • Telégrafo El telégrafo eléctrico fue el primer medio que mejoro las telecomunicaciones. Con este invento no importa las distancias geográficas, son el se puede lograr una comunicación instantánea. La primera línea telegráfica fue inaugurada en 1844 y unió Baltimore con Nueva York. El éxito se extendió rápidamente por otros países y en 1858 se intento extender un cable submarino que unió a Inglaterra y Francia. En 1866 fue finalmente cuando se logró unir las dos márgenes del Océano.
  • 5. . • Teléfono La idea de crear el teléfono fue de Antonio Giussepe Meucci, sin embargo Alexander Graham Bell fue quien lo patentó de ahí que se le haya atribuido a él el mérito de este gran invento. El teléfono fue creado en 1876. La importancia del avance en los transportes y las comunicaciones contribuyo al acortamiento de las distancias y al mejor aprovechamiento del tiempo. A su vez, acercaron a los hombres de distintas zonas geográficas y cambiaron las relaciones económicas entre los pueblos y las empresas. Transformaciones sociales - La población • La población mundial creció entre 1850-1900, pasando de un 50% a un 80% alcanzando los 1500 millones de habitantes. • Población mayoritariamente rural. • La mortalidad descendió: mejora la higiene, alimentación, sanidad Se descubrieron las vacunas y avances en la farmacología. • La natalidad ascendió. • Aparecen nuevos productos que cambiaron la vida cotidiana: harina de trigo, azúcar, mermelada, pasta para sopa, miel, dulces de chocolate, etc.
  • 6. Aparecen nuevos objetos para uso diario: cuchillos, lámparas, vasos, copas, prendas de vestir de algodón. • Migraciones El gran auge industrial que surge en este siglo conlleva a las migraciones internas y al surgimiento de las ciudades modernas. - Migraciones internas: desplazamiento de la población del campo a la ciudad. Las distintas clases sociales se fueron acomodando en distintas zonas de la ciudad y el gran número de inmigrantes condujo a una serie de consecuencias: falta de agua, problemas de viviendas, enfermedades y crisis económicas que dieron lugar a un elevado desempleo. - La sociedad de clase Durante el s.XIX la riqueza era el factor principal que movía la posición social a la que pertenecía cada persona. Por ello, se paso de una sociedad estamental feudal a una sociedad de clases capitalistas. • Sociedad abierta y dinámica que favorece al ascenso social en función del esfuerzo, rendimiento y recursos económicos. PERO…………. ………….Crecen las desigualdades. • Las mujeres quedan excluidas de los derechos civiles y políticos. • 87% de analfabetismo.
  • 7. - Movimiento obrero La etapa inicial del movimiento obrero se prolonga hasta 1860 y se caracteriza por: • Primeras asociaciones de trabajadores • Ludismo (deseo de destruir las maquinas) • Cartismos (amenazar a los patrones a través de cartas) • Aumento de la conflictividad laboral • Comienzo de las huelgas • Periódicos obreristas • Teorías Marxistas:”Lucha de clases” ,el poder debe estar en clase de manos obreras. La propiedad privada debe ser colectiva. LA ESCUELA DEL SIGLO XIX La escuela tuvo su origen como institución en el siglo XIX y ha sido reflexionada, durante esos años, como un proceso educativo en masa desarrollado por los gobiernos. El objetivo principal del sistema escolar era alfabetizar a los ciudadanos, es decir, enseñarlos a leer y escribir para poder acceder a la cultura de los libros. A partir de la Revolución Francesa
  • 8. surgió la Escuela pública. Países como Francia, Reino Unido, Alemania, Italia, España, etc establecieron en la escolarización el sistema nacional a la vez que la Naciones Independientes de América Latina (Argentina y Uruguay) buscaban en los países europeos, modelo que establecer en sus escuelas. Los numerosos cambios que dieron lugar a la revolución industrial supuso a su vez una gran repercusión en la instrucción de por aquel entonces. Como consecuencia se volvieron a reproducir los métodos “platónicos” del aprendizaje artesanal, observación e imitación y surgieron las escuelas técnicas, científicas y profesionales, pero con la estructura anterior. A partir de este momento apareció la Escuela Nueva y con ella se desligo la BATALLA PEDAGÓGICA (conservadores vs realistas) : Los diferentes cambios en la pedagogía produjeron la aparición de escuelas infantiles, escuelas elementales, escuelas secundarias (humanistas y psicotécnicas) y Universidades. Todas estas instituciones tenía en común el lema “LA ESCUELA ES PARA TODOS”. Se creó la escuela maternal, se difundió la importancia de los libros de texto y las escuelas normalistas que fueron la causa principal de llevar a cabo investigaciones didácticas. 1. ESCUELA INFANTIL: basaban su educación en una primera infancia vigilada, educada e instruida. Se impartían castigos y se aplicaban métodos intuitivos o demostrativos, nomenclaturas sistemáticas y cálculo mental sobre objetos concretos. A partir del último año, dentro de esta escuela, comienzan a preparar al niño para la lectura y la escritura. 2. ESCUELA ELEMENTAL: la educación se basaba en dos modelos diferentes: modelo de enseñanza mutua (los alumnos destacados ayudan a los que tienen dificultades) y Pestazzoli, la educación estar en armonía con la naturaleza. 3. ECUELAS SECUNDARIAS: escuelas de agricultura, comercio, artes, oficios y sociedades de apoyo a la industria y artes manuales donde estudiaban conjuntamente nobles y campesinos. 4. ESCUELAS TECNICAS Y UNIVERSIDADES: en Inglaterra se establecen escuelas donde asisten artesanos. Se incluye la aritmética, geometría, mecánica, dibujo, física y química y se crearon institutos para instruir a obreros en los principios científicos de las matemáticas y de las manufacturas. En definitiva los grandes cambios que se dieron en la escuela del s.XIX quedan resumidos en la renovación de la Universidad, las ciencias matemáticas y naturales se separaron de las artes, y por último se formaron facultades y escuelas de ingeniería dejando de ser universales para especializarse.
  • 9. BIBLIOGRAFÍA • http://psicoarenas.blogspot.com/2010/10/las-grandes-transformaciones- del-siglo.html VIDEO : TRANSFORMACIONES DEL S.XIX • http://psicoarenas.blogspot.com/2010/10/la-educacion-del-siglo-xix.html VIDEO: LA ESCUELA DEL S.XIX • http://www.educar.org/inventos/maquinadevapor.asp • http://www.profesorenlinea.cl/mediosocial/Avion_Historia.htm • http://www.suite101.net/historiasigloxix HISTORIA S.XIX